“Miragaia”, como era costumbre, usa un trasfondo y un personaje histórico reales para desarrollar una trama de temática amorosa y de aventuras. En este romance (inédito en español por el momento) Ramiro se enamora de Zahara, la hermana del rey moro Alboazar, y la secuestra. Gaia, la reina, se siente despechada ante esta traición de su marido, pero a su vez es capturada por siete moros que la llevan ante su rey. Ramiro, embargado por los celos, se interna en territorio enemigo disfrazado de peregrino y se presenta ante Gaia, que lo traiciona y lo entrega a Alboazar, de quien se ha acabado enamorando. El rey de León engaña a los moros, y cuando está a punto de ser ejecutado, toca con fuerza un cuerno, que era la señal convenida para que los soldados leoneses penetraran en la ciudad por sorpresa. Ramiro mata a Alboazar y se lleva a Gaia en un barco, atravesando el Duero a remo para llegar a su reino:
“Voga, rema! d'além Doiro
Á pressa, á pressa a passar,
Que ja oiço alli na praia
Cavallos a relinchar.
Bandeiras são de Leão
Que lá vejo tremular:
Voga, voga, que além Doiro
É terra nossa!.. a remar!”
“¡Boga, rema! Más allá del Duero
aprisa, aprisa a pasar,
que ya oigo allí en la playa
caballos relinchar.
Banderas son de León
las que allí veo tremolar:
¡Boga, boga, que más allá del Duero
está nuestra tierra! ¡A remar!
Durante la travesía, Gaia le reprocha a Ramiro haber matado a Alboazar, ante lo cual el rey, enfurecido, la degüella en la misma barca, en medio del Duero, mientras le dice “Mira, Gaia, que esses olhos / Não terão mais que mirar”(“mira, Gaia, que esos ojos / no tendrán más que mirar.”). Según cuenta el propio romance, esa expresión “mira, Gaia” daría lugar al nombre “Miragaia” de una fregresia de Oporto...
BIBLIOGRAFÍA
-CHAO PRIETO, Ricardo: "Historia de los reyes de León". Ed. Rimpego, 2017.
-GARRET, Almeida. “Miragaia”. Lisboa, 1864.
Texto disponible en https://www.gutenberg.org/cache/epub/24411/pg24411.txt
0 comentarios:
Publicar un comentario