SOBRE EL NOMBRE ORIGINAL DEL PROYECTO DEL CANAL DE CASTILLA

28 marzo, 2024

Estoy releyendo el libro "El Canal de Castilla" de Juan Helguera y otros autores, y  me encuentro que en él y en todos los sitios turísticos hablan del "Proyecto General de los Canales de Navegación y Riego para los reinos de Castilla y León", de Antonio de Ulloa, cuando resulta que en el proyecto y mapa originales dice "de Castilla y de León". Qué error más tonto, ¿Verdad? ¿Será casualidad? No lo creo...

EL REINO DE LEÓN EN LA EDAD MEDIA: TERRITORIOS, PODERES Y DISCURSOS, DE CHARLES GARCÍA

21 marzo, 2024

Charles García nació en Belver de los Montes (Zamora). Realizó sus estudios de Historia en la Universidad de París X donde se licenció y doctoró, y posteriormente en la Universidad de Burdeos donde consiguió el doctorado de Estado para su habilitación. Ha publicado más de cien artículos sobre el reino medieval de León en revistas de diferentes países: España, Francia, Alemania, Brasil, Portugal, Reino Unido, Bélgica…, y varios libros sobre este tema en francés. En la actualidad está jubilado, pero era profesor titular habilitado de civilización medieval en la Universidad de Poitiers y miembro del“Centre d’études supérieures de civilisation médiévale”(laboratorio del CNRS) del que es actualmente vicedirector: http://cescm.labo.univ-poitiers.fr Es autor de varios libros y de más de 70 artículos publicados en varias revistas e idiomas. Sus trabajos versan sobre el reino medieval de León estudiado desde la perspectiva de la antropología histórica.

Acerca de su enfoque, nada mejor que lo que se dice en la presentación de este libro:

"La Edad Media es una época diferente de la nuestra. Para entenderla, es preciso observarla desde la distancia, y la antropología histórica es una de las herramientas privilegiadas para ello. El enfoque desde el ejemplo del reino medieval de León permite entrever el despliegue de una cultura original a partir de algunos de los elementos que la conformaban, caso de los territorios y fronteras; del poder de los nobles y clérigos; del cuerpo femenino o de las minorías étnicas. Con ellos se manifiestan unos conceptos ajenos a los nuestros, pero propios de la cosmovisión medieval como pueden ser el miedo, la palabra dada, la mentira o la violencia. Los trabajos reunidos en el presente volumen reflejan una trayectoria investigadora de más de veinte años y procuran aportar algunas respuestas a temas de interés histórico como los espacios sagrados, las imágenes mentales o las alegorías animales".

Y es que el libro recopila algunos de sus artículos, publicados originalmente en francés, pero de los que hoy podemos disfrutar en español. Os dejo a continuación el índice de la obra: 

Sección I.

TERRITORIOS LEONESES

Confines territoriales y legitimidad política en la Tierra de Campos medieval.......................................17

De la frontera mítica a la frontera conquistada:Alfonso IX de León y la toma de Mérida .....................35

Violencias y apropiación del espacio en el Occidente peninsular (ss. XI-XIII): La diócesis, ¿un territorio conflictivo? .......... 53

La invención de la ciudad y los espacios sagrados en el reino de León (ss. IX-XIII) ............................ 79

¿Por qué había tantas iglesias en la Zamora del cerco?(siglos XI y XII).............................................. 105

 

Sección II.

VERSIONES DEL PODER EN EL REINO DE LEÓN

Itinerancia de la corte y ataduras sedentarias bajo Alfonso VI y Urraca I............................................. 141

Juramentos solemnes y palabra social en los documentos de Sahagún (ss. XI-XIII) ........................... 163

Violante Sánchez, hija de rey y ahijada de reina...................................... 187

Vox eius in ira quasi leo rugiens: los orígenes medievales del León real, símbolo de España............. 203

Miedo en el monasterio: la angustia y la compasión como instrumentos de la dominación social en la Edad Media ............ 217

 

Sección III.

REPRESENTACIONES MEDIEVALES

La línea quebrada o la imagen de la maldición del poder regio femenino en el León medieval ......... 237

Cuerpos femeninos, mancillamiento y espacios sagrados en el León medieval................................... 259

La minoría “franca” de Sahagún en las Crónicas anónimas (siglo XIII) ............................................. 275

Los milagros de “singular género” en las crónicas leonesas del siglo XII............................................ 295


Sección IV.

VARIACIONES SOBRE EL “MOTÍN DE LA TRUCHA”

Una alegoría política ambivalente: la cabra y la dinastía de los Cabrera en el León del siglo XII ...... 315

Poder regio y violencia social en el reino de León (siglos XIII) .......................................................... 337

Fingir, engañar y falsear para no morir: historias, verdad y ficción en la Zamora  medieval............... 365


Podéis escuchar el programa en este enlace.

LA PERCEPCIÓN DE LA INMIGRACIÓN EN EL AULA 2023-2024

13 enero, 2024

Después de la experiencia del año pasado, decidí repetir el test sobre percepción de la inmigración en las cuatro aulas de 3º de la ESO donde imparto Geografía. En esta ocasión actualicé los datos con la ayuda del INE, pero las siete preguntas fueron las mismas que en el curso pasado:

1.-España tiene una población de 48,3 millones de habitantes. ¿Qué porcentaje de ellos son inmigrantes?

a)13% b)20% c)25% d)40%

2.- ¿Qué porcentaje de musulmanes hay en la población española?

a)5% b)10% c)15% d)30%

3.- ¿Qué porcentaje de la población española será musulmana en 2050 según el Pew Research Center?

a)7,2% b)15,3% c)25% d)45%

4.- ¿Cuántos inmigrantes chinos residen en España?

a)193.191 b)284.565 c)824.121 d)1.304.753

5.- ¿Qué porcentaje de delitos en España ha sido cometido por inmigrantes en 2022?

a)25,8% b)53,5% c)74,6% d)83%

6.- ¿Cuántos inmigrantes ilegales ("sin papeles") se calculaba que había en toda España en 2019?

a) Entre 390.000 y 470.000 personas b) Entre 510.000 y 660.000 personas c) Entre un millón y un millón y medio d) Algo más de dos millones.

7.- ¿Cuántos inmigrantes ilegales se calcula que entraron en España en 2022?

a)31.945 b)121.298 c)239.632 d)501.713

Y, como en el curso pasado, el "truco" consistía en que la respuesta correcta siempre era la opción A, es decir, la cifra más baja, que he resaltado en negrita. Los resultados en los porcentajes de aciertos no difieren mucho de los de la anterior edición: (pulsad sobre la imagen para ver más grande)

(El 80 entre paréntesis es el número total de alumnos)

La pregunta que menos aciertos tuvo fue la 5ª, que preguntaba sobre la cantidad de inmigrantes chinos en España. La siguiente fue la cantidad de inmigrantes ilegales que se calcula que entraron en España en 2021, y la tercera fue el porcentaje de delitos cometidos por inmigrantes en España (incluyendo TODOS los tipos de delitos). En ninguno de estos casos llegaron al 15% de aciertos. 

Hubo algún alumno que observó que el porcentaje de los delitos que son cometidos por inmigrantes (25,6%) es superior a la proporción de la población que representan (13%), y dediqué un tiempo a responder que se debe muchas veces al trasfondo social y, sobre todo, económico de algunos inmigrantes. También les trasladé que durante mi estancia en Suiza, allá por el año 1986, me comunicaron que los inmigrantes españoles allí tenían fama de rateros y ladronzuelos; estereotipo que, a mis once años, me resultó muy ofensivo. Y es que trato de recordar a mis alumnos que los españoles también fuimos emigrantes hace no tanto tiempo, y que tuvimos que soportar los mismos comentarios despectivos que se hacen hoy en día sobre "moros", chinos y rumanos. Y que el mito sobre que todos los españoles emigraban "con papeles" es eso, un mito, y que en realidad la mitad de ellos lo hacían de forma más o menos ilegal.
En cualquier caso, pretendía abrirles los ojos sobre el prejuicio que tenían ANTES de hacer el test, según el cual la mayoría de la ellos pensaba que los inmigrantes eran responsables de entre la mitad y el 83% de los delitos. El hecho de que formularan esa apreciación se debía al sesgo de confirmación, pero esa ya es otra historia...


MAPA DE CASTILLA Y LEÓN: REGIONES Y PROVINCIAS

05 enero, 2024

  • Castilla y León es una comunidad autónoma sin capital oficial, aunque oficiosamente lo sea la ciudad de Valladolid, ya que en ella residen la mayor parte de los organismos autonómicos. 
  • Está compuesta por dos regiones históricas (parte de Castilla la Vieja y León) y por nueve provincias: las tres leonesas (Salamanca, Zamora y León), y seis castellanas (el resto).
  • Castilla la Vieja incluía Cantabria y La Rioja.
  • La capital histórica de León es la ciudad de León, y la de Castilla la Vieja, Burgos.
  • Tiene una extensión de aproximadamente 94.224 km2, por lo que es más grande que Portugal (92.150 km2), a pesar de que tiene solo una cuarta parte de la población del país vecino (dos millones y medio de habitantes frente a más de diez millones).

"SETENTA DÍAS EN RUSIA. LO QUE YO VI" DE ÁNGEL PESTAÑA

04 enero, 2024

El primer programa de 2024 lo hemos dedicado a un libro realizado con textos de uno de los anarquistas leoneses más ilustres, Ángel Pestaña. Y es que León ha sido una tierra fecunda en lo que a anarquismo se refiere, ya que de aquí surgieron personajes del calado de Buenaventura Durruti, Diego Abad de Santillán, el propio Ángel Pestaña, o Marcelino de la Parra. En la obra que nos ocupa se recogen los informes que elaboró Pestaña a su regreso de un viaje a la Rusia bolchevique en 1920. Durante esta visita conoció y trató con algunos dirigentes bolcheviques, entre ellos Vladimir Lenin, León Trotski o Grigory Zinoviev, y con el pensador anarcocomunista Piotr Kropotkin. Alerta de spoiler: a Pestaña no le gustó nada lo que se encontró allá...

Ha sido editado por Lobo Sapiens, y prologado por un viejo conocido del programa, Rogelio Blanco Martínez (Morriondo de La Cepeda, 1953), que es Doctor en pedagogía, licenciado en antropología y ciencias del hombre, en filosofía y letras, y diplomado en sociología política. Consejero de numerosas editoriales, fue director del Centro de Estudios Bibliotecario y Documental, consejero técnico en los Ministerios de Cultura y de Educación, vocal asesor y, desde 2004 hasta finales de 2011, Director General del Libro, Archivos y Bibliotecas. Además, y como siempre me gusta destacar, es el principal responsable de la concesión del título “Cuna del Parlamentarismo” a León por la UNESCO en 2013.Fue elegido Leonés del Año 2019. Es autor o coautor de una veintena de libros.

Tal y como nos cuenta la Wikipedia, Ángel Pestaña Núñez (Santo Tomás de las Ollas, 14 de febrero de 1886 – Barcelona, 11 de diciembre de 1937) fue un anarcosindicalista español, secretario nacional de la CNT en varias ocasiones, fundador del Partido Sindicalista y diputado en Cortes Generales por la provincia de Cádiz.

Como curiosidad, el 14 de abril de 1931 se proclama la Segunda República Española, y la noche del mismo día Macià intenta que Pestaña entre en el "gobierno catalán", ofrecimiento que declina.

Durante la guerra civil es nombrado subsecretario general de Guerra, se le ofrece una cartera ministerial por la CNT, que rechaza, y posiblemente otra en julio de 1937.

EL LIBRO

El primer informe fue una Memoria presentada al Comité de la Confederación Nacional del Trabajo, publicada en el semanario Nueva Senda de Madrid en 1921. La segunda parte es de 1922, escrita en la cárcel de Barcelona y, posteriormente, las impresiones del viaje se recogen los libros publicados entre 1924 y 1925 bajo los títulos “Setenta días en Rusia. Lo que yo vi”, y “Setenta días en Rusia. Lo que yo pienso”. El primero, descriptivo, y el segundo, reflexivo. Con estos informes logra separar el anarquismo del bolcheviquismo. “La suya es la primera voz que dice la verdad sin vacilación y ni equívoco –afirma de modo animoso su biógrafo A. M. de Lera– sobre lo que estaba ocurriendo en el interior del mundo de los zares heredado por Lenin”. De igual modo lo confirma otro leonés nada pestañista, Abad de Santillán: “Cuando la Revolución rusa todos nos dejamos sugestionar y nos costó casi dos años la batalla contra esa influencia en la que fuimos alejados gracias a los informes que nos trajo Pestaña”.

Aquí podéis escuchar la interesante entrevista a Rogelio Blanco sobre este libro. 



500º ANIVERSARIO DE LA LLEGADA DE JUAN DEL ENZINA A LEÓN

31 diciembre, 2023

En el último programa del año celebramos, in extremis, el V Centenario de la llegada a León de Juan del Enzina en 1523. Para ello tuvimos como invitado a Luis Javier Hernández Irigoyen, director del  El IES Juan del Enzina, y una de las personas que más sabe sobre este relevante personaje.

JUAN DEL ENZINA

Juan del Enzina (12 de julio de 1468 - León, 1529), es uno de los referentes culturales del Renacimiento español: poeta, músico y dramaturgo, es considerado, con sus Églogas, como uno de los padres del teatro español. La calidad de su obra musical (algunas de cuyas composiciones serán recogidas en el concierto conmemorativo) lo sitúan en la cumbre de la polifonía tanto sacra como profana de su época.

Tal y como podemos leer en la Wikipedia, nació como Juan de Fermoselle, y fue un poeta, músico y autor teatral del renacimiento español en la época de los Reyes Católicos. Se le considera como uno de los mayores exponentes de la polifonía religiosa y profana en España de finales del siglo xv y principios del XVI. Alcanzó gran altura lírica en sus glosas y villancicos a los que se le atribuye su invención.

Como dramaturgo está considerado iniciador y patriarca del teatro español. Su arranque se puede fechar en la Navidad de 1492, cuando representó ante los duques de Alba dos églogas teatrales en que unos pastores anuncian el nacimiento de Cristo.

Su lugar de nacimiento es desconocido. Algunos autores lo sitúan en Fermoselle (actualmente en la provincia de Zamora), algunos en la ciudad de Salamanca -en la calle de las Mazas, donde vivía su padre, zapatero de profesión- y otros en alguno de los municipios de la provincia de Salamanca que llevan la palabra encina en el nombre como Encina de San Silvestre o La Encina. En cualquier caso, parece completamente seguro que nació en el reino de León.  

Se graduó en Leyes en la Universidad de Salamanca, donde tuvo como maestro a Antonio de Nebrija y quizás a su hermano Diego de Fermoselle, que fue catedrático de música. Se formó musicalmente en la capilla de música de la Catedral de Salamanca, que dirigió Fernando de Torrijos entre 1485 y 1498, donde entró como mozo de coro en 1484 y ascendió a capellán en 1490. A la muerte de Torrijos, Encina aspiró a su puesto de maestro de capilla, pero el cargo finalmente acabó recayendo en su amigo, Lucas Fernández, también autor dramático, lo que llevó a Encina a abandonar España y viajar a Italia.

En 1492, entró al servicio del segundo duque de Alba, Fadrique Álvarez de Toledo y Enríquez, en cuya corte se encargaría de organizar festejos y escribir comedias y música. En la noche de Navidad de 1492, se representaron por primera vez dos de sus églogas dramáticas, en el castillo de Alba de Tormes. Protegido de don Gutierre de Toledo, hermano del segundo duque, don Fadrique, vivió en la villa ducal. Tomó posesión por procuración del arcedianato de Málaga.

A partir de 1498 vivió en Roma, donde gozó de la protección de varios papas, entre ellos Alejandro VI, Julio II y León X; este último lo apreció especialmente como cantante y lo tuvo como tal en su capilla. Estuvo viajando de Roma a España varias veces entre 1510 y 1519, hasta asentarse finalmente en León para desempeñar el priorato de la catedral que le concedió el papa en ese último año. El primer día de julio de 1519 partió como peregrino de Venecia hacia Jerusalén. Antes de regresar a Roma, en el Cenáculo, donde tuvo lugar la última cena de Jesucristo con sus apóstoles, Encina celebró su primera misa, en compañía de los franciscanos de la Custodia. El viaje está narrado en su Trivagia o Vía sagrada a Hierusalem (se menciona una edición de Roma, 1521) y lo resumió en un romance de 464 versos. Murió en León, desempeñando su priorato, en 1529. En 1534, sus restos se trasladaron a la catedral de Salamanca, donde permanece enterrado.

En su etapa al servicio del duque de Alba, aunque ya componía versos desde los catorce años, escribió entonces varias piezas dramáticas en asturleonés (concretamente en dialecto sayagués) como en su Auto del repelón, también en verso. Juan del Encina se considera el patriarca del teatro español renacentista. Publicó en su Cancionero, de 1496, ocho églogas dramáticas de carácter religioso o cortesano, protagonizadas por pastores, en principio rústicos (que se expresan en sayagués, un dialecto convencional y literario con rasgos del leonés), pero que con el tiempo darán lugar a otros más idealizados que entroncan con la literatura pastoril.

Existen dos grabaciones dedicadas íntegramente a Juan del Encina. La de Pro Música Antiqua de Madrid, que es una grabación integral en cuatro discos y la de Jordi Savall, de 1991, dirigiendo a Hespèrion XX (Canciones & villancicos).

Podéis escuchar la entrevista en este enlace.



"EL LABERINTO DEL OGRO", DE PEDRO VÍCTOR FERNÁNDEZ

19 diciembre, 2023

En el programa de hace dos semanas entrevistamos a Pedro Víctor Hernández acerca de su nueva novela, "El laberinto del ogro", donde narra los acontecimientos en torno al atentado de ETA contra Carrero Blanco.

Pedro Víctor, leonés confeso, es Doctor en Historia, catedrático de instituto y profesor de Secundaria e investigador de historia española contemporánea.  Profesor en el instituto de educación secundaria Padre Isla, compagina la labor docente con el trabajo de investigación histórica y el gusto por el relato y la novela. Es autor de varias monografías relacionadas con la masonería, la Segunda República y el franquismo: El triángulo del león (2004), Los arcanos del tiempo (Premio Hontanar de Narrativa), El brillo azul de la memoria, Hijos de Caín, La muerte del alquimista (finalista del Premio Villalar de novela), La sombra del Toisón y La ira del camaleón.

LA "OPERACIÓN OGRO"
El asesinato de Carrero Blanco, también conocido por su nombre en clave Operación Ogro, tuvo lugar el jueves 20 de diciembre de 1973. Era el presidente del Gobierno en aquellos momentos finales de la dictadura franquista, por lo que su asesinato provocó un gran impacto en la sociedad española de la época, ya que suponía el mayor ataque contra el régimen franquista desde el final de la Guerra Civil en 1939.

LA NOVELA
La obra ha quedado finalista del X Hispania de Novela Histórica. Según se cuenta en la web de la editorial Adarve, este es el argumento: Ainhize, cuyo padre ha sufrido la extorsión de ETA, conoce a Kaskazuri el Pelirrojo, miembro tapado de la organización terrorista que se gana la vida ejerciendo el periodismo libre. El escenario de sus encuentros es Madrid, donde el comando Txikia trata de hacer saltar por los aires a Carrero Blanco, el hombre fuerte de un régimen que agoniza. Etarras despiadados, espías mezquinos, policías bravucones y políticos ambiciosos, en plena lucha por los despojos del poder, cavan el túnel de un magnicidio que cambió la historia. ¿Por qué hubo impunidad antes y después del asesinato?, ¿quién ganó con aquellos hechos?, ¿protegió la CIA al comando de ETA?… Los últimos meses de 1973 transcurren dentro de un opaco laberinto, donde cobran protagonismo Argala, Kissinger, Eva Forest, el coronel Blanco, Pepe el Secreta y la camarilla de El Pardo. Todos personajes intratables, audaces e impenitentes, capaces de prender la mecha de una explosión que removió los cimientos del futuro de España.

REY DE LOS GODOS, LA NUEVA NOVELA DE SANTIAGO CASTELLANOS

22 noviembre, 2023

Recientemente ha visto la luz la novela histórica "Rey de los godos", de Santiago Castellanos, quien en la actualidad es profesor de Historia antigua en la Universidad de León, y que se está ganando un gran renombre como novelista. Ya lo entrevistamos en ocasiones anteriores con motivo de obras anteriores, y también por la elección de una de sus monografías como manual de referencia en EE.UU. 

SANTIAGO CASTELLANOS (Logroño, 1971)

Es doctor en Historia por la Universidad de Salamanca, es Profesor Titular de Historia Antigua en la Universidad de León. Ha sido profesor invitado en la Universidad de Oxford y ha dado conferencias en Nueva York, Chicago, Cambridge o Buenos Aires, entre otras ciudades. Asimismo, es autor de varios libros y decenas de artículos en revistas académicas nacionales y extranjeras.

Libros:

Martyrium fue su primera novela histórica. Exitazo editorial. Ediciones B. (época de Constantino, punto de vista romano).

LOS GODOS Y LA CRUZ: Monografía histórica. El libro se centra en la figura del rey visigodo Recaredo, y su conversión al catolicismo.

BÁRBARUS: LA CONQUISTA DE ROMA Barbarus narra la historia de dos niños godos que ven cómo un día cualquiera su mundo es destruido por un acontecimiento atroz. A partir de ahí comienza la epopeya que les llevará desde su aldea en Gutthiuda, en algún lugar de la actual Ucrania, hasta el Danubio, la frontera norte del Imperio romano. Finalmente, llegarán al corazón del Imperio: Roma

Más recientemente escribió “GOTHIA: MUERTE EN BARCINONA” Barcinona, actual Barcelona, año 415. Clodia, una dama de la aristocracia, vive con gran intensidad tanto su amor a la Historia y a los libros como su odio a la sociedad patriarcal romana y al triunfo del cristianismo. Lucha por sus libertades, se recluye en su biblioteca, vive romances y disfruta del sexo más allá de su odioso esposo Minicio. Todo eso le permite respirar en la asfixiante mediocridad de un entorno lleno de hipocresía y recelos.

La Universidad de Pensylvania (EEUU) publicó el libro titulado ‘The Visigothic Kingdom in Iberia’ texto que de esta manera se ha convertido en manual de referencia sobre este tema en las universidades norteamericanas, en lo que constituye un importante reconocimiento.

REY DE LOS GODOS

Rey de los godos, la novela más reciente del escritor e historiador riojano Santiago Castellanos (Logroño, 1971), publicada por el sello editorial Edhasa. Especializado en el periodo histórico que comprende la declinación y caída del Imperio Romano occidental y el asentamiento de la Hispania visigoda, Castellanos se sumerge en esta novela histórica en la fabulosa vida de un rey godo a través del cual da cuenta de las transformaciones que, en el siglo VII, se vivían territorial, política y culturalmente en el territorio de la antigua Hispania romana.

La editorial apunta a propósito del libro: «Toletum, siglo VII. Sergio mira hacia atrás, hacia su pasado. Son muchas las cosas vividas y los hechos por los que ha transcurrido su existencia: el asesinato de Agila, las guerras civiles, las querellas religiosas, el ascenso al trono de Leovigildo, cuya ingente obra política sigue aún viva… y la formación del reino godo en Hispania.

Desde que guarda memoria, desde aquel día que entró en el monasterio de Santa Eulalia, en su Emérita natal, su mundo ha dado un vuelco. Él, que se inició como puer al servicio de Dios, marchó luego junto a Recaredo, rex Gothorum, como consejero, muñidor de las entretelas y tejemanejes de la gran partida por el poder del reino. A resguardo de los años y el frío en el complejo palatino de la capital, sabe que debe dar cuenta de todo. Han sido años de luchas y traiciones, disputas y pactos, pero también de recelos, amistades y amores perdidos. Y ahora, cuando todo ha cambiado y el reino vive una paz tan ansiada como delicada, es el momento de contarlo.

Rey de los godos es la historia de Sergio y, con ella, la de los convulsos tiempos que decidieron el futuro de lo que había sido la Hispania romana; una tierra peligrosa en la que imperan el caos y la batalla, donde las ambiciones y el ansia por el poder chocan con el amor y las pasiones. Santiago Castellanos nos adentra, con una narrativa ágil y poderosa, y siempre con rigor histórico, en un mundo repleto de amarguras, esperanzas, anhelos y aventuras que dio lugar a uno de los episodios más decisivos de la historia de Occidente. Es, en definitiva, una simbiosis perfecta entre historia y literatura de unos tiempos que hoy día nos siguen sorprendiendo».

Podéis escuchar el programa en este enlace.



EXPOSICIÓN TEMPORAL “Y OSADOS QUISIMOS ROMPER LA CADENA. FELIPE SIERRA PAMBLEY, LEÓN Y EL TRIENIO LIBERAL (1820-1823) EN SU BICENTENARIO”

Del 3 de noviembre de 2023 al 14 de enero de 2024 está teniendo lugar la exposición temporal “Y osados quisimos romper la cadena. Felipe Sierra Pambley, León y el Trienio Liberal (1820-1823) en su bicentenario”, organizada por la Fundación Sierra Pambley, y con la colaboración del Museo de León. Situada en la Sala de exposiciones Fundación Sierra Pambley (Calle Sierra Pambley, 2), está comisariada por Francisco Carantoña, Luisa Traseira y Patricia Centeno.

Con este motivo, hace dos semanas entrevistamos a Francisco Carantoña, antiguo profesor mío. Profesor titular de universidad de Historia Contemporánea de la Universidad de León desde 1989, ha sido decano de la Facultad de Filosofía y Letras entre 2004 y 2008 y vicedecano primero entre 1998 y 2004. También ha desempeñado el cargo de director del Departamento de Historia de la Universidad de León entre 1990 y 1997. Es patrono de la Fundación Sierra Pambley de León, y de la Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias. Desde 2014 es catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de León.  Ha participado en el proyecto de investigación Diccionario Biográfico de los Parlamentarios Españoles (1810-1854), financiado por las Cortes Generales (2006-2011).

Os dejo la información que nos transmitieron sobre la exposición:

El 7 de noviembre de 1823 era ahorcado en la plaza de la Cebada de Madrid Rafael del Riego; cuatro días después, se rendía a los franceses Alicante, la única ciudad importante que permanecía en manos de los constitucionales. Cádiz, donde estaban el rey, el gobierno y las Cortes, se había entregado el 30 de septiembre. Así terminaba el Trienio Liberal, la etapa más larga de vigencia de la Constitución de 1812, un intento de modernizar y democratizar España que, a pesar de su derrota, dejaría profunda huella.

El 28 de junio de 1823 había fallecido en Madrid Felipe Sierra Pambley, abuelo del creador de esta fundación, notable hacendista, diputado a Cortes por León en 1820-1821 -el mandato del parlamento era entonces de dos años- y ministro de Hacienda en 1822. Si su fallecimiento le evitó sufrir la represión, no se libró del odio del fanatismo, que quiso castigarlo post mortem, y, como otras de liberales, su tumba sería profanada.

Con esta exposición, que utiliza fundamentalmente fondos de su museo, de su archivo y de la Biblioteca Azcárate, la Fundación Sierra Pambley quiere recordar a quienes entregaron su vida por una causa noble, la de la libertad y la ilustración de España. A través de documentos e imágenes, ofrecemos un breve panorama de la historia del Trienio y de la biografía de Felipe Sierra Pambley, en el que aparecen otros liberales leoneses como Félix Álvarez Acevedo y Luis de Sosa. 

La violencia realista, sobre todo desde 1822, la polarización política y la brutal represión desencadenada en 1823 pusieron el trágico colofón del Trienio Liberal.

Felipe Sierra Pambley (San Miguel de Laciana (León), 26 de mayo de 1774-Madrid, 1823) fue un jurista y político español, secretario de Estado y del Despacho Universal de Hacienda desde el 28 de febrero hasta el 5 de agosto de 1822 y ministro interino de Guerra, reinando Fernando VII, durante el Trienio Constitucional.

Biografía

Hijo de Ángel Sierra Pambley, fue abogado de Hacienda, Comisario Regio en Canarias en 1817, director General de Rentas Unidas a en 1820, caballero supernumerario de la Orden de Carlos III por decreto de 26 de mayo de 1820, Consejero de Estado Honorario en 1823, y también diputado a Cortes por León en 1820. Miembro del Gran Oriente de España, tenía el nombre de Nekar.

Contrajo matrimonio con Joaquina Álvarez Blasón. Durante el Trienio Liberal, con cuyos postulados se vinculó activamente, consta que al constituirse la Sociedad Patriótica Constitucional de León, en mayo de 1820, él era un miembro destacado de la misma.1

Fue intendente de provincia, intendente del Ejército en 1820, ministro de Hacienda desde el 28 de febrero de 1822 al 5 de agosto de 1822. Fue también ministro interino de Guerra. El 29 de octubre de 1822, por considerársele implicado en la conspiración del 7 de julio de 1822 junto a los liberales moderados (Francisco Martínez de la Rosa, Juan Bravo Murillo y el Conde de Toreno), se ordena su búsqueda y captura.1

Consejero de Estado Honorario en 1823, participó en el Legislativo como diputado a Cortes por la circunscripción de León entre 1820 y 1822 y en la legislatura de 1844. Fue abuelo del hacendado y filántropo Francisco Fernández-Blanco de Sierra-Pambley.

Podéis escuchar la entrevista en este enlace

“EL FERROCARRIL DE ASTORGA. UNA VISIÓN DE LA HISTORIA DEL FERROCARRIL DESDE UN CASO CONCRETO”. ALBERTO MATÍAS GARCÍA Y MARCO ANTONIO MACÍA.

25 octubre, 2023

Este verano se presentó en varios lugares de la geografía leonesa el libro "El ferrocarril de Astorga. Una visión de la historia del ferrocarril desde un caso concreto", escrito por Alberto Matías García y Marco Antonio Macía. Ya hemos tocado el tema de la historia del ferrocarril en otros programas, pero esta obra trata de un momento y lugar cruciales, ya que tras muchas dudas Astorga fue elegida como auténtico nodo ferroviario en 1866. En la ciudad confluían la llamada Vía de la Plata como la Línea del Norte, que unía Palencia con A Coruña. 

Veamos más información en la nota de prensa que se distribuyó con motivo de la presentación de este libro en La Bañeza:

"El ferrocarril de Astorga. Una visión de la historia del ferrocarril desde un caso concreto"

El libro, escrito por Alberto Matías García Álvarez y Marco Antonio Macía Suárez, relata la historia del ferrocarril en Astorga y sus alrededores, dentro de la confluencia de la “Línea del Oeste” o “Ruta de la Plata” con la “Línea del Norte” en la ciudad de Astorga. Ésta es la historia misma del ferrocarril en España, concretada en el caso de las ciudades de tamaño medio, fuera de los grandes ejes de movilidad y transporte y de las grandes concentraciones urbanas. 

Esta línea nació, como en tantos lugares, fruto de unas concesiones otorgadas en un entorno legislativo cambiante; sin una clara planificación de los trazados; sin incentivos adecuados, y con un trasfondo especulativo. Luego se produjo una concentración en grandes compañías, muchas de ellas de capital francés y todo ello salpicado de quiebras, incautaciones y nacionalizaciones. Se detiene en todas las estaciones de los entornos de Astorga y recorre cada línea de los territorios de su área de influencia.

En Astorga hubo dos líneas, la del Norte (Palencia a La Coruña), y la del Oeste (Plasencia a Astorga), siendo La Bañeza una de las estaciones más relevantes de esta línea, lo que explica la importante presencia de La Bañeza en el libro, con un total de diez páginas del total.

En el libro se incluyen también datos de tráfico en la Bañeza tanto de viajeros como mercancías en diferentes años, con un capítulo específico escrito por el bañezano Julio Alberto Cendón, autor igualmente de un gran número de imágenes con las que cuenta el libro.

Los autores

Alberto Matías García Álvarez es Doctor en Ingeniería del Transporte, Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, Ingeniero Electromecánico del ICAI, Licenciado en Derecho y periodista. Trabaja desde 1981 en el mundo del ferrocarril y lo ha hecho en Renfe (director de la 1a Zona, gerente de Estaciones, director de Operaciones AVE); GIF (director de Explotación); Adif (asesor del presidente); la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (director gerente); Renfe-Viajeros (director general); y Renfe-Operadora (director general de Desarrollo y Estrategia, gerente de Área del Servicio de Estudios).

Hijo de astorgano, pasó en la ciudad una buena parte de su juventud. Fue director adjunto de El Pensamiento Astorgano (1976-1979) e impulsor de la aparición de El Faro Astorgano en su segunda etapa (1980). Ganó el premio periodístico Ciudad de Astorga convocado por el CIT en 1978 y fue pregonero de las fiestas de Astorga en 2017.

Marco Antonio Macía Suárez es Licenciado en Ciencias de la Información, con estudios de Derecho. Empresario en Asturias, comenzó su andadura laboral en el Colegio de Huérfanos de Ferroviarios de Madrid, colaborando en el proceso de transformación y apertura de esta institución. Hijo de ferroviario, dio sus primeros pasos en Brañuelas, posiblemente por el andén, para ser trasladado a los pocos días a Astorga en tren. Desde entonces siempre ha vivido con los carriles en el rabillo del ojo tras criarse casi en la propia estación de Astorga.

Colabora en medios escritos locales y a pesar de no vivir en la ciudad, la siente y predica con el orgullo de ser parte de una población con tanta esperanza por su futuro como respeto por su pasado.

Aquí podéis escuchar el programa.