LOS LEONESES RESPONDIERON A LA LLAMADA DE SU PATRIMONIO

30 diciembre, 2006

Pues eso: que llena de orgullo ver que la gente está cada vez más concienciada con el patrimonio de nuestra región leonesa. A pesar del frío y de la llovizna, bastante más de 2000 personas acudieron a la manifestación (la Calle Ancha quedó colapsada de principio a fin). Como siempre, al llegar a la Catedral, muchos se marcharon sin esperar a la lectura del manifiesto final. De todos los artículos de la prensa local, os aconsejaría leer el del Reportero Digital de León (a ver quién adivina por qué éste y no otro)
Aquí os dejo uno de los vídeos que grabé: tenéis alguno más aquí.

MANIFESTACIÓN POR NUESTRO PATRIMONIO EL DÍA 29

19 diciembre, 2006

(Acordaros de ir con casco, por si se cae otro cacho de Catedral)

ME PASO AL EDUBUNTU (LINUX)

18 diciembre, 2006

Bueno, pues tras mucho dudar, informarme, etc. he decidido dar el paso; el sábado, con la inestimable ayuda y supervisión de Edu, instalé el Edubuntu (versión educativa del Ubuntu), una plataforma de LINUX que se está constituyendo en una alternativa seria y gratuita al Windows de toda la vida. La instalación fue muy sencilla, porque el DVD está muy actualizado, y me detectó a la primera todos los periféricos, salvo la impresora y el escáner. Ya he conseguido instalar la primera, pero el ScanJet 5p se me resiste. De momento también conservo el Windows XP con un menú de inicio, pero ya sólo uso Edubuntu para Internet, porque con él no hace falta ni antivirus, ni firewall, ni nada, por lo que es más rápido que en Güindous. Todavía estoy muy emocionado con el tema, así que espero no decepcionarme con el tiempo. Ya os iré contando.
PD: A pesar de su facilidad de instalación, sigue siendo altamente recomendable poseer ciertos conocimientos informáticos (o tener un amigo que los posea). Gracias, Edu.

HISTORIA DE LA ESCRITURA EN EL REINO DE LEÓN: INTRODUCCIÓN

15 diciembre, 2006

La mayoría de la gente parece creer que en la Edad Media se empleaba la letra gótica en exclusiva o, en todo caso otra no muy diferente a la nuestra. Sin embargo, como veremos, ésta es una visión muy alejada de la realidad. Por ejemplo, durante el periodo de existencia del Reino de León como estado medieval independiente (910-1230) se sucedieron y, en ocasiones se superpusieron tres tipos de letra diferentes: la visigótica, la carolina y la gótica. Este proceso fue común a toda la Hispania cristiana, aunque las grafías y cronologías de cada una de ellas variaron según el reino y el lugar geográfico. Así, por ejemplo, aunque la letra visigótica comienza a desaparecer a principios del siglo XII, en partes de León, Asturias y Galicia se siguen encontrando documentos en esta letra hasta el siglo XIII.
La disciplina que estudia las escrituras antiguas es la Paleografía (del griego “palaios”, antiguo, y “grafé”, escritura), y se suele incluir en los currículos de las carreras de Historia, Biblioteconomía y Documentación, e Historia del Arte. Para el lego en esta materia, existen muchas y aparentemente insalvables dificultades a la hora de tratar de leer un documento medieval. En primer lugar, está la dificultad de encontrarse ante una forma de escribir totalmente extraña según nuestros parámetros actuales. En segundo lugar, la lengua utilizada en estos documentos hasta bien entrado el siglo XIII fue única y exclusivamente el latín (por más macarrónico que fuese en ocasiones). Y en tercer lugar, porque los textos contienen tal multitud de abreviaturas, nexos entre letras, etc. que abruman enormemente a los paleógrafos noveles.
En esta serie de artículos me centraré en los tipos de escritura que se emplearon en León, especialmente en la época en la que contó con rey propio, aunque trataré brevemente las etapas anteriores y posteriores. Si el tema os parece interesante, os recomiendo encarecidamente los dos tomos de “Paleografía y Diplomática” de la UNED, dirigidos por el fallecido Tomás Marín. Para tener una perspectiva europea puede valer el libro de Marc Drogin titulado “Medieval Calligraphy: It´s history and technique” (Dover Publications), aunque cuenta con la desventaja de estar en inglés.
Ejemplo de escritura visigótica

CASTILLA Y LEÓN, AUTONOMÍA ANTICONSTITUCIONAL SEGÚN ÁNGEL VILLALBA

06 diciembre, 2006

Hace unos días la periodista Nuria González publicó en el Diario de León un interesante artículo sobre la aprobación del nuevo estatuto de Castilla y León en el que entrevistaba a algunos de los principales "responsables" políticos. De él extraigo las declaraciones del inefable Ángel Villalba:

El secretario general del PSOE en Castilla y León, Ángel Villalba, aseguró que en la reforma se reconoce que esta comunidad es «birregional». Así, recalcó que «se ha tenido un cuidado exquisito en todo el texto para no mencionar el termino región porque implícitamente reconocemos que somos una comunidad birregional, con dos territorios diferenciados». Dejó claro que este texto «destierra la idea de que somos una única región», aunque aclaró que algo bien distinto es que reconocerle explícitamente implicaría colisionar con la Constitución. Añadió que «somos dos territorios históricos que hemos ido de la mano y que hemos decidido hace años que tenemos que caminar juntos», argumentó. Respecto a los argumentos esgrimidos por la UPL, dejó claro que, en su opinión, supondrían retroceder más de 20 años. Con este estatuto seremos iguales a cualquier otra comunidad y superaremos la brecha inicial que creamos nosotros mismos», dijo.

Vaya, vaya. Así que el texto reconoce "implícitamente" que Castilla y León son en realidad dos regiones, y que, diga lo que diga el señor Villaba, este hecho no se ha plasmado explícitamente porque violaría la Constitución. ¿Se dio cuenta de lo que estaba diciendo? Porque es evidente que ese "implicaría colisionar con la Constitución" hace referencia al Artículo 2º del Título Preliminar:

"La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas".

¿En qué quedamos? Si en esta comunidad hay dos regiones, alguien se está saltando a la torera la máxima norma del Estado.
Por otro lado, ese «somos dos territorios históricos que hemos ido de la mano y que hemos decidido hace años que tenemos que caminar juntos» es todo un alarde de cinismo, salvo que en el uso de la 1ª persona del plural se refiera a "todos los políticos leoneses y castellanos que preferimos seguir chupando del bote a tener la valentía de dar a la Región Leonesa y a la Castellana Vieja lo que se merecen históricamente".
Y sobre que los argumentos de la UPL supondrían regresar a 20 años atrás es una clara demostración de que nuestros politicuchos siguen relacionando la palabra "cambio" con el pasado en vez de con el futuro, lo que es sangrante viniendo del máximo "responsable" autonómico de un partido supuestamente progresista.


¿CUÁNTE GENTE SE APELLIDA COMO YO? DISTRIBUCIÓN DE APELLIDOS EN ESPAÑA: EL CASO DE LOS CHAO

29 noviembre, 2006

¿Alguna vez has querido saber cuánta gente se apellida igual que tú? ¿Y en qué provincia se encuentran? Pues entonces esta página del Instituto Nacional de Estadística te dará la solución. Es más, podrás elegir entre ver los que nacieron en esas provincias y los que actualmente viven en ellas. También averiguarás cuántas personas tienen tu apellido como 2º apellido.

Esta página es muy útil para tener una idea del lugar de origen de muchos nombres familiares. En mi caso, Chao está clarísimo que es gallego (cosa que ya sabía: mi bisabuelo paterno lo era), aunque es interesante ver que sólo somos 2264 los que lo tenemos como primer apellido y 2197 como 2º. Como curiosidad, hay 23 personas que se apellidan "Chao Chao" (¿matrimonios entre primos carnales?).
Escudo de los Chao. Más información

PD: Gracias a mi amigo Lisardo Ugidos por la información. Os dejo el mapa de los Chao, gentileza de http://www.miparentela.com

FOLLETO "MONUMENTOS DE LA PROVINCIA DE LEÓN"

26 noviembre, 2006

Por fin, tras una larga espera, ha sido presentado en público el folleto de la Diputación "Monumentos de la Provincia de León". La puesta de largo ha sido con ocasión de la inauguración de la Feria Internacional de Turismo Interior INTUR 2006. ¿Qué por qué doy tanta importancia a este evento? Pues porque los autores de los textos no somos otros que mi querida Tere y un servidor. Resulta que Miguel y Puri, directores de la Editorial "El Búho Viajero", nos ofrecieron la oportunidad de elaborar los contenidos y comentarios de este folleto y, como era de esperar, aceptamos encantados. Tere ha sido la principal responsable en la confección de los textos, y yo colaboré con las correcciones y la aportación de ideas y sugerencias (aunque hay unos pocos monumentos glosados íntegramente por mí) En fin, que ha sido toda una tarea abordada en pareja, y que espero que os preste. Las maravillosas fotografías, como no podría ser de otra manera, son obra de los mencionados Miguel y Puri, consumados fotógrafos profesionales. Podréis recogerlo gratuitamente en las Oficinas de Turismo: aquí os dejo la portada. Son 60 páginas que rezuman amor por esta Provincia.

VÍDEO DE LA MANIFESTACIÓN LEONESISTA DEL 29 DE OCTUBRE DE 2006

08 noviembre, 2006

Vídeo editado por El Llagartu, y en el que al principio aparece un impresentable opinando sobre el mapa autonómico.

EXITAZO MEDIÁTICO DE LA MANIFESTACIÓN

30 octubre, 2006

Bueno, bueno. Por primera vez en la historia reciente, una manifestación leonesista está apareciendo en todos los medios nacionales (ABC, EL Mundo, Terra, etc.) Sólo por eso, ya ha merecido la pena el trabajo de los organizadores. En cuanto al número de asistentes, la Policía Nacional da la cifra de casi 4000 personas, aunque tenemos que recordar que, según el ínclito delegado de la Junta, en la anterior según las mismas fuentes fuimos 500. Personalmente creo que es muy difícil arriesgar una estimación, aunque parece claro que había más gente que en la anterior. Desde luego, éramos más de 5000 personas, y esta vez destacaron con luz propia los manifestantes de Zamora, Salamanca y El Bierzo. Podéis ver una selección de artículos de prensa en la página http://www.paislliones.com/articulos/0
PD: Por cierto, en la manifestación unos buenos amigos nos dieron la gratísima noticia de que van a ser padres: ¡Enhorabuena, Dani y Patricia! Lo que me recuerda que a estas alturas otros amigos ya deben de haber adquirido tal condición: ¡Enhorabuena, Rocío y José María! (espero que todo haya ido bien)

LOS LIBROS DE TEXTO DE CASTILLA Y LEÓN (II)

28 octubre, 2006

En mi página "Los Telares", sección "Documentos", os podéis descargar el debate sobre los libros de texto que tuvo lugar en Radio León (Cadena SER).
Y aquí os dejo un vídeo de una televisión local que colgaron del YouTube sobre el mismo tema. Aunque convendría aclarar que no fue la UPL ni Conceyu Xoven los que destaparon el asunto, sino el periodista Emilio Gancedo en el Diario de León.
Mañana espero que nos veamos en la manifestación, a las 12 en la Plaza de Guzmán.

EL MAYOR PROBLEMA DE LA HUMANIDAD

16 octubre, 2006

Os recomiendo ver este vídeo a cuyo enlace he llegado gracias a McLera y su blog La Zorrera. A veces es importante recordar que el principal problema de la humanidad no es el terrorismo.

LOS ESCRÚPULOS DE UN HISTORIADOR ANTE "CASTILLA Y LEÓN"

11 octubre, 2006

Hoy voy a presentaros un fragmento de la página 417 y siguientes del Tomo I de "Historia de una cultura", titulado "Castilla y León en la Historia de España", editado por la Junta de Castilla y León en el año 1995. Este texto comienza el capítulo "Historia Contemporánea de Castilla y León", y está firmado por Julio Aróstegui, un prestigioso historiador a quien tuve el honor de entrevistar durante la carrera de Historia junto a mi amigo Davíd Martínez. He suprimido ciertos pasajes que no tenían que ver con el enfoque que os he adelantado en el título de esta entrada. De todos formas, no os llevéis a engaño: al final, en el libro opta por la vía fácil e identifica la historia de Castilla con la actual autonomía. En cualquier caso, Aróstegui da muestras de una gran valentía al mostrarnos en una obra de la Junta sus escrúpulos éticos ante la tarea de abordar la historia de una "región histórica" que fue creada en 1983. Espero que os preste.

INTRODUCCIÓN: UN HISTORIAR CON DUDAS
Cuando se emprende una escritura como la aquí propuesta, a la que ha de ponérsele el rótulo Historia contemporánea de Castilla y León, el autor puede sentirse, como es el caso, ante dudas no pequeñas que, creemos, debe darlas a conocer al lector de este libro —o de esta parte del libro— cuanto antes. (...) No resulta sencillo de escribir una historia «regional» desde la perspectiva obligada de un marco «estatal». Y no lo resulta, especialmente, cuando uno no quiere engañarse, ni engañar, dejándose llevar por la cómoda idea de que la Historia regional es la Historia estatal en miniatura. Particularmente en estos tiempos, nos van acostumbrando a aceptar que una Historia de una región consiste en contar los hechos de la Historia del Estado «que han ocurrido» en tal región. Y cuando se tiene poco o nada que contar de la región se cuenta lo que ocurre en el Estado. (N. de R.: que es precisamente lo que está ocurriendo con los libros de texto de esta comunidad en cuanto se salen de la Edad Media)
Creo sinceramente que este recurso engaña al lector de Historia y pretende engañar a la Historia misma. Hacer una Historia regional cuando estamos acostumbrados a hacerla estatal o hacerla «local» —que es otra cuestión— no es, atento lector, nada fácil(...)
Porque, ¿es posible realmente hacer una Historia de la «Castilla y León» contemporánea que tenga en sí misma un significado y que no fuerce las cosas a la anacronía, la ucronía o a la falsa topología, la falsa toponimia? Es imaginable, sin duda, una larga retahíla de preguntas, al hilo mismo de esas primordiales que hacemos, que ni siquiera podemos atrevernos a plantear aquí. ¿Cómo debe esta Historia encajarse en la historia del «Estado»? ¿Hay una entidad «Castilla y León» sujeto de una Historia delimitada en los siglos XIX y XX o estamos proyectando caprichosamente, y, tal vez, interesadamente, nuestro presente en el pasado para crear una entidad que no existe?
Una Historia de entidad tal como «Castilla y León» contemporánea es, si se toma la empresa con escrúpulo de rigor, un ejercicio de composición complicada, por las razones que aludimos brevemente. Esa entidad política que pretendemos historiar no existe, como sabemos muy bien, hasta el año 1983. Podemos buscar sus raíces y podemos intentar explicarnos sus problemas en el pasado inmediato. Pero transportar esa realidad al pasado, sin más, falsea ciertamente las cosas (...)
El lector tiene ya, pues, una pequeña pista como elemento de juicio para calibrar el problema de este «historiar con dudas», Castilla y León, sujeta hoy a una realidad «autonómica», no es tal tipo de entidad en toda la época en que tenemos que historiarla. ¿Cómo superar esta aparente aporía? Y, en todo caso, ¿existen razones que hagan razonable y productiva la intención de tal superación? El historiador ha de hacer frente a estos problemas con buen ánimo, con recto ánimo, porque la Historia o bien sirve para hacernos entender mejor nuestro presente o no sirve para nada. Lo injusto será que queramos hacer nuestro pasado a la medida de lo que, en efecto, nos complace en él.

¿HOMEOPATÍA? NO, GRACIAS

10 octubre, 2006

Llevo una semana padeciendo un persistente catarro con tos seca que me está destrozando la garganta. Como suele ocurrir en estos casos, mis conocidos y amigos me han proporcionado una buena resma de consejos y remedios "infalibles" para tales situaciones. Los he probado todos: desde el limón con miel, pasando por las famosas Juanolas, la Lizipaína y el Angileptol. Pero nada. Ahí sigue el catarro. Afortunadamente, hoy he acudido a los profesionales de la salud, y parece que un simple jarabe y un poco de paracetamol están obrando el milagro.
Pero quería aprovechar la ocasión para contaros una anécdota al repecto. En una importante y famosa farmacia del centro de León, cuando les describí mis síntomas, lo primero que me ofrecieron fue un "medicamento" homeopático. Sonreí a la dependienta, y amablemente le señalé que no estaba interesado en placebos. ¿Por qué hice esto y rechacé su recomendación? Básicamente porque la homeopatía es un cuento chino. Porque, ¿qué es la homeopatía? ¿Cuál es su origen?
Comencemos por el principio. El padre de la criatura fue Samuel Friedrich Hahnemann (1755-1843), médico alemán que concibió la curiosa teoría de que la medicina que cura una enfermedad, en grandes dosis provoca esa misma enfermedad. Invirtiendo el razonamiento, llegó a la conclusión de que las sustancias que curan (que él y sus sucesores decidieron arbitrariamente cuáles eran y para qué servían), si son suministradas en cantidades infinitesimales, curan mejor y más rápido. Así que procedió a crear disoluciones de esas sustancias en agua destilada, y posteriormente continuó haciendo disoluciones de esas disoluciones hasta que aparentemente no había otra cosa que agua destilada. Pero según el ínclito Hahnemann, aunque los análisis nos digan que sólo tenemos agua pura 100%, en realidad el principio activo sigue ahí, porque el agua tiene memoria (!!), lo que hace que cure más eficientemente al enfermo .
En fin, que la gente que confía en esta especie de medicina alternativa, lo que está haciendo es tomar un placebo puro y duro. Podría decirse que la homeopatía es una pseudomedicina del siglo XIX que triunfa en el siglo XXI.
Lo que sí sería interesante es que los médicos y los científicos en general investiguen qué es lo que se esconde detrás del "efecto placebo", porque es innegable que es un fenómeno que existe, y que hay mucha gente que cuando toma un azucarillo pensando que es un medicamento, se cura de forma inexplicable. Será que la fe mueve montañas... o enfermedades
Si queréis saber más sobre el tema, seguid este enlace


La trastienda de la etapa contemporánea de León

05 octubre, 2006

Historia Visual de León, nº7, Revista del Diario de León 1/10/2006
MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ, RICARDO CHAO.
A pesar del retorno al absolutismo y la abolición del decreto de división de 1822 se continuó la labor desarrollada por el Trienio Liberal en lo relativo a la división provincial. Así, el 30 de noviembre de 1833 se promulga el Real Decreto de división del territorio español que queda constituido por 49 provincias que son distribuidas en las regiones que constituyeron la división territorial española durante el Antiguo Régimen y que procedían, principalmente, de los reinos medievales. Son éstas: Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla la Nueva, Castilla la Vieja, Cataluña, Extremadura, León, Murcia, Valencia, Navarra, las provincias vascongadas de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa, Islas Baleares e Islas Canarias. Según el artículo 2 de este R.D. “el Reino de León [está formado] por las [provincias] de León, Salamanca y Zamora”. El mapa provincial de 1833 ha sobrevivido prácticamente igual hasta el presente, excepto algunos retoques locales o el desdoblamiento de la provincia de Canarias en 1927 (Decreto de 27 de septiembre).

A partir de mediados del siglo XIX, el modelo territorial liberal de Estado basado en la división de 1833 es cuestionado desde posiciones político-ideológicas que plantean una reforma territorial-administrativa que reconociera y otorgara competencias a un nivel regional (sectores tradicionalistas o partidarios del republicanismo federal). Como oposición a estos regionalismos surge un regionalismo de tipo económico denominado castellano o “castellano-leonés” impulsado por oligarcas cerealistas de Tierra de Campos y especialmente de Valladolid que plantean la unidad de España en torno la hegemonía de Castilla y su defensa frente a los regionalismos periféricos, y muy especialmente, el catalán. Promueven una región correspondiente a la Meseta Norte que identifican con Castilla la Vieja y que es capitalizada por esta ciudad. Este concepto encontraría gran resonancia con escritores de la Generación del 98.

Durante la I República se propone la división española en estados que según el preámbulo constitucional debía responder a los antiguos reinos. Contradiciendo este precepto, el regionalismo vallisoletano propone la creación de un estado federal castellano que incluye a la región leonesa y que es recogido en el proyecto de Constitución Federal de la República Española el 17 de julio de 1873 (redactada por Castelar en menos de 24 horas). El cuatro de agosto de 1873 la Comisión Provincial de León (que representaba a la Diputación) exigió la autonomía para la provincia de León en la constitución federal que elaboraba la I República española, debido a su Historia, superficie, población y costumbres: “No pretende León en manera alguna ser el centro de un Estado, al que concurrieran otras de las actuales provincias; sino formarse por sí sola, y no perder su autonomía, ni el glorioso nombre de Leoneses sus habitantes, que con él y no con el de Castellanos se han distinguido siempre por su patriotismo, su laboriosidad y su cordura”. En la sesión del Parlamento del 18 de septiembre de 1873, Pi y Margall, refiriéndose a las divergencias surgidas por la división territorial planteada por Castelar en el proyecto de la Constitución federal, dijo: “He estado siempre por que se reconstruyan los antiguos reinos, puesto que de otro modo no comprendo que puedan ponerse límites a la federación”. En 1877, Pi y Margall en Las Nacionalidades, mencionaba nominalmente a Galicia, Asturias y León como entidades históricas que deben conservar su propia personalidad al lado de los demás estados o regiones integrantes de la Federación Española.

Entre los años 1900 y 1931 se impulsa un regionalismo cultural leonés, desarrollado a través de artículos de prensa y festejos: el centenario del Padre Isla, los Juegos Florales, y sobre todo, la celebración del IX Centenario de los Fueros de León como respuesta al centenario de las comunidades castellanas, la adopción del Pendón Real púrpura con el escudo de León y la organización, por parte de la Diputación de León, de una biblioteca de temas y autores leoneses.

El siguiente proyecto autonómico del siglo se produjo durante la II República Española que iba a instaurar un sistema político, compromiso entre unitarismo y federalismo, para dar autonomía a las regiones españolas sin atacar la unidad del Estado español. En éste, el Tribunal de Garantías Constitucionales tenía jurisdicción sobre todo el territorio nacional y sus competencias le configuraban como el máximo poder equilibrador compensando los desequilibrios entre el poder estatal y los regionales. Este tribunal contaba con un representante por cada una de las Regiones españolas: Andalucía (provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, más las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla); Aragón (provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza); Asturias (provincia de Oviedo); Baleares; Canarias (provincias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife); Castilla la Nueva (provincias de Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Madrid y Toledo); Castilla la Vieja (provincias de Ávila, Burgos, Logroño, Palencia, Santander, Segovia, Soria y Valladolid); Extremadura (provincias de Badajoz y Cáceres); Galicia (provincias de La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra); León (provincias de León, Zamora y Salamanca); Murcia (provincias de Albacete y Murcia); Navarra; Vascongadas (provincias de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya); y Valencia (provincias de Alicante, Castellón y Valencia). En 1932 la Diputación de León tratará de hacer un estatuto de autonomía contando con los representantes en las Cortes y los ayuntamientos de la provincia mientras que la oligarquía cerealista de Valladolid también intentó la autonomía de su concepto regional “castellano-leonés”.

En plena guerra civil se produjo una situación autonómica al margen de la prevista en la Constitución de 1931: debido a las circunstancias bélicas, el aislamiento territorial y la presión popular se refrenda y reconoce por el Decreto de la Presidencia del Consejo de Ministros de 23 de diciembre de 1936 el Consejo Interprovincial de Asturias y León que tuvo su sede en Sama de Langreo y, al parecer, se planteó la necesidad de un Estatuto de Autonomía regional. Llegó a emitir moneda propia y el Consejo asumió la plena responsabilidad del mando en el territorio de su autoridad. Todo acabaría con la ocupación de Gijón el 20 de octubre de 1937.

La oligarquía agraria castellana propugnada desde Valladolid y contraria a los regionalismos españoles se incorporó al régimen de Franco, en el que aunque se respetó la división regional española (esto es, con León y Castilla la Vieja como regiones distintas), favoreció la difusión de la idea de una Gran Castilla, núcleo y matriz de España, integrada por León y Castilla la Vieja. A pesar de ello, la región leonesa fue objeto de estudios geográficos, históricos, etnográficos, lingüísticos, socioeconómicos, estadísticos, etc. hasta 1975.


Recordamos, por ejemplo, el trabajo de Julio Caro Baroja que en Los Pueblos de España recogía una región leonesa conservadora de una antiquísima tradición que junto a Galicia, Asturias, Cantabria, Vascongadas y Navarra integraba al conjunto de los Pueblos del Norte, y que curiosamente contraponía con el Reino de León castellanizado agrupado con Castilla: “Difícilmente se podrá encontrar en toda Europa una región en la que los elementos de la cultura moderna se hallen tan en armonía con los datos de un pasado remoto como León”. O el de Elías López Morán que a comienzos del siglo XX recogía en El Derecho Consuetudinario Leonés el vigor de la administración local, usos y costumbres leonesas y que hizo exclamar a un famoso tratadista: “Si desaparecieran todas las leyes del Estado seguirían los leoneses rigiéndose al amparo de sus costumbres”. Joaquín Costa en El Colectivismo Agrario señalaba cómo la explotación comunal del terreno se había conservado muy bien en la región leonesa. En el terreno lingüístico, un artículo de Ramón Menéndez Pidal, El Dialecto Leonés hacía una llamada de atención en 1906 sobre la presencia, en diversos territorios ocupados por el Antiguo Reino de León, de restos de un sistema lingüístico que se correspondía con la antigua lengua de la administración y del estado medieval leonés. Éste se conservaba bastante bien en la parte noroccidental de la región leonesa, mientras que en el sur se había degradado o desaparecido. Este artículo, junto al Estudio fonético-histórico de los dialectos españoles occidentales, escrito en 1914 por el filólogo alemán Fritz Krüger y junto a un estudio sobre el leonés medieval publicado en 1907 por el sueco Erik Staaf, son la base de todos los estudios posteriores sobre el leonés. Podíamos encontrar una Guía del Antiguo Reino de León, un viaje geográfico, artístico y pintoresco por las provincias del viejo reino en el año 1886 y la región leonesa era recogida en las enciclopedias como una de las regiones históricas españolas siendo representada en mapas con las provincias de León, Zamora y Salamanca (y en ocasiones también las de Palencia y Valladolid). El Instituto Nacional de Estadística, en el tomo I, volumen 4, de las Características de la Población Española deducidas del Padrón Municipal de Habitantes, según la inscripción realizada el 31 de diciembre de 1975, recogía los datos correspondientes al Reino de León como formado por las provincias de León, Palencia, Salamanca, Valladolid y Zamora e incluso en el Tratado Internacional entre España y Suiza de 1975, de materia comercial, se relacionaban las regiones españolas, estando la leonesa integrada por las provincias de León, Salamanca y Zamora.

A pesar del concepto castellanista de España, a pesar de la secular ocultación de León, la región leonesa seguía siendo reconocida como pieza esencial del puzzle de España y el leonés como uno de los pueblos españoles, como nos recuerda el poema de Miguel Hernández, Vientos del pueblo me llevan:

Asturianos de braveza,
vascos de piedra blindada,
valencianos de alegría
y castellanos de alma,
labrados como la tierra
y airosos como las alas;
andaluces de relámpagos,
nacidos entre guitarras
y forjados en los yunques
torrenciales de las lágrimas;
extremeños de centeno,
gallegos de lluvia y calma,
catalanes de firmeza,
aragoneses de casta,
murcianos de dinamita
frutalmente propagada,
leoneses, navarros, dueños
del hambre, el sudor y el hacha,
reyes de la minería
señores de la labranza,
hombres que entre las raíces,
como raíces gallardas,
vais de la vida a la muerte,
vais de la nada a la nada:
yugos os quieren poner
gentes de hierba mala,
yugos que habréis de dejar
rotos sobre sus espaldas.

Identidad y directrices

21 septiembre, 2006

Os quiero copiar el artículo de opinión aparecido en La Crónica de León-El Mundo firmado por Javier Callado. Creo que no hace falta ningún comentario adicional.
Se ha comentado en columnas anteriores que las Directrices Esenciales de Castilla y León (DE) son un documento estratégico en el que se definen las grandes líneas de gasto público para los próximos años. El anteproyecto se ha sometido a información pública en agosto para que pasase inadvertido a la mayoría de los ciudadanos y sortear así su debate. Cabe preguntarse por qué y son varias las posibles respuestas.
Existen muchas cuestiones polémicas que podríamos tratar sobre estas DE, pero no es el propósito de esta columna tocar todas. Sin embargo merecía la pena realizar unos comentarios sobre sus objetivos en transportes, lo que abarcó las dos columnas anteriores. Ahora, para terminar, volvemos la vista sobre los aspectos relativos a la identidad.
Como es conocido, esta Comunidad Autónoma se formó por la adición de dos regiones históricas: la Región Leonesa y Castilla la Vieja. Ambos territorios tienen sus orígenes en la Edad Media y nunca han permanecido unidos institucionalmente más allá de lo que lo hayan estado a su vez con Galicia, Asturias o Madrid. Este hecho sumado a una base gentilicia diversa fue forjando unas notables caracterizaciones culturales. En León en torno a dos territorios: uno al norte del Duero y otro al sur. Por su parte, Castilla se ha configurado como un espacio político, pero resultante de la adición de siete núcleos culturales que permanecieron diferenciados.
La Junta pretende eliminar esa riqueza cultural, tal y como se plasma en las DE. Acudamos a su texto para comprobarlo:
«Para incidir en los factores territoriales que fomentan la sociedad del conocimiento es necesario (...) priorizar las acciones que contribuyan a crear una imagen de marca regional colaborando a fortalecer la identidad territorial» (Título I, art. 4).
«Se fomentará una perspectiva integral de la riqueza natural de Castilla y León fortalecedora de la identidad regional» (Título III, Cap. 1, art. 12).
«Se fomentará una perspectiva unitaria de la riqueza cultural de Castilla y León, fortalecedora de la identidad regional» (Título III, Cap. 2, art. 17).
«La acción pública debe activar estrategias que fomenten la identidad regional recomponiendo su imaginario» (Título VI, art. 40).
Como se aprecia, la Junta pretende acometer la eliminación de la identidad cultural que a cada pueblo le es propia. En consecuencia, dado que su acción ha sido hasta ahora abiertamente castellanizante –desde una perspectiva vallisoletana–, de lo que se habla en las DE es de la eliminación de la cultura leonesa.
Estas prácticas, propias de los regímenes totalitarios, no pueden ser aceptadas con un criterio democrático. La cosmética de un acuerdo entre partidos no debería servir para que la Junta maquille una pretensión reprobable desde la ética más elemental.

LOS LIBROS DE TEXTO DE CASTILLA Y LEÓN

14 septiembre, 2006


Esta temporada estoy haciéndome con el máximo número posible de libros de texto de Historia para ver qué tipo de contenidos se están impartiendo a la juventud leonesa. En un próximo artículo ya os contaré la cantidad de barbaridades, mentiras, manipulaciones y medias verdades que me he encontrado, pero hoy os quería hablar de una en concreto. Se trata del libro de Geografía e Historia para Castilla y León de una importante editorial nacional (cuyo nombre no voy a mencionar). Mi indignación ha sido mayúscula cuando me he encontrado ¡¡que incluyen publicidad como parte de los contenidos!! Ya había oído algo hace tiempo, pero hasta que no lo he visto con mis propios ojos no lo he dado crédito. Os incluyo la primera página del mencionado libro de texto para que juzguéis vosotros mismos.

CONTINÚA A LA VENTA EL MAPA "COMARCAS REGIÓN LEONESA"

07 septiembre, 2006

Sé que algunos estáis buscando como locos algún ejemplar del mapa "Comarcas de la Región Leonesa" que fue editado hace varios años, y que es el único mapa actual que se ciñe a las tres provincias de la Región Leonesa. Pues bien, al menos en la Llibrería Filandón (Astorga) siguen teniéndolo, y además en cantidades. La representación de las comarcas puede resultar un tanto extraña, per ello se debe a que el mapa está basado en el censo agrario. Mide aproximadamente 90 cms. de alto x 53 de ancho, cuesta sobre 6€, y podéis hacer el pedido en el Tlf: 987-61.67.92 e-mail: filandon @ filandon.com pedidos @ filandon.com (quitad los espacios anteriores y posteriores a las @ al escribir el mensaje)

BIEN POR EL NUEVO "GRAN ATLAS DE BOLSILLO" DE ISTMO

Mirando los libros de texto en un centro comercial de León, me topé con el "Gran Atlas de Bolsillo" de la Editorial Istmo. Lo hojeé por curiosidad, y me encontré con una agradable sorpresa: en el mapa de la Península Ibérica (págs. 38-39), dentro de la Comunidad de Castilla y León el Atlas distingue entre la región de León y la de Castilla la Vieja (ver fragmento de imagen). Se agradece este tipo de detalle en una obra nueva, aunque es una lástima que haya tenido que ser confeccionada por extranjeros. Sin embargo, en casa también tengo el "Gran Atlas Universal" de Difusora Internacional del año 1995 en el que se diferencian ambas regiones históricas y que, además, hace lo propio en el tomo de descripciones.
Por si os interesa, el Atlas de Istmo me costó en torno a 14€, aunque ignoro si estaba de oferta o si era el precio normal.

VIGGO MORTENSEN EN LA PRESENTACIÓN DE "ALATRISTE" EN LEÓN

02 septiembre, 2006

Os incluyo el vídeo que grabé de la alocución de Viggo Mortensen en la presentación de la película "Alatriste" que tuvo lugar el 1 de septiembre en el Teatro Emperador de la ciudad de León. Para conseguir la entrada, Tere y yo tuvimos que hacer cola el día anterior desde las 07:45 hasta las 12:00, pero valió la pena. A ver si los políticos aprenden de Viggo y presumen un poco de León, y lo defienden "a capa y espada".

LOS JUDÍOS EN PUENTE CASTRO Y MAPA DE LAS JUDERÍAS LEONESAS

30 agosto, 2006

Hoy me he dado cuenta de que hasta ahora no había incluido el primer artículo que escribí. Os expongo aquí una versión actualizada de aquella mini-investigación que realicé sobre mi barrio en el primer año de carrera de Historia. El mapa final lo hicimos Tere y yo para la exposición de "San Froilán y su tiempo".

LOS JUDÍOS EN PUENTE CASTRO
La judería o aljama de Puente Castro fue la más antigua e importante de la ciudad de León: esto es lo único que sabemos a ciencia cierta de su origen, ya que no tenemos constancia documental de su fundación ni de sus comienzos. Realmente, la escasez de documentación acerca de esta judería resulta llamativa: el único dato histórico preciso que conocemos sobre ella es la fecha de su destrucción a manos de castellanos y aragoneses en 1196. Tras esta masacre, los judíos supervivientes se instalaron en el famoso barrio de Santa Ana, pero su población nunca llegó a ser tan numerosa como cuando estuvieron en nuestro barrio.
Sabemos poco de la judería, y ello a pesar de que Puente Castro se llamó “Castro Iudeorum” (Castro de los Judíos) durante toda la Edad Media, y el nombre se mantuvo incluso después de su destrucción. El historiador Justiniano Rodríguez señala que muy posiblemente la sinagoga se encontraba en la actual Calle de la Misericordia, pero su localización exacta es desconocida. Sin embargo, es más probable que estuviese situada en el cerro de la Mota, ya que según las excavaciones de los últimos años, parece que fue allí donde estuvo asentada la judería.
Los judíos de Puente Castro desarrollaron un gran comercio económico y social con la ciudad de León. Se dedicaban a la orfebrería, al comercio de mercados y a la elaboración de cueros finos. Poseían prados, tierras de cultivo, viñedos y molinos. Es de destacar el hecho de que estas gentes llegaron a alcanzar un alto nivel de estimación social y de reconocimiento público entre los habitantes de nuestra ciudad, lo cual contrasta con su situación en el resto de la Península (persecuciones, malos tratos, segregación racial, etc.). Desde el siglo XI los reyes leoneses aceptan de buen grado a los judíos, incluso les profesan cierta simpatía, aunque esto no impide que les cobren un impuesto anual consistente en quinientos maravedíes leoneses, una “buena piel” y dos guadamecíes (un guadamecí es un cuero adobado y adornado con dibujos). Este impuesto se pagaba al rey, hasta que Fernando I se lo cede a la Catedral para iluminar sus altares : esta tarea costaba treinta maravedíes, y el resto se repartía entre el Obispado y otros prelados de la Iglesia de la ciudad.
La judería de Puente Castro disponía de libros hebreos muy importantes : Abrahan Zacut, historiador judío, hizo referencia a ciertos manuscritos religiosos muy antiguos (podrían datar del siglo VII) que eran “guardados celosamente” por los judíos de nuestro barrio.
El poblado estaba en la ladera sur del cerro de la Mota, y lo culminaba un castro (pequeña fortificación de carácter defensivo). Este castro medieval estaba construido sobre otro romano, que a su vez seguramente se levantaba sobre uno de origen astur. Parece que el castro estaba ocupado por mercenarios judíos al servicio del rey de León, aunque este dato no está comprobado.
Los judíos fueron atacados por las huestes de Alfonso VIII de Castilla y Pedro I de Aragón el 23 de Julio de 1196, y resistieron valientemente hasta el día 25, día en que fue tomada la fortaleza y saqueada la judería. Los supervivientes que no consiguieron huir por el lado del río, fueron asesinados o hechos esclavos. Fue tan concienzuda la destrucción de Puente Castro, que estuvo prácticamente deshabitado hasta el siglo XV.
Antes del descubrimiento del cementerio, aparecieron ocho lápidas funerarias, que son los mejores ejemplos de epigrafía hebrea en España (la mayoría de ellas se encuentran en un museo de Toledo). Los restos humanos encontrados apuntaban hacia el Este (como era costumbre entre estas gentes) y estaban enmarcados por gruesos cantos rodados. Llama la atención que dos de las inscripciones señalen que sus propietarios fueron asesinados (probablemente para ser robados), y que uno fuera el hijo del príncipe de la aljama.
Señalar que prácticamente sólo hay una obra publicada sobre el tema : “La judería de la Ciudad de León”, de Justiniano Rodríguez Fernández, publicado en la colección de Fuentes y Estudios de Historia Leonesa (1969). Todavía no se han publicado los resultados de las excavaciones del cementerio judío, aunque se espera que salga a la luz en breve la memoria de las excavaciones arqueológicas del castro en sí.

Mis vídeos aparecen en La Opinión de Zamora

28 agosto, 2006

Rubén García ha tenido la bondad de informarme de que ha aparecido una referencia a mis vídeos en el periódico La Opinión de Zamora. Os copio lo más relevante del artículo. Por supuesto, Chaobeta soy yo (no pude registrarme en el YouTube con mi nombre). Si queréis ver los vídeos de los que se habla, visitad la cuarta página del enlace "Mis Vídeos".

Vídeos de Zamora en los ojos del mundo
ANA MARÍA CAVERO
Está claro que Internet ha dejado de ser un medio usado únicamente para compartir información o intercambiar mensajes. La última moda adoptada por los internautas es ver y difundir vídeos. Como era de esperarse los zamoranos no son la excepción. Con un simple click se pueden ver en la pantalla del ordenador desde momentos memorables protagonizados por el Zamora Club de Fútbol, las celebraciones de Semana Santa, o algunos de los momentos anecdóticos sucedidos recientemente durante la Europeade 2006.
La nueva televisión
Se estima que diariamente se cuelgan en la red un aproximado de 100 millones de nuevos vídeos y que los usuarios emplean un promedio de 28 minutos al día para verlos. Es por eso que ya se está hablando de «la nueva televisión», aquella que cuenta con teclado y desde la cual no sólo se elige que ver y cuando hacerlo, sino en la que todos pueden convertirse en productores y protagonistas de sus propios espacios. (...)
Los contenidos que se suben en YouTube pueden ser vistos libremente por cualquier visitante de la página. Para encontrar vídeos sobre Zamora hay que ejecutar una búsqueda en la pequeña caja ubicada en la parte superior de la página. Los resultados son tan variados como sorprendentes. Podemos ver contenidos interesantes como conjuntos de fotos de la Semana Santa, no faltan los goles del equipo de la provincia, escenas de conciertos realizados en la capital o en las comarcas y hay quienes comparten a través de sus vídeos aficiones como el motocros o el snowboard. En Internet también han encontrado su espacio quienes quieren dar a conocer, a manera de vídeo turístico, los atractivos de sus pueblos. Hay uno que deja ver el entorno de Toro, encontramos también paisajes de Aliste, Tábara y Alcañices, otro muestra la fiesta del toro enmaromado de Benavente. Un aficionado que se da a conocer bajo el nombre de Chaobeta ha colgado un vídeo que muestra un buche o burro zamorano en la comarca de Las Arribes. Él mismo ha colocado otro en el que se luce una hermosa puesta de sol en San Pedro de la Nave. Hay vídeos para todos los gustos. Están los que muestran escenas familiares, bodas o momentos disfrutados durante las vacaciones. Y los que han colgado vídeos con situaciones hilarantes buscando tal vez conseguir su minuto de fama. (...)Uno de los últimos vídeos colocados en la net toca el controvertido tema del cementerio nuclear que ha puesto al pueblo de Peque en el centro de la tormenta.No hay duda de que esta nueva moda tiene para ofrecer mucho más por lo que cada día seguiremos encontrando vídeos que pongan a los zamoranos y a Zamora en los ojos del mundo.

POR FIN SE HIZO JUSTICIA: PLUTÓN NO ES UN PLANETA

25 agosto, 2006

Los diarios de hoy se han hecho eco de una noticia relacionada con la Astronomía: la Unión Astronómica Internacional, en su vigesimosexta Asamble General, decidió ayer eliminar a Plutón de la lista de planetas. Parece que este hecho ha desorientado a los periodistas, por lo que hay un buen número de artículos en plan de chufla sobre el tema.
Sin embargo, los que seguís con asiduidad este blog ya sabéis mi postura acerca de este asunto: siempre he defendido que Plutón no es un planeta. Precisamente el 2 de agosto del 2005 escribí una entrada titulada ¿Ocho, nueve o diez planetas?, donde expuse mis preferencias. En la Asociación Leonesa de Astronomía han tenido que sufrir pacientemente todos estos meses mi continuada campaña en contra de Plutón, que podía resumirse en el lema "Plutón al paredón".
Este cuerpo del Cinturón de Kuiper fue descubierto en 1930 por el norteamericano Clyde Tombaugh, que buscaba la explicación de las anomalías en la órbita de Neptuno: encontró a Plutón, pero su pequeña masa seguía sin hacer cuadrar dichas anomalías. Sin embargo, rápidamente se lo clasificó como planeta, y ahí ha aguantado durante 77 años. Los astrónomos nunca se han sentido cómodos con esta incorporación, pero posiblemente pesaba mucho el hecho de que había sido descubierto por un norteamericano...
Pero ayer, por fin, se hizo justicia.

Comparación de tamaño entre Plutón y la Tierra.

Sí, Plutón es más pequeño que nuestra Luna


ARTÍCULO SOBRE PUENTE CASTRO EN LA REVISTA "MUY INTERESANTE"

24 agosto, 2006

Tengo el honor de anunciaros que en la Muy Interesante nº 304, del mes de septiembre (ya disponible en los quioscos), han publicado un articulín hecho a medias entre Abraham Alonso, Tere y un servidor. Está en la página 20, sección "Observatorio", y trata sobre la aljama medieval de Puente Castro.
Para mí es como un sueño hecho realidad ver mi nombre en el artículo y en la lista de colaboradores de este número. También es agradable pensar que dos millones de lectores conocerán la existencia de mi barrio por vez primera. Os animo a que la compréis y disfrutéis de los demás contenidos de esta magnífica revista de divulgación científica, que desde hace más de 15 años es mi publicación favorita.

El reino de León dejó huella en la Historia moderna

23 agosto, 2006

Historia Visual de León, nº6, Revista del Diario de León 6/8/2006
MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ, RICARDO CHAO.

El paso del siglo XVIII al XIX marca también la transición entre el Antiguo Régimen y el Estado Liberal. La organización territorial del Antiguo Régimen es sumamente compleja con multiplicidad de instituciones y demarcaciones que se solapan por lo que el proyecto que esta nueva etapa acomete es el de lograr una nueva organización territorial uniforme. Previamente y en esta línea, Felipe V en 1707 había promulgado los decretos de Nueva Planta por “mi deseo de reducir todos mis reinos de España a la uniformidad de unas mismas leyes, usos, costumbres y tribunales, gobernándose igualmente todos por las leyes de Castilla tan loables y plausibles en todo el Universo”. La organización fiscal de la Corona Española se realiza en función de las intendencias, que en 1785 son: Galicia, León, Zamora, Toro, Salamanca, Extremadura, Palencia, Valladolid, Ávila, Burgos, Segovia, Soria, Guadalajara, Madrid, Toledo, Cuenca, La Mancha, Sevilla, Córdoba, Jaén, Granada, Murcia, Vizcaya, Guipúzcoa, Álava, Navarra, Aragón, Cataluña, Valencia, Mallorca e Islas Canarias, estando, según la Real Cédula de 13 de noviembre de 1766, el ámbito competencial de los intendentes circunscrito a las áreas de hacienda (recaudación de tributos) y guerra (levas y abastecimiento del ejército). En cuanto a la organización judicial, encontramos las chancillerías de Valladolid y Granada, las audiencias de Galicia, Asturias, Extremadura, Sevilla, Aragón, Cataluña, Valencia, Mallorca, Canarias, los adelantamientos de Campos y Burgos, partidos del anterior adelantamiento de Castilla, el adelantamiento del Reino de León y, a nivel inferior, los distintos corregimientos. En lo relativo a la organización militar, los Borbones habían creado las capitanías generales de Galicia, Castilla la Vieja, Extremadura, Andalucía, Granada, Guipúzcoa, Navarra, Aragón, Valencia, Cataluña, Mallorca y Canarias. En 1805 se crea la Capitanía de Asturias. Paradójicamente, en 1805 la Capitanía General de Castilla la Vieja estaba formada por las provincias de Asturias, León, Zamora, Salamanca, Valladolid, Palencia y Ávila mientras que la de Burgos lo estaba por las de Santander, Burgos, Logroño y Soria.
Llegados a este punto, podemos preguntarnos ¿qué es León? En esta transición León tiene tres ámbitos distintos. El primero, el correspondiente a la provincia de León integrada por los partidos de Oviedo, Ponferrada y León hasta que se escinde definitivamente la de Asturias de Oviedo a finales del siglo XVIII. El segundo, el correspondiente al Reino de León, que al igual que el resto de los reinos españoles desaparecería con el Antiguo Régimen. El alcance de sus instituciones (Adelantamiento, Procurador General y Defensor, Sargento Mayor, etc. del Reino de León) quedaba limitado al espacio comprendido entre la Cordillera Cantábrica, el Cebrero, el Duero y el Cea aunque otras instituciones tuvieran un ámbito mayor, el correspondiente al Reino de León medieval (Galicia, Asturias, León y Extremadura) como el Notaría Mayor del Reino de León. Finalmente, el tercer ámbito de León se refiere a la consideración del Reino de León como parte integrante de la división territorial española en reinos y provincias, como ya vimos en el capítulo anterior. En torno al siglo XVI había surgido un concepto exclusivamente geográfico que fue denominado Castilla la Vieja identificado con la Meseta Norte, frente a Castilla la Nueva identificada con la Meseta Sur, considerados como territorios nucleares de la Corona de Castilla (Galicia, Asturias, León, Andalucía, etc.) que era identificada con Castilla. Sin embargo, el Reino de León y Extremadura (que toma su nombre de la Extremadura del sur del Duero) consiguen diferenciarse de ambas Castillas, resultando la división regional que ya conocemos.
Con objeto de racionalizar estas divisiones surge la división de Floridablanca de 1785 en la que se recogen ocho regiones divididas a su vez en treinta y una provincias. Una de estas regiones era la del Reino de León que contaba con las provincias de Extremadura, León (con Asturias de Oviedo), Palencia, Toro, Zamora, Salamanca y Valladolid. En 1799 la Superintendencia General de Hacienda durante el reinado de Carlos IV continúa la labor de racionalización de mapa provincial, suprimiendo la provincia de Toro y creando las de Oviedo, Sanlúcar, Alicante, Cádiz, Cartagena, Málaga y Santander.
Después del alzamiento de los leoneses el 24 de abril de 1808 (¿Por qué retrasarlo al dos de mayo?) podemos considerar que comienza la Guerra de Independencia consecuencia de la ocupación de los franceses (sabemos de la existencia, en 1809, de un Gobernador General del Reino de León en nombre de Napoleón). La resistencia se organiza en 13 juntas provinciales: Aragón, Asturias, Castilla la Vieja, Cataluña, Córdoba, Extremadura, Galicia, Granada, Jaén, León, La Mancha, Madrid, Mallorca, Murcia, Navarra, Sevilla, Toledo y Valencia. Con objeto de constituir una Junta Central, tratan de unirse las Juntas de Galicia, Asturias, León y Castilla la Vieja. Asturias abandona y el 10 de agosto se ratifica el Tratado de unión entre los reinos de Castilla, León y Galicia. Por otra parte, el gobierno francés de José I crea la división en 38 prefecturas y 111 subprefecturas entre las que se encontraba el Departamento del Esla o Prefectura de Astorga. Un curioso guiño al antiguo Convento Astur (Astura = Esla).
Surge una confrontación entre la Junta de León y la Capitanía de Castilla la Vieja por el intento de ésta de disolver e incorporar a aquella. Éste conflicto alcanza su máxima tensión cuando el capitán general detiene a los delegados de la Junta de León que iban a incorporarse a la Junta Central. El conflicto es resuelto por la Junta Central que arresta al capitán general y ordena que se admitan los diputados en representación del Reino de León. Durante la Guerra de la Independencia, la Junta Central convoca Cortes en la ciudad de Cádiz cuyo acto inaugural se celebra en septiembre de 1810. León envió a las Cortes de Cádiz siete diputados, cinco en representación de la provincia y reino de su nombre, uno de la Junta y otro de la capital, por tener esta ciudad voto en Cortes. En el artículo 10 de la Constitución de Cádiz de 1812 se enumeran los territorios españoles: “El territorio español comprende en la Península con sus posesiones e islas adyacentes, Aragón, Asturias, Castilla la Vieja, Castilla la Nueva, Cataluña, Córdoba, Extremadura, Galicia, Granada, Jaén, León, Molina, Murcia, Navarra, Provincias Vascongadas, Sevilla y Valencia, las islas Baleares y las Canarias con las demás posesiones de África”. De acuerdo a esta Constitución, se plantea una nueva división provincial en 1813, cuyo responsable sería Felipe Bauzá. Como novedad, este proyecto dividía las 44 provincias en tres clases: las de 1ª clase serían las provincias de gran volumen de riqueza y de población. Las de 2ª, en sus propias palabras, serían las “de menos estensión, población y riquezas, (pero) que siempre se han manejado por sí solas”. Finalmente, Bauzá dice de las de 3ª clase: “he formado dentro de las de primera clase otras de tercera (...), subalternas necesarias por la demasiada extensión de aquéllas”. León aparece dividido en dos provincias: la de León (de 1ª clase), y la de Astorga (de 3ª clase, y que incluiría El Bierzo y otras comarcas orientales leonesas), si bien, como hemos visto, ésta última estaría incluida en la primera. Pero en 1814 Fernando VII declaró nula la Constitución y toda la obra legislativa de Cádiz, restableciendo el Antiguo Régimen previo a la ocupación napoleónica. La proyectada división de Bauzá, que estaba a punto de ser llevada a cabo, dormirá el sueño de los justos.
Con el restablecimiento del orden constitucional de Cádiz durante el Trienio Liberal (1820-1823), vuelven a abrirse las Cortes (9-VI-1820) y se reanudan los proyectos interrumpidos seis años antes, culminando con la promulgación del Decreto de división del territorio del 27/1/1822, entre cuyos autores estaban el mencionado Bauzá y José Agustín Larramendi. Esta vez se eliminaron las referencias a los antiguos reinos, y se crearon algunas provincias nuevas, entre las que se contaba la de Villafranca. Esta provincia no se circunscribía al Bierzo, sino que, en palabras de los autores, “casi toda la gobernacion de Cabrera, el Valle de Orres y los Concejos del Sil de arriba y de abajo, Salientes, Salentinos y Valseco, Tejedo y Mata de Otero quedan comprendidos en esta provincia”. En realidad, esta división es considerada “provisional” en el artículo 1º del mismo Decreto, y algunos historiadores como Eduardo Garrigós Picó creen que nos encontramos ante una resurrección de la provincia de Astorga de 1814, aunque con algunas variaciones en sus límites. El Decreto debía servir como marco para la elección de diputados, pero las elecciones no llegaron a tener lugar. Pocos meses después de su promulgación, se estableció una nueva clasificación jerárquica de las provincias, dividiéndolas en de 1ª, 2ª, 3ª y 4ª clase. Desconocemos si las de 3ª y 4ª se pensaban incluir en las de 1ª (como ocurría en el caso de 1814), pero, en todo caso, toda esta obra desaparece en 1824: la Provincia de Villafranca seguirá el mismo destino que las de Játiva y Calatayud, y no volverá a aparecer en ninguna de las posteriores divisiones provinciales.

QUEDADA EN LEÓN

08 agosto, 2006

Con motivo del reparto de camisetas de www.paislliones.com, que tendrá lugar en la plaza de la Catedral este jueves día 10, de 6 a 9 de la tarde, se está organizando una quedada leonesista. Será una buena oportunidad para que los leoneses que frecuentamos Internet nos conozcamos en persona. Y a partir de las nueve, podremos recorrer el Húmedo todos juntos.

1ª YERA DE FOLK DE LLIÓN Y ASTURIES

28 julio, 2006

El próximo fin de semana (5 de agosto, a las 19,30) se organiza la 1ª Yera de folk de Llión y Asturies en Villimer. Tocan grupos como Risca l'Alba (Asturies), Begoña Díez y Alejandro P. del Campo (Llión), Elena de Tineo, Melchor y Sonia de Conceyu (LLión).
Organiza: Conceyu Lleonés en Catalunya "Xaime Andrés". Colaboran: Ayuntamiento de Villasabariego, y la Junta Vecinal y la Asociación de Mujeres de Villimer. Yo ese día estaré por Zamora, pero igual me da tiempo a llegar a alguna actuación.

¿Nos vemos en Cabreira?

Desde esta tarde y durante todo fin de semana estaré en el Festival Celta de Cabreira. Os animo a encontrarnos allí. La noticia ha sido publicada hoy en el Diario de León y en La Crónica. Es una pena que en este fin de semana se hayan concentrado un montón de actividades festivas (Astures y Romanos en Astorga, Fiesta del Vino Tierra de León, encuentro nacional de Frikis de StarWars en Benavides de Órbigo, fiesta del Donante de Sangre de León, etc., etc. Echad una ojeada a la sección de Cultura de los periódicos, porque es para volverse loco)
Lo dicho, ¿nos vemos en Cabreira?Seguro que nos lo pasaremos en grande.

EL REGRESO DE LAS LEYENDAS URBANAS

23 julio, 2006

Desde hace varios días se viene extendiendo por toda la Provincia de León un insistente rumor acerca de que una mujer de avanzada edad fue secuestrada delante de las narices de su marido en un bazar chino (los "Todo a 100" orientales) Concretamente, el episodio se localiza en el barrio del Cucero, en uno de esos locales supuestamente precintado hace pocos días por la policía. La historia no puede ser más pintoresca ni truculenta: la pobre señora entra en el establecimiento, y los malvados asiáticos, al más puro estilo Fu-Manchú, cierran las puertas en las narices de su preocupado marido. Éste monta en cólera y exige que abran las puertas, a lo que un chino responde que allí no hay nadie aparte de ellos. El paisano llama a la Policía, personándose en el lugar una patrulla que obliga a los chinos a abrir las puertas (ignoramos si ya habían conseguido la orden judicial pertinente). El espectáculo que se encuentran dentro es dantesco: la pobre mujer se encuentra en el suelo, inconsciente, y con marcas en su cuerpo desnudo señalando las vísceras a extraer para introducirlas en el mercado de tráfico de órganos. Por supuesto, nadie fue testigo, pero mucha gente conoce a alguien que lo vio, o que se lo contaron de primera mano, o... Además, SALIÓ EN LOS PERIÓDICOS, en la radio, etc. (aunque, curiosamente, nadie lo leyó, escuchó o vio en persona)
Pues bien, señores: nos encontramos ante una leyenda urbana más. Sí, ese tipo de historietas estúpidas a las que la gente da pábulo fiándose tan sólo de lo que "se dice por ahí". Los ingredientes son casi siempre los mismos: truculencia, sucesos inesperados y rocambolescos, etc. Y si añadimos el odio latente hacia otra raza, ya tenemos la variante de "leyenda urbana de chinos", que cuenta con historias del tipo "la-uña-de-rata-que-se-atragantó-un-amigo-de-un-amigo-en-un-restaurante-chino-y-que-se-la-encontraron-en-urgencias-te-lo-juro-que-es-cierto". Son historias que circulan por toda España (a veces, por todo el mundo), y que suelen añadir variantes locales (fue en el Restaurante Tal, en las Urgencias del Hospital Cual). En este caso concreto, mi abuela se lo creyó a pies juntillas, porque hasta el Señor Cura se lo dijo como algo cierto.
Otros ejemplos de leyendas urbanas con las que me he topado:
  • La del examen sorpresa de Filosofía con una única pregunta: "¿Por qué?" Todos suspendieron menos el listillo que respondió "¿Y por qué no?" En León se dijo que había ocurrido en la Universidad, en el Legio VII, en el Lancia, etc. AL viajar, me han dicho que de eso nada, que ocurrió en Cáceres, Valencia, Madrid, etc. (dependiendo de dónde me encontrara) Y casi siempre se añade el instituto donde pasó, aunque si hay dos o más interlocutores nunca se pondrán de acuerdo sobre ese punto.
  • La del perro Rufo y Ricky Martin: esa sí que fue sonada. En un programa de Concha Velasco, en directo, para dar una sorpresa a una adolescente escondieron a Ricky Martin en su armario, y pusieron una cámara oculta en la habitación. La chica llega, pero en lugar de abrirlo y llevarse la sorpresa de su vida, llama a su perro ("Rufo" según la versión predominante en León), y se unta nocila (paté según otras versiones) en cierta parte de su cuerpo para recíproco disfrute del can y de la interfecta. Nadie vio el programa, donde supuestamente casi le dio un soponcio a los presentadores, pero todo el mundo "tenía un amigo que te juro que lo vio" o, como me dijeron a mí, "te juro que una amiga mía lo tiene grabado en vídeo". Por supuesto todo fue mentira.

Pero las leyendas urbanas no son un invento de hoy en día: en la Edad Media, fueron frecuentes las que acusaban a los judíos de asesinatos rituales para beberse la sangre de pobres e inocentes niños (que luego eran canonizados a pesar de no haber existido nunca). Y en la Roma Imperial, los cristianos fueron acusados de exactamente lo mismo por sus enemigos. En ambos casos, judíos y cristianos fueron asesinados a cientos por el populacho y los Estados respectivos. Hoy cambian los sujetos, y afortunadamente los resultados, pero el medio de transimisión sigue siendo el mismo: Radio Macuto.

PD: Podéis encontrar el desmentido de este escabroso asunto en este enlace.

PDD: Hay otras variantes de esta historia, cambiando a la pareja de ancianos por un niño y su madre. He llegado a escuchar que cuando entró la policía el niño estaba desnudo, muerto, y con el pelo rapado y extrañas marcas por el cuerpo. A veces esta historia se añade a la anterior con el consabido "y además, los chinos en otro sitio hicieron algo parecido en...".En fin...

Reacción de la señora Xiuxiu cuando le contaron la historieta

III FESTIVAL CELTA DE CABREIRA

18 julio, 2006

Tengo el placer y el honor de comunicaros que el III Festival Celta de Cabreira tendrá lugar en La Cuesta (al lado de Truchas) del 28 al 30 de julio. Animaos a acudir; se habilitará una zona de acampada durante todo el Festival. Yo posiblemente me lleve un telescopio motorizado para enseñar algunas cosinas de Astronomía. Os adjunto el cartel para que véais las principales actuaciones que tendrán lugar, aunque puede que haya cambios de última hora. De todas formas, el programa provisional es el siguiente:

-Día 28, viernes
(aunque por la hora sospecho que ya es la madrugada del sábado)
00:30 Concierto del grupo de Folk TUERGANO Sonidos de Rabel.
02:30 Concierto folk del grupo CACHOLA BALEIRA, folk tabernario de Ponferrada.

-Día 29, sábado
17:30 Taller de trilla y maja
18:00 Apertura del mercado tradicional
18:30 Excursión al castillo Peña Conde Ramiro
19:00 Serano (Filandón)
22:00 Campanones (carnaval tradicional de origen celta)
00:30 Concierto de grupo folk PANDETRAVE (folk leonés)
02:20 Concierto de grupo folk DIATONIC (folk-rock lacianiego)
04:15 Concierto ASCROLL DJ vs. RODRIGO. (folk electrónico+improvisación)


-Día 30, domingo
13:00 Pasacalles con Moisés Liébana y los Gaiteiros del Viento. Desfile de pendones.
18:00 Apertura del mercado tradicional
18:30 Juegos tradicionales
19:00 Bailes regionales: PARVA Y SOSIEGA
20:00 Concentración de gaiteiros
00:00 Fin de festival con chocolatada y queimada

Como véis, algunos de los conciertos van a ser del agrado de los más noctámbulos

Mapas antiguos de España (XXX)

No ponía ningún mapa antiguo desde el 20 de abril, así que he decidido retomar la serie, porque todavía nos quedan muchos por delante. El que hoy nos ocupa es del año 1770, y se titula "Mapa general de España, dedicado al serenissimo Señor Don Carlos Antonio, Principe de Asturias, Dividido en sus actuales Provincias, construido con lo mejor que hai impreso, manuscrito de este Reyno, y memorias de los naturales, y sujeto a las observaciones Astronómicas". El autor es Tomás López, "Geografo de los Dominios de S.M.", a quien insignes pancakes (pancastellanistas) como Jesús García Fernández parecen considerar el "culpable" de la "invención" de la Región Leonesa en la cartografía, olvidando o desconociendo todos los mapas anteriores a este cartógrafo (y si es ignorancia, como parece el caso, el asunto tiene delito, ya que en teoría son los mejores intelectuales al servicio de la Junta).
Como es evidente por su título y autor, este mapa es de origen español, y a simple vista tiene varios detalles que pueden llamar la atención. En primer lugar, Asturias aparece ligada al Reino de León. En segundo lugar, y por vez primera, se intenta esbozar una división interior en provincias que puede ser realmente confusa para el lego en Historia: podemos ver una provincia de Toro que ocupa la propia Toro, y además, al Norte, la actual Palencia; también tenemos una Provincia de Valladolid hipertrofiada que llega por el Oeste hasta Galicia, etc. Todo esto se debe a que el autor ha intentado aunar la representación de los Reinos de España junto a la división fiscal del Estado: en las Cortes, la ciudad de León representaba a Asturias, por lo que llegaron a configurarse como una provincia fiscal única bajo la égida leonesa. Este embrollo territorial en realidad refleja la caótica situación de señoríos que se arrastraba desde el Antiguo Régimen; para más información podéis leer éste artículo o éste otro.

1770

EDICIÓN CONMEMORATIVA DE "EL DIALECTO LEONÉS"

04 julio, 2006

Nuestros amigos de la editorial El Búho Viajero van a presentar el 6 de julio, a las 20 horas, en el Patio del Palacio de los Guzmanes, una primorosa edición del ahora centenario libro "El Dialecto Leonés", de Ramón Menéndez Pidal (16,50€). El texto viene acompañado por relatos y poemas en leonés, y además incorpora un CD en el que son leídos por sus respectivos autores. El acto será presentado por Nicolás Miñambres y Roberto González-Quevedo, y asistirá el Sr. García Prieto, Presidente de la Diputación de León. Os recomendamos encarecidamente la asistencia, ya que además intervendrá nuestro admirado grupo de música tradicional "Son del Cordel". Esperemos que este tipo de actos sirvan para que las instituciones se den cuenta de la importancia de conservar y promover una lengua tan rica como lo es la asturleonesa.


Una ojeada a León desde la cartografía histórica

03 julio, 2006

Historia Visual de León, nº5, Revista del Diario de León 2/7/2006 Diario de León 2/7/2006 MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ RICARDO CHAO

Hasta 1540, los portulanos medievales, al ser mapas diseñados para ser utilizados en la navegación marítima, mostraban sólo las áreas litorales. Los primeros tratados geográficos del Renacimiento manifiestan dos tendencias: una consistiría en la representación de las divisiones existentes en la época de Ptolomeo (s.II d.C.); la otra, coetánea a los geógrafos, muestra las coronas, reinos y principados del mapa político vigente.

En la obra clave Crónica General de España iniciada por Florián de Ocampo (Zamora, 1543) y completada tres décadas más tarde por Ambrosio de Morales (Alcalá, 1574), se dedican varios de los capítulos introductorios a tratar «la cosmografía de España», y uno específicamente a las divisiones (lo que ellos llaman «repartimientos») pro­vinciales, antiguas y actuales, de la Península. Tras mencionar las sucesivas divisiones romanas, los autores se refieren a los diferentes «pueblos y gentes españolas» actuales situándolos en el marco de los «cinco reinos principales de cristianos que en España se hicieron después que los árabes y moros africanos entraran en ella cuan­do la hallaron en poder de los Godos, a saber: el reyno de Portugal, el reyno de León, el reyno de Castilla, el reyno de Navarra y el reyno de Aragón» (ibíd., fol.XVI). A continuación, describe con relativa preci­sión, longitudes y distancias incluidas, sus límites territoriales principa­les; y nombra también, al igual que hacía Fernández de Enciso, algunos de los reinos, provincias, comarcas y señoríos englobados en ellos.

El Libro de Grandezas y Cosas Memorables de España (Sevilla, 1548) de Pedro de Medina extrae la mayor parte de sus informaciones de la Crónica de Florián de Ocampo, pero a diferencia de éste organiza la descripción de la Península en once grandes apartados, con las denominaciones y el orden siguientes: «Provincia del Andalucía; Provincia de la Lusitania y Reyno de Portugal; Provincia de Extremadura; Reynos de Castilla y León; Reyno de Galicia; Asturias, señorío de Bizcaya y provincia de Guipúzcoa; Reyno de Navarra; Reyno de Granada; Reyno de Cartagena y Reyno de Valencia; Reyno de Aragón; Principado de Cataluña; e Islas de Mallorca, Menorca e Ibiza». La portada de la edición sevillana de la obra de Medina contiene el primer mapa moderno de España impreso en la Península, en el cual apa­recen, sin expresión de sus límites territoriales, los nombres de las pro­vincias y reinos relacionados y descritos en el libro.

En las obras Regni Hispaniae post omnium editiones locupletissima descriptio de Abraham Ortelius de 1572 y en la Regni Hispaniae post omnium editiones locupletissima descriptio de Pirro Liborio de 1578 encontramos un Reino de León entre los ríos Cea y Duero aunque todavía no se muestran los límites entre los distintos territorios.

En el siglo XVII se delimitan mejor los reinos: Galicia, Asturias (de Oviedo y de Santillana), León, Extremadura, Castilla la Vieja, Castilla la Nueva, Vizcaya, Navarra, Aragón, Cataluña, Valencia, Andalucía, Granada, Murcia, Mallorca e Islas Canarias. Hasta mediados del siglo XVII el límite oriental del Reino de León llega hasta el río Pisuerga, manteniéndose el occidental en el Burbia, el septentrional en la cordillera Cantábrica y el meridional en el río Duero. La explicación de por qué se considera el Pisuerga como el límite entre León y Castilla no es bien conocido. Podría ser por tradición recogida por Pedro de Medina, el Padre Mariana en la Historia General de España de 1603 ó Esteban de Garibay en el Compendio His­torial de España de 1628. A. Melón, en «De la división de Floridablanca a la de 1833» (1958) lo explica de acuerdo a una convención de Alcalá de Henares de 1349, por la cual quedaron fijados los límites entre León y Castilla: al norte del Duero estaban señalados por el Pisuerga; y por el sur, siguiendo el Adaja hasta Ataquines. Des­pués seguían una línea quebrada, pero siempre con dirección su­doeste hasta las sierras de Béjar y Gata.

Con frecuencia encontramos al Principado de Asturias y al Reino de León representados juntos en los mapas, como en la obra Legionis Regnum et Asturian Principatus de Willem Janszoon Blaeu de 1640.

A partir de mediados del XVII y hasta finales del XVIII se mantienen todos estos límites excepto el del Sur que alcanza la Sierra de Gata. Encontramos un Reino de León extendido por el territorio de las actuales provincias de León, Zamora, Salamanca y la mitad occidental de las provincias de Valladolid y Palencia, con frontera en el río Pisuerga quedando las ciudades de Palencia en el Reino de León y de Valladolid en Castilla la Vieja. Las obras Hispaniae et Portugalliae Regna de Nicholaus Visscher de 1670 y Carte Historique et Geographique Des Royaumes D Espagne Et de Portugal Divises Selon Leurs Rouyame et Province de Henri Chatelain de 1719 son dos ejemplos.

A finales del siglo XVIII se busca racionalizar la división regional española con la provincial, por lo que se ajusta la delimitación de los antiguos reinos y principados a los de las provincias coetáneas que contienen. La división en reinos española estaba formada entonces por Galicia, Asturias, León, Extremadura, Castilla la Vieja (que incorpora la provincia de Santander), Castilla la Nueva, Provincias Vascongadas, Navarra, Aragón, Cataluña, Valencia, Andalucía (reinos de Sevilla, Córdoba y Jaén), Granada, Murcia, Islas Baleares e Islas Canarias. El Reino de León ajusta sus límites a las provincias de León, Zamora, Toro, Palencia, Valladolid y Salamanca, aunque en ocasiones se incluye también Asturias de Oviedo. Algunos ejemplos son los mapas Spain and Portugal: divided into their respective Kingdoms and Provinces from the Spanish and Portuguese Provincial Maps, de William Fadem de 1795 ó Carte d'Espagne et de Portugal en neuf feuilles, de Edme Mentelle de 1799.

En lo relativo a talleres españoles, la obra de Tomás López y Vargas (1731-1802) encuentra una gran difusión que alcanza los primeros decenios del siglo XIX, permaneciendo en el primer plano del panorama cartográfico español, sintetizada en las sucesivas edi­ciones y reimpresiones póstumas del Atlas geográfico de España (1804-1844) por sus hijos.

En representaciones como España dividida según acostum­bran los geógrafos de 1757, se muestran las regiones de Andalucía, Asturias (denominación aplicada ya solo al área del Principado), Aragón, islas Baleares (el nombre no aparece, aunque López colorea de forma unitaria el archipiélago), Castilla la Nueva, Castilla la Vieja, Cataluña, Extremadura, Granada, León, Murcia, Valencia y Vizcaya (denominación que aplica al conjun­to de las tres provincias vascongadas). En su última etapa, incluido el llamado Mapa General de España de 1802 se combina ya la identificación cromática de las unidades corográficas prin­cipales (reinos y grandes provincias) con la especificación de los nombres (y en ciertos casos de los límites) de las intendencias o provincias inclui­das en aquellas como explicamos anteriormente.

Asimismo, Antillón y Marzo (1778-1814) en su obra más conocida, los Elementos de la Geografía astronómica, natural y política de España y Portugal coincide casi totalmente con la de los mapas finales de López describiendo las unidades: Castilla la Nueva; Castilla la Vieja; Extremadura; Reinos de Córdoba, Jaén y Murcia; Reinos de Valencia y Aragón; Reinos de Sevilla y Granada; Principado de Cataluña; Islas Baleares; Reino de Navarra; Provincias Vascongadas; Principado de Asturias; Reino de León; y Reino de Galicia.

Resulta evidente que el Reino de León o región leonesa ha formado siempre parte de la división territorial española, lo cual queda evidenciado en la cartografía referida a la Península Ibérica de los siglos XVI al XX.
1 Portada del Libro de Grandezas y Cosas Memorables de España, de Pedro de Medina, 1548
2 Evolución regional según la cartografía siglos XVI-XX
3 Pirrho Ligorio, Nova descriptio Hispaniae, 1560
4 Melchiorem Tavernier, Generalis, exactissima et novissima Hispaniae descriptio, et in ea eius Regna, principatus Ducatus, Dynastiae, et alia dominia usque in hodiernum diem, 1638
5 J. Blaeu, Legionis Regnum et Asturiarum Principatus, 1640
6 Henri Abraham Chatelain, Carte historique et geographique des Royaumes D'Espagne et de Portugal Divises selon leurs Royaume et Provinces, 1705
7 Thuillier, Nouvelle carte Routière d'Espagne et de Portugal : Avec les distances des Postes, 1838
8 James Wyld, Spain & Portugal, 1844
9 Emilio Valverde y Álvarez, Mapa General de España, 1870
10 Auguste Henri Dufoir, Mapa del Reino de León y del Principado de Asturias: con las nuevas divisiones, 1837

UNA IGLESIA LEONESA EN ÁVILA

Extramuros de Ávila, bajo la Iglesia de San Vicente, nos encontramos la Iglesia de San Andrés, que data de finales del siglo XI. Si el visitante habla con la persona adecuada, se enterará de que este edificio fue levantado por los canteros leoneses que trabajaron en la Iglesia de San Vicente para su culto particular. Y si el visitante es de León, y está acostumbrado a observar con detenimiento las iglesias de su ciudad, comprobará la veracidad de lo dicho en cuanto contemple los ornamentos y los capiteles de San Andrés, ya que las flores y los motivos son exactamente los mismos que los de los templos de San Isidoro y Santa María del Mercado (también datados en la misma época).
Algunos capiteles prácticamente se repiten: la lucha leonesa (con maña incluida), la sirena de dos colas, etc. Por si ello fuera poco, los leones son omnipresentes, pudiéndose contar más de media docena en toda la iglesia. Todo esto lo descubrimos Tere y yo el pasado 26 de junio en nuestra visita a la mencionada ciudad castellana. Una explicación que se me ocurre para esta migración de canteros desde León a Castilla es que en realidad acompañaron a Raimundo de Borgoña (el padre del futuro Alfonso VII), quien había recibido el encargo de Alfonso VI de repoblar Ávila.
Arriba, a la izquierda, los "aluches" (o lucha leonesa) de San Andrés de Ávila; a la derecha, los de San Isidoro de León.
Abajo a la izquierda, la sirena de doble cola de San Vicente de Ávila, y a la derecha, la de León.