LA IMPRENTA EN LEÓN: 1521-1900, DE JULIO CÉSAR SANTOYO

16 mayo, 2023

El año pasado ya entrevistamos a Julio César Santoyo con motivo de su publicación “Periódicos leoneses del s. XIX: catálogo comentado”. Hoy, para volver a hacerlo, aprovechamos la ocasión de la aparición de los dos últimos volúmenes de su magna obra "La imprenta en León. 1521-1900: datos para la historia del patrimonio bibliográfico leonés".

Julio César Santoyo, (Astudillo, 1943) es un filólogo, anglista, y traductólogo español. Después de un año en la Universidad de Londres, ejerció la docencia y diversos cargos académicos en la Universidad del País Vasco, y fundamentalmente en la de León, donde ocupó el cargo de rector entre los años 1990 y 2000, y de la que actualmente es profesor emérito.

Santoyo ha destacado en los estudios anglosajones y también en los relativos a traductología. Son dignas de destacar sus traducciones de diversos clásicos ingleses como Marlowe, Tolkien, Wilde, etc. y multitud de artículos y libros sobre estos asuntos.

Su obra "La imprenta en León", consta de tres volúmenes: en el primero abarcó los siglos XVI-XVIII, y los dos siguientes trataron el siglo XIX. 

Como dice el resumen de la obra facilitado por la editorial, Julio César Santoyo lleva veinte años investigando a los ‘hijos’ de Gutenberg en León. Una labor ingente cuyas pistas le han llevado a lugares como la Universidad de Harvard, las Biblioteca de Nueva York, Boston o Zurich y el Archivo Municipal de Huelva, donde se hallan ejemplares únicos impresos en León. Un trabajo minucioso en el que ha localizado 1.900 textos de todo tipo y condición salidos de las imprentas de León, Astorga, Sahagún, Ponferrada, La Bañeza y Villafranca del Bierzo. La mayoría son obras religiosas y ordenanzas, porque solo la Iglesia y las instituciones tenían dinero para encargarlas, pero también hay algunas ‘sorpresas’, como algunas comedias.

El primer escollo fue determinar la identidad del primer impresor leonés. De sus manos salió el Manuale siue pratica ministrandi sacramenta; una auténtica ‘rara avis’, porque está hecho en vitela —en pergamino muy pulido— y carece de portada y colofón. Un auténtico híbrido del libro medieval (por ese soporte en pergamino) y el moderno (al estar realizado en imprenta). Se ha aventurado que fue hecho en 1521, porque en febrero de ese año el Cabildo Catedralicio buscaba impresor. El ejemplar lo custodia actualmente el Archivo Diocesano. Juan de León, de oficio pergaminero, imprimió el siguiente libro, un misal, ya en papel, que sí lleva la fecha del 16 de abril de 1523. Hace 500 años casi justos.

Como quedaba recogido en el primer volumen dedicado a los siglos XVI a XVIII, esta obra “no pretende ser una historia definitiva, como tampoco la de Bravo Guarida lo fue en 1902. Comprobará el lector que es más bien una historia tentativa que habrá de ir corrigiendo (sin duda alguna) y completando (porque es mucho lo que aún falta en ella). Pero esa ya es tarea de otros, a los que deseo mejor suerte en sus investigaciones de la que yo a veces he tenido”.


"ALFONSO IX, EL REY CIUDADANO": DOS OBRAS DE TEATRO DE JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ CHIMENO

02 mayo, 2023

A José María Fernández Chimeno ya lo hemos tenido un par de veces en el programa, para hablarnos de sus últimas publicaciones. Es un escritor nacido en Astorga, licenciado en Geografía e Historia, y doctorado en Historia del Arte, pero también es Maestro Industrial con gran experiencia en el mundo de la arquitectura. Se ha especializado como Historiador de Arquitectura, y precisamente se doctoró con una tesis sobre Gaudí, titulada “La herencia del «lenguaje gaudinista»; Gaudí y la arquitectura contemporánea española”. Recientemente ha sido reelegido presidente de la Casa de León en Asturias.

Entre sus publicaciones existe una novela de época cuya trama se desarrolla ente Astorga y León, “Gaudí (la forja de un genio)” y la guía cultural que establece una innovadora ruta Gaudí, titulada “Gaudí. Ruta por el noroeste de España” (EOLAS ediciones, 2017).

En 2019 publicó la novela “Gaudí. Las siete notas del palíndromo".

De Alfonso IX ya hemos hablado un montón de veces en el programa: sobre monografías históricas, novelas... Pero en el programa de hoy tratamos sobre un libro que contiene dos obras de teatro sobre este personaje. Esperemos que pronto podamos verlas representadas.

Además, hay un par de vínculos personales en esta obra: la portada está extraída de mi último libro "Reis de Llión" (obra de Ricardo Escobar, el ilustrador), y además incorpora mi tipografía "Leonesa Cancilleresca". Todo un honor. 

Os copio la información sobre el libro que ha facilitado la editorial:

¡SE DISPUTA UN REINO!

Tal podría ser el título de cada una de las dos obras teatrales que engloban Alfonso IX (el rey ciudadano), pues estas representan el Alfa-Omega de la vida del último rey de León. Cuenta con un elogioso Prólogo del filósofo y pedagogo Rogelio Blanco; lo cual da un empaque mayor si cabe a la obra, dado que explica con el rigor y elocuencia que le caracterizan los dos momentos cruciales en la vida de Alfonso IX. 

El primero se escenifica en La primavera de un reino, cuando un joven aspirante a rey llega a la civitas regia leonesa para ser coronado en la Curia Plena de 1188 (que a la postre se convertirá en las primeras Cortes 'democráticas', al incorporar a los hombres buenos de las ciudades del Viejo Reino), dentro del claustro de San Isidoro; 

mientras que el segundo se argumenta en El invierno del león (un reino obligado por pactos), donde un monarca ya longevo y próximo a la muerte, con 57 años (1229) -antes de partir a la conquista de la hasta entonces inexpugnable plaza de Cáceres-, concierta una reunión secreta en el alcázar de Toro con su ex esposa Berenguela de Castilla. ¿La razón? Sin duda dilucidar la entonces mayor de sus preocupaciones: la sucesión al trono del reino de León. 

Este es sucintamente el argumento de las dos obras teatrales de marcado carácter leonés, pero, para conocer el más que sorprendente desenlace que encierra cada una de ellas, el ávido lector deberá de sumergirse en un mundo desconocido, sutil y sugerente (las intrigas palaciegas en la Corte de León), y leer con fruición hasta la última de sus páginas.

Aquí podéis escuchar el programa. 

EL NUEVO ARCHIVO HISTÓRICO DE LA VILLA DE VALDERAS

19 abril, 2023

Abel Lobato Fernández es un doctor en Historia del arte originario del Val de San Lorenzo. En los últimos meses ha reorganizado el archivo histórico de la villa de Valderas, un lugar al que le tengo cariño, porque allí di el pregón de las fiestas en 2014. Espero que esta labor sirva de ejemplo para que muchos otros ayuntamientos y juntas vecinales se decidan a ordenar, catalogar y poner en valor todos esos "pequeños" archivos que pueden tener un valor histórico incalculable para los investigadores. 

A continuación, os transcribo los pormenores de esta tarea, extraídos de la nota de prensa que emitió el ayuntamiento de la villa, así como de la noticia según ha aparecido en diversos medios maragatos:

El doctor en Historia del Arte Abel Lobato Fernández continúa su labor de ordenación y catalogación de documentos por la provincia leonesa, un trabajo de salvación de archivos que comenzó hace unos años revisando y ordenando archivos concejiles como el del Val de San Lorenzo -siguiendo el modelo del historiador maragato Raúl Blanco- y que se extendió posteriormente a los archivos de San Martín del Agostedo y Murias de Pedredo, donde trabajó por mandato del Ayuntamiento de Santa Colomba de Somoza.

La labor del valense se ha centrado esta vez en la ordenación de un ingente volumen de documentos cercano al medio millón de páginas que el Ayuntamiento de Valderas almacenaba en el sótano del antiguo consistorio. Consciente de su valor, la actual corporación municipal valderense ha decidido contar con sus servicios para salvar este importante patrimonio.

-LABOR DESARROLLADA: El cometido de Lobato ha consistido, en primer lugar, en trasladar los documentos hasta un nuevo emplazamiento más acorde a las condiciones de conservación necesarias. En esta nueva ubicación ha ido separando, clasificando y catalogando los miles de documentos que había en función de su categoría (órdenes reales, actas municipales, pleitos, inventarios, testamentos…) siempre siguiendo un orden cronológico.

Posteriormente, ha sintetizado en formato electrónico cada documento, lo que simplificará el trabajo de quienes quieran consultar la documentación. Acudiendo, por ejemplo, a este catálogo, además de encontrar un breve resumen de lo que contiene el documento, hallará en qué lugar concreto del archivo se encuentra almacenado, pues el último paso de la catalogación consiste en almacenar en cajas la documentación.

Este joven, natural del Val de San Lorenzo, ha catalogado en la villa de Valderas 3.827 documentos, algunos de los cuales revelan datos significativos de la industria textil de su pueblo y de otras localidades maragatas, como Lagunas de Somoza o Murias de Rechivaldo.

-DE INTERÉS: Durante su trabajo, Lobato destaca el hallazgo de la ejecutoria de un pleito firmado por los Reyes Católicos, documentos relativos a la construcción del Puente de Piedra de Valderas, diversos contratos artísticos, la confirmación del Privilegio de Valderas o varios documentos con decoraciones a pluma. Por supuesto, ha encontrado multitud de documentos fechados entre los siglos XVI y XX que muestran el funcionamiento de aquel consistorio, la economía local o la propia intrahistoria de los valderenses de la época.

Además, Abel Lobato señala la existencia de un documento de especial relevancia para la industria textil del Val de San Lorenzo que demuestra que parte de la lana utilizada en esa localidad durante el siglo XVIII en la fabricación de estameñas y paños provenía de Valderas. Todo ello sin olvidarnos de que la villa perteneció a los Marqueses de Astorga.

 -EXPOSICIÓN: titulada “Una historia entre legajos: al rescate del Archivo de la Villa de Valderas” fue una exposición comisariada por el propio Lobato en la que, a lo largo de diez capítulos, se desgranaron aspectos de la historia de esta villa leonesa mediante la exhibición de documentos hallados en el archivo y diversos objetos relacionados con ellos: sus tradiciones, el papel de la nobleza, los pueblos circundantes, el marquesado de Astorga, la invasión francesa, el mecenazgo artístico, la llegada del ferrocarril a Valderas… e incluso su relación con grupos sociales foráneos como los maragatos, fornelos o gallegos. 

-VALDERAS: Valderas, la antigua capital de las llamadas siete villas de Campos, es una de las villas más señoriales de la zona sur de León y esconde un gran pasado histórico que todavía hoy es desconocido por muchas personas. Sus múltiples casas blasonadas son el  testigo de la importancia de las familias que en ellas vivieron, e incluso cuenta la leyenda que el mismísimo Napoleón durmió en el Antiguo Seminario de San Mateo, un edificio del siglo XVIII cargado de historia donde ahora se ubicará el Archivo de Valderas. Sin duda, serán muchas e interesantes las sorpresas encontradas por Abel Lobato entre siglos y siglos de historia escondida en sus legajos y que pronto nos desvelará y narrará en primera persona.

En esta página podéis escuchar la entrevista. 

FELIPE II. EL ENIGMA DEL HOMBRE ENFERMO, DE ANTONIO MARTÍNEZ LLAMAS

09 marzo, 2023

 EL AUTOR

Novelista, ensayista y autor de relatos breves, Antonio Martínez Llamas ejerce la profesión de médico, siendo asimismo socio de honor del Ateneo Médico Leonés y miembro numerario de la Sociedad Española de Médicos Escritores.

 Ha dedicado una buena parte de su obra literaria a novelas de corte histórico, como 'La dama de Arintero', dedicada a Juana García, una heroína, una "Juana de Arco" leonesa, que más que una leyenda fue real, según Martínez Llamas, 'Isabel de Valois', en homenaje a la tercera mujer del rey Felipe II, o 'El enemigo de Roma', que se centra, entre otros asuntos, en el santo italiano Francisco de Asís, por citar sólo algunas, aunque también ha publicado ensayos como 'Felipe II, el hombre' (retrato de uno de los reyes más poderosos de toda la historia), entre algún otro. Otros libros: 'Asesinar al Rey. El llanto de los dátiles en el Sáhara Occidental' y 'Praga 2007', “Peleagonzalo. La batalla de Toro. 1 de marzo de 1476”.

También es autor de varios libros científicos sobre el tabaco. 

Entre sus obras publicadas destacan la novela La flor de la peste, la colección de relatos Cuentos leoneses. Es director de la revista Horus y ha recibido diversos premios literarios como el Nacional de Novela Histórica Alfonso X el Sabio y Fundación Príncipe de Asturias.

EL LIBRO

Felipe II, el enigma del hombre enfermo, no solamente se ocupa en profundidad de los sucesos relacionados con la salud del Rey Prudente, donde la paradigmática gota, como no podía ser de otra manera, está con el protagonismo que se merece. Este ensayo también pone al descubierto cómo era la medicina del siglo XVI, tan entroncada en el galenismo arabizado y el poso hipocrático; pero igualmente sometida al recurso inútil de la mentalidad mágica. Felipe II disfrutó de una longevidad apreciable, y su currículo como enfermo no siempre ha contado con la atención suficiente por parte de los historiadores. Leer este ensayo puede ayudar a despejar dudas y también poner grilletes a errores anteriores, uno tan insólito como asegurar que Felipe II padeció el drama de una sífilis congénita. Sea como fuere, no conviene olvidar que ciertas decisiones importantes Felipe II las tomó atribulado por los desbarajustes de su cuerpo. Este ensayo acaso sea otro impulso añadido para conocer la otra intrahistoria del Rey del Mundo.

“Aprovechando la enfermedad del rey, hago una profunda entrada en las enfermedades del siglo XVI y sus tratamientos en aquella época”, explica sobre el contenido de su libro e indica que es necesario situarse en esa época para entender los procedimientos médicos que se llevaban a cabo.

“Fundamentalmente tenía ganas de escribir sobre la enfermedad en la vida del rey. Ya había escrito un libro sobre Felipe II, pero de carácter más general”. Asimismo, señala que su nuevo libro sobre el conocido monarca es “más interesante” que el anterior y explica que la historiografía sobre Felipe II se centra, de forma general, en el contenido político y que “dedican muy pocas líneas en libros de 500 páginas a hablar de la enfermedad el rey”.

Martínez Llamas, aunque retirado de la profesión médica, saca su vena de sanitario y recalca que “el rey es la disculpa” para ahondar en otros temas relacionados con la salud y la medicina del siglo XVI tan curiosos como la elección de las nodrizas, las enfermedades y la mortalidad infantil y “por supuesto, la gota que padecía el rey”.

Entre los capítulos, el escritor destaca uno en especial. “Hay un capítulo muy interesante sobre una vez en la que el rey estuvo gravísimo, que se resolvió diciendo que era gripe. Está claro que no era una gripe. Yo lo analizo y doy mis propias conclusiones sobre esta cuestión”.(Fuente)

DESLEALTADES Y TRAICIONES EN EL REINO DE LEÓN, DE MIGUEL ÁNGEL MENDOZA NAVA

21 febrero, 2023

Miguel Ángel Mendoza Nava, natural de Cubillas de los Oteros , ha vivido 40 años en Vitoria; presenta su tercer libro, tras “La luz del templo” y “Las mujeres de Alfonso IX de León”.

En 2016, publicó Las Mujeres de Alfonso IX de León. Tal y como contó en una entrevista en el Diario de León, «a mí me fascinó la vida del último rey privativo del Reino de León, Alfonso IX». Se interesó por la descripción que hizo el historiador Lucas de Tuy para describir al monarca. Así pues, relata sus dos matrimonios, con Teresa de Portugal y Berenguela de Castilla, así como sus respectivas nulidades, a las que siguieron una lista de relaciones extramatrimoniales (de mujeres pertenecientes a la alta nobleza) y, claro está, de hijos.

Deslealtades y traiciones en el Reino de León, continúa la trama de su segunda novela. Así pues, Miguel Ángel Mendoza se centra en Alfonso IX de León y desarrolla los últimos años de su vida y de su reinado, el problema de sucesión que resultó tras su fallecimiento y el conocido como el pacto de las madres. Según reclama el autor, es a partir de la muerte de Alfonso IX, en 1230, la debacle del Reino de León: «No es que el reino se acabara, sino que se convirtió en un reino sin rey».

El escritor vio en este episodio histórico —además de una importancia desde el punto de vista literario— una falta de rigurosidad a la hora de tratarlo. Se trata, sin duda, de un periodo polémico para la academia por las conclusiones políticas en que concluyeron y de las que actualmente se derivan sus consecuencias.

«Cuando se profundiza en la historia aparecen cosas que, en una primera lectura pueden pasar desapercibidas. Y yo aquí he llegado a la conclusión de que la historia no le ha hecho mucha justicia al Reino de León, por cronistas medievales y por historiadores actuales. Yo creo que la historia de León ha sido contada de manera arbitraria y, en ciertas épocas, silenciada o censurada», concluye Miguel Ángel Mendoza.

ARGUMENTO


A través de una cuidada y respetuosa cronología con la historia, el autor nos introduce en una serie de acontecimientos que tuvieron lugar en los reinos de León y Castilla en el periodo comprendido entre la muerte del primer Alfonso que reinó en Castilla, octavo según la cronología actual, acaecida a finales de 1214, y el mes de diciembre de 1230, fecha en la que las reinas Berenguela de Castilla y Teresa de Portugal alcanzaron un acuerdo por el que, a cambio de una generosa transacción económica, las infantas Sancha y Dulce renunciaron al reino heredado de su padre y se lo entregaron a su hermanastro, al rey Fernando III.

En la mayor parte de los hechos que contemplaron aquellos años, dos personajes destacaron por encima del resto de nobles y ricos hombres. Berenguela, que reinó Castilla un mes escaso, y el todopoderoso Rodrigo Jiménez de Rada, arzobispo de Toledo desde 1208 hasta su muerte; primado de los reinos cristianos peninsulares y legado papal durante 10 años. Dos protagonistas que forjaron una alianza inquebrantable con la que lograron todo cuanto se propusieron durante gran parte del reinado del rey Santo, periodo de tiempo en el que se desarrolla esta novela.

A través de numerosas intrigas, traiciones, ambiciones de poder y adhesiones inquebrantables, el autor nos traslada a un tiempo en el que el poder casi absoluto de la Iglesia católica depositado en manos del arzobispo de Toledo se puso al servicio de la mujer más ambiciosa de aquel tiempo. De ese dominio y poder clerical se valió nuestra protagonista para entregarle a su hijo Fernando el reino de Castilla, tras morir en extrañas circunstancias el rey Enrique I, hermano menor de Berenguela y tío del nuevo monarca.

Aconsejada por el toledano y en ocasiones instigada por este, en 1230, tras la muerte del rey leonés, Berenguela volvió a jugar sus cartas de manera magistral para, mediante una importantísima transacción económica, lograr para su hijo Fernando el reino de León que el malogrado rey Alfonso había entregado a sus hijas las infantas Sancha y Dulce.

Podéis escuchar la entrevista en este enlace.

INFORME MUNICIPAL DE 1977 SOBRE CÓMO DEBERÍA SER LA BANDERA DE LA CIUDAD Y DEL REINO DE LEÓN

20 febrero, 2023

En estos días Jesús María López de Uribe ha publicado en Ileón un interesante artículo reflejando el caos existente en León con algo tan básico como son sus símbolos. Entre otras cosas inserta una entrevista que me hizo por teléfono hablando sobre varios de los artículos que dediqué a la bandera leonesa en este blog. Precisamente en este, el más largo, incluía al final la referencia a una fotocopia del informe sobre la bandera leonesa realizado por el jefe del gabinete de Información, Turismo y Relaciones Públicas, M. A. Nicolás, de 3 de agosto de 1977, a petición del alcalde de León, Óscar Rodríguez Cardet (el último alcalde franquista de León). Y es que obtuve una copia gracias a la gentileza de Moisés Barrientos Fernández, quien me ha dado permiso para incluirla en este blog.

Os recomiendo que leáis el documento completo, porque es muy interesante. Al parecer, el alcalde solicitó este informe para clarificar los símbolos leoneses: no olvidemos que también fue él quien oficializó el himno a León como himno de la ciudad. El informe concluye que la bandera del reino y de la ciudad de León debería ser "blanca llevando en el campo un león morado", pero una mano desconocida (¿El propio alcalde?¿Otro funcionario del Ayuntamiento?) fue añadiendo anotaciones a lápiz, y rebatiendo sin mucho sentido las afirmaciones e investigaciones del autor (¿Miguel Ángel Nicolás Robles?)

En cualquier caso, un interesante documento para hacer algo más de luz en este debate que debe abrirse. No en vano, León debe ser de las poquísimas provincias de España cuya bandera provincial y capitalina no están reguladas por ley...


Os lo podéis descargar en este enlace.



“LA BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA: UN MITO HISTÓRICO”, DE JOSE Mª MANUEL GARCÍA-OSUNA Y RODRÍGUEZ.

07 febrero, 2023

José María Manuel García-Osuna y Rodríguez ya es un habitual de esta sección. Es médico de familia, y doctor en Historia (historiador diplomado en estudios avanzados de historia antigua y medieval). Reside en Avilés, pero es leonés, con raíces en la capital y en Santa Lucía de Gordón. Se define como “nacionalista leonés”. Ha publicado más de 200 artículos sobre historia, y ha dado más de cien conferencias. Especializado en Historia Antigua y en Medieval. Uno de los temas que más le gustan es la historia del reino de León: artículos largos dedicados a multitud de reyes leoneses.

Tiene publicadas biografías de Alfonso VIII de Castilla, Fernando el Católico, y sobre Alfonso X “el Sabio” y, de reyes leoneses, Ramiro II, Urraca I, y Alfonso VII. Este es, si no me equivoco, su séptimo libro dedicado a la historia medieval.

Este nuevo libro, que verá la luz próximamente, trata sobre la famosa batalla de las Navas de Tolosa (1212), en la que muchos han querido ver el icono de la llamada “Reconquista española”, ya que en ella participaron directamente los reyes de Castilla (Alfonso VIII), Aragón (Pedro II) y Navarra (Sancho VII) contra Muhammad an-Nasir, cuarto emir de los almohades. Se suele destacar la ausencia del rey de León (Alfonso IX), y se suele olvidar convenientemente la ausencia del rey de Portugal. José María, sin embargo, ha plasmado en la portada de su libro los escudos de los cinco reinos cristianos, ya que hubo voluntarios de estos dos últimos reinos. 

Aquí tenéis la entrevista: 

LA PERCEPCIÓN DE LA INMIGRACIÓN EN EL AULA

26 noviembre, 2022

ABC
Esta semana, como estamos estudiando las migraciones en 3º de la ESO, me decidí a hacer un pequeño experimento siguiendo la estela de Hans Rosling y su Fundación Gapminder. Aprovechando que estoy suscrito a la plataforma Plickers, confeccioné un test de siete preguntas para comprobar la percepción de mis alumnos sobre los inmigrantes españoles. Las preguntas fueron las siguientes:

1.-España tiene una población de 47,3 millones de habitantes. ¿Qué porcentaje de ellos son inmigrantes?

    a)12% b)20% c)25% d)40%

2.-¿Qué porcentaje de musulmanes hay en la población española?

    a)5% b)10% c)15% d)30%

3.- ¿Qué porcentaje de la población española será musulmana en 2050 según el Pew Research Center?

    a)7,2% b)15,3% c)25% d)45%

4.- ¿Cuántos inmigrantes chinos residen en España?

    a)193.191 b)284.565 c)824.121 d)1.304.753

5.- ¿Qué porcentaje de delitos en España ha sido cometido por inmigrantes?

    a)25,4% b)53,5% c)74,6% d)83%

6.- ¿Cuántos inmigrantes ilegales ("sin papeles") se calculaba que había en toda España en 2019?

    a) Entre 390.000 y 470.000 personas b) Entre 510.000 y 660.000 personas c) Entre un millón y un     millón y medio d) Algo más de dos millones.

7.- ¿Cuántos inmigrantes ilegales se calcula que entraron en España en 2021?

    a)41.945 b)121.298 c)239.632 d)501.713

La respuesta correcta era siempre la a), es decir, la cifra más baja. De hecho, en realidad a veces las cifras son más bajas todavía, pero opté por redondearlas hacia arriba. Como era de esperar, el porcentaje de respuestas correctas fue bajísimo, pero no creo que sea culpa de mis alumnos: yo mismo habría acertado muy pocas veces (o ninguna) hace un tiempo. Os dejo un cuadro resumen con los porcentajes de acierto: 

(Pulsad la imagen para agrandar)

La mayor cantidad de aciertos se dio en la primera pregunta (porcentaje de inmigrantes) y en la quinta (delitos cometidos por inmigrantes), rondando el 30%. En las demás, los aciertos están por debajo del 20%. En cualquier caso, quedó claro que solemos tener una falsa percepción sobre la inmigración, y que por lo general pensamos que es un fenómeno más masivo de que realmente es, y que también solemos tener un sesgo negativo sobre los inmigrantes. ¿Las causas? En mi opinión, los partidos de ultraderecha, y, sobre todo, los medios de comunicación. 

En uno de los grupos surgió la observación de que seguramente los resultados serían muy diferentes si analizáramos los hurtos y demás delitos en las grandes ciudades. Casi todos estaban de acuerdo en que allí la responsabilidad sería mayoritariamente de los inmigrantes. No hay nada como comprobarlo con los datos, así que entré en esta página del INE, y extraje las siguientes informaciones: 

-No se podía consultar datos solo de ciudades, pero sí sobre la comunidad de Madrid: 

Delitos cometidos (y sus autores, condenados) por inmigrantes extranjeros y su procedencia:

De la UE sin España             

3.546

Del resto de Europa         

698

De África

2.996

De América

7.691

De Asia

558

De Oceanía

2

TOTAL

15.491

Delitos cometidos (y sus autores, condenados) por españoles: 34.234

-El caso de la provincia de Barcelona:

Delitos cometidos (y sus autores, condenados) por inmigrantes extranjeros, según su procedencia:

De la UE sin España

2.996

Del resto de Europa

1.814

De África

7.229

De América

6.897

De Asia

1.105

De Oceanía

0

TOTAL

20.041


Delitos cometidos (y sus autores, condenados) por españoles: 28.771

Es decir, en Madrid aproximadamente 1/3 de los delitos fueron cometidos por inmigrantes, y 2/5 en Barcelona, lo que supone un porcentaje superior al del resto de España, pero sin que en ningún caso sean mayoría frente a los españoles.

LOS DELITOS SEXUALES
En cuanto a delitos sexuales en toda España, el INE arroja que 3.655 fueron cometidos por inmigrantes, y 8.637 por españoles. Los inmigrantes fueron responsables de menos de 1/3 del total...

¿Y LOS HURTOS?
Respondiendo al alumno que se hizo esa pregunta, en el INE no se puede buscar ni por ciudades, ni por provincias. ni por comunidades autónomas para este tipo de delitos, pero para toda España se obtienen estos resultados: 

País de la UE27_2020 sin España

4.655

País de Europa menos UE27_2020

1.779

De África

5.981

De América

5.041

De Asia

459

De Oceanía

0

TOTAL

17.915


Hurtos cometidos por españoles: 39.620. 

Una vez más, los inmigrantes representan menos de 1/3. Podríamos señalar que sigue siendo un porcentaje superior al que suponen los inmigrantes frente al resto de la sociedad española (algo menos del 12%), pero en cualquier caso, y en mi opinión, lo que queda claro es que la inmigración no es el gigantesco problema que algunos quieren hacer que nos creamos...


LA POLÉMICA SOBRE LA NUEVA BANDERA DE BADAJOZ

22 noviembre, 2022

Hace ya años que me apasiona el tema de los símbolos leoneses en Extremadura: muestra de ello es este post que le dediqué al tema ya va un tiempo. No en vano, hay que recordar que esta bella región recibe su nombre por ser la extremadura (esto es, la frontera sur) del reino de León. La ciudad de Badajoz es otra muestra de ello, ya que fue conquistada por Alfonso IX en marzo de 1230. Como podréis ver en el post mencionado, en esa ciudad abundan los símbolos leoneses, y no es raro encontrarse referencias históricas como estas: 

“Y en los confines de Portugal, de Andalucía y de Toledo se encuentra la ciudad de Badajoz: la gran mayoría de la gente dice que ella es del reino de León por el hecho de que sus usos y juzgados siguen las costumbres de León”. Livro de Arautos (1416)

“Esta prouincia, llamada agora Estremadura, excepto la mayor parte de lo perteneciente al obispado de Plasencia, es d'el districto d'el reyno de Leon, especialmente Montánchez, Medellín, Mérida y Badajoz, y Alburquerque y sus tierras”. "Los quarenta libros del compendio historial", de Esteban de Garibay (s. XVI)

EL PROBLEMA DE LA BANDERA

La ciudad de Badajoz tiene un problema con su bandera: aunque hace un tiempo que existe una bandera "oficiosa", nunca ha tenido una bandera oficial. A pesar de lo que se ha afirmado en los medios pacenses, no es la única capital de provincia con este problema, porque, sin ir más lejos, ocurre lo mismo en la ciudad de León. Y aún más: en León ni siquiera está regulada la bandera provincial. 

Hasta ahora se venía usando en Badajoz una bandera de gules (de fondo rojo) en la que viene el siguiente escudo: en campo de azur, un león rampante de púrpura, linguado, uñado, armado de gules y coronado de oro, es acompañado a su diestra por columna de plata con basa y capitel, rodeada por cinta de oro cargada de letras de sable con texto Plus Ultra (Más allá), sobre tierra de sinople. Al timbre, Corona Real cerrada. (Fuente). En ocasiones se cambia el color carmesí del fondo de la bandera por el azul. 


LA PROPUESTA

En marzo de 2021 se creó una comisión para estudiar un nuevo modelo de bandera pacense: de asociaciones de vecinos sin participación de políticos para diseñar la bandera: participaron la Asociación Cívica Ciudad de Badajoz, la Asociación H.C. de Recreadores “Baluarte”, la Asociación Histórico Militar Alfonso IX, el heraldista Miguel Calvo Verdú,  y la Asociación Amigos de Badajoz. Confeccionaron varios modelos que tenían en común tres elementos: el león por Alfonso IX, la columna por Carlos V, y tres ondas representando al Guadiana. Finalmente presentaron al Ayuntamiento el siguiente modelo, en el que campea un león rampante de oro sobre un campo carmesí, recordando en cierta medida a la bandera de la ciudad de Zaragoza: 


El mes pasado tuvo lugar el pleno que votaba si la ciudad adoptaba la bandera. pero sólo votaron a favor Ciudadanos y un concejal independiente. Por su parte, PP, PSOE y Unidas Podemos votaron en contra del diseño, porque al parecer querían la inclusión de algún elemento que recordara el pasado musulmán de la ciudad.

MIGUEL CALVO VERDÚ 

Nuestro invitado en el programa de hoy nació en Sevilla en 1961, es Bachiller en Teología y Diplomado en Ciencias Religiosas y titulado medio en Filosofía, y es docente, escritor e investigador de temas religiosos y pedagógicos, y actualmente docente y asesor de Formación Profesional para el Empleo.

Vinculado a la enseñanza con numerosas publicaciones sobre enseñanza y formación, pero además es un experto en heráldica y diseño heráldico cofrade, tema sobre el que ha publicado numerosos libros. 

Él ha sido el experto que ha dirigido el diseño de esta bandera. Justifica el uso de estos colores, y no los históricos del reino de León (león rampante púrpura sobre fondo blanco) con el argumento de que la duración del reinado de Alfonso IX sobre Badajoz fue efímero, y que sus fueros fueron concedidos por los reyes castellanos posteriores, que fueron quienes difundieron los colores de la bandera de Castilla (castillo de oro en campo de gules) por toda la corona de igual nombre. 

Yo, personalmente, habría preferido una versión más histórica, basada en los escudos de Badajoz que aparecieron en esa ciudad durante la restauración del Arco del Peso. Pero, ya se sabe: para gustos están los colores...

Fuente

Podéis escuchar la entrevista en este enlace

EL DÍA DE LOS SANTOS EN QUE LAS CAMPANAS DE LA CATEDRAL TOCARON SOLAS

01 noviembre, 2022

En estas fechas tan propicias para el misterio, os contaré que hubo un día de Todos los Santos en que las campanas de la Catedral de León tocaron solas, y sin que mediara intervención humana. Pero el misterio se desvela si os aclaro que ello sucedió en el año 1755, durante el famoso terremoto de Lisboa.

En este libro publicado por el IGN pueden leerse los testimonios de cómo afectó este terremoto a diferentes lugares de España. En el caso de nuestra provincia, aparecen lugares como La Bañeza, Ponferrada, Villablino, etc. Y también muchos otros de toda la región leonesa. Os transcribo el caso de la ciudad de León, donde se menciona el fenómeno de que al menos una campana sonó varias veces durante el terrible terremoto: 

"El Viernes 31 de octubre después de las 2 de la mañana estando el tiempo muy sereno sintieron algunas personas verídicas moverse por espacio de una Ave María el piso de sus cuartos, crujir los techos, y desprenderse de ellas pequeñas porciones de material. Igual movimiento se percibió el día 1º de Noviembre a la misma hora, y esta repetición hubo también sujetos muy calificados que la aseguran, añadiendo que duró como 4 minutos, que les causó desazón de Estómago, y que oyeron dar 6 ó 7 golpes á una Campana de la Catedral, llamada La María. A las 10 de aquella mañana volvió el terremoto con poca sensación al principio, y con tan poca que nadie le reputó por tal, como que no es País sujeto a ellos, y que entre los mas Ancianos no había memoria de haber experimentado otro. Su permanencia fue de 9 minutos, y en los postreros tan violento que apenas podían los hombres mantenerse en pie según le sucedió al Intendente, que hubiera caído, a no haber hallado en quien apoyarse. Las vibraciones hacían perder a la Catedral mas de una cuarta de su nivel lo que se evidenció por el diámetro de una campana que se tocó tres veces; no obstante ni a este celebre Templo, ni a otro algún edificio resulto ruina, ni desgracia tampoco a las personas aun con haberse renovado el susto a las 10 de la noche y a las 24 horas menos perceptiblemente".

Encontré este interesante libro gracias a un tuit de Itahiza (@ita_dc) en Twitter.