Mostrando entradas con la etiqueta concejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta concejos. Mostrar todas las entradas

CONCEYOS, XENTES Y COSTUMBRES EN QUINTANIELLA DE YUSU

13 marzo, 2022

Déxovos eiqui unos retratos y vídeos del prestosu aconceyamientu de güei en Quintaniella de Cabreira, tituláo Conceyos, Xentes y Costumbres, feito no mesmo llugar onde s'aconceyaba'l conceyu de Quintaniella. Javier Miguélez falóu (en llionés) de la hestoria de los conceyos, y Marisa Rodríguez (de Tabuyu) de la sua experiencia, onque participemos cuasi tódolos asistentes.  Al final, un pouco de xoldra y xarana por cuenta de los pandeiriteiros presentes, en especial de Adrián, un rapaz de catorce años con una voz y un arte impresionantes...





ALFONSO X Y LA UNIFICACIÓN (CASTELLANA) DE LAS MEDIDAS

23 septiembre, 2021

 Alfonso X "el Sabio" ha pasado merecidamente a la Historia como un gran mecenas de la cultura, pero en este artículo no voy a analizar este aspecto. Ya se ha señalado suficientemente que su labor historiográfica perseguía una finalidad ideológica, manipulando la historia en beneficio de Castilla, y magnificando su figura como candidato al trono del Sacro Imperio. 

Pero además este rey intentó imponer un centralismo político y legislativo frente a los diversos fueros y leyes propios de cada reino y territorio. Para ello confeccionó obras como "Las Partidas" y "El Espéculo", aunque no alcanzó sus objetivos ante las resistencias que presentaron los concejos y la nobleza. De hecho, su reinado se convirtió en una serie de catastróficas desdichas, ya que se caracterizó por rebeliones sin fin, e incluso toda su familia se volvió en su contra. Valga como ejemplo de sus desgracias que se tuvo que ver obligado a pedir ayuda a los benimerines, y a entregarles su propia corona para pagarles por el préstamo de un ejército. 

En cualquier caso, sus intentos centralistas también llegaron a las unidades de medida. Ojeando el otro día la Colección Documental del Archivo Municipal de León, me encontré con una carta plomada emitida por este rey el 4 de abril de 1261 en Sevilla, por la cual impone al concejo de León un ordenamiento de pesas y medidas para unificarlas en toda la Corona de Castilla: 

“Auiendo grand sabor de uos fazer bien, etmerçet, e por toller muchos dannos, que recibien los omes por las medidas que eran de muchas maneras, e magar que ganauan en las unas perdien en las otras, por todas estas razones e porque nuestro sennorio es uno, queremos que todas las medidas e los pesos de nuestros reynos, tan bien de pan cuemo de vino e de las otras cosas,sean unas”

Por supuesto, envió cartas semejantes a todos los concejos de las principales ciudades, ya que eran los responsables de aplicar este mandato. Nadie puede negar la conveniencia de tal disposición, pero veamos cuáles fueron las unidades tomadas como referencia para hacer esta unificación: 

  • Para el pan: "mandamos que la medida mayor del sea el caffiz toledano en que a doce fanegas e la fanega en que a doze çelemis e el çelemi en que ha doze cuchares (...)"
  • Para el vino: "E la medida mayor del vino que sea el moyo de Valladolit, en que a diez et sex cántaras (...)".
  • Para la carne: "E el peso mayor de la carne sea el arrelde de Burgos en que a diez libras e del arrelde fagan medio e quarto e ochauo (...)".
  • Para pesos y medidas inventó "el marco alfonsí" y una vara, respectivamente, sin que sepamos si respondían a los usos de alguna otra ciudad. 
Llama la atención la procedencia geográfica de las medidas reseñadas: todas son de ciudades castellanas, y ninguna procede de la corona leonesa (Galicia, Asturias, León, Extremadura). Una muestra más del centralismo castellano que ya llevaba imponiéndose desde tiempos de su padre, Fernando III. De todas formas, esta medida no tuvo un gran éxito, y se tardó muchos siglos en imponer una unificación. Os recomiendo este artículo para ver la historia completa. 






LA DESAMORTIZACIÓN DE COMUNALES EN "HOY POR HOY LEÓN"

18 marzo, 2015

En el programa de hoy hemos hablado de uno de los rasgos más distintivos del pueblo leonés, a pesar de que es muy desconocido para mucha gente, mientras que para otra es algo tan normal que pasa desapercibido. Me refiero a los comunales, ese peculiar tipo de propiedad que ni es privada ni es pública, sino que pertenece al común o conjunto de todos los vecinos de una localidad, y que por lo general está administrada por las juntas vecinales (llamadas "concejos" hasta hace un tiempo en  nuestra tierra). Una grandísima parte  de la provincia de León es de propiedad comunal, lo que representa una gran diferencia frente a otros territorios no solo españoles, sino de toda Europa occidental, de donde prácticamente desaparecieron a lo largo del siglo XIX. 

Estuvo con nosotros (vía telefónica) uno de los mayores expertos en la materia, D. José Antonio Serrano Álvarez, que es Licenciado en Historia Contemporánea y Doctor en Historia Económica. Su tesis doctoral trataba precisamente sobre los comunales en la provincia de León entre 1850 y 1936. Actualmente trabaja como consultor en el sector de la cooperación al desarrollo. Ha realizado varias publicaciones sobre comunales en la provincia de León, y concretamente una de ellas, recibió en 2005 el Primer Premio de la Sociedad Española de Historia Agraria para Jóvenes Investigadores. Además es uno de los responsables de la magnífica e imprescindible página  COMUNALES Y CULTURA RURAL EN LEÓN: UNA HERENCIA QUE CUIDAR Y CONSERVAR

Los políticos liberales, sobre todo los progresistas, creían que la propiedad de la tierra no debía ser de las “manos muertas” (clero, ayuntamientos…), sino de gente con deseo de invertir y modernizar las explotaciones; sólo así se podría aumentar la producción agraria. Para ello se decretó una desamortización de los bienes (tierras y edificios) de esas “manos muertas” consistente en nacionalizarlos y después venderlos en subasta al mejor postor. Los gobiernos liberales la emprendieron por dos causas: obtener dinero, ya que la Hacienda estaba arruinada por las guerras -de Independencia y carlistas- y conseguir apoyo político de la burguesía y la aristocracia para el régimen liberal.

Se habla de una especie de "desamortización invisible" cuando durante la Guerra de Independencia muchos pueblos se vieron obligados a vender parte de su patrimonio comunal para sobrevivir a la guerra. Hubo algunos tímidos precedentes de desamortización con Godoy, José I y en el Trienio Liberal (inmuebles de conventos y tierras de monasterios) pero el rey Fernando VII las devolvió al volver a afianzarse en el trono. 

Así pues, la primera gran desamortización "oficial" fue la de Juan Álvarez Mendizábal a partir de 1836. Afectó sobre todo a los bienes eclesiásticos, especialmente del clero regular. La mayor parte de los monjes y frailes fueron exclaustrados, siendo abandonados sus monasterios y conventos. Continuó después con Espartero.

Una segunda desamortización fue la de Madoz y  es en la que nos hemos centrado hoy; se desarrolló a partir de 1855. Fueron vendidos otros bienes del clero y, sobre todo, bienes comunales Se subastaron terrenos y montes comunales, y también los propios (tierras que el ayuntamiento o el concejo podía alquilar al que quisiera cultivarlas). El objetivo primordial de esta desamortización era financiar la red de ferrocarriles que se iban a construir. Los compradores y principales beneficiados fueron, en su mayor parte, nobles y burgueses, que comenzaron a formar una nueva clase terrateniente. Los campesinos que adquirieron tierras fueron pocos. Además, con la desamortización de Madoz empeoró la situación de muchos labradores pues perdieron el derecho de uso de los bienes comunales (usar los pastos, recoger leña), que servían como complemento de su economía. 

Os podéis descargar esta interesantísima entrevista en este enlace

6.-DESAMORTIZACIONES DEL S.XIX. 5.-CORONACIÓN IMPERIAL DE ALFONSO VII E INDEPENDENCIA DE PORTUGAL (DIEZ MOMENTOS DECISIVOS DE LA HISTORIA DE LEÓN III)

05 febrero, 2014

Continuando con la serie "Diez Momentos Decisivos de la Historia de León, hoy en el programa abordamos los momentos 6 y 5 (recordad que va en orden inverso de importancia: de menos a más importante). 

6.- Desamortizaciones del XIX

Hay una cosa que caracteriza y ha caracterizado a los pueblos de León a lo largo de la historia: los bienes comunales. Son un tipo peculiar de propiedad, que no es ni pública ni privada, sino del común de los vecinos de una población. Estos bienes suelen ser montes, bosques y tierras de cultivo, que tradicionalmente fueron gestionados por los concejos, una institución milenaria que hoy en día reciben el nombre de Juntas Vecinales (esas que han quedado amenazadas por la Ley Montoro). Los leoneses muchas veces no somos conscientes de que son una de nuestras mayores señas de identidad. Hay 1231 juntas vecinales en León (el 33% de todas las que hay a nivel nacional) Se calcula que más de la mitad del territorio de la provincia pertenece al régimen comunal. Con todo esto se puede deducir que los bienes comunales son una pera en dulce que las administraciones públicas llevan deseando desde hace mucho tiempo, pero que gracias a la tenacidad de nuestros antepasados siguen en manos de los pueblos. Las desamortizaciones del s. XIX fueron un momento crítico en el que pudieron desaparecer, pero por fortuna los leoneses supieron defenderse. En el siglo XIX  los gobiernos liberales querían era acabar con aquellas formas de propiedad “incompatibles” con el modelo liberal (defendían la propiedad privada sobre todas las cosas). Además la Hacienda Pública necesitaba obtener más dinero.Todos estos aspectos están siendo desarrollados en el magnífico blog "Comunales y cultura rural en León: UNA HERENCIA QUE CONSERVAR" (también conocido como "Commons León"), de reciente aparición, y que ha supuesto un soplo de aire fresco en la blogosfera cultural leonesa.


La Desamortización de Mendizábal se llevó a cabo de 1836 a 1837, y recibió su nombre del ministro Juan Álvarez Mendizábal, que desamortizó los bienes del clero regular: es decir, que el gobierno prácticamente disolvió las órdenes religiosas y sacó a subastas sus enormes tierras y bienes. Eso provocó el abandono de históricos monasterios de toda la provincia, que se vieron abocados a la ruina. Fue el momento de la historia de León en el que se perdió más patrimonio: no sólo los edificios de monasterios medievales, sino también una gran parte de las obras de arte que contenían. Las tierras se sacaron a subasta, y en honor de los leoneses hay que decir que los pueblos se organizaron para recaudar fondos y comprar una buena parte de esas tierras, que pasaron a ser propiedad comunal, o incluso para bloquear su compra por parte de terratenientes. 

Pero hubo otra desamortización que amenazó a los bienes comunales: el 1 de mayo de 1855  el ministro de Hacienda de la época, Pascual Madoz, presentaba a las Cortes un proyecto de Ley de Desamortización que declaraba enajenables, entre otros, “todos los predios rústicos y urbanos, censos y foros pertenecientes al Estado, y (…) a los propios y comunes de los pueblos”. A partir de ese momento cualquier finca reclamada por un comprador debía ser sacada a pública subasta. También se establecía que la posibilidad de exceptuar de la venta algunos predios que tuviesen función social como eran los montes y algunos terrenos de aprovechamiento común; así por ejemplo en provincias como León, situada en la parte montañosa de España, fueron exceptuadas amplias superficies de montes.

León fue una de las provincias de España donde se desamortizó una menor superficie de comunales y montes de los pueblos: hubo un consenso social para el mantenimiento de este tipo de bienes. Amplios sectores de la sociedad leonesa se mostraron contrarios a la venta de los montes,

5.- Coronación imperial de Alfonso VII e independencia de Portugal

Podría parecer que he hecho trampa, y que he metido dos momentos históricos en uno. Sin embargo ambos se dan en la misma época, y van íntimamente unidos, como veremos. 

La coronación imperial fue el culmen de poderío del reino de León. Alfonso VII fue reconocido como Emperador por los demás reyes cristianos de Hispania, por algún rey moro, y por los condes de toda la costa sur de Francia. León fue capital imperial, por raro que suene eso hoy en día. 

En cuanto a la independencia de Portugal, creo que no hace falta explicar mucho de la importancia de ese suceso: el antiguo condado portucalense se independiza del reino de León y comienza su andadura como reino. A pesar de distintas vicisitudes, hoy en día sigue siendo un Estado independiente, y que se reconoce sin problemas como hijo del “reino de Leao”, a diferencia de lo que pasa con Castilla, por ejemplo. 
Precisamente la portada de "El Encargo del Rey" es la coronación imperial de Alfonso VII.
Vayamos con Alfonso VII: era hijo de la reina Urraca, por lo tanto era nieto de Alfonso VI. Comienza a reinar en 1126, a la muerte de su madre Urraca. Al principio tuvo que enfrentarse a su padrastro Alfonso I de Aragón (El Batallador) y los nobles que lo seguían. Para más INRI también tuvo que hacer frente a su primo Afonso Henriques, conde de Portugal, que empezó a dar muestras de que quería independizarse de León. Alfonso VII acabó imponiéndose a sus enemigos, y en 1135 se coronó como Emperador de toda Hispania en la catedral románica de León (hoy desaparecida). Este imperio abarcaba la Corona Leonesa propiamente dicha (Galicia, Asturias, León, Castilla), y los reinos vasallos de Aragón, Navarra, Condados catalanes, condados del sur de Francia (gobernados por su primo Alfonso Jordán, del que ya hablamos en otro programa) y algunos pequeños reinos de taifas musulmanes. En esta lista falta alguien: el condado de Portugal, que fue el único ausente en esta coronación. Y es que Afonso Henriques siguió con su política independentista, y se proclamó independiente en 1139. Alfonso VII, interesado en tener más reyes vasallos, lo reconoció como tal en 1143 a cambio de su vasallaje, con lo que comenzó el periplo de Portugal como reino independiente.

Como vemos, un reinado de lo más interesante. Alfonso siempre destacó a León como capital de su reino o Imperio, e incluso acuñó monedas en las que ponía Leo Civitas Caput Spanie: “la ciudad de León, capital de Hispania”. Fue el momento de la Historia en que León llegó a tener más poder e influencia. Una pena que a su muerte dividiera el imperio entre sus hijos, debilitándolo. 

LEO CIVITAS / CAPVT SPANIE
Podéis descargaros el programa en mp3 en este enlace de Radio León- Cadena SER.

ADELANTO DE "LA VOZ DEL CONCEJO" Y CHARLA SOBRE LOS CONCEJOS VECINALES

27 enero, 2014

Os adjunto la interesante charla sobre los concejos vecinales que impartió el catedrático Laureano M. Rubio en la Fundación Cerezales en el marco de Sendas '13. El acto, con el aforo lleno, fue introducido por Nicolaś Bartolomé (Asociación Faceira), Isabel Medarde (Bambara Zinema), y Silvia Martínez Cantón (Confederación Española de Centros y Clubes UNESCO) y al inicio también se presentaron las primeras imágenes del que será el documental "La Voz del Concejo". 
Es un vídeo largo, pero si estáis interesados en el tema os parecerá imprescindible. Además, Laureano lo explicó todo de forma muy amena y con sentimiento. 

La Voz del Concejo en Sendas´13 _ Fundación Cerezales from Fundación Cerezales on Vimeo.