
¿Nos vemos en Cabreira?
28 julio, 2006

EL REGRESO DE LAS LEYENDAS URBANAS
23 julio, 2006
- La del examen sorpresa de Filosofía con una única pregunta: "¿Por qué?" Todos suspendieron menos el listillo que respondió "¿Y por qué no?" En León se dijo que había ocurrido en la Universidad, en el Legio VII, en el Lancia, etc. AL viajar, me han dicho que de eso nada, que ocurrió en Cáceres, Valencia, Madrid, etc. (dependiendo de dónde me encontrara) Y casi siempre se añade el instituto donde pasó, aunque si hay dos o más interlocutores nunca se pondrán de acuerdo sobre ese punto.
- La del perro Rufo y Ricky Martin: esa sí que fue sonada. En un programa de Concha Velasco, en directo, para dar una sorpresa a una adolescente escondieron a Ricky Martin en su armario, y pusieron una cámara oculta en la habitación. La chica llega, pero en lugar de abrirlo y llevarse la sorpresa de su vida, llama a su perro ("Rufo" según la versión predominante en León), y se unta nocila (paté según otras versiones) en cierta parte de su cuerpo para recíproco disfrute del can y de la interfecta. Nadie vio el programa, donde supuestamente casi le dio un soponcio a los presentadores, pero todo el mundo "tenía un amigo que te juro que lo vio" o, como me dijeron a mí, "te juro que una amiga mía lo tiene grabado en vídeo". Por supuesto todo fue mentira.
Pero las leyendas urbanas no son un invento de hoy en día: en la Edad Media, fueron frecuentes las que acusaban a los judíos de asesinatos rituales para beberse la sangre de pobres e inocentes niños (que luego eran canonizados a pesar de no haber existido nunca). Y en la Roma Imperial, los cristianos fueron acusados de exactamente lo mismo por sus enemigos. En ambos casos, judíos y cristianos fueron asesinados a cientos por el populacho y los Estados respectivos. Hoy cambian los sujetos, y afortunadamente los resultados, pero el medio de transimisión sigue siendo el mismo: Radio Macuto.
PD: Podéis encontrar el desmentido de este escabroso asunto en este enlace.
PDD: Hay otras variantes de esta historia, cambiando a la pareja de ancianos por un niño y su madre. He llegado a escuchar que cuando entró la policía el niño estaba desnudo, muerto, y con el pelo rapado y extrañas marcas por el cuerpo. A veces esta historia se añade a la anterior con el consabido "y además, los chinos en otro sitio hicieron algo parecido en...".En fin...
Reacción de la señora Xiuxiu cuando le contaron la historieta
III FESTIVAL CELTA DE CABREIRA
18 julio, 2006
-Día 28, viernes
-Día 29, sábado
-Día 30, domingo
Mapas antiguos de España (XXX)
EDICIÓN CONMEMORATIVA DE "EL DIALECTO LEONÉS"
04 julio, 2006
Una ojeada a León desde la cartografía histórica
03 julio, 2006
Historia Visual de León, nº5, Revista del Diario de León 2/7/2006 Diario de León 2/7/2006 MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ RICARDO CHAO



En las obras Regni Hispaniae post omnium editiones locupletissima descriptio de Abraham Ortelius de 1572 y en la Regni Hispaniae post omnium editiones locupletissima descriptio de Pirro Liborio de 1578 encontramos un Reino de León entre los ríos Cea y Duero aunque todavía no se muestran los límites entre los distintos territorios.


A partir de mediados del XVII y hasta finales del XVIII se mantienen todos estos límites excepto el del Sur que alcanza la Sierra de Gata. Encontramos un Reino de León extendido por el territorio de las actuales provincias de León, Zamora, Salamanca y la mitad occidental de las provincias de Valladolid y Palencia, con frontera en el río Pisuerga quedando las ciudades de Palencia en el Reino de León y de Valladolid en Castilla la Vieja. Las obras Hispaniae et Portugalliae Regna de Nicholaus Visscher de 1670 y Carte Historique et Geographique Des Royaumes D Espagne Et de Portugal Divises Selon Leurs Rouyame et Province de Henri Chatelain de 1719 son dos ejemplos.


En representaciones como España dividida según acostumbran los geógrafos de 1757, se muestran las regiones de Andalucía, Asturias (denominación aplicada ya solo al área del Principado), Aragón, islas Baleares (el nombre no



UNA IGLESIA LEONESA EN ÁVILA


Abajo a la izquierda, la sirena de doble cola de San Vicente de Ávila, y a la derecha, la de León.


DÍA DE LA PROVINCIA EN PRIORO
FILANDÓN EL JUEVES
28 junio, 2006

¡¡POR FIN LLEGÓ LA BANDERA DEL REINO DE LEÓN!!
26 junio, 2006

2 unidades: 15,23 € cada unidad
6 uds.: 12,38 € c.u.
12 uds: 11,12 € c.u.
20 uds.: 10,55 € c.u.
25 uds.: 10,30 € c.u.
50 uds.: 9,98 € c.u.