LA PERCEPCIÓN DE LA INMIGRACIÓN EN EL AULA (III) 2024 - 2025

24 octubre, 2024

Un año más, he repetido la encuesta sobre percepción de la inmigración con mis alumnos de 3º de la ESO. Las preguntas fueron las mismas que en los cursos anteriores (2022-2023, y 2023-2024), aunque en esta ocasión las actualicé a los datos más recientes, y añadí una sobre cuántos hijos piensan que tienen las inmigrantes de media. 

Estas fueron las preguntas y las opciones de respuestas:


1.-España tiene una población de 48,8 millones de habitantes. ¿Qué porcentaje de ellos son inmigrantes?

a)14% b)20% c)25% d)40%

2.- ¿Qué porcentaje de musulmanes hay en la población española?

a)5% b)10% c)20% d)30%

3.- ¿Qué porcentaje de la población española será musulmana en 2050 según el Pew Research Center?

a)7,2% b)15,3% c)25% d)45%

4.- ¿Cuántos inmigrantes chinos residen en España?

a)192.346 b)284.565 c)824.121 d)1.304.753

5.- ¿Qué porcentaje de delitos en España ha sido cometido por inmigrantes en 2022?

a)25,8% b)53,5% c)74,6% d)83%

6.- ¿Cuántos inmigrantes ilegales ("sin papeles") se calcula que hay en toda España en 2024?

a) Entre 400.000 y 700.000 personas b) Entre 800.000 y 950.000 personas c) Entre un millón y un millón y medio d) Algo más de dos millones.

7.- ¿Cuántos inmigrantes ilegales se calcula que entraron en España de enero a septiembre de 2024?

a)42.231 b)121.298 c)239.632 d)501.713 

8.- ¿Cuántos hijos de media tienen las madres inmigrantes en España?

a)Menos de 1,5 b)Más de 2,5 c)Casi 4 d)6,2

Como en anteriores ocasiones, la respuesta correcta siempre era la opción a), es decir, la cifra más pequeña. Este año el porcentaje de aciertos ha sido todavía más escaso que los cursos anteriores. Os pongo juntas las tablas de las tres ediciones por si os apetece comparar. En cualquier caso, parece observarse una tendencia en la percepción de la inmigración como un problema. Las estimaciones de los alumnos siempre están muy hinchadas sobre la realidad.

2024-2025


2023-2024

2022-2023


 undefined

POR QUÉ CRISTÓBAL COLÓN ESTABA TOTALMENTE EQUIVOCADO

12 octubre, 2024

Aprovechando que hoy es el 532º aniversario de la llegada de Colón a América, os quiero explicar cómo este navegante estaba completamente equivocado cuando inició este viaje y, es más, cómo murió seguro de que tenía razón, a pesar de que las evidencias le decían que estaba equivocado. 

A todos nos han contado la historieta de que Colón estaba convencido de que la Tierra era redonda, y de que se podía llegar a Asia fácilmente navegando hacia el oeste. Y que los cosmógrafos y astrónomos de los reyes a los que presentó este proyecto lo tildaban de loco, porque creían firmemente que la Tierra era plana, y que sus naves caerían por el borde del mundo. Colón se empecinó en que tenía razón, y a veces se ilustra la leyenda con la famosa anécdota del huevo. Finalmente consiguió que los Reyes Católicos le financiasen el viaje, descubriendo América y de paso demostrando que la Tierra era redonda. De hecho, todavía he podido leer versiones parecidas de esta teoría en libros de texto de 2º de la ESO. 

Sin embargo, esta versión de la historia es falsa de cabo a rabo. Para empezar, en 1492 ya hacía más de mil ochocientos años que se sabía que la Tierra era redonda. Lo había demostrado Aristóteles en el siglo IV a.C. con un montón de pruebas, aunque es probable que ya se supiera desde bastante antes. No voy a aportar aquí esas pruebas por no alargarme, aunque quizás lo haga en un posterior artículo. En cualquier caso, en la Edad Media todos los astrónomos, filósofos y sabios en general ya daban por supuesta esa esfericidad del planeta, tal y como puede comprobarse en el libro "El mito de la Tierra plana", de Jeffrey Burton Russell. Por si fuera poco, el científico Eratóstenes de Cirene midió con asombrosa precisión la circunferencia de la Tierra en el siglo II a.C., estableciéndola en unos 250.000 estadios (aproximadamente 40.000 km), utilizando un método muy ingenioso que detalla Carl Sagan en este vídeo:

Hubo otros astrónomos que intentaron repetir la hazaña: uno de ellos fue Posidonio de Apamea, que utilizó una técnica diferente y también muy inteligente, consistente en medir la diferente altura de una misma estrella (Canopo) en dos diferentes lugares (Rodas y Alejandría), y poniéndola en relación con la distancia entre ambos sitios. Posidonio obtuvo 240.000 estadios, un resultado ligeramente inferior al de Eratóstenes. Sin embargo, un tiempo después parece que Estrabón recalculó erróneamente a la baja la distancia entre las dos ciudades, y rebajó la medida de la circunferencia de la Tierra a unos 32.000 km. Posteriormente, Ptolomeo aumentó el error, y estableció 29.000 km. Esta fue la medida que se encontró Cristóbal Colón, y fue seguramente lo que le dio la idea de que la distancia entre la península ibérica y Asia era muy pequeña, por lo que sería fácil y rápido llegar a Zipango (Japón), China y la India atravesando la Mar Océana (el Atlántico). Primero presentó su proyecto al rey de Portugal, que era la principal potencia marítima de Europa en aquella época, y después a los Reyes Católicos, quienes lo rechazaron porque sus astrónomos y cosmógrafos ya eran conscientes del verdadero tamaño y forma del planeta y tachaban de locura semejante viaje. Y es que creían que de Europa a Asia mediaba un vastísimo océano de decenas de miles de kilómetros de ancho, por lo que la tripulación de cualquier barco que lo quisiera atravesar estaba condenada a morir de hambre y de sed, ya que era imposible cargarlo con la suficiente cantidad de víveres para tan larguísimo viaje. 

Colón debatiendo con astrónomos y cartógrafos. Imagen generada por IA
Y no les faltaba razón. Observad este pequeño vídeo grabado con Google Earth, donde se ve el viaje que pretendía realizar Colón. Antes, borrad de vuestra memoria a América, y os daréis cuenta de que, efectivamente, se habría tratado de un viaje de más de veinte mil kilómetros, ya que solo el océano Pacífico ocupa casi un hemisferio:

Colón siguió empecinado en su teoría, y finalmente consiguió convencer a los Reyes Católicos, quienes, de forma bastante prudente (o rácana), le dotaron de dos carabelas y una nao que les costaron bien poco, ya que las carabelas eran aportadas como pago de una multa por parte de varios vecinos de la localidad de Palos. El viaje fue secreto, pues vulneraba el Tratado de Alcáçobas firmado con Portugal, y los Reyes Católicos lo sabían. Según avanzaba, Colón se fue mostrando muy preocupado en sus diarios, ya que sus cálculos fallaban, y las costas de Asia no acababan de aparecer, así que falseaba las distancias recorridas para que sus hombres no se amotinasen. Finalmente, el 12 de octubre de 1492 avistan tierra firme, y tras explorar la zona a Colón no le cabe duda de que están en Asia, en las Indias, y por ello llama "indios" a sus habitantes. Incluso identifica a la isla de Cuba con la mítica Zipango (Japón). Cuando regresó a España con muestras de oro y de las maravillas y gentes del oro lado del océano, los Reyes Católicos ya organizaron una segunda expedición mucho más espléndida al año siguiente, con una flota de diecisiete barcos y casi dos mil hombres. 

Viajes de Colón.
Colón realizó un total de cuatro viajes hasta América, en el transcurso de los cuales tuvo incluso un serio encontronazo con los Reyes Católicos quienes, fieles a su costumbre, también incumplieron las capitulaciones de Santa Fe que habían firmado con el navegante. A pesar de la opinión de la mayoría de cosmógrafos y cartógrafos, que sostenían que el genovés había hallado un nuevo y desconocido continente, Colón murió totalmente convencido de que había llegado a Asia, a pesar de que ni siquiera había llegado a la mitad del camino. Por ello el continente no recibió el nombre de "Colombia", sino el de "América", en honor de Américo Vespucio, quien presuntamente fue el primero en reconocer que aquello era un "Nuevo Mundo".  

El viaje imaginado por Colón (National Geographic)

Explicado esto, una última curiosidad: entonces, si en la Antigüedad ya sabían que la Tierra era redonda, e incluso que existían las antípodas (ya habló de ellas Platón en su diálogo "Timeo"), ¿por qué no la exploraron más a fondo? Pues porque pensaban que era obvio que el calor aumenta cuanto más al sur se viaja, y comienza a haber desiertos, por lo que imaginaban que en el Ecuador había una zona tórrida donde era imposible la vida y, seguramente, la navegación. Quizás existieran otros pueblos más allá, pero esa franja de inimaginable calor haría imposible llegar hasta ellos...

Ilustración de las antípodas en el poema L’Image du monde' (c. 1246) de Gautier de Metz.

BILIOGRAFÍA

RUSSELL, Jeffrey Burton, El mito de la tierra plana, Barcelona, Stella Maris, 2014.

https://elpais.com/sociedad/2009/02/26/actualidad/1235602806_850215.html

https://historia.nationalgeographic.com.es/edicion-impresa/articulos/llegada-colon-nuevo-mundo_22235



 

V JORNADAS "LEÓN, CUNA DEL PARLAMENTARISMO", EN VÍDEO

19 septiembre, 2024

Un año más, la Concejalía de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León me confió la tarea de organizar las Jornadas "León, cuna del parlamentarismo", que se inscriben en el Festival de Verano del mismo nombre, y le sirven de clausura. 

En esta ocasión optamos por un programa de conferencias bastante diverso, que pudieran atraer la atención del público en general. Una vez elegidos los ponentes y los temas, Ricardo Escobar realizó un precioso cartel de estilo modernista para publicitar las Jornadas. Aquí os dejo la versión en leonés

Las Jornadas fueron del 10 al 13 de septiembre, en el Palacio del Conde Luna, donde radica el Museo del Reino de León. En todos los días se completó el aforo, e incluso quedó gente fuera. Pensando en ellos, y en los leoneses e interesados que residen lejos, traté de grabar (con mejor o peor fortuna) todas las ponencias para subirlas a mi canal de Youtube. Varias las tuve que reeditar para mejorar el audio e incluir las presentaciones en Power Point. Aquí os las agruparé todas.

  • -El martes día 10 tuvo lugar la primera conferencia, a cargo de Francisco Javier García Montes, y titulada "La moneda imperial leonesa: Alfonso VII y Urraca I". Javier es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de León, profesor de Educación Secundaria en el instituto Ordoño II, y uno de los mayores expertos en la numismática del reino de León.La tipología de la moneda medieval leonesa alcanza su máximo desarrollo durante el reinado de Alfonso VII: además de símbolos religiosos, se documentan las primeras acuñaciones en las que se graba la figura de un león; junto a ellas, un grupo significativo de tipos monetarios presentan la inscripción IMPERATOR, temporalizadas a partir de 1135. El descubrimiento de dos monedas de la reina Urraca I motiva a replantear esta cronología.

  • -El miércoles 11 fue el turno de José Ramón Morala, licenciado (1979) y doctor (1987) por la Universidad de Oviedo, y que es catedrático de universidad en el área de Lengua española en el Dpto. de Filología Hispánica y Clásica de la Universidad de León. Trabaja en la variación diacrónica y diatópica de la lengua, con más de un centenar de publicaciones de lexicografía histórica e historia de la lengua y con especial atención a la lengua medieval y a la documentación notarial del Siglo de Oro. En esta ocasión nos habló sobre "La nodizia de kesos y la lengua de León hace mil años" en una interesante conferencia que incluyó la muestra de dos reproducciones facsimilares del famoso documento (uno de los primeros con palabras en protorromance asturleonés).
  • -El día 12 (jueves) Diego Asensio García nos desveló "Las reinas del ocaso: reginalidad, crisis y olvido de Sancha y Dulce de León". Diego, además de un magnífico comunicador, es escritor y gestor cultural. Licenciado en Publicidad, Derecho y Relaciones Públicas por la Universidad CEU San Pablo. Máster en Evaluación y Gestión del Patrimonio Cultural por la Universidad de Salamanca. Autor de 'León 1188. Las Cortes estamentales de Alfonso IX' (Madrid, 2011), 'El Reino de los Cuatro Poderes. Libertad y parlamento en León' (León, 2013), 'Esperanza. La obra de Magdalena Luque en la Diócesis de León' (León, 2019).  Comisario de las exposiciones 'De Mayores a menores' (Escuelas menores de la Universidad de Salamanca, 2015), 'Nasara. Extranjeros en su tierra' (Mezquita-Catedral de Córdoba, 2017) y 'The Search Throught Love' (Palat del Rey, 2018).  Técnico de patrimonio, actualmente en la Diócesis de León como Coordinador del Área de Patrimonio Histórico-Artístico.Durante el primer tercio del siglo XIII, el trono del reino de León es ocupado por su mal llamado último rey, Alfonso IX, quien, tras diversas crisis sucesorias, resuelve legar el cetro a sus dos hijas y herederas en una suerte de correinado. Para comprender esta fórmula, aparentemente novedosa, es necesario revisar la tradición regia leonesa que precedía a padre e hijas, y, en justicia, rehabilitar sus figuras como exponentes de la reginalidad en el reino medieval jurídicamente más avanzado de su tiempo.
  • -Y para finalizar, el viernes día 13, José Ignacio Martín Benito nos impartió la conferencia de clausura, titulada "Formación y consolidación de la frontera occidental del reino de León con Portugal (1143-1297): de las montañas de Sanabria al Sistema Central". José Ignacio es salmantino, licenciado en Geografía e Historia y Doctor en Historia por la Universidad de Salamanca. Ha sido profesor agregado de Bachillerato en los institutos de Educación Secundaria de San Javier (Murcia), Villalpando (Zamora), Sonseca (Toledo) y catedrático de Geografía e Historia en el IES “León Felipe” de Benavente (Zamora). El 25 de enero de 2019 fue elegido miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia, cuya posesión formalizó el 7 de junio de dicho año. La independencia de Portugal hacia 1143 del reino de León consolidó el dominio portugués en las tierras occidentales peninsulares. A partir de la muerte de Alfonso VII y la subida al trono de Fernando II de León en 1157, la expansión hacia el sur y el oeste fue objetivo de la corona leonesa. Los conflictos entre Portugal y León se sucedieron a lo largo de la segunda mitad del siglo XII y del siglo XIII. Además de los intereses de unos y otros en las comarcas de Toroño y Limia, también propiciaron las disputas la comarca de Aliste y la parte occidental de la Extremadura leonesa, concretamente las tierras entre el Águeda y el Côa, junto con Badajoz. La concesión de fueros a villas y ciudades por los monarcas portugués y leonés, buscaban asegurarse la colonización de un territorio en disputa y la fidelidad de sus habitantes. La colonización tuvo lugar a través de los concejos, pero también de los monasterios y otras instituciones como las órdenes militares. El establecimiento de una plaza fuerte y la concesión de fuero era replicada por la otra parte. Así, la toma de Trancoso en 1160 por Afonso Henriques, respondió Fernando II de León con el fuero de Ciudad Rodrigo en 1161 y al poder de la plaza de Bragança replicó Alfonso IX de León con la concesión de fuero a Sanabria en 1220. Los fueros dados a las villas de la margen derecha del Côa, aseguraron el dominio leonés en esta región y explican por qué Ribacôa fue leonesa hasta el Tratado de Alcañices (1297). Todo ello, junto con la labor colonizadora en Portugal (tierras de Bragança y Mirana) de los monasterios leoneses como San Martín de Castañeda o de Santa María de Moreruela , así como la presencia de homini legioni en Rihonor y Riomanzanas, explican la formación de la Raya central ibérica.

SOBRE EL NOMBRE ORIGINAL DEL PROYECTO DEL CANAL DE CASTILLA

28 marzo, 2024

Estoy releyendo el libro "El Canal de Castilla" de Juan Helguera y otros autores, y  me encuentro que en él y en todos los sitios turísticos hablan del "Proyecto General de los Canales de Navegación y Riego para los reinos de Castilla y León", de Antonio de Ulloa, cuando resulta que en el proyecto y mapa originales dice "de Castilla y de León". Qué error más tonto, ¿Verdad? ¿Será casualidad? No lo creo...

EL REINO DE LEÓN EN LA EDAD MEDIA: TERRITORIOS, PODERES Y DISCURSOS, DE CHARLES GARCÍA

21 marzo, 2024

Charles García nació en Belver de los Montes (Zamora). Realizó sus estudios de Historia en la Universidad de París X donde se licenció y doctoró, y posteriormente en la Universidad de Burdeos donde consiguió el doctorado de Estado para su habilitación. Ha publicado más de cien artículos sobre el reino medieval de León en revistas de diferentes países: España, Francia, Alemania, Brasil, Portugal, Reino Unido, Bélgica…, y varios libros sobre este tema en francés. En la actualidad está jubilado, pero era profesor titular habilitado de civilización medieval en la Universidad de Poitiers y miembro del“Centre d’études supérieures de civilisation médiévale”(laboratorio del CNRS) del que es actualmente vicedirector: http://cescm.labo.univ-poitiers.fr Es autor de varios libros y de más de 70 artículos publicados en varias revistas e idiomas. Sus trabajos versan sobre el reino medieval de León estudiado desde la perspectiva de la antropología histórica.

Acerca de su enfoque, nada mejor que lo que se dice en la presentación de este libro:

"La Edad Media es una época diferente de la nuestra. Para entenderla, es preciso observarla desde la distancia, y la antropología histórica es una de las herramientas privilegiadas para ello. El enfoque desde el ejemplo del reino medieval de León permite entrever el despliegue de una cultura original a partir de algunos de los elementos que la conformaban, caso de los territorios y fronteras; del poder de los nobles y clérigos; del cuerpo femenino o de las minorías étnicas. Con ellos se manifiestan unos conceptos ajenos a los nuestros, pero propios de la cosmovisión medieval como pueden ser el miedo, la palabra dada, la mentira o la violencia. Los trabajos reunidos en el presente volumen reflejan una trayectoria investigadora de más de veinte años y procuran aportar algunas respuestas a temas de interés histórico como los espacios sagrados, las imágenes mentales o las alegorías animales".

Y es que el libro recopila algunos de sus artículos, publicados originalmente en francés, pero de los que hoy podemos disfrutar en español. Os dejo a continuación el índice de la obra: 

Sección I.

TERRITORIOS LEONESES

Confines territoriales y legitimidad política en la Tierra de Campos medieval.......................................17

De la frontera mítica a la frontera conquistada:Alfonso IX de León y la toma de Mérida .....................35

Violencias y apropiación del espacio en el Occidente peninsular (ss. XI-XIII): La diócesis, ¿un territorio conflictivo? .......... 53

La invención de la ciudad y los espacios sagrados en el reino de León (ss. IX-XIII) ............................ 79

¿Por qué había tantas iglesias en la Zamora del cerco?(siglos XI y XII).............................................. 105

 

Sección II.

VERSIONES DEL PODER EN EL REINO DE LEÓN

Itinerancia de la corte y ataduras sedentarias bajo Alfonso VI y Urraca I............................................. 141

Juramentos solemnes y palabra social en los documentos de Sahagún (ss. XI-XIII) ........................... 163

Violante Sánchez, hija de rey y ahijada de reina...................................... 187

Vox eius in ira quasi leo rugiens: los orígenes medievales del León real, símbolo de España............. 203

Miedo en el monasterio: la angustia y la compasión como instrumentos de la dominación social en la Edad Media ............ 217

 

Sección III.

REPRESENTACIONES MEDIEVALES

La línea quebrada o la imagen de la maldición del poder regio femenino en el León medieval ......... 237

Cuerpos femeninos, mancillamiento y espacios sagrados en el León medieval................................... 259

La minoría “franca” de Sahagún en las Crónicas anónimas (siglo XIII) ............................................. 275

Los milagros de “singular género” en las crónicas leonesas del siglo XII............................................ 295


Sección IV.

VARIACIONES SOBRE EL “MOTÍN DE LA TRUCHA”

Una alegoría política ambivalente: la cabra y la dinastía de los Cabrera en el León del siglo XII ...... 315

Poder regio y violencia social en el reino de León (siglos XIII) .......................................................... 337

Fingir, engañar y falsear para no morir: historias, verdad y ficción en la Zamora  medieval............... 365


Podéis escuchar el programa en este enlace.

LA PERCEPCIÓN DE LA INMIGRACIÓN EN EL AULA 2023-2024

13 enero, 2024

Después de la experiencia del año pasado, decidí repetir el test sobre percepción de la inmigración en las cuatro aulas de 3º de la ESO donde imparto Geografía. En esta ocasión actualicé los datos con la ayuda del INE, pero las siete preguntas fueron las mismas que en el curso pasado:

1.-España tiene una población de 48,3 millones de habitantes. ¿Qué porcentaje de ellos son inmigrantes?

a)13% b)20% c)25% d)40%

2.- ¿Qué porcentaje de musulmanes hay en la población española?

a)5% b)10% c)15% d)30%

3.- ¿Qué porcentaje de la población española será musulmana en 2050 según el Pew Research Center?

a)7,2% b)15,3% c)25% d)45%

4.- ¿Cuántos inmigrantes chinos residen en España?

a)193.191 b)284.565 c)824.121 d)1.304.753

5.- ¿Qué porcentaje de delitos en España ha sido cometido por inmigrantes en 2022?

a)25,8% b)53,5% c)74,6% d)83%

6.- ¿Cuántos inmigrantes ilegales ("sin papeles") se calculaba que había en toda España en 2019?

a) Entre 390.000 y 470.000 personas b) Entre 510.000 y 660.000 personas c) Entre un millón y un millón y medio d) Algo más de dos millones.

7.- ¿Cuántos inmigrantes ilegales se calcula que entraron en España en 2022?

a)31.945 b)121.298 c)239.632 d)501.713

Y, como en el curso pasado, el "truco" consistía en que la respuesta correcta siempre era la opción A, es decir, la cifra más baja, que he resaltado en negrita. Los resultados en los porcentajes de aciertos no difieren mucho de los de la anterior edición: (pulsad sobre la imagen para ver más grande)

(El 80 entre paréntesis es el número total de alumnos)

La pregunta que menos aciertos tuvo fue la 5ª, que preguntaba sobre la cantidad de inmigrantes chinos en España. La siguiente fue la cantidad de inmigrantes ilegales que se calcula que entraron en España en 2021, y la tercera fue el porcentaje de delitos cometidos por inmigrantes en España (incluyendo TODOS los tipos de delitos). En ninguno de estos casos llegaron al 15% de aciertos. 

Hubo algún alumno que observó que el porcentaje de los delitos que son cometidos por inmigrantes (25,6%) es superior a la proporción de la población que representan (13%), y dediqué un tiempo a responder que se debe muchas veces al trasfondo social y, sobre todo, económico de algunos inmigrantes. También les trasladé que durante mi estancia en Suiza, allá por el año 1986, me comunicaron que los inmigrantes españoles allí tenían fama de rateros y ladronzuelos; estereotipo que, a mis once años, me resultó muy ofensivo. Y es que trato de recordar a mis alumnos que los españoles también fuimos emigrantes hace no tanto tiempo, y que tuvimos que soportar los mismos comentarios despectivos que se hacen hoy en día sobre "moros", chinos y rumanos. Y que el mito sobre que todos los españoles emigraban "con papeles" es eso, un mito, y que en realidad la mitad de ellos lo hacían de forma más o menos ilegal.
En cualquier caso, pretendía abrirles los ojos sobre el prejuicio que tenían ANTES de hacer el test, según el cual la mayoría de la ellos pensaba que los inmigrantes eran responsables de entre la mitad y el 83% de los delitos. El hecho de que formularan esa apreciación se debía al sesgo de confirmación, pero esa ya es otra historia...


MAPA DE CASTILLA Y LEÓN: REGIONES Y PROVINCIAS

05 enero, 2024

  • Castilla y León es una comunidad autónoma sin capital oficial, aunque oficiosamente lo sea la ciudad de Valladolid, ya que en ella residen la mayor parte de los organismos autonómicos. 
  • Está compuesta por dos regiones históricas (parte de Castilla la Vieja y León) y por nueve provincias: las tres leonesas (Salamanca, Zamora y León), y seis castellanas (el resto).
  • Castilla la Vieja incluía Cantabria y La Rioja.
  • La capital histórica de León es la ciudad de León, y la de Castilla la Vieja, Burgos.
  • Tiene una extensión de aproximadamente 94.224 km2, por lo que es más grande que Portugal (92.150 km2), a pesar de que tiene solo una cuarta parte de la población del país vecino (dos millones y medio de habitantes frente a más de diez millones).

"SETENTA DÍAS EN RUSIA. LO QUE YO VI" DE ÁNGEL PESTAÑA

04 enero, 2024

El primer programa de 2024 lo hemos dedicado a un libro realizado con textos de uno de los anarquistas leoneses más ilustres, Ángel Pestaña. Y es que León ha sido una tierra fecunda en lo que a anarquismo se refiere, ya que de aquí surgieron personajes del calado de Buenaventura Durruti, Diego Abad de Santillán, el propio Ángel Pestaña, o Marcelino de la Parra. En la obra que nos ocupa se recogen los informes que elaboró Pestaña a su regreso de un viaje a la Rusia bolchevique en 1920. Durante esta visita conoció y trató con algunos dirigentes bolcheviques, entre ellos Vladimir Lenin, León Trotski o Grigory Zinoviev, y con el pensador anarcocomunista Piotr Kropotkin. Alerta de spoiler: a Pestaña no le gustó nada lo que se encontró allá...

Ha sido editado por Lobo Sapiens, y prologado por un viejo conocido del programa, Rogelio Blanco Martínez (Morriondo de La Cepeda, 1953), que es Doctor en pedagogía, licenciado en antropología y ciencias del hombre, en filosofía y letras, y diplomado en sociología política. Consejero de numerosas editoriales, fue director del Centro de Estudios Bibliotecario y Documental, consejero técnico en los Ministerios de Cultura y de Educación, vocal asesor y, desde 2004 hasta finales de 2011, Director General del Libro, Archivos y Bibliotecas. Además, y como siempre me gusta destacar, es el principal responsable de la concesión del título “Cuna del Parlamentarismo” a León por la UNESCO en 2013.Fue elegido Leonés del Año 2019. Es autor o coautor de una veintena de libros.

Tal y como nos cuenta la Wikipedia, Ángel Pestaña Núñez (Santo Tomás de las Ollas, 14 de febrero de 1886 – Barcelona, 11 de diciembre de 1937) fue un anarcosindicalista español, secretario nacional de la CNT en varias ocasiones, fundador del Partido Sindicalista y diputado en Cortes Generales por la provincia de Cádiz.

Como curiosidad, el 14 de abril de 1931 se proclama la Segunda República Española, y la noche del mismo día Macià intenta que Pestaña entre en el "gobierno catalán", ofrecimiento que declina.

Durante la guerra civil es nombrado subsecretario general de Guerra, se le ofrece una cartera ministerial por la CNT, que rechaza, y posiblemente otra en julio de 1937.

EL LIBRO

El primer informe fue una Memoria presentada al Comité de la Confederación Nacional del Trabajo, publicada en el semanario Nueva Senda de Madrid en 1921. La segunda parte es de 1922, escrita en la cárcel de Barcelona y, posteriormente, las impresiones del viaje se recogen los libros publicados entre 1924 y 1925 bajo los títulos “Setenta días en Rusia. Lo que yo vi”, y “Setenta días en Rusia. Lo que yo pienso”. El primero, descriptivo, y el segundo, reflexivo. Con estos informes logra separar el anarquismo del bolcheviquismo. “La suya es la primera voz que dice la verdad sin vacilación y ni equívoco –afirma de modo animoso su biógrafo A. M. de Lera– sobre lo que estaba ocurriendo en el interior del mundo de los zares heredado por Lenin”. De igual modo lo confirma otro leonés nada pestañista, Abad de Santillán: “Cuando la Revolución rusa todos nos dejamos sugestionar y nos costó casi dos años la batalla contra esa influencia en la que fuimos alejados gracias a los informes que nos trajo Pestaña”.

Aquí podéis escuchar la interesante entrevista a Rogelio Blanco sobre este libro.