El uso del catalán en los súpers e hipermercados desciende un 13% en cuatro años
Barcelona.
El uso del catalán en supermercados e hipermercados de Catalunya ha descendido un 13% respecto al año 2000, cuando entró en vigor la ley de política lingüística, según un estudio realizado por el departamento de Comerç de la Generalitat.
El conseller de Comerç, Turisme i Consum, Josep Huguet, ha anunciado que su departamento destinará un millón de euros a acciones de formación de los trabajadores y empresarios del sector del comercio, y de promoción e inspección a partir de septiembre próximo para hacer cumplir la ley de política lingüística.
Huguet ha explicado que en el estudio, elaborado junto con la Secretaria de Política Lingüística de la Generalitat, se constata que el uso del catalán en los supermercados e hipermercados a finales del 2004 era del 60,3%, nueve puntos menos que hace cuatro años.
Inmigración e 'inacción' de CiU
El descenso se debe, según Huguet, a una suma de factores sociológicos, como el impacto de la inmigración, entre otros, así como "a la inacción" del anterior gobierno de CiU, "que no hizo nada por hacer cumplir la ley, ni campañas ni inspecciones".
Por zonas geográficas, Lleida es la provincia con una mayor presencia del catalán, un 65,5%, y una menor implantación del castellano --22%--, mientras que en Barcelona el uso baja al 51,4% (38,1% del castellano); en Tarragona, los porcentajes bajan al 48,7% y 31,6% y en Girona se sitúan en el 52,1 y 33,8%.
El informe indica que se utiliza más el catalán en los supermercados --60,5%-- que en los hipermercados --47,5%--, si bien en la primera categoría se constata una escasa presencia de la lengua catalana en los denominados discounts (de precios más bajos), con un 19,5%.