EL ORIGEN DE LA ACTUAL BANDERA DE LEÓN

20 mayo, 2013

Ya hace un tiempo dediqué una entrada al Pendón de Lanzas, germen de la bandera del Bierzo. Hace más tiempo escribí sobre la bandera histórica del reino de León. Hoy quiero hablaros del origen de la actual enseña leonesa. Y aquí podréis preguntaros a qué bandera me refiero exactamente: ¿A la de la provincia? ¿A la regional? ¿A la de la ciudad? Pues en realidad a todas ellas, como veréis. 


Las banderas provinciales españolas

Antes de entrar en materia, echad una ojeada a este mapa que he confeccionado con las banderas provinciales de nuestro país (pulsad la imagen para agrandar): 


Hay varias cosas que llaman la atención. En primer lugar que, salvo honrosas excepciones (como Cáceres), prácticamente todas las banderas provinciales siguen un mismo patrón: colocar un escudo en el centro del campo. Es esta una costumbre vexilológica muy española y, en mi opinión, muy poco estética. En el resto de Europa, por decirlo de alguna manera los escudos se expanden y se convierten en banderas. Algunas provincias están empezando a sustituir el estilo español tradicional por ese estilo europeo. Veamos como ejemplo A Coruña:

Bandera de A Coruña con fondo púrpura y escudo al estilo español.

Bandera de A Coruña con estilo vexilológico europeo.


Origen del fondo de color gules/púrpura

Siguiendo con el mapa, y si nos fijamos más, hay otra cosa que llama la atención: la inmensa mayoría de las banderas tienen como color del campo (o fondo) el gules (rojo) o el púrpura (morado). No es algo casual, y tiene su explicación histórica. 

Esta costumbre hunde sus raíces a fines del siglo XIV, cuando en todos los municipios realengos de la Corona de Castilla comienza a celebrarse el nombramiento de un nuevo monarca mediante el alzamiento del pendón real y/o el del concejo. Es la ceremonia denominada "proclamación", en la que los ciudadanos principales organizaban un besamanos y alzaban los pendones mientras gritaban "Castilla, Castilla, Castilla por el rey ...". Tenemos noticias de que en León se variaba esa fórmula: en 1504 durante la proclamación de Juana I ("la Loca") se gritó "Castilla, Castilla, León..."; en la de Carlos II el alférez mayor del reino de León dijo desde el balcón municipal "León y su reino por el rey nuestro señor", pero el resto de documentos que mencionan este acto reflejan la expresión "León, León, León y todo su reino por el rey...". 

No hay que confundir al citado pendón real de las proclamaciones con el estandarte real: este último sólo lo podía usar el rey y se correspondería más o menos con la actual bandera de la comunidad de Castilla y León, es decir, extendiendo las armas cuarteladas a la totalidad del paño (al estilo europeo): 

Estandarte real de la Corona de Castilla
El pendón real, que era el que se alzaba en las ciudades durante las proclamaciones, simplemente contenía el escudo cuartelado bordado en el centro de una rica tela de damasco. El color del paño tenía que ser púrpura o carmesí, que cada municipio interpretaba como le parecía, dando lugar a toda una variedad que iba desde el gules (rojo) al morado violáceo. Según Emiliano González y Félix J. Martínez, el color escogido para el paño era el púrpura, "que tiende a equipararse a una especial tonalidad del gules". Esta costumbre con el tiempo fue extendiéndose por toda España, y así podemos encontrar pendones reales de este estilo en ciudades como Zaragoza y Barcelona (con el famoso pendón de Santa Eulalia). Veamos algunos ejemplos de pendón real: 

Pendón real borbónico de Medina del Campo del s. XVIII. Obsérvese el gran parecido de los leones con los del Pendón que hoy se conserva en el despacho del alcalde en la ciudad de León
Pendón real antiguo de Medina del Campo. En esta ocasión data del s. XVII.
Pendón real de San Lúcar de Barrameda.

Pendón real de proclamaciones de Zaragoza.

Pendón real de Sepúlveda.

Pendón real de Cartagena.
Pendón real de El Puerto de Santa María (hoy desaparecido)
Pendón real de Toledo (las figuras se añadieron en el s.XIX)
Pendón de Santo Domingo de la Calzada. 
Pendón de Granada.
Pendón real de Baza "el Pendón Regio de Castilla, regalo de los Reyes conquistadores de la ciudad".
Pendón de la Conquista de Tenerife. 
Pendón Real de Ceuta. 
Pendón municipal de Vera.
Pendón real de Gibraltar

Pendón del Ayuntamiento de Caracas (1765)

En algunos lugares además del pendón real podía alzarse el propio de la ciudad, pero siguiendo el diseño del primero, es decir, poniendo el escudo municipal en el centro de una tela carmesí o púrpura. Sabemos que en algunas ciudades el escudo municipal se disponía en el anverso del pendón real, con lo que éste tenía dos caras diferentes, como en Betanzos:

Pendón de Betanzos
Pero como hemos visto en ejemplos anteriores, en ocasiones se ponía el escudo real en el centro, y las armas de la ciudad en tarjetas más pequeñas, acompañándolo. En cualquier caso, ahí tenemos el origen de muchas de las actuales banderas municipales, siguiendo un uso netamente castellano. Con la creación de las provincias en 1833, cuando mucho más tarde se vio la necesidad de adoptar una bandera provincial en muchas ocasiones se optó por elegir la misma que la de la capital. Eso fue lo que andando el tiempo ocurrió en León. En otros lugares donde no existía escudo propio (o se había perdido) se crearon ex novo, aunque a veces se mantuvo como fondo el color original del pendón real. En los territorios de la Corona de Aragón, sin embargo, se escogieron nuevos modelos basados en la historia medieval, aunque contaran con pendones reales en sus ciudades (casos de Zaragoza y Barcelona, por ejemplo).

Este parecido del "diseño base castellano" (castellano en cuanto al que es el más extendido de la Corona de Castilla) es más evidente si vemos juntas las banderas de la comunidad de Castilla y León, como en esta foto sacada en la sede de las Cortes autonómicas en Valladolid: las variaciones de color son testimoniales, y la única excepción en todo el grupo la constituye la enseña zamorana (última por la derecha): 



Como curiosidad, mucha gente desconoce que además de bandera, la comunidad autónoma de Castilla y León tiene un pendón oficial que viene reflejado en el Estatuto de Autonomía (art. 6.5):

"El pendón vendrá constituido por el escudo cuartelado sobre un fondo carmesí tradicional".

 

Este pendón está basado en uno de los de Medina del Campo, ignorando a propósito que en ese caso representaba a toda la Corona de Castilla (Galicia, León, Asturias, Castilla la Vieja, etc.) o a toda España (caso del pendón más moderno, con escusón de los Borbones).

Pendón de Castilla y León según el Estatuto de Autonomía.


El llamado "pendón real" de León

En León se usó como base para la bandera municipal y la provincial un pendón en tela de damasco carmesí que en la actualidad se conserva en el despacho del alcalde en la capital leonesa. No se sabe su antigüedad exacta, aunque por sus características debe ser del siglo XVIII o principios del XIX. Por otra parte, el diseño y el color del león parece casi idéntico al de los leones del pendón real de Medina del Campo (datado en el siglo XVIII).

El "pendón real" portado por Alejandro Valderas. Foto: Norberto (DL)
Este pendón seguramente fue uno de los últimos en emplearse en las proclamaciones de los reyes. Sabemos que se usaba un ejemplar nuevo en cada proclamación. La última vez que se hizo la ceremonia completa al estilo tradicional fue en tiempos de la coronación de Carlos IV (1788-1808). Se conserva la descripción de este último:

"De rico damasco carmesí, con borlas y fleco de oro y plata adornado de seis tarjetas que en campo de raso liso se hallan bordadas de realce con oro, plata y seda seis leones, armas  de esta muy noble ciudad".

Este pendón con seis leones también se utilizó en la posterior e incompleta proclamación de Fernando VII en 1812, y probablemente sea el que se conserva hoy en día, porque la tela del fondo ha sido renovada, pero conserva el escudo central y dos más pequeños. Nótese que el color del animal es el dorado (no el púrpura ni el gules) y que se dice "armas de esta muy noble ciudad", y no "del reino". Propiamente habría que llamarlo "el Pendón Concejil (o Municipal) de León", y no "el Pendón Real".

No hay que descartar que al mismo tiempo (por la otra cara del pendón municipal, o en la cara principal, acompañado por tarjetas con pequeños escudos de León) existiera un pendón real clásico de la Corona de Castilla, porque en 1820 para celebrar la reinstauración de la Constitución de 1812 se usó "un guión de damasco de seda encarnado con franjas de oro, Leones y Castillos, armas de esta capital".


Bandera municipal y bandera provincial 

En el siglo XIX, a partir del nacimiento de las provincias surgió la necesidad de diferenciar las armas de la ciudad y las de la provincia. Para ello se decidió quitarle la corona al león capitalino. Más adelante se añadieron forros al escudo de la ciudad, pero por lo demás ambas banderas eran idénticas al disponer el escudo en un campo carmesí, siguiendo la moda de la Corona de Castilla.
Actual escudo de la ciudad de León
En 1960 la Diputación institucionalizó un modelo de bandera con el escudo de León en el centro y los de los partidos judiciales alrededor. Todavía se saca en algún acto oficial, y creo haberla visto en un desfile de San Froilán.

"Sesión de 25 de junio el Pleno acordó la instauración de la Bandera de la Provincia, teniendo en cuenta el dictamen del Cronista y los requisitos a que hubiese lugar. Un ejemplar, magníficamente bordado, se destinaba a figurar con las banderas de las demás provincias españolas en el Templo de Nuestra Señora La Virgen del Pilar, en Zaragoza, correspondiendo así a la petición formulada por el Sr. Alcalde de aquella Ciudad. El estandarte lució por primera vez en las calles de León con ocasión de la magna procesión cívico religiosa de la clausura del Año Santo Isidoriano, el 6 de octubre, al frente de la Corporación Provincial en pleno y los doscientos treinta y tantos alcaldes de los municipios de la Provincia."

Partidos judiciales representados en esa bandera de la Diputación de León: Villafranca (extinto), Riaño (llevado a Cistierna), La Vecilla, Valencia de Don Juan (extinto), La Bañeza, Astorga, Ponferrada, Murias de Paredes (trasladado a Villablino), Sahagún y León.
Bandera cuasi-oficial en 1960 de la Diputación de León.
Pero al mismo tiempo esta institución también usó otra bandera, con el león rampante de color gules en el centro de una enseña blanca. Y es que muchos eruditos consideraban a la provincia de León como la (menguada) heredera del Reino. Veamos como ejemplo esta foto, realizada cuando le fue impuesta a la Virgen del Camino la Medalla de Oro y Brillantes de la Diputación Provincial el 5 de octubre de 1954 (festividad de San Froilán, Patrón de la Diócesis de León):

(Imagen obtenida gracias a Rodrigo Ferrer)
Con la Transición creció el problema de distinguir entre la enseña municipal y la provincial. Fue más o menos en 1977 cuando Juan José Fernández Úzquiza, presidente de la Diputación, canonizó el rabo vuelto hacia el león como rasgo distintivo del escudo de la institución que presidía, tal y como puede verse en esta ilustración:
Escudo de la provincia de León
Dicho presidente adujo razones zoológicas para tomar esta decisión, ya que es la postura que adopta la cola de los leones en la naturaleza:


Evidentemente este hecho poco tiene que ver con la heráldica, pero ésa es la auténtica razón de la curiosa disposición del rabo del león de la Diputación. De todas formas, el color de la bandera provincial seguía siendo carmesí, hasta que Miguel Cordero del Campillo señaló que "el púrpura o morado claro es el color del Reino de León y debe ser el de nuestra bandera". Tal éxito tuvo la propuesta de este insigne veterinario que inmediatamente se procedió al cambio en el color del paño tanto de la bandera provincial como de la municipal. Y aquí habría que añadir también la bandera regional, como veremos.

La bandera regional leonesa.

También durante la Transición surgió un importante movimiento autonomista leonés, aunque sus integrantes no se pusieron de acuerdo sobre cuál sería el marco geográfico de esa futura comunidad autónoma leonesa. En principio se pensaba en una unión de las provincias de Salamanca, Zamora y León (Región Leonesa o País Leonés), aunque al final cobró mayor fuerza la opción de "León solo", ceñido a la provincia leonesa. Por eso no ha de extrañar que este movimiento adoptara como bandera regional una especie de versión mixta entre la provincial y la capitalina.

En cualquier caso, desde el principio abundaron las dudas a este respecto, y al final leonesistas de diferentes ideologías acabaron pidiendo consejo al mencionado Cordero del Campillo. El primero en hacerlo fue Baldomero Lozano (del PSOE), y en aquella ocasión el veterinario y rector recomendó usar la bandera con fondo blanco, es decir, la enseña histórica del reino de León. También acudieron a él Jaime Andrés, Carlos Javier Llamazares y otros leonesistas del GAL (ojo, Grupo Autonómico Leonés, no confundir con el grupo contraterrorista de las mismas siglas), pero Cordero  defendió entonces la versión de "la purpurada", es decir, el escudo de León en el centro de un paño púrpura al modo tan difundido por la Corona de Castilla. Los leonesistas adoptaron esta bandera con entusiasmo y la difundieron por todas partes, aunque sólo reconocieron la paternidad de Cordero del Campillo con posterioridad. Cabe preguntarse si Zamora y Salamanca habrían aceptado esa bandera netamente capitalina en el caso de haberse configurado una autonomía leonesa triprovincial...

A la hora de representar el león, se optó por una versión esquemática más acorde con los tiempos actuales, pero no está de más señalar que una de las opciones más difundida es totalmente incorrecta desde el punto de vista heráldico. Me refiero a ésta:


La pata adelantada, en vez de estar más levantada que la trasera (que es lo que define a la postura rampante), está más baja incluso que la imaginaria línea del suelo, lo que constituye una figura heráldica inexistente o nueva, que podríamos denominar "león pisante". Si al menos las patas estuvieran al mismo nivel, tampoco sería un león rampante, sino "saliente":

León rampante (izda.) y león saliente (dcha.)                             

La Bandera Dixebriega 

Fue creada hace unos 20 años por Héctor Xil, y consiste básicamente en incluir al escudo de la bandera regional dentro de una estrella amarilla. Es la enseña utilizada por grupos nacionalistas o soberanistas leoneses, como Agora País Llionés.



Epílogo: la bandera histórica leonesa.

Como hemos visto, el regionalismo leonés (y también el nacionalismo) ha venido utilizando una bandera inspirada en la de la provincia de León, que a su vez proviene de la municipal de la capital. Ninguna de estas diferentes versiones con fondo carmesí o púrpura fue empleada en los tiempos en que el reino de León fue un estado medieval independiente. Resulta curioso que se optara por un modelo ya propio de la Corona de Castilla, en lugar de escoger la bandera histórica de fondo blanco, que además de ser una de las enseñas más antiguas de toda Europa Occidental habría sido más fácilmente aceptada en Zamora y Salamanca al ser más globalizadora. Esta elección ya no parece tener vuelta atrás, pero no está de más reseñar cuál es la bandera histórica  leonesa:

Como ya dije en su día, sabemos cómo era la bandera histórica del reino de León gracias a representaciones como la de Alfonso IX en el Tumbo A de Santiago de Compostela. Consistía en un león púrpura (o morado) en un campo de plata (color blanco o gris muy claro).  El león se disponía pasante cuando el marco era horizontal (como el rectángulo de una bandera), y rampante cuando era cuadrado o más alto que ancho (como ocurría con varios tipos de pendones y en los escudos).

Aquí cabe destacar algo que no he reflejado en artículos anteriores: es bastante probable que el león del estandarte real leonés ya fuera rampante desde tiempos del Emperador Alfonso VII. Para decir esto me baso en "Las Siete Partidas" de Alfonso X, concretamente en la Ley XII del título XXIII de la Segunda Partida, donde el Rey Sabio dice que:

"Señales conoscidas posieron antiguamente que troxiesen los grandes homes en sus fechos, et mayormente en los de guerra (...); ca non tan solamente se han de acabdellar por palabra ó por mandamiento de los cabdiellos, mas aun por señales; et estas son de muchas maneras. (...) Mas las mayores señales et las mas conoscientes son las señas ó los pendones (...): et estas señas ó pendones son de muchas maneras asi como adelante se muestra". 
Ley XIII
Estandarte llaman á la señal quadrada et sin fierros; et esta non la debe traer sinon emperador o rey."

Si es cierto que desde "antiguamente" el estandarte real era cuadrado, eso quiere decir que la disposición del león era rampante, porque así se ocupaba todo el campo de la enseña (lo que difícilmente ocurriría en un paño cuadrado con un león pasante). Estos colores y disposición fueron traspasados posteriormente al ya mencionado estandarte real de la Corona de Castilla y al escudo heráldico leonés (el que figura en el centro de la bandera actual y en el escudo de España). Conviene recordar que el estandarte real de la corona castellana en realidad no es otra cosa que la mezcla en cuartelado de dos banderas históricas de Castilla (castillo de oro en campo de gules) y dos de León.

La bandera histórica leonesa no desapareció en el siglo XIII al imponerse el estandarte real, el pendón real y el pendón municipal: todavía la podemos encontrar en distintos momentos muy posteriores. Por ejemplo, en esta obra de Durero del siglo XVI titulada "El carro triunfal. Jinete con las tablas de las bodas españolas" en el Libro de Maximiliano.

 

En el estandarte que porta el jinete representante del reino de León figura el escudo real, pero también un estandarte triangular con la bandera histórica. Es de suponer que los colores serían los mismos en este grabado bastante similar de Altdorfer sobre el triunfo de Maximiliano:


También aparece en esta representación del cortejo fúnebre de Carlos V realizada por Jean y Lucas Doetecum en 1559:


Además del ejemplar que mencionamos de la Diputación, hubo un intento de recuperar la bandera histórica leonesa por parte del Ayuntamiento de León, ya que el jefe del gabinete de Información, Turismo y Relaciones Públicas, M. A. Nicolás, emitió un informe de seis páginas en agosto de 1977, a petición del alcalde Óscar Rodríguez. En las conclusiones afirma que “la verdadera bandera del Reino y de la Ciudad de León es BLANCA llevando en el campo un león MORADO”. Sobre esta primera conclusión alguien añadió a lápiz “Conclusión carente de fundamento y proposición falta de base pues”, que es la prueba de que esta propuesta fue rechazada. 

Los debates sobre cómo debe ser la cola de este león (a dónde tiene que apuntar, cuántas curvas y mechones, etc.) y sobre la corona son bastante estériles desde un punto de vista histórico: si nos atenemos a los ejemplos artísticos e iconográficos (leones en escudos, monedas, edificios, etc.) encontraremos ejemplos de todos los tipos. En realidad, si lo que se quiere es "recuperar" la bandera histórica pero que a la vez no choque con los diseños actuales tan sólo hay que tener en cuenta estos aspectos:

-El fondo o campo ha de ser blanco o, como mucho, gris claro. Es decir, de color plata.

-El león ha de ser rampante y ocupar la mayor parte posible de la bandera. Debe figurar en el centro de la enseña, aunque en el caso de las banderas institucionales el símbolo suele desplazarse algo hacia la izquierda.

-El esmalte o color del león es el púrpura (casi morado).

-El león debe llevar corona de oro. Aunque fue un añadido de época de Sancho IV (1284-1295), a partir del s. XIV el león siempre lleva corona a la hora de representar al reino.

-No importa demasiado cómo sea esa corona. La representación más típica es la de tres florones. En el león disponible en mi página de Los Telares, aparece la corona más utilizada en las representaciones de los reyes leoneses del Libro de las Estampas de la Catedral de León.

-Tampoco es esencial el color de las uñas y de la lengua. La lengua es frecuente que aparezca en color rojo (gules), aunque también abundan los ejemplos en los que es del mismo color que el cuerpo del animal. Las uñas es más difícil decirlo, dado su pequeño tamaño en representaciones que ya de por sí suelen ser de pequeño formato. A partir del siglo XVI, posiblemente por influencia flamenca, también aparecen de color gules, y así se dice en jerga heráldica que el león "está armado de gules" (es decir, tiene la lengua y las uñas de color rojo).
Un ejemplo de bandera histórica del reino de León.


Aunque en este caso se trata de una bandera con el escudo institucional de un colegio mayor de Salamanca,  responde bastante bien  al modelo y proporciones de la bandera histórica del reino de León (salvo por el color, que sería púrpura).

Un par de ejemplos de la bandera histórica que encabeza muchos de los desfiles de pendones de la Asociación Cultural Pendones del Reino de León, como muy bien me señaló mi amigo Mario Castro de Lera:




BIBLIOGRAFÍA

-CORDERO DEL CAMPILLO, M., Crónica de un compromiso: los años de la transición política en León.
-GONZÁLEZ DÍEZ, E., y MARTÍNEZ LLORENTE, F. J., El blasón heráldico de los reinos de León y Castilla. 
-MERINO, Waldo. El pendón histórico de León llevaba seis leones. En Filandón del Diario de León, 5 de julio de 1987, pág. 32.
-PASTRANA, Luis, Políticas ceremonias de León. Siglo XXI. Una historia íntima de la ciudad y sus tradiciones.
-RAH. Las Siete Partidas de Don Alfonso El Sabio.
-SÁNCHEZ BADIOLA, J.J., Símbolos de España y sus regiones y autonomías: emblemática territorial española.
-VVAA, Carolus: catálogo de la exposición. 

-Fotocopia del informe sobre la bandera leonesa realizado por el jefe del gabinete de Información, Turismo y Relaciones Públicas, M. A. Nicolás, 3 de agosto de 1977, a petición del alcalde de León, Óscar Rodríguez. Copia obtenida gracias a la gentileza de Moisés Barrientos Fernández.


Webs:

-http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Banderas_de_Espa%C3%B1a
-http://www.bne.es/es/Micrositios/Exposiciones/durero/Exposicion/Seccion1/Obra07.html?origen=galeria
-http://www.ayto-toledo.org/archivo/exposiciones/objetos/objetos.asp?miver0=010-PEND%D3N%20DE%20LA%20CIUDAD
-http://www.cronistadebetanzos.com/el-pendon-de-la-ciudad-i/


EL VÍNCULO LEONÉS (CXLI): EL BLOG DE KU, UN CAMPEÓN DE BOCCIA

14 mayo, 2013

Al igual que la semana pasada, hoy hemos hablado de deporte, aunque esta vez ha sido de uno poco conocido por lo general. Se llama boccia (pronunciado "bocha"), y es muy similar a la petanca, con la diferencia de que está destinado a deportistas con discapacidades totales o parciales en sus extremedidades.

La página que hemos analizado se llama "El Blog de Ku", propiedad de José María Dueso (Chema), un valenciano que desde hace dos o tres años reside en San Andrés del Rabanedo, ya que entrena en el CRE (Centro de Referencia Estatal). Chema sufre una enfermedad que le va atrofiando los músculos, y desde 1999 tiene que desplazarse en silla de ruedas. Nos contó que "Ku" viene de una amiga que pronunciaba mal su nombre. 

Chema tiene un palmarés impresionante en boccia: en modalidad BC4 Copa de Europa,  cuarto puesto en las Paralimpiadas de Pekín 2008, En el Campeonato del Mundo del 2011 celebrado en Noruega se proclamó campeón en Individual, así como en la Copa del Mundo de 2007 (Vancouver, Canada) por Parejas. Fue Plata en el Campeonato del Mundo de 2006 (Río de Janeiro, Brasil), y también plata por parejas en el Campeonato de Europa 2005, y en la IV Copa del Mundo de 2003 (Christchurch, Nueva Zelanda).

"El blog de Ku" está escrito en plan diario, en un tono muy directo, y va numerando los días. Chema empieza siempre dirigiéndose al lector ("¿Cómo ha ido el día?"), y a continuación cuenta los detalles de su día de entrenamiento. Los artículos están aderezados con muchas reflexiones profundas, ya que desde hace años practica habitualmente la meditación y el budismo zen.

Podría decirse que Chema ha creado escuela, porque su blog ha servido para que en el CRE se haya impartido un curso sobre blogs y redes sociales, y ahora muchos compañeros se han iniciado en este mundillo virtual.

Dentro de un mes participará en el Campeonato de Europa de Guimaraes (Portugal), así que desde aquí le deseamos mucha suerte y que vuelva a San Andrés con una medalla.

Podéis descargaros la entrevista en mp3 en este enlace de la página de Radio León Cadena SER.

VISITA VIRTUAL A AD LEGIONEM

13 mayo, 2013

El equipo de Revives ha hecho una preciosa y meritoria reconstrucción del poblado Ad Legionem, cuyos restos se han encontrado en lo que fue mi barrio de toda la vida, Puente Castro, y bien cerca de la que fue mi casa. 

Como sabréis por la prensa, y como ya viene siendo costumbre, los políticos han decidido que en vez de conservar los restos lo mejor es echar tierra sobre el asunto (literalmente). Una actitud que, en mi opinión, es bastante estúpida, porque la única salida de León es el turismo cultural y de naturaleza, y en vez de tapar restos arqueológicos habría que ponerlos en valor, reconstruir una parte, meter el yacimiento en una red, etc., etc. Pero es que en León somos así... Cazurros.

Por otro lado, el sábado 18 de mayo tendrá lugar en León una marcha reivindicativa para tratar de evitar el cierre en falso de este conflicto. 



INAUGURADA LA NUEVA SEDE DE LA AGRUPACIÓN LEONESA DE MÉXICO

12 mayo, 2013

He seguido muy de cerca la construcción de la nueva sede de la Agrupación Leonesa de México gracias a mi amigo Enrique Suárez Romo. Los mexicanos de origen leonés han tenido dificultades de todo tipo para llevarla a cabo, pero al final lo han conseguido, lo que me ha producido una gran alegría. 

Según me informa Enrique, no hay ni una sola mención a Castilla en toda la sede, pero como es costumbre, los políticos enviados por la Junta y la carta enviada por Juan Vicente Herrera ya se han encargado de llenar las notas de prensa con palabros como "castellanoleonés", "castellanoleonesa" y "castellanoleoneses", dejando bien claro que continúan con su sistemática propaganda cutre-nacionalista de anular lo leonés y lo castellano en favor de monstruos híbridos. Creo que no hace falta explicar de nuevo que la comunidad de Castilla y León existe desde 1983, y no desde antes, lo que explica que las casas de emigrantes leoneses en América se llamaran así, de León, y no castellanas o de una Castilla y León que no existía ni en proyecto.

Dice Enrique que "el letrero de la entrada dice solamente Agrupación Leonesa de México, nada de Casa de Castilla y León, el salón principal se llama "Reino de León", un bar se llama "Barrio Húmedo" y el otro "Genarín". Los salones secundarios se llaman "Las Médulas"  y "Valporquero". El cuarto para jóvenes se llama "Rapaces" y el salón para ensayos se llama "Los Maragatos". La sala de Juntas se llama "León Felipe", escritor zamorano que murió en la Ciudad de México exiliado por la Guerra Civil". Esto último es interesante, porque la Agrupación Leonesa acoge tanto a leoneses como a zamoranos, por lo que tiene un carácter regional (en el verdadero sentido de la palabra, y no en el que tan rápidamente le viene a la boca a la Junta cuando habla de la comunidad autónoma, olvidándose rápidamente de que está compuesta por dos regiones históricas).

Os transcribo la noticia tal y como la ha redactado eldiario.es a través de una nota de la agencia EFE.  Advierto que está llena de términos que pueden herir los ojos del lector. Cabe resaltar que, de momento, ningún medio leonés se ha hecho eco de este acontecimiento, lo que resulta muy ilustrativo de por qué los leoneses estamos como estamos...

(Las fotos son de la propia Agrupación Leonesa: el edificio es sencillamente impresionante)




Nueva sede de la Agrupación Leonesa en México, símbolo de fusión cultural


Después de varios años de retraso en la construcción, problemas burocráticos y angustias financieras, la Agrupación Leonesa de México inauguró hoy su nueva sede, un imponente edificio que quiere simbolizar la fusión de dos culturas.

La sede, de unos 6.000 metros cuadrados, en el barrio residencial de Polanco, de esta capital, lleva varios años construyéndose y quiere ser el hogar de unos 6.000 castellanoleoneses, una de las colonias españolas más numerosas en México.

Para la inauguración del nuevo edifico vino desde España la directora general de Relaciones Institucionales y Acción Exterior de la Junta de Castilla y León, María de Diego, y el secretario general de la Consejería de Presidencia, José Manuel Herrero.

"Es un proyecto pensado en el futuro, que mira hacia adelante", afirmó De Diego en uno de los discursos para conmemorar el acto en la recién estrenada sede de la Agrupación Leonesa de México.

Ante centenares de asistentes al acto principal de la inauguración, la alta funcionaria castellanoleonesa leyó una carta del presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, en la que expresa su felicitación por cerrar una obra "que no ha estado exenta de dificultades".

Añadió en su misiva que los muros de la nueve sede leonesa representan el "sólido, largo y valiente camino recorrido" por los emigrantes de esa región en México, que forman parte de los 146.000 castellanoleoneses repartidos por todo el mundo.

La Agrupación Leonesa en México fue creada en 1941, entonces sin sede propia, con el fin de mantener las tradiciones leonesas en México, de la misma forma que otras colectividades españolas que tienen un fuerte arraigo en este país.

En sus primeros años funcionó en un primer piso de un edificio situado en una esquina del centro de esta capital, y en 1948 pasó al Casino Español, donde llegó a ser acondicionada una planta como sede permanente y donde la agrupación se mantuvo durante cuatro décadas

A partir de 1985 la institución compra varios terrenos en el barrio de Polanco, hasta conseguir un área de 1.650 metros cuadrados, el mismo espacio donde quedó hoy inaugurada la nueva sede de la agrupación.

Al hacer un recuento de los esfuerzos que ha llevado esta labor, el presidente de la Agrupación Leonesa en México, Claudio López, recordó que se ha tenido que pasar por problemas como la falta de fondos y "clausuras en momentos más oportunos".

"No teníamos posibilidades de seguir. Habíamos llegado al límite. La obra estaba inconclusa", agregó López en un amplio salón donde se recordó los orígenes de la agrupación, se mencionaron las figuras más ilustres de la colectividad y se celebró el paso que se daba hoy.

El empujón final vino del empresario Valentín Diez Morodo, cuyo padre, Nemesio Díez Riega, fue un ilustre leonés que integró la primera junta directiva de la Agrupación Leonesa de México.

Díez Morodo, que recibió una placa de agradecimiento que le entregó la Agrupación Leonesa, dijo que la inauguración de la sede "convierte en realidad un objetivo largamente deseado".

"Nuestra casa representa el sueño y el esfuerzo de varias generaciones de leoneses residentes en México", agregó Díez Morodo, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior.

En el mismo acto, el embajador de España en México, Manuel Alabart, destacó el hecho de que se concluya una obra "que tantos años de sacrificio y espera" ha requerido, y elogió una comunidad a los originarios de la Agrupación Leonesa.

Resaltó que son "símbolo de la pujanza" de los emigrantes, su "españolismo intachable", su "orgullo de tierra y su alto espíritu de trabajo y solidaridad".

Los diseñadores de la nueva sede de la Agrupación Leonesa han querido que el edificio sea testigo de la conjunción de culturas que domina a esta colectividad en México.

Por eso, como recordó el presidente de la institución, en la entrada hay un rosetón de las catedrales castellanas junto a un macetero "con tierra mexicana y plantas de agave".

"Qué mejor símbolo de fusión: el espíritu español en tierra mexicana", afirmó Claudio López.

LA RUTA DEL CARES POR FIN EN UNA PÁGINA LEONESA

08 mayo, 2013

Desde hace unas semanas ha comenzado a funcionar "La Ruta del Cares", una página o portal leonés dedicado a promocionar esta ruta en los Picos de Europa desde la vertiente leonesa. Y es que, según sus autores, hasta ahora casi toda la información que aparecía sobre esta Ruta en Internet era de páginas asturianas, dando la falsa impresión de que ni siquiera pasa por León, cuando es en esta provincia donde hace gran parte del recorrido. 

Yo ya he perdido la cuenta de las veces que he hecho parte de la ruta: casi siempre hago el tramo leonés de ida y vuelta, aunque sólo he completado la ruta dos veces (y la última, de ida y vuelta desde Posada de Valdeón hasta Poncebos, o sea, más 40 kilómetros). Es cierto que preguntando fuera de León la gente que conoce su existencia piensa que transcurre íntegramente por Asturias (al igual que piensan que son asturianos todos los Picos de Europa). Además, la mayor parte de los caminantes se limita a hacer la vertiente asturiana, por lo que es de agradecer la existencia de esta página leonesa para que se vaya divulgando esta joya de nuestra corona. 

"La Ruta del Cares" cuenta con diversas secciones, como "La Ruta", donde se explica el recorrido y sus características, Fotos, Vídeos, Prensa, Alojamiento (también muy olvidado hasta ahora en favor de los alojamientos asturianos) , Mapa y Contacto. Además, la página tiene versión en leonés y en inglés. 

Vale la pena divulgar esta página para que se vaya conociendo a nivel nacional e internacional que esta Ruta también es leonesa.

EL VÍNCULO LEONÉS (CXL): RUNNING LEÓN

07 mayo, 2013

En el programa normalmente hablamos de webs, portales o blogs leoneses o relacionados con León de alguna manera, pero en esta ocasión nos centramos en un foro temático. Se trata de "Running León", que como su nombre indica versa sobre todo lo relacionado con el mundo de las carreras populares. Estuvieron con nosotros Franchu, su fundador y principal moderador, y Tomás, alias Yonzo ("correcallejero" en Twitter), uno de los miembros más activos del foro, y también moderador. 

Franchu nos contó que en realidad es la segunda época del foro: la primera fue a comienzos de 2011, y por aquel entonces se alojaba en un servidor gratuito, pero la saturación de publicidad hizo que pusiera en marcha la segunda y actual época en octubre o noviembre de ese mismo año. 

No es ningún secreto que las carreras populares están teniendo un gran auge en todo el país, pero especialmente en León, por lo que no es de extrañar que Running León esté constituyendo todo un éxito: tiene más de 280 usuarios registrados, y visitan el foro casi ochocientas personas al día. Mucha de la gente que entra no se registra y sencillamente consulta la información que contiene. Y es que estamos ante un foro hiperactivo y muy bien organizado, en el que se puede tanto estar al día de todas las carreras que se van a disputar en la provincia (y alrededores), como encontrar información sobre lesiones, entrenamientos, zapatillas y material deportivo, corredores de León, atletismo federado, etc., etc. Tomás nos confesó que muchas veces sube los resultados de las carreras en vivo y en directo gracias a Twitter, por lo que el foro se desvela como la mejor forma de estar al día.  Además, también hay sorteos, tanto de inscripciones gratuitas en diferentes pruebas como de camisetas firmadas por corredores leoneses.

Como es costumbre, os podéis descargar el programa en formato .mp3 en este enlace.

EL VÍNCULO LEONÉS (CXXXIX): L@S TOP 10 DE LAHIGUERA

30 abril, 2013

Una vez más nos encontramos ante una página de lo más variado: se trata de "L@s top 10 de LaHiguera", un blog dedicado a listas. Estuvo con nosotros en los estudios de Radio León Eduardo Martínez, uno de los dos responsables, quien nos contó que "La Higuera" viene por una página homónima dedicada a música y ocio, gestionada por Hugo, su compañero.

El ritmo del blog es frenético: desde septiembre de 2011 cuenta con más de 600 entradas, y tratan de hacer una al día. Ya acumulan más de un millón de visitas, a pesar de contar "sólo" con 36 miembros en Google. 

El primer post data del 20 de septiembre de 2011, con “los 10 mejores álbumes de la historia de la música”, que generó 10 comentarios de todo tipo, aunque algunos demasiado negativos: "Coldplay?? U2?? George Michael??????? estáis fumaos / Lista ridícula donde las haya..../la peor lista qhe visto en muchos años, mala, mala, mala". 

Sin embargo otros comentarios daban ánimos:

"Coldplay y U2 los mejores!/Original clasificación. Sigán así!!!!/Muy bueno chicos./Pues a mí me parece que es una bastante lista interesante y para todos los gustos. Complacer a todos siempre es difícil, pero creo que ninguno de los discos que habéis puesto es un mal disco como para que no merezca estar en una lista sobre "discos míticos".

Esta dualidad ha seguido a lo largo de las listas publicadas después. Muchas de ellas son personales, aunque otras (como las de libros, discos, etc. más vendidos) están sacadas de otros medios de comunicación, aunque Hugo y Eduardo siempre añaden sus comentarios, vídeos y/o información adicional. 

En la sección "Entradas populares" destacan "Top 10 grandes diseñadores de moda", "Top 10 películas infantiles 2012", "Las 10 ciudades más pobladas del mundo", y "Top 10 mejores marcas de moda". La lista de las 10 ciudades más pobladas tuvo un pico de miles de visitas en pocas horas durante la emisión de un concurso televisivo en el que se preguntaba cuál era la ciudad con mayor número de habitantes.

Eduardo nos reconoció que las listas Top Ten de las que está más orgulloso son las dedicadas a León. Desde hace un año han hecho llamamiento a la participación con "Top 10 Tus fotos favoritas", aunque parece que la gente no se ha lanzado a colaborar.

Hay toda una serie de secciones temáticas: MÚSICA, CINE, GUAPAS, GUAPOS, DEPORTES, TURISMO, OCIO, Y CULTURA. Además hay otra titulada VARIOS, que incluye Gastronomía, Humor, y Top 1 (una selección de personajes famosos en un campo, como Justin Bieber, el Papa...)

Podéis descargaros la entrevista en este enlace.


HERMANAMIENTOS A MEDIAS

19 abril, 2013

Publicaba recientemente Ileon.com que Valverde de la Virgen se hermanará con Aulnay-de-Saintonge, un pueblo francés del departamento del Charente Marítimo que tiene unos 1500 habitantes. La noticia me trajo a la mente las conversaciones sobre los hermanamientos que mantuve recientemente durante nuestras vacaciones en Múnich. Parece que en León estamos acostumbrados a descubrir cuáles son los hermanamientos de nuestras ciudades y pueblos sólo por los carteles que se ponen a las entradas, y a veces ni eso, bien porque están en sitios difíciles de descubrir, o bien porque ni siquiera existen. Y es que en este país tenemos una visión demasiado institucionalista de los hermanamientos: la gente tan sólo se entera de ellos cuando se anuncia uno nuevo en la prensa, y después del acto institucional da la impresión de que “si te he visto no me acuerdo”.

No ocurre así en Europa (para mí África acaba en los Pirineos), donde se toman muy en serio la creación de estos lazos, y donde la participación es básicamente ciudadana y popular. Por poner un ejemplo, son muy numerosos los hermanamientos entre ciudades francesas y alemanas. Cuando dos ciudades o pueblos toman la decisión de hermanarse, es frecuente que se creen sendas asociaciones de hermanamiento, que se encargarán de poner en contacto a sus respectivos habitantes para realizar todo tipo de intercambios. En medio de un ambiente festivo y entusiasta, en ambos sitios se impartirán clases del idioma de la otra ciudad, y se programarán visitas recíprocas. No es raro que, por ejemplo, la banda de música local acoja a la de la otra ciudad, pero no en hoteles a cuenta del erario público, sino en los hogares de sus integrantes. Por supuesto, el proceso es recíproco, y abarca a asociaciones y agrupaciones de todo tipo (folklóricas, musicales, culturales…), y por turnos cada año se celebra una fiesta en honor de los hermanados.

Además de la vertiente lúdica del asunto, también es algo muy beneficioso para ambas comunidades,  porque pueden dar lugar incluso a contactos comerciales bipartitos. Los participantes en los intercambios suelen repetir, aprendiendo el idioma y la cultura de sus hermanados, forjando amistades, e incluso trabajando pequeñas temporadas en la ciudad hermana. Al depender básicamente de una asociación, y no de un ayuntamiento que seguramente cambiará su composición en las siguientes elecciones, los hermanamientos son mucho más fuertes y duraderos. Por desgracia para los franceses, muchas veces se imaginan que este sistema funciona igual en España, pero pronto se desengañan. Voy a poner un ejemplo: Astorga está hermanada con la ciudad francesa de Moissac. Hace años, al poco de realizarse el hermanamiento, cuando un astorgano visitaba la ciudad (célebre por el claustro y la portada del monasterio de San Pedro) descubría sorprendido que era recibido con alborozo en el museo y se le permitía el acceso de forma gratuita. Las guías lo trataban con todos los honores, y le informaban que había mucha gente en Moissac estudiando español para viajar y conocer Astorga. Tengo entendido que hoy en día eso ya no ocurre, y que allí los ánimos se enfriaron rápidamente al descubrir que su entusiasmo no era tan correspondido al otro lado de los Pirineos.

La triste realidad es que por estas tierras los hermanamientos dan la impresión de que muchas veces se hacen para cobrar la subvención de turno. Este espíritu puede rastrearse hasta en la propia noticia que citaba al comienzo, donde se dice literalmente:

“Estas uniones entre municipios son posibles gracias al programa ‘Europa con los Ciudadanos’, el cual subvenciona este tipo de enlaces”.

Si un hermanamiento depende de una subvención, cuando menos no es sincero, y difícilmente perdurará en el tiempo. Sólo si ambas comunidades se toman el asunto en serio, al margen de instituciones y subvenciones, serán verdaderamente hermanas. Esperemos que ese sea el caso de Valverde de la Virgen y Aulnay-de-Saintonge.

La magnífica iglesia de Aulnay-de-Saintonge

EL VÍNCULO LEONÉS (CXXXVIII): LAS TSABORES ESMENEIRADAS

16 abril, 2013

El título en pal.luezu ya nos da una pista tanto del contenido como del lugar de origen de las autoras del blog: Laciana. Y sí, digo autoras, porque tiene nada menos que cuatro: Montse Saavedra (que es la principal responsable y la que actuó como portavoz), su madre Montse Blanco, Pili Menéndez e Isabel Álvarez. "Tsabores" (o "l.labores") significa "labores", y "esmeneirar" es la acción de destrozar un trapo. Montse, a pesar de ser l.lacianiega de adopción, es una enamorada del pal.luezu, y por eso también usa el pseudónimo "Pandietsa", en honor a un monte del mismo nombre que existe cerca de su casa.

La primera entrada data de agosto de 2011, y en ella decían lo siguiente:
"Somos un grupo de amigas de Laciana (León) que nos hemos reunido para mostraros nuestras labores, casi siempre inacabadas"
Con el tiempo han demostrado que ni esmeneirean, ni dejan inconclusas sus pequeñas obras de arte. 

Montse Saavedra está especializada en pintar sobre todo tipo de soportes, y en el blog podemos contemplar sus garrafones, tejas, cuadros, etc. 

Durante el programa aprovechamos para hablar de una manualidad que todavía no habíamos tocado con otros blogs: las "fofuchas", unas muñequinas que se suelen regalar personalizadas para parecerse a quien las recibe.

Las Tsabores también muestra su faceta más l.lacianiega con muñecas vestidas con el traje regional del país pal.luezo. Pero también desfilan por el blog vidrieras, bolsos, colchas, bordados... y algunas labores que responden a la época del año (Navidad, Pascua...)

Casi todas las entradas tienen algún comentario, y la columna lateral, llena de enlaces a blogs y webs relacionados, nos dan idea de esa gigantesca red social que constituyen las páginas dedicadas a las manualidades.

Podéis descargaros la entrevista en mp3 en este enlace.

FACEIRA, TSUNIEGU, Y LA III XORNADA DE PATRIMONIU LLINGÜÍSTICU Y CULTURAL

15 abril, 2013

Este fin de semana ha sido muy ajetreado para la Asociación Cultural Faceira. En primer lugar porque, como pudo verse en la prensa, el viernes se firmó el convenio de colaboración para la realización de un documental sobre los concejos entre la Confederación Española de Centros y Clubes Unesco, la Asociación Cultural Faceira, Bambara Zinema y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia. Tere firmó en representación de Faceira, y nuestra amiga Isabel Medarde lo hizo en nombre de Bambara, pero la experiencia fue todavía más positiva de los esperado, porque la ocasión nos sirvió para entrar en contacto personal con la maravillosa gente de la Fundación Cerezales. También charlamos con Silvia Martínez Cantón (UNESCO), a quien ya conocíamos (y admirábamos) de antes, por lo que fue una tarde de lo más interesante.

Isabel Medarde (Bambara), Silvia M. Cantón (UNESCO),
Rosa Mª Juárez (Cerezales) y Mª Teresa García (Faceira) 
El sábado, tal y como os anuncié, tuvo lugar la III Xornada de Patrimoniu L.ingüísticu ya Cultural en Vil.lablinu (L.laciana), organizada por el grupo musical Tsuniegu y por Faceira, con la colaboración de la Fundación Sierra Pambley, que cedió la impresionante casona l.lacianiega donde tuvieron lugar los actos. 

Por la mañana, tras la inauguración de la Xornada por Xairu López (en un impecable pal.luezu), Nicolás Bartolomé presentó la conferencia “Situación sociollingüística de Lleón”,  que fue impartida por Xosé Lluis García Arias (Catedrático de Dialectología de la Universidad de Oviedo) y por Xosé Antón González Riaño (Profesor de Didáctica de la Ḷḷingua ya Ḷḷiteratura de la Universidad de Oviedo). Ambos hicieron un resumen de los Estudios Sociolingüísticos de la provincia de León realizados por la Academia de la Llingua Asturiana, que ya fueron publicados en su día en dos volúmenes. La conferencia fue interesantísima, pero no lo fue menos el debate y las intervenciones que se produjeron al final. 

Xairu López y Nicolás Bartolomé.

Nicolás Bartolomé, García Arias y González Riaño.
Al finalizar, los conferenciantes y varios amigos y miembros de Faceira y Tsuniegu nos desplazamos hasta Villager para comer un delicioso (y abundante) cocidu l.lacianiegu en el restaurante "La Campanona"

A las cinco se retomó la Xornada con la presentación del libro “Sentir, y nun sentir sentire”, de Fran Allegre, que es posiblemente la primera obra de teatro publicada íntegramente en leonés. El polifacético escritor, poeta, luthier y músico nos contó todos los entresijos de este libro, y después firmó ejemplares. 

Mª Teresa García y Fran Allegre
A continuación tuvo lugar la interesantísma conferencia “La música na familia Sierra-Pambley ya’l sou entornu: los fondos musicales de la Fundación en Ḷḷión”, a cargo de José Ignacio Suárez García (leonés de Ordás, profesor de Musicología de la Universidad de Oviedo y miembro de Faceira), quien nos desveló muchos datos sobre las obras musicales conservadas en los archivos de Sierra-Pambley (con una obra dictada desde el Más Allá incluida). 

José Ignacio Suárez García
Para finalizar las actividades culturales eruditas (por decirlo de alguna manera), se presentó el libro "Mitoloxía popular del Reinu de L.lión", escrito por Nicolás Bartolomé y preciosamente ilustrado por Alberto Álvarez Peña. Los autores explicaron cómo surgió esta bella y cautivadora obra, e incluso dieron una pequeña conferencia sobre múltiples aspectos de la mitología popular leonesa. El libro ha sido editado por Faceira y la (afortunadamente) hiperactiva editorial Cultural Norte, que está centrada en aspectos culturales de León.

Nicanor García, Nicolás Bartolomé, y Berto Peña.
Para cerrar la Xornada Tsuniegu dio un concierto de música folk de la tierra, volviendo a dar muestras de una calidad tan excelente que nos hace desear a sus numerosos seguidores que publiquen un disco lo antes posible. La asistencia de público en la sesión de tarde fue más que notable, y durante el concierto mucha gente tuvo que quedarse de pie al no quedar sillas libres. 

Tsuniegu.
Una vez clausurada la Xornada, todavía hubo tiempo de pasarlo bien en el pub Kerry's, con más música y tapas y la excelente compañía de los componentes de Tsuniegu y otra buena gente. Contamos con la asistencia de muchos conocidos y amigos (algunos de los cuales sólo conocía por Internet) y, por si fuera poco, tuve la oportunidad de conocer a mis admirados Paco Vuelta y Julio Álvarez, autor este último de numerosos libros de viajes e itinerarios por las montañas leonesas. Un día sencillamente inolvidable.