PUNTO DE LECTURA (IV): "Historia Compostelana"

31 mayo, 2007

Hoy le toca el turno a la última crónica medieval que he leído. La "Historia Compostelana" es, precisamente, una de las crónicas medievales más atípicas que existen. En primer lugar, porque en lugar de centrarse en los reyes, toda la obra gira entorno a un único personaje: Diego Gelmírez, el obispo de Santiago de Compostela que llegó a conseguir el arzobispado para su sede en el año 1120.

De éste personaje ignoramos la fecha de su nacimiento, pero sabemos que antes de ser nombrado obispo (1 de julio del año 1100), tuvo un papel de cierta relevancia en la corte del rey leonés Alfonso VI (1065-1109), pero será con la reina Urraca (1109-1126) y con su sucesor, Alfonso VII (1126-1157) cuando este gallego cobre toda su importancia.

Pero volviendo a la "Historia Compostelana", otro de los rasgos que la convierte en atípica es su amenidad, ya que está narrada de una manera expositiva más acorde con nuestros gustos actuales que el resto de las, por lo general, áridas crónicas medievales. Se introducen pasajes narrativos, diálogos, discursos, etc. También introduce documentos que aumentan su valor histórico.

La obra fue escrita por gente del entorno de Gelmírez, por lo que no es de extrañar el tono hagiográfico y laudatorio que predomina en ciertas ocasiones, llegando en algunos momentos a extremos bastante llamativos (como cuando se intenta justificar el descarado latrocinio de reliquias portuguesas por parte del obispo).

Sabemos que la Historia tuvo varios autores: Nuño (o Munio) Alfonso; el arcediano Hugo, de origen francés; el maestro Giraldo (o Gerardo), oriundo también de Francia, o, al menos, de origen no gallego; un tal Pedro, del que no sabemos nada; y se sospecha que hubo un quinto autor desconocido. Curiosamente, a pesar de ejercer importantes cargos eclesiásticos en Galicia, algunos de ellos demuestran un profundo desprecio por los gallegos.

Como es lógico por la cantidad de autores, la Historia Compostelana se hizo de varias veces. Se sospecha que la comenzó a redactar Nuño Alfonso en el año 1107, y que se finalizó algo después de 1140, aunque la obra quedó inconclusa. Desgraciadamente, no nos ha llegado ninguna copia coetánea, y la primera de la que disponemos data del siglo XIII.

La edición que poseo es de Akal Ediciones, tiene 648 páginas, y ha sido traducida y anotada por Emma Falque, doctora en Filología Clásica por la Universidad de Sevilla, y profesora titular de Filología Latina. La traducción parece de buena calidad, si bien adolece de algunos defectines, como la parquedad en el uso de los signos de puntuación (da la impresión de que no conoce el uso del punto y coma ni los dos puntos), y como traducir "Hispania" como "España", o llamar "Viadangos" al lugar de una batalla en vez de Villadangos. También es un error que en ocasiones denomine "rey de Castilla" o "castellano" a Alfonso VII, pero es una equivocación harto extendida.

Como colofón, os recomendaría la lectura de esta obra si alguna vez queréis aproximaros a las crónicas medievales, porque su lenguaje ameno y directo la convierte en accesible para todo el mundo.

"EL LEÓN PASANTE"; MI OTRO BLOG

28 mayo, 2007

Se me había olvidado hablar de mi otro blog: se llama "El León Pasante", y lo tengo alojado en Periodista Digital. En él escribo los artículos más relacionados con política, y los que no quiero insertar en Corazón de León. Como muestra, os incluyo la última entrada, titulada "Impresiones post-electorales".

Una vez pasado el lío de las votaciones, avances informativos, escrutinios, etc., llega la hora del balance. Por supuesto, ningún partido reconocerá haber perdido (salvo, tal vez, Izquierda Unida), y, como siempre, todos habrán ganado. En el caso leonés, el panorama es de lo más variopinto: el PSOE saca mayoría simple en el ayuntamiento de la capital, y consigue empatar con el PP en número de diputados provinciales. Sin embargo, el PP afianza su mayoría absoluta en Ponferrada, y Silván logra mantener el número de procuradores de la anterior convocatoria. Pero me gustaría centrarme en el papel de la UPL.

A primera vista, podría decirse que son los ganadores: de los leonesistas depende quién gobierne en la ciudad de León y en la Diputación; y, seguramente, en el Consejo Comarcal del Bierzo, el Ayuntamiento de Astorga, y toda una constelación de municipios. Además, la UPL conserva sus dos procuradores en las Cortes autonómicas a pesar de la expulsión de Rodríguez de Francisco.

Sin embargo, hay un hecho que debería preocupar mucho a este partido: en las elecciones autonómicas han tenido 20.000 votos menos, lo que representa que ha perdido la confianza de más de un 30% de los votantes de la anterior convocatoria. Por suerte para ellos, la Ley D'Hont les permite conservar los mencionados dos procuradores, pero deberían reflexionar sobre las implicaciones de esa masiva pérdida de votos.

De esos 20.000 sufragios "fugados", tan sólo 3.000 corresponden a la provincia zamorana, donde al parecer varios ediles de la UPL se han pasado a otros partidos, y han arrastrado también los votos autonómicos consigo. Los 17.000 restantes los han perdido en la provincia de León.

Una cosa curiosa es que en la provincia leonesa la UPL sólo ha perdido un concejal respecto al total alcanzado en el 2003 (178 frente a 179), lo que parece indicar que en las anteriores elecciones hubo un importante número de personas que, a pesar de votar a otros partidos en los municipios, luego optaron por la UPL en las papeletas autonómicas. Eso no ha ocurrido en estas elecciones, y los dirigentes de la UPL deberían reflexionar sobre qué es lo que falla, porque es una dinámica que podría agravarse en futuras convocatorias.

PIRATAS DEL CARIBE 3: EL RIDÍCULO TOTAL

El sábado por la noche fui a ver con Tere y unos amigos la película "Piratas del Caribe 3", supongo que imaginando que la tercera parte podría remontar el bache que había supuesto la segunda. Y es que, qué le vamos a hacer, la primera parte me encandiló, y uno todavía cree en milagros.

Sin embargo, mis esperanzas fueron vanas (vanísimas). La película es un fiasco bajo todos los puntos de vista: un argumento ridículo y enrevesado, personajes que no llegan ni a la categoría de caricatura, supuestas situaciones cómicas que producen vergüenza ajena... Ni siquiera se salva la música, pues tiene partes que plagian descaradamente a la banda sonora de Gladiador.

La batalla naval del final seguramente haya provocado que Patrick O'Brian se revuelva en su tumba: la situación soñada por todo capitán de navío inglés (pasar entre dos barcos enemigos zumbando candela por ambos costados) se convierte en todo lo contrario: los dos barcos son los de los "buenos", y el que pasa por el medio es el malvado inglés, y el guionista (si es que existe y no es un mono atado a una máquina de escribir) lo refleja como una brillante maniobra de los protagonistas. Por supuesto, las balas de cañón de cada barco no atraviesan el navío inglés ni impactan en el otro barco de los buenos, sino que se volatilizan amablemente en el de los perros británicos para no dañar a los "protas". Y el imbécil del capitán inglés se queda sin capacidad de reacción y nadie hace nada, salvo morir a cámara lenta para que quede bonito. Pero en fin: son tantos los cientos de detalles execrables que no enumeraré más. Aunque dejo una pregunta en el aire para los que la han visto: ¿alguien puede explicarme a cuento de qué viene el rollo de la diosa Calypso? ¿Y los cangrejos estibadores del desierto? ¿Alguien sabe cuántos kilogramos de drogas se consumieron durante el rodaje de este bodrio?

Es la única vez en mi vida que he deseado salir de una sala de cine durante una proyección, aunque si no lo hice fue por respeto a mis acompañantes. Llegué a lamentar los 6 euros y los 150 minutos desperdiciados. Sin embargo, he de decir que a nuestros acompañantes no les disgustó, así que algo bueno tendrá la película...para algunos (también le ha gustado a gente del Internado) Pero lo que es para mí...

PD: El zurullo del cartel no es de verdad: es de chocolate

OTRA MAGNÍFICA INICIATIVA DE "LA ZORRERA" POR EL PATRIMONIO LEONÉS

Os transcribo sin más una encomiable iniciativa del blog "La Zorrera" que espero que tenga éxito y prospere, aunque ello dependerá de la colaboración de todos los internautas leoneses:

"mientras elaborabamos el mapa del Patrimonio Cultural Leonés en google earth se nos ocurrio la idea de abrir un nuevo apartado en el LeónWiki, donde aglutinar la información que sobre nuestros bienes podamos recabar.

Nació así el apartado Patrimonio Cultural Leonés, que poco a poco engordaremos con los castillos, zonas arqueológicas, monumentos, paisajes artísticos, parajes rupestres, … que siembran la geografía provincial."

Así que ya sabéis: a entrar y añadir el patrimonio de vuestro pueblo o ciudad, para así divulgarlo lo máximo posible.

ALFONSO VII, REY DE LEÓN Y EMPERADOR DE HISPANIA

20 mayo, 2007

Hoy mismo ha salido un artículo mío en las páginas centrales de la Revista del Diario de León con el mismo título que este post. Como nunca los sacan en la edición digital del periódico, os lo incluyo aquí para que podáis leerlo (sobre todo los leoneses en la diáspora). El dibujo es de mi amigo Jesús Ybarzábal, y la tabla cronológica es mía. A ver si os presta.

La problemática sucesión de Alfonso VI

A comienzos del siglo XII se suceden varios acontecimientos que marcarán el devenir del Reino de León. En primer lugar, en el año 1105 nace Alfonso Raimúndez, hijo de la infanta Urraca y de Raimundo de Borgoña. Aunque en un futuro a medio plazo este niño estaría llamado a ocupar el trono leonés, en aquel momento nada podía hacer prever tal acontecimiento, ya que el heredero era entonces su tío, el infante Sancho, único hijo varón de Alfonso VI. La infancia del Alfonso que nos ocupa tuvo que ser especialmente dura, ya que quedó huérfano de padre cuando sólo contaba tres o cuatro años. Poco después, su madre contrajo nuevo matrimonio con Alfonso I “El Batallador”, rey de Aragón y Navarra, pero esta unión, en lugar de estrechar los lazos entre las dos Coronas, se convirtió en una permanente fuente de conflictos que sumió en una grave crisis al reino leonés.

Por esa misma época, en el año 1108, ocurrió una gran desgracia que cambiaría el transcurso de los acontecimientos: en la batalla de Sagrajas Uclés, en medio de los combates, perdió la vida Sancho, el heredero del Reino. Alfonso VI, enfermo de dolor por tan gran pérdida, morirá poco después, siendo sucedido por su hija Urraca. No sabemos si en la mente del rey fallecido estaba la idea de que Alfonso I de Aragón fuera co-soberano junto a su hija, pero, en cualquier caso, la unión de las Coronas de León y Aragón fue efímera debido a las desavenencias conyugales existentes entre la madre y el padrastro del futuro Alfonso VII. No es éste asunto para tomarse a broma, porque, aunque hubo reconciliaciones, estas peleas maritales degeneraron en constantes batallas.

Mientras tanto, Urraca, siguiendo la ancestral costumbre leonesa, delegó el gobierno de Galicia en su hijo. Diego Gelmírez, obispo de Santiago, junto a varios nobles gallegos y leoneses opuestos al aragonés Alfonso I, y molestos con la pusilanimidad mostrada por Urraca, coronaron rey en Galicia en 1111 al todavía tierno infante Alfonso Raimúndez, y a continuación se dirigieron a León para entronizarlo. Sin embargo, Alfonso I no se quedó de brazos cruzados, y reuniendo un gran ejército de aragoneses y castellanos, les salió al encuentro y les venció en Villadangos.


Alfonso Raimúndez, rey


Las desavenencias entre Urraca y su marido continuaron durante muchos años, pero a ellas hubo que sumar las que surgieron entre la soberana y su hijo, con quien tuvo que compartir el reino por presiones de una parte de la nobleza. Cuando ella muere, en el año 1126, queda como único sucesor su hijo Alfonso Raimúndez, de 21 años, y que hoy en día es conocido como Alfonso VII. Éste recibió la corona ese mismo año en la ciudad de León.
Resulta curiosa la costumbre decimonónica de muchos historiadores de aprovechar la entronización de Alfonso VII para señalar el comienzo de la por ellos denominada “Dinastía Borgoñona”. En realidad no hubo tal cambio: la línea sucesoria en este caso estuvo marcada por la madre, y no por el padre. Lo mismo podría decirse del anterior “cambio de dinastía” en el Reino de León: cuando Fernando I, conde de Castilla de origen navarro, accedió al solio regio en 1037, en realidad lo hizo en virtud de su matrimonio con Sancha, quien era la auténtica heredera del reino, por lo que es incorrecto (y extremadamente machista) decir que en ese momento comienza la “Dinastía Navarra”. Por lo tanto, podría afirmarse que no hubo ningún cambio de dinastía en el Reino leonés, y sin duda así lo percibieron los contemporáneos.
Este rey tuvo unos comienzos realmente difíciles, ya que la parte de la nobleza que más simpatizaba con Alfonso I de Aragón se le opuso con firmeza. Tras sofocar las principales rebeliones, se enfrentó directamente con su padrastro aragonés por los territorios de la Castilla oriental que éste se había apropiado, consiguiendo que la ciudad de Burgos volviera a la órbita leonesa el 1 de mayo de 1127. A comienzos del año siguiente Alfonso VII contrajo matrimonio en León con Berenguela, hija del conde barcelonés Ramón Berenguer III.


Alfonso VII, emperador

Una vez apaciguado el reino, y neutralizada la amenaza aragonesa, el rey de León se embarcó en una exitosa serie de campañas contra los musulmanes almorávides. Tuvo tanta fortuna, que pronto se hizo evidente para todos que León se estaba haciendo de nuevo con la preponderancia militar y política en el solar hispano. La estrepitosa derrota de Alfonso I “El Batallador” en Fraga frente a los islamitas (1134) reforzó esta impresión. Además, este rey murió al poco tiempo, lo que fue aprovechado por Alfonso VII para recuperar los territorios de la Castilla oriental que aún continuaban bajo dominio aragonés. Por si fuera poco, el monarca leonés acudió en persona a la defensa de la ciudad de Zaragoza frente a los almorávides, y penetró en ella entre los vítores de los zaragozanos. Viendo que la coyuntura le era totalmente propicia, el 26 de mayo de 1135, día de Pentecostés, Alfonso Raimúndez fue coronado Emperador de Hispania en la catedral románica de León, y como tal fue reconocido por los demás reinos cristianos, por el conde de Barcelona Ramón Berenguer IV (su cuñado), y por varios condes del sur de Francia. Pero poco después de este sonoro éxito, Alfonso VII de León tuvo que enfrentarse al díscolo condado de Portugal, que se convertiría en una espina clavada en el costado del Reino (ahora Imperio) leonés, hasta que llegó a proclamar su independencia en 1139. Fue reconocido como reino por el Emperador en el año1143.


Conquistas y política

Con Alfonso VII se amplió la frontera sur de León con la conquista de Ciudad Rodrigo y de Coria, lo que además sirvió para reforzar el límite occidental con el nuevo reino luso. Gracias a sus conquistas y a sus hábiles manejos políticos, el Emperador fue consiguiendo la desintegración del dominio almorávide en la Hispania musulmana. Así, en 1146 logró tomar Córdoba, y ya nada parecía capaz de detener el avance del rey leonés. Sin embargo, ese mismo año, los almohades (una nueva dinastía islámica del norte de África) irrumpieron en la Península, conquistando en poco tiempo y uno a uno los débiles reinos de taifas almorávides. Éstos, asustados por la invasión, no dudaron en solicitar urgentemente la ayuda de Alfonso. Por su parte, el emperador leonés tomó Almería en 1147, aunque podría considerarse que a partir de entonces comienza el declive de su reinado: Córdoba se entrega a los almohades en 1148, y Berenguela, su amada esposa, fallece en 1149 tras 21 años de matrimonio. A pesar de sus intentos, Alfonso no logró retomar Córdoba, y también fracasó en conquistar Jaén. En 1152 contrajo matrimonio con Doña Rica, hija del conde Ladislao III de Polonia. En 1155, sin que conozcamos bien los motivos, el Emperador divide oficialmente sus dominios entre sus dos hijos de una forma bastante equitativa: a Sancho, el mayor, le correspondería la Corona de Castilla (que incluía los reinos de Castilla y de Toledo), y a Fernando, la de León (Reinos de Galicia, Asturias, León y, en un alarde de optimismo, Portugal, además de los territorios de la Extremadura Leonesa).

En cuanto a su política matrimonial, Alfonso VII casó a su hija Constanza con Luis VII de Francia en 1152, y en 1153 unió a la infanta Sancha con su vasallo Sancho VI de Navarra. En 1155 obtuvo sus últimas victorias tomando Andújar, Pedroche y Santa Eufemia, pero en 1157 fue incapaz de retener las plazas de Baeza y Úbeda, y finalmente también perdió Almería. Atribulado por tamaña desgracia, Alfonso murió poco después cuando regresaba de la campaña, a la edad de 52 años. Dado que trasladarlo a la ciudad de León era prácticamente imposible debido a la distancia y a la época del año, el Emperador fue enterrado en Toledo.


Algunas reflexiones finales

Como hemos visto, los 31 años de reinado de Alfonso VII dieron mucho de sí. Es uno de los reyes leoneses de quien conocemos más datos gracias a la Chronica Adefonsi Imperatoris (Crónica del Emperador Alfonso), que fue escrita en su misma época por un autor desconocido, aunque sin duda era de origen eclesiástico y debía gozar de una posición muy cercana al monarca. En esta crónica, Alfonso Raimúndez recibe la denominación “Rey de León” en 42 ocasiones, siendo residuales las referencias a otros títulos como “Emperador de León y Toledo” (dos veces), o “Rey de los Hispanos” (una). Sin embargo, en ningún momento es llamado “Rey de Castilla” ni mucho menos “Rey de Castilla y León”. Llamo la atención sobre este hecho (que se repite en la documentación) porque hoy en día es raro encontrarse con una enciclopedia, libro de texto o incluso monografía de tema histórico donde no se le llame en exclusiva con alguna de las dos últimas y anacrónicas titulaciones. Esta aberración es producto de una historiografía dominada por el castellanismo que se arrastra más o menos desde la época de Alfonso X y sus tergiversadas y manipuladas Crónicas. En esta misma línea se podrían incluir casi todos los antihistóricos cantares de gesta castellanos (sobre todo los del ciclo del Cid); a pesar de ser principalmente fantasiosas obras de literatura, y a pesar de contar con múltiples errores cronológicos, de identificación de personajes, anacronismos, etc. fueron utilizados por el Rey Sabio como materia prima de sus mencionadas Crónicas, vendiendo una Historia castellanocéntrica al servicio de su dinastía. Por desgracia estas Crónicas, al estar redactadas en castellano, han sido utilizadas hasta la saciedad por los historiadores desde el siglo XIII hasta nuestros días, mientras que por el camino se han ido olvidando convenientemente del resto de las crónicas que no cuadraban con él, y que parten con el inconveniente de estar escritas en latín.

La “leonesidad” de Alfonso VII queda patente en multitud de detalles:

·Gran parte de sus monedas llevan incisa la figura de uno o varios leones y el nombre de la ciudad de León.

·Se coronó dos veces en León: una como rey, y otra como emperador.

·Los actos importantes para la monarquía (bodas, funerales, etc.) casi siempre tuvieron lugar en León, a pesar del enorme prestigio de Toledo.

Y ello sin restar importancia al resto de los reinos de la Corona, porque si por algo se caracterizó la monarquía leonesa fue por su respeto a las particularidades e idiosincrasia de cada uno de ellos.

Monedas de Alfonso VII

Podéis ver una foto de cómo quedó el artículo en el periódico en la sección "Imágenes" de mis telares.

HOMENAJE A LA LUCHA LEONESA

16 mayo, 2007

Me ha llegado el siguiente aviso de Plataforma Regional Pro Identidad Leonesa:


Este viernes 18 de mayo, y a las 22:00 horas, tendrá lugar, en el Auditorio de la Ciudad de León, un acto denominado "Galas de la lucha leonesa" y con el subtítulo de "EXALTACIÓN DE IDENTIDAD Y RAÍCES LEONESAS".

Durante el mismo se celebrarán un corro con la participación de 38 luchadores en ocho categorías: lucha de base, femenina, juvenil, semiligeros, ligeros, medios, semipesados y pesados Y también se dará paso a un homenaje a los luchadores ilustres ya retirados, con la participación de otros 8 luchadores en categoría de veteranos.

Así mismo, la velada vendrá amenizada por parte de las canciones del grupo de folk "La Braña".

La entrega de premios será efectiva por un número de personas (16 aproximadamente) relacionadas con el deporte de élite leonés en sus más variadas competiciones: Futbol, balonmano, ciclismo, atletismo, boxeo, baloncesto, etc.

La entrada es libre y la duración de este magnífico espectáculo se prevée de dos horas y cuarto. También se sorteará entre los asistentes un cuadro de un famoso pintor leonés con temática relativa al homenaje que se pretende.

Se ruega a los asitentes lleven banderas leonesas (o zamoranas o salmantinas), a tenor de que se trata de un acto de exaltación de raíces e identidad.

Existirán otras sorpresas agradables en el transcurso de la gala.

POR FIN SUBIMOS EL TELENO

13 mayo, 2007

Ayer Verónica Verdejo, Iván Aller, Tere y yo mismo conseguimos llegar a la cima del monte Teleno: con sus 2.188 metros, es una de las montañas más altas de la provincia de León, pero su importancia radica más en su historia que en este hecho. Al parecer, el Teleno fue una especie de Monte Olimpo para los astures (o ástures), y llegó a ser adorado como un dios. Bajo la advocación de Mars Tilenus (Marte Teleno) también fue reconocido como divinidad por los romanos, por lo que es más que probable que se tratara de un dios de la guerra de los indígenas. Bueno, a nosotros no se nos manifestó, salvo por el viento, que fue infernal, aunque no es de extrañar en esta época del año.

Tere y yo era la segunda vez que intentábamos llegar a la cima, porque en la primera no lo logramos por falta de agua. Por eso a mí me ha hecho mucha ilusión llegar, ya que era una especie de "cuenta pendiente" que arrastraba desde hace unos tres años.

En realidad, la subida no presenta muchas dificultades: nosotros comenzamos desde Las Rubias, para visitar los restos de las pequeñas termas que hay allí, y luego el trayecto que seguimos tiene una pendiente no demasiado pronunciada. En la cima hay una especie de bote donde se pueden depositar mensajes, y allí dejamos el nuestro. Intentamos hacer volar una cometa, pero el viento era demasiado fuerte, y se rompió el hilo. Tere lo pasó un poco mal en el descenso, porque le dolía el tobillo derecho, pero al final lo consiguió como una campeona. En fin, que pasamos un día muy agradable visitando los dominios del viejo dios Tilenus en compañía de Iván y Verónica. Podéis ver algunas de las fotos en mi Flickr, y una maravillosa panorámica en el casi nuevo blog de Tere.

AMO A GOOGLE

08 mayo, 2007

Pues sí, señores: amo a Google. Y fue un amor a primera vista. Lo amé desde que me lo presentó Luisa, la actual profesora de Informatica de la carrera de Biblioteconomía y Documentación. Hace unos cuantos años, ella me mostró el que por aquel entonces era un buscador prácticamente desconocido: aunque no recuerdo qué cosa en concreto fue la que busqué ese día, me impactó tanto sus respuestas, que desde entonces no he usado ningún otro (de hecho, ya casi ni recuerdo los que usaba anteriormente). Claro, que lo mismo le ha ido ocurriendo a millones de usuarios.

Con el tiempo, ese amor o admiración no ha parado de crecer. Y es que los chicos de Google no se cansan de sorprendernos con docenas de novedades, casi siempre gratuitas. El siguiente gran paso fue la creación de GMail, el correo que ahora es de los más utilizados del planeta. Y es que lo tiene todo: casi 3 Gigas de memoria para almacenar correos, un utilísimo buscador de mensajes, etc. Yo me apunté a GMail gracias a Felipe, un fotógrafo que es compañero de la Asociación Leonesa de Astronomía. Con la cuenta de correo, además tendremos acceso a muchos más programillas y utilidades de Google, como, por ejemplo, el Google Calendar, una fabulosa función que nos permitirá organizar nuestra agenda y que , bien configurada, nos puede enviar avisos de citas, cumpleaños, compromisos, etc. por medio de emails y/o mensajes al móvil (gratuitos).

GMail ahora se complementa a la perfección con Google Talk, el sencillo e impecable servicio de mensajería y chat que ha reemplazado al farragoso y molesto Messenger en todos mis ordenadores. Además, también permite comunicarse por voz, sin consumir demasiados recursos de la CPU.

En enero de 2005 me hice este Cuaderno de Notas dentro del sistema Blogger, y, aunque en aquel momento no era demasiado "oficial", resulta que Google había comprado esta "blogosfera". Google volvía a darme una alegría, y además muy pronto comenzó a perfeccionar Blogger de una manera impresionante. A veces me da pena haber personalizado tanto este blog, porque para acceder a las nuevas y atractivas características tendría que renunciar al actual diseño que tanto tiempo me llevó hacer (aunque no esté muy contento con él, por cierto).

Mi siguiente descubrimiento en el mundo de Google fue Google Page Creator, que con tu cuenta de GMail te permite crear en línea una página web de hasta 100 Megas. Con esta herramienta creé mi página "Los Telares de Ricardo Chao", y estoy desarrollando la página web de la floristería de mi madre.

Por si fuera poco, Google también tiene su propio sistema de grupos de correo electrónico, y en él creé el de Plataforma Pro Identidad Leonesa.

En estos días he vuelto a reinstalar el Google Desktop, que es un programa que sirve para realizar búsquedas en el disco duro del ordenador, y que ahora incluye la posibilidad de instalar una barra lateral muy útil en la que podremos ver el tiempo, las últimas noticias, o lo que elijamos.

Por último, me gustaría recomendaros que personalicéis vuestra página de inicio de Google. Es muy sencillo: accedéis a ésta dirección, metéis vuestra identificación de GMail, y podréis seleccionar entre un montón de aplicaciones para que aparezcan allí: los mensajes de Gmail, un mapa meteorológico de satélite, la previsión del tiempo, vuestras suscripciones RSS, las noticias de última hora, etc. etc. Muy útil para tenerlo todo a un sólo golpe de vista. Os dejo una muestra de como es mi página de inicio, y un vídeo que muestra lo bien que se lo pasan los empleados de Google trabajando para su empresa (está en inglés, pero no hace falta entender lo que dicen).



DEL NOMBRE DE LEÓN

06 mayo, 2007

Como casi todos los leoneses saben, el nombre de la ciudad (y, por ende, de la Provincia y del Reino), proviene de la palabra latina “legio”, que hace referencia a la legión romana que la fundó, la Legio VII Gémina, que permaneció aquí estacionada durante varios siglos. De hecho, todavía hoy en día "legionense" es otro gentilicio correcto para denominar a los leoneses.


Aunque el parecido entre el término latino y el actual es bastante evidente, algunos han querido buscar etimologías mucho más peregrinas, y buscan al dios celta Lug en el origen del nombre. Me imagino que para ello acudirán al caso de la ciudad francesa de Lyon, cuyo nombre originario fue, precisamente, Lugdunum, aunque en este caso su evolución siguió unos cauces totalmente diferentes.

Veamos cómo se declina la palabra "Legio" en latín:

3ª declinación
Singular
Plural
nominativo
Legio
Legiones
vocativo
Legio
Legiones
acusativo
Legionem
Legiones
genitivo
Legionis
Legionum
dativo
Legioni
Legionibus
ablativo
Legione
Legionibus

La pérdida de la “g” intermedia de “legio” (“legionem” en acusativo) se explica fácilmente: en latín clásico “ge”y “gi” no se leen como nuestras “je” y “ji”, sino más bien como “gue” y “gui”, con lo cual se leería “leguio” (y “leguionem” en acusativo). Esta pronunciación fácilmente pudo derivar en “leio” (y “leionem”), que ya nos resultan más familiares.

En todo caso, ¿qué reflejo tiene la evolución de este nombre en la documentación medieval? Por curiosidad, a lo largo del tiempo he anotado algunas de las variantes según he ido consultando documentos originales y colecciones diplomáticas. Antes que nada, he que advertir que hay que tener mucho cuidado con los documentos medievales, ya que muchos son falsos, otros copias, y luego además los errores en las transcripciones son más frecuentes de lo que yo me esperaba. Lo que quiero decir es que no hay que creerse necesariamente que porque en un documento ponga que es del año 925 va a ser de esa fecha: puede que sea una falsificación muy posterior. Cuando haga referencia a un número de documento, siempre lo haré en base al asignado en los repertorios diplomáticos de la magna colección “Fuentes y Estudios de Historia Leonesa”.

En la inmensísima mayoría de pergaminos en latín, el nombre de la ciudad y del reino suele aparecer como “in Legione” (“en León”), o sea, en ablativo, ya que hace referencia al lugar donde domina el rey. En unos pocos casos del archivo de la Catedral aparece la forma “Legion”, muy similar a la anterior. Os expondré en orden cronológico los casos que dejé anotados.

El primer documento en el que me he encontrado una variación del término es en el nº 26 de la Catedral de León, fechado en el año 911, y lo curioso es que aparece citado como “in territorio cognominantur Leon”, esto es, en su forma romance actual, lo que resulta bastante sospechoso, y ya basta para dudar de la autenticidad del documento. En todo caso, ahí queda la referencia, ya que tampoco podemos descartar alegremente la posibilidad de que sea auténtico.

En el año 923, en los documentos nº 60 y 135 de la Catedral aparece la forma "Leione", que sería la lógica evolución según he explicado. Del mismo año es el diploma nº59, en el que figura como "Leonense ciuitate".

En el 940, en el documento nº1 del Monasterio de San Román de Entrepeñas figura "Leione", así como en el nº187 de la Catedral (año 943).

Un caso curioso es el del documento nº 202 de la Catedral, fechado en el año 948: en él se dice "Obecus episcopis in Lion" ("Obeco obispo en León"). Que conste que es el único caso en el que me he encontrado esta sustitución de la "e" por una "i", si exceptuamos otro documento del siglo XI del castellano monasterio de San Millán de la Cogolla en el que aparece “Lione”.

En el año 951 hay dos documentos catedralicios (234 y 237) que hacen referencia a un "teridorio (sic) Leionens". Un caso parecido es el documento nº1 del Monasterio de San Claudio de León, del año 954, donde se habla de la "Leionense sedis" y de la "ciuitatis Leione".

En el documento nº 310 del Monasterio de Sahagún (año 981), también se emplea "Leione".

Pero una de las soluciones que más me gustan por su sonoridad es la empleada en el documento nº 193 del monasterio de Otero de las Dueñas: "in territorio Leonia" (año 1030). El diploma nº 240 del mismo monasterio dice "in territorio Leonese".

En época de Fernando I (1037-1065), sólo tengo anotadas las formas "Leione", y "sedis Leionensis", ambas en documentos del Monasterio de Sahagún.

De Alfonso VI (1065-1109) sólo tengo referenciados "Leione" y "Leone", también en documentos del Monasterio de Sahagún. En el documento nº4 del Monasterio de Gradefes se emplea "in teriturio Leonesi" (año 1079). El documento nº14 del mismo Monasterio aparece "in terrio(sic) Leonemsis".(año 1109). En el documento nº19 figura “et in Leone” (año 1120).

En época de la reina Urraca (1109-1126), no he encontrado ninguna variante diferente del tradicional “Legione” latino, o al menos no la he dejado referenciada en mis cuadernos de notas.

Lo mismo puede decirse de Alfonso VII el Emperador: aunque tengo apuntadas todas sus intitulaciones, en ninguna se desvía del vocablo latino “Legione”: ello puede deberse a un uso más purista del latín por parte de la cancillería regia. En todo caso, la situación es muy diferente en el caso de las monedas del Emperador (imagen inferior): en ellas abunda la denominación “Leon”, junto a otras como “Leo”, “Leonis”, “Leoni”, etc.

Veamos un cuadro resumen de las denominaciones diferentes de la "canónica" que tengo en mis cuadernos de notas:

AÑO
DENOMINACIÓN
ARCHIVO
911
Leon
Catedral
923
Leione
Catedral
923
Leonense ciuitate
Catedral
940
Leione
San Román de Entrepeñas
943
Leione
Catedral
948
Lion
Catedral
951
teridorio Leionens
Catedral
954
Leionense sedis/Leione
San Claudio de León
981
Leione
Sahagún
1030
territorio Leonia
Otero de las Dueñas
Fernando I (1037-1065)
Leione/Leionensis
Sahagún
Alfonso VI (1065-1109)
Leione/Leone
Sahagún
1079
teriturio Leonesi
Gradefes
1109
terrio Leonemsis
Gradefes
1120
in Leone
Gradefes

Como se puede ver, la forma "Leione" y similares abunda más que las demás, lo que corrobora la tesis de la evolución "normal" que os proponía al principio del artículo (leguione/leione/leon). En todo caso, como podréis comprender, este "estudio" es preliminar y podría hacerse de una forma más completa y exhaustiva, pero en todo caso, creo que ya queda suficientemente demostrada la evolución del nombre de la ciudad y el Reino.

PD: Y de regalo, la declinación del gentilicio, que era legionensis, -is.



SINGULAR
PLURAL
Nominativo
Legionensis (neutro Legionense)
Legionenses (neutro Legionensia)
Vocativo
Legionensis (neutro Legionense)
Legionenses (neutro Legionensia)
Acusativo
Legionensem (neutro Legionense)
Legionenses (neutro Legionensia)
Genitivo
Legionensis
Legionensium
Dativo
Legionensi
Legionensibus
Ablativo
Legionense (Legionensi)
Legionensibus

Para más información, os recomiendo estos dos libros míos: 

"AL NORTE DEL SUR": UN NUEVO BLOG LEONESISTA MUY RECOMENDABLE

04 mayo, 2007

Mario Pérez Rodríguez ha sido uno de los leoneses que se ha "atrevido" a hacerse un blog en Periodista Digital, pero dentro de Reportero Digital León. Que yo sepa, hasta ahora era nuevo en estas lides, pero está demostrando una gran maestría en esto de los artículos blogueros. Os recomiendo que paséis con frecuencia por "Al Norte del Sur", ya que lo actualiza a menudo: la mayoría de los posts son sencillamente soberbios, y denotan que su autor lleva mucho tiempo reflexionando sobre los temas de los que habla. En fin , que es todo un blog muy recomendable.

PD: Aprovecho la ocasión para invitaros a crearos un blog en el mismo sitio que él, ya que los artículos que hagáis aparecerán en la portada del Reportero Digital de la/s provincia/s que indiquéis. Si estáis interesados, simplemente mandadme un email.