¿CÓMO FUNCIONA LA EBAU (O SELECTIVIDAD) EN LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE ESPAÑA?

02 diciembre, 2020

Llevo ya muchos años impartiendo la asignatura de Historia de España en 2º de Bachillerato, y observo que en la sociedad en general hay mucho desconocimiento sobre cómo funciona la EBAU (antigua Selectividad). Por supuesto, ocurre lo mismo con los alumnos recién aterrizados en el curso, así que voy a intentar explicaros su funcionamiento, al menos para la comunidad autónoma de Castilla y León. Haré continuas referencias a mi blog de clase, "Historiando", porque allí tengo colgados todos los materiales necesarios. 

En primer lugar, hay que tener en cuenta que para esta asignatura existen por un lado los contenidos (la historia de España, propiamente dicha), por otro los estándares (una especie de "píldoras", con preguntas preseleccionadas) y, finalmente, los conceptos (definir personajes, acontecimientos, etc.). Lo único que se exigen en la EBAU son los estándares y los conceptos, no los contenidos. 

Los estándares.

Son 97 preguntas estandarizadas que figuran en la LOMCE, y que aparecen divididas en doce "bloques" (lo que antiguamente llamábamos "temas", pero parece que cada ley tiene que inventarse un nombre nuevo para estos compartimentos). El término "estándares" puede llamar a engaño, porque los enunciados, en ocasiones, pueden interpretarse de muy diferentes maneras. Para que os hagáis una idea, os copio los del primer bloque o tema ("De los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visigoda") 

1.-Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el Neolítico, y las causas del cambio.

2.-Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibérica en vísperas de la conquista romana en relación con la influencia recibida de los indoeuropeos, el reino de Tartesos y los colonizadores fenicios y griegos.

3.-Define el concepto de romanización y describe los medios empleados para llevarla a cabo.

4.-Resume las características de la monarquía visigoda y explica por qué alcanzó tanto poder la Iglesia y la nobleza.

5.-Dibuja un mapa esquemático de la Península Ibérica y delimita en él las áreas ibérica y celta.

6.-Representa una línea del tiempo desde 250 a.C. hasta 711 d.C, situando en ella los principales acontecimientos históricos.

7.-Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica y otra de pintura levantina.

Como los estándares son muy numerosos y, por lo general, extensos, cada comunidad autónoma ha tomado su "atajo", bien reduciendo su número, bien limitando la respuesta a un número determinado de líneas, etc. En el caso de Castilla y León, lo que se suele hacer cada curso es publicar una lista con solo 59 estándares que se denominan "de interés evaluable preferente", lo que significa, en la práctica, que se eliminan los treinta y ocho restantes (esto es, casi casi el 40% del total, lo que nos iguala con el caso de Cataluña, a pesar de que algunos pretendan crear polémica con el asunto)

Los conceptos.

Una novedad desde hace un par de cursos ha sido la inclusión de una lista de cerrada de 116 conceptos, también distribuidos en bloques. Ello ha supuesto una mejora frente a los cursos anteriores, ya que podía ser "concepto"cualquier cosa relacionada con la asignatura, así que las opciones eran ilimitadas. Estos conceptos pueden entrar en el examen de dos maneras: como una pregunta en la que hay que definir un cierto número de ellos  (tres o cuatro), o bien con una lista de varios que hay que colocar cronológicamente, y después definir un par de ellos. Se supone que de esta forma se suplen los estándares que consistían en una línea de tiempo, ya que sería muy complicado confeccionar una de estas líneas en un examen. 

El examen de EBAU.

El examen en sí consiste en dos modelos diferentes: el A y el B (aquí tenéis ejemplos de exámenes de los últimos años). El alumno debía escoger uno de ellos y realizarlo íntegramente. Y digo "debía", porque el año pasado, para facilitar la cosas por la COVID-19, se permitió que se mezclaran opciones de ambos modelos, lo que unido a que al menos dos de las preguntas cuentan con dos opciones, da lugar a lo que yo llamo el "examen IKEA", ya que los alumnos casi se lo pueden montar ellos mismos según las preguntas que más les convengan. Todavía está por ver si en este curso se va a seguir el modelo del curso pasado, o el de los anteriores. 

Sé que todo esto parece complicado, pero en realidad simplifica bastante la tarea de los alumnos respecto al sistema anterior a la LOMCE, donde tenían que resumir un tema entero, y además responder a dos preguntas breves (que de breves solo tenían el nombre), y una batería de conceptos. Sigue siendo un sistema basado casi exclusivamente en la memorización. Yo, personalmente, preferiría la existencia de comentarios de textos históricos.