El reino de León dejó huella en la Historia moderna

23 agosto, 2006

Historia Visual de León, nº6, Revista del Diario de León 6/8/2006
MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ, RICARDO CHAO.

El paso del siglo XVIII al XIX marca también la transición entre el Antiguo Régimen y el Estado Liberal. La organización territorial del Antiguo Régimen es sumamente compleja con multiplicidad de instituciones y demarcaciones que se solapan por lo que el proyecto que esta nueva etapa acomete es el de lograr una nueva organización territorial uniforme. Previamente y en esta línea, Felipe V en 1707 había promulgado los decretos de Nueva Planta por “mi deseo de reducir todos mis reinos de España a la uniformidad de unas mismas leyes, usos, costumbres y tribunales, gobernándose igualmente todos por las leyes de Castilla tan loables y plausibles en todo el Universo”. La organización fiscal de la Corona Española se realiza en función de las intendencias, que en 1785 son: Galicia, León, Zamora, Toro, Salamanca, Extremadura, Palencia, Valladolid, Ávila, Burgos, Segovia, Soria, Guadalajara, Madrid, Toledo, Cuenca, La Mancha, Sevilla, Córdoba, Jaén, Granada, Murcia, Vizcaya, Guipúzcoa, Álava, Navarra, Aragón, Cataluña, Valencia, Mallorca e Islas Canarias, estando, según la Real Cédula de 13 de noviembre de 1766, el ámbito competencial de los intendentes circunscrito a las áreas de hacienda (recaudación de tributos) y guerra (levas y abastecimiento del ejército). En cuanto a la organización judicial, encontramos las chancillerías de Valladolid y Granada, las audiencias de Galicia, Asturias, Extremadura, Sevilla, Aragón, Cataluña, Valencia, Mallorca, Canarias, los adelantamientos de Campos y Burgos, partidos del anterior adelantamiento de Castilla, el adelantamiento del Reino de León y, a nivel inferior, los distintos corregimientos. En lo relativo a la organización militar, los Borbones habían creado las capitanías generales de Galicia, Castilla la Vieja, Extremadura, Andalucía, Granada, Guipúzcoa, Navarra, Aragón, Valencia, Cataluña, Mallorca y Canarias. En 1805 se crea la Capitanía de Asturias. Paradójicamente, en 1805 la Capitanía General de Castilla la Vieja estaba formada por las provincias de Asturias, León, Zamora, Salamanca, Valladolid, Palencia y Ávila mientras que la de Burgos lo estaba por las de Santander, Burgos, Logroño y Soria.
Llegados a este punto, podemos preguntarnos ¿qué es León? En esta transición León tiene tres ámbitos distintos. El primero, el correspondiente a la provincia de León integrada por los partidos de Oviedo, Ponferrada y León hasta que se escinde definitivamente la de Asturias de Oviedo a finales del siglo XVIII. El segundo, el correspondiente al Reino de León, que al igual que el resto de los reinos españoles desaparecería con el Antiguo Régimen. El alcance de sus instituciones (Adelantamiento, Procurador General y Defensor, Sargento Mayor, etc. del Reino de León) quedaba limitado al espacio comprendido entre la Cordillera Cantábrica, el Cebrero, el Duero y el Cea aunque otras instituciones tuvieran un ámbito mayor, el correspondiente al Reino de León medieval (Galicia, Asturias, León y Extremadura) como el Notaría Mayor del Reino de León. Finalmente, el tercer ámbito de León se refiere a la consideración del Reino de León como parte integrante de la división territorial española en reinos y provincias, como ya vimos en el capítulo anterior. En torno al siglo XVI había surgido un concepto exclusivamente geográfico que fue denominado Castilla la Vieja identificado con la Meseta Norte, frente a Castilla la Nueva identificada con la Meseta Sur, considerados como territorios nucleares de la Corona de Castilla (Galicia, Asturias, León, Andalucía, etc.) que era identificada con Castilla. Sin embargo, el Reino de León y Extremadura (que toma su nombre de la Extremadura del sur del Duero) consiguen diferenciarse de ambas Castillas, resultando la división regional que ya conocemos.
Con objeto de racionalizar estas divisiones surge la división de Floridablanca de 1785 en la que se recogen ocho regiones divididas a su vez en treinta y una provincias. Una de estas regiones era la del Reino de León que contaba con las provincias de Extremadura, León (con Asturias de Oviedo), Palencia, Toro, Zamora, Salamanca y Valladolid. En 1799 la Superintendencia General de Hacienda durante el reinado de Carlos IV continúa la labor de racionalización de mapa provincial, suprimiendo la provincia de Toro y creando las de Oviedo, Sanlúcar, Alicante, Cádiz, Cartagena, Málaga y Santander.
Después del alzamiento de los leoneses el 24 de abril de 1808 (¿Por qué retrasarlo al dos de mayo?) podemos considerar que comienza la Guerra de Independencia consecuencia de la ocupación de los franceses (sabemos de la existencia, en 1809, de un Gobernador General del Reino de León en nombre de Napoleón). La resistencia se organiza en 13 juntas provinciales: Aragón, Asturias, Castilla la Vieja, Cataluña, Córdoba, Extremadura, Galicia, Granada, Jaén, León, La Mancha, Madrid, Mallorca, Murcia, Navarra, Sevilla, Toledo y Valencia. Con objeto de constituir una Junta Central, tratan de unirse las Juntas de Galicia, Asturias, León y Castilla la Vieja. Asturias abandona y el 10 de agosto se ratifica el Tratado de unión entre los reinos de Castilla, León y Galicia. Por otra parte, el gobierno francés de José I crea la división en 38 prefecturas y 111 subprefecturas entre las que se encontraba el Departamento del Esla o Prefectura de Astorga. Un curioso guiño al antiguo Convento Astur (Astura = Esla).
Surge una confrontación entre la Junta de León y la Capitanía de Castilla la Vieja por el intento de ésta de disolver e incorporar a aquella. Éste conflicto alcanza su máxima tensión cuando el capitán general detiene a los delegados de la Junta de León que iban a incorporarse a la Junta Central. El conflicto es resuelto por la Junta Central que arresta al capitán general y ordena que se admitan los diputados en representación del Reino de León. Durante la Guerra de la Independencia, la Junta Central convoca Cortes en la ciudad de Cádiz cuyo acto inaugural se celebra en septiembre de 1810. León envió a las Cortes de Cádiz siete diputados, cinco en representación de la provincia y reino de su nombre, uno de la Junta y otro de la capital, por tener esta ciudad voto en Cortes. En el artículo 10 de la Constitución de Cádiz de 1812 se enumeran los territorios españoles: “El territorio español comprende en la Península con sus posesiones e islas adyacentes, Aragón, Asturias, Castilla la Vieja, Castilla la Nueva, Cataluña, Córdoba, Extremadura, Galicia, Granada, Jaén, León, Molina, Murcia, Navarra, Provincias Vascongadas, Sevilla y Valencia, las islas Baleares y las Canarias con las demás posesiones de África”. De acuerdo a esta Constitución, se plantea una nueva división provincial en 1813, cuyo responsable sería Felipe Bauzá. Como novedad, este proyecto dividía las 44 provincias en tres clases: las de 1ª clase serían las provincias de gran volumen de riqueza y de población. Las de 2ª, en sus propias palabras, serían las “de menos estensión, población y riquezas, (pero) que siempre se han manejado por sí solas”. Finalmente, Bauzá dice de las de 3ª clase: “he formado dentro de las de primera clase otras de tercera (...), subalternas necesarias por la demasiada extensión de aquéllas”. León aparece dividido en dos provincias: la de León (de 1ª clase), y la de Astorga (de 3ª clase, y que incluiría El Bierzo y otras comarcas orientales leonesas), si bien, como hemos visto, ésta última estaría incluida en la primera. Pero en 1814 Fernando VII declaró nula la Constitución y toda la obra legislativa de Cádiz, restableciendo el Antiguo Régimen previo a la ocupación napoleónica. La proyectada división de Bauzá, que estaba a punto de ser llevada a cabo, dormirá el sueño de los justos.
Con el restablecimiento del orden constitucional de Cádiz durante el Trienio Liberal (1820-1823), vuelven a abrirse las Cortes (9-VI-1820) y se reanudan los proyectos interrumpidos seis años antes, culminando con la promulgación del Decreto de división del territorio del 27/1/1822, entre cuyos autores estaban el mencionado Bauzá y José Agustín Larramendi. Esta vez se eliminaron las referencias a los antiguos reinos, y se crearon algunas provincias nuevas, entre las que se contaba la de Villafranca. Esta provincia no se circunscribía al Bierzo, sino que, en palabras de los autores, “casi toda la gobernacion de Cabrera, el Valle de Orres y los Concejos del Sil de arriba y de abajo, Salientes, Salentinos y Valseco, Tejedo y Mata de Otero quedan comprendidos en esta provincia”. En realidad, esta división es considerada “provisional” en el artículo 1º del mismo Decreto, y algunos historiadores como Eduardo Garrigós Picó creen que nos encontramos ante una resurrección de la provincia de Astorga de 1814, aunque con algunas variaciones en sus límites. El Decreto debía servir como marco para la elección de diputados, pero las elecciones no llegaron a tener lugar. Pocos meses después de su promulgación, se estableció una nueva clasificación jerárquica de las provincias, dividiéndolas en de 1ª, 2ª, 3ª y 4ª clase. Desconocemos si las de 3ª y 4ª se pensaban incluir en las de 1ª (como ocurría en el caso de 1814), pero, en todo caso, toda esta obra desaparece en 1824: la Provincia de Villafranca seguirá el mismo destino que las de Játiva y Calatayud, y no volverá a aparecer en ninguna de las posteriores divisiones provinciales.

QUEDADA EN LEÓN

08 agosto, 2006

Con motivo del reparto de camisetas de www.paislliones.com, que tendrá lugar en la plaza de la Catedral este jueves día 10, de 6 a 9 de la tarde, se está organizando una quedada leonesista. Será una buena oportunidad para que los leoneses que frecuentamos Internet nos conozcamos en persona. Y a partir de las nueve, podremos recorrer el Húmedo todos juntos.

1ª YERA DE FOLK DE LLIÓN Y ASTURIES

28 julio, 2006

El próximo fin de semana (5 de agosto, a las 19,30) se organiza la 1ª Yera de folk de Llión y Asturies en Villimer. Tocan grupos como Risca l'Alba (Asturies), Begoña Díez y Alejandro P. del Campo (Llión), Elena de Tineo, Melchor y Sonia de Conceyu (LLión).
Organiza: Conceyu Lleonés en Catalunya "Xaime Andrés". Colaboran: Ayuntamiento de Villasabariego, y la Junta Vecinal y la Asociación de Mujeres de Villimer. Yo ese día estaré por Zamora, pero igual me da tiempo a llegar a alguna actuación.

¿Nos vemos en Cabreira?

Desde esta tarde y durante todo fin de semana estaré en el Festival Celta de Cabreira. Os animo a encontrarnos allí. La noticia ha sido publicada hoy en el Diario de León y en La Crónica. Es una pena que en este fin de semana se hayan concentrado un montón de actividades festivas (Astures y Romanos en Astorga, Fiesta del Vino Tierra de León, encuentro nacional de Frikis de StarWars en Benavides de Órbigo, fiesta del Donante de Sangre de León, etc., etc. Echad una ojeada a la sección de Cultura de los periódicos, porque es para volverse loco)
Lo dicho, ¿nos vemos en Cabreira?Seguro que nos lo pasaremos en grande.

EL REGRESO DE LAS LEYENDAS URBANAS

23 julio, 2006

Desde hace varios días se viene extendiendo por toda la Provincia de León un insistente rumor acerca de que una mujer de avanzada edad fue secuestrada delante de las narices de su marido en un bazar chino (los "Todo a 100" orientales) Concretamente, el episodio se localiza en el barrio del Cucero, en uno de esos locales supuestamente precintado hace pocos días por la policía. La historia no puede ser más pintoresca ni truculenta: la pobre señora entra en el establecimiento, y los malvados asiáticos, al más puro estilo Fu-Manchú, cierran las puertas en las narices de su preocupado marido. Éste monta en cólera y exige que abran las puertas, a lo que un chino responde que allí no hay nadie aparte de ellos. El paisano llama a la Policía, personándose en el lugar una patrulla que obliga a los chinos a abrir las puertas (ignoramos si ya habían conseguido la orden judicial pertinente). El espectáculo que se encuentran dentro es dantesco: la pobre mujer se encuentra en el suelo, inconsciente, y con marcas en su cuerpo desnudo señalando las vísceras a extraer para introducirlas en el mercado de tráfico de órganos. Por supuesto, nadie fue testigo, pero mucha gente conoce a alguien que lo vio, o que se lo contaron de primera mano, o... Además, SALIÓ EN LOS PERIÓDICOS, en la radio, etc. (aunque, curiosamente, nadie lo leyó, escuchó o vio en persona)
Pues bien, señores: nos encontramos ante una leyenda urbana más. Sí, ese tipo de historietas estúpidas a las que la gente da pábulo fiándose tan sólo de lo que "se dice por ahí". Los ingredientes son casi siempre los mismos: truculencia, sucesos inesperados y rocambolescos, etc. Y si añadimos el odio latente hacia otra raza, ya tenemos la variante de "leyenda urbana de chinos", que cuenta con historias del tipo "la-uña-de-rata-que-se-atragantó-un-amigo-de-un-amigo-en-un-restaurante-chino-y-que-se-la-encontraron-en-urgencias-te-lo-juro-que-es-cierto". Son historias que circulan por toda España (a veces, por todo el mundo), y que suelen añadir variantes locales (fue en el Restaurante Tal, en las Urgencias del Hospital Cual). En este caso concreto, mi abuela se lo creyó a pies juntillas, porque hasta el Señor Cura se lo dijo como algo cierto.
Otros ejemplos de leyendas urbanas con las que me he topado:
  • La del examen sorpresa de Filosofía con una única pregunta: "¿Por qué?" Todos suspendieron menos el listillo que respondió "¿Y por qué no?" En León se dijo que había ocurrido en la Universidad, en el Legio VII, en el Lancia, etc. AL viajar, me han dicho que de eso nada, que ocurrió en Cáceres, Valencia, Madrid, etc. (dependiendo de dónde me encontrara) Y casi siempre se añade el instituto donde pasó, aunque si hay dos o más interlocutores nunca se pondrán de acuerdo sobre ese punto.
  • La del perro Rufo y Ricky Martin: esa sí que fue sonada. En un programa de Concha Velasco, en directo, para dar una sorpresa a una adolescente escondieron a Ricky Martin en su armario, y pusieron una cámara oculta en la habitación. La chica llega, pero en lugar de abrirlo y llevarse la sorpresa de su vida, llama a su perro ("Rufo" según la versión predominante en León), y se unta nocila (paté según otras versiones) en cierta parte de su cuerpo para recíproco disfrute del can y de la interfecta. Nadie vio el programa, donde supuestamente casi le dio un soponcio a los presentadores, pero todo el mundo "tenía un amigo que te juro que lo vio" o, como me dijeron a mí, "te juro que una amiga mía lo tiene grabado en vídeo". Por supuesto todo fue mentira.

Pero las leyendas urbanas no son un invento de hoy en día: en la Edad Media, fueron frecuentes las que acusaban a los judíos de asesinatos rituales para beberse la sangre de pobres e inocentes niños (que luego eran canonizados a pesar de no haber existido nunca). Y en la Roma Imperial, los cristianos fueron acusados de exactamente lo mismo por sus enemigos. En ambos casos, judíos y cristianos fueron asesinados a cientos por el populacho y los Estados respectivos. Hoy cambian los sujetos, y afortunadamente los resultados, pero el medio de transimisión sigue siendo el mismo: Radio Macuto.

PD: Podéis encontrar el desmentido de este escabroso asunto en este enlace.

PDD: Hay otras variantes de esta historia, cambiando a la pareja de ancianos por un niño y su madre. He llegado a escuchar que cuando entró la policía el niño estaba desnudo, muerto, y con el pelo rapado y extrañas marcas por el cuerpo. A veces esta historia se añade a la anterior con el consabido "y además, los chinos en otro sitio hicieron algo parecido en...".En fin...

Reacción de la señora Xiuxiu cuando le contaron la historieta

III FESTIVAL CELTA DE CABREIRA

18 julio, 2006

Tengo el placer y el honor de comunicaros que el III Festival Celta de Cabreira tendrá lugar en La Cuesta (al lado de Truchas) del 28 al 30 de julio. Animaos a acudir; se habilitará una zona de acampada durante todo el Festival. Yo posiblemente me lleve un telescopio motorizado para enseñar algunas cosinas de Astronomía. Os adjunto el cartel para que véais las principales actuaciones que tendrán lugar, aunque puede que haya cambios de última hora. De todas formas, el programa provisional es el siguiente:

-Día 28, viernes
(aunque por la hora sospecho que ya es la madrugada del sábado)
00:30 Concierto del grupo de Folk TUERGANO Sonidos de Rabel.
02:30 Concierto folk del grupo CACHOLA BALEIRA, folk tabernario de Ponferrada.

-Día 29, sábado
17:30 Taller de trilla y maja
18:00 Apertura del mercado tradicional
18:30 Excursión al castillo Peña Conde Ramiro
19:00 Serano (Filandón)
22:00 Campanones (carnaval tradicional de origen celta)
00:30 Concierto de grupo folk PANDETRAVE (folk leonés)
02:20 Concierto de grupo folk DIATONIC (folk-rock lacianiego)
04:15 Concierto ASCROLL DJ vs. RODRIGO. (folk electrónico+improvisación)


-Día 30, domingo
13:00 Pasacalles con Moisés Liébana y los Gaiteiros del Viento. Desfile de pendones.
18:00 Apertura del mercado tradicional
18:30 Juegos tradicionales
19:00 Bailes regionales: PARVA Y SOSIEGA
20:00 Concentración de gaiteiros
00:00 Fin de festival con chocolatada y queimada

Como véis, algunos de los conciertos van a ser del agrado de los más noctámbulos

Mapas antiguos de España (XXX)

No ponía ningún mapa antiguo desde el 20 de abril, así que he decidido retomar la serie, porque todavía nos quedan muchos por delante. El que hoy nos ocupa es del año 1770, y se titula "Mapa general de España, dedicado al serenissimo Señor Don Carlos Antonio, Principe de Asturias, Dividido en sus actuales Provincias, construido con lo mejor que hai impreso, manuscrito de este Reyno, y memorias de los naturales, y sujeto a las observaciones Astronómicas". El autor es Tomás López, "Geografo de los Dominios de S.M.", a quien insignes pancakes (pancastellanistas) como Jesús García Fernández parecen considerar el "culpable" de la "invención" de la Región Leonesa en la cartografía, olvidando o desconociendo todos los mapas anteriores a este cartógrafo (y si es ignorancia, como parece el caso, el asunto tiene delito, ya que en teoría son los mejores intelectuales al servicio de la Junta).
Como es evidente por su título y autor, este mapa es de origen español, y a simple vista tiene varios detalles que pueden llamar la atención. En primer lugar, Asturias aparece ligada al Reino de León. En segundo lugar, y por vez primera, se intenta esbozar una división interior en provincias que puede ser realmente confusa para el lego en Historia: podemos ver una provincia de Toro que ocupa la propia Toro, y además, al Norte, la actual Palencia; también tenemos una Provincia de Valladolid hipertrofiada que llega por el Oeste hasta Galicia, etc. Todo esto se debe a que el autor ha intentado aunar la representación de los Reinos de España junto a la división fiscal del Estado: en las Cortes, la ciudad de León representaba a Asturias, por lo que llegaron a configurarse como una provincia fiscal única bajo la égida leonesa. Este embrollo territorial en realidad refleja la caótica situación de señoríos que se arrastraba desde el Antiguo Régimen; para más información podéis leer éste artículo o éste otro.

1770

EDICIÓN CONMEMORATIVA DE "EL DIALECTO LEONÉS"

04 julio, 2006

Nuestros amigos de la editorial El Búho Viajero van a presentar el 6 de julio, a las 20 horas, en el Patio del Palacio de los Guzmanes, una primorosa edición del ahora centenario libro "El Dialecto Leonés", de Ramón Menéndez Pidal (16,50€). El texto viene acompañado por relatos y poemas en leonés, y además incorpora un CD en el que son leídos por sus respectivos autores. El acto será presentado por Nicolás Miñambres y Roberto González-Quevedo, y asistirá el Sr. García Prieto, Presidente de la Diputación de León. Os recomendamos encarecidamente la asistencia, ya que además intervendrá nuestro admirado grupo de música tradicional "Son del Cordel". Esperemos que este tipo de actos sirvan para que las instituciones se den cuenta de la importancia de conservar y promover una lengua tan rica como lo es la asturleonesa.


Una ojeada a León desde la cartografía histórica

03 julio, 2006

Historia Visual de León, nº5, Revista del Diario de León 2/7/2006 Diario de León 2/7/2006 MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ RICARDO CHAO

Hasta 1540, los portulanos medievales, al ser mapas diseñados para ser utilizados en la navegación marítima, mostraban sólo las áreas litorales. Los primeros tratados geográficos del Renacimiento manifiestan dos tendencias: una consistiría en la representación de las divisiones existentes en la época de Ptolomeo (s.II d.C.); la otra, coetánea a los geógrafos, muestra las coronas, reinos y principados del mapa político vigente.

En la obra clave Crónica General de España iniciada por Florián de Ocampo (Zamora, 1543) y completada tres décadas más tarde por Ambrosio de Morales (Alcalá, 1574), se dedican varios de los capítulos introductorios a tratar «la cosmografía de España», y uno específicamente a las divisiones (lo que ellos llaman «repartimientos») pro­vinciales, antiguas y actuales, de la Península. Tras mencionar las sucesivas divisiones romanas, los autores se refieren a los diferentes «pueblos y gentes españolas» actuales situándolos en el marco de los «cinco reinos principales de cristianos que en España se hicieron después que los árabes y moros africanos entraran en ella cuan­do la hallaron en poder de los Godos, a saber: el reyno de Portugal, el reyno de León, el reyno de Castilla, el reyno de Navarra y el reyno de Aragón» (ibíd., fol.XVI). A continuación, describe con relativa preci­sión, longitudes y distancias incluidas, sus límites territoriales principa­les; y nombra también, al igual que hacía Fernández de Enciso, algunos de los reinos, provincias, comarcas y señoríos englobados en ellos.

El Libro de Grandezas y Cosas Memorables de España (Sevilla, 1548) de Pedro de Medina extrae la mayor parte de sus informaciones de la Crónica de Florián de Ocampo, pero a diferencia de éste organiza la descripción de la Península en once grandes apartados, con las denominaciones y el orden siguientes: «Provincia del Andalucía; Provincia de la Lusitania y Reyno de Portugal; Provincia de Extremadura; Reynos de Castilla y León; Reyno de Galicia; Asturias, señorío de Bizcaya y provincia de Guipúzcoa; Reyno de Navarra; Reyno de Granada; Reyno de Cartagena y Reyno de Valencia; Reyno de Aragón; Principado de Cataluña; e Islas de Mallorca, Menorca e Ibiza». La portada de la edición sevillana de la obra de Medina contiene el primer mapa moderno de España impreso en la Península, en el cual apa­recen, sin expresión de sus límites territoriales, los nombres de las pro­vincias y reinos relacionados y descritos en el libro.

En las obras Regni Hispaniae post omnium editiones locupletissima descriptio de Abraham Ortelius de 1572 y en la Regni Hispaniae post omnium editiones locupletissima descriptio de Pirro Liborio de 1578 encontramos un Reino de León entre los ríos Cea y Duero aunque todavía no se muestran los límites entre los distintos territorios.

En el siglo XVII se delimitan mejor los reinos: Galicia, Asturias (de Oviedo y de Santillana), León, Extremadura, Castilla la Vieja, Castilla la Nueva, Vizcaya, Navarra, Aragón, Cataluña, Valencia, Andalucía, Granada, Murcia, Mallorca e Islas Canarias. Hasta mediados del siglo XVII el límite oriental del Reino de León llega hasta el río Pisuerga, manteniéndose el occidental en el Burbia, el septentrional en la cordillera Cantábrica y el meridional en el río Duero. La explicación de por qué se considera el Pisuerga como el límite entre León y Castilla no es bien conocido. Podría ser por tradición recogida por Pedro de Medina, el Padre Mariana en la Historia General de España de 1603 ó Esteban de Garibay en el Compendio His­torial de España de 1628. A. Melón, en «De la división de Floridablanca a la de 1833» (1958) lo explica de acuerdo a una convención de Alcalá de Henares de 1349, por la cual quedaron fijados los límites entre León y Castilla: al norte del Duero estaban señalados por el Pisuerga; y por el sur, siguiendo el Adaja hasta Ataquines. Des­pués seguían una línea quebrada, pero siempre con dirección su­doeste hasta las sierras de Béjar y Gata.

Con frecuencia encontramos al Principado de Asturias y al Reino de León representados juntos en los mapas, como en la obra Legionis Regnum et Asturian Principatus de Willem Janszoon Blaeu de 1640.

A partir de mediados del XVII y hasta finales del XVIII se mantienen todos estos límites excepto el del Sur que alcanza la Sierra de Gata. Encontramos un Reino de León extendido por el territorio de las actuales provincias de León, Zamora, Salamanca y la mitad occidental de las provincias de Valladolid y Palencia, con frontera en el río Pisuerga quedando las ciudades de Palencia en el Reino de León y de Valladolid en Castilla la Vieja. Las obras Hispaniae et Portugalliae Regna de Nicholaus Visscher de 1670 y Carte Historique et Geographique Des Royaumes D Espagne Et de Portugal Divises Selon Leurs Rouyame et Province de Henri Chatelain de 1719 son dos ejemplos.

A finales del siglo XVIII se busca racionalizar la división regional española con la provincial, por lo que se ajusta la delimitación de los antiguos reinos y principados a los de las provincias coetáneas que contienen. La división en reinos española estaba formada entonces por Galicia, Asturias, León, Extremadura, Castilla la Vieja (que incorpora la provincia de Santander), Castilla la Nueva, Provincias Vascongadas, Navarra, Aragón, Cataluña, Valencia, Andalucía (reinos de Sevilla, Córdoba y Jaén), Granada, Murcia, Islas Baleares e Islas Canarias. El Reino de León ajusta sus límites a las provincias de León, Zamora, Toro, Palencia, Valladolid y Salamanca, aunque en ocasiones se incluye también Asturias de Oviedo. Algunos ejemplos son los mapas Spain and Portugal: divided into their respective Kingdoms and Provinces from the Spanish and Portuguese Provincial Maps, de William Fadem de 1795 ó Carte d'Espagne et de Portugal en neuf feuilles, de Edme Mentelle de 1799.

En lo relativo a talleres españoles, la obra de Tomás López y Vargas (1731-1802) encuentra una gran difusión que alcanza los primeros decenios del siglo XIX, permaneciendo en el primer plano del panorama cartográfico español, sintetizada en las sucesivas edi­ciones y reimpresiones póstumas del Atlas geográfico de España (1804-1844) por sus hijos.

En representaciones como España dividida según acostum­bran los geógrafos de 1757, se muestran las regiones de Andalucía, Asturias (denominación aplicada ya solo al área del Principado), Aragón, islas Baleares (el nombre no aparece, aunque López colorea de forma unitaria el archipiélago), Castilla la Nueva, Castilla la Vieja, Cataluña, Extremadura, Granada, León, Murcia, Valencia y Vizcaya (denominación que aplica al conjun­to de las tres provincias vascongadas). En su última etapa, incluido el llamado Mapa General de España de 1802 se combina ya la identificación cromática de las unidades corográficas prin­cipales (reinos y grandes provincias) con la especificación de los nombres (y en ciertos casos de los límites) de las intendencias o provincias inclui­das en aquellas como explicamos anteriormente.

Asimismo, Antillón y Marzo (1778-1814) en su obra más conocida, los Elementos de la Geografía astronómica, natural y política de España y Portugal coincide casi totalmente con la de los mapas finales de López describiendo las unidades: Castilla la Nueva; Castilla la Vieja; Extremadura; Reinos de Córdoba, Jaén y Murcia; Reinos de Valencia y Aragón; Reinos de Sevilla y Granada; Principado de Cataluña; Islas Baleares; Reino de Navarra; Provincias Vascongadas; Principado de Asturias; Reino de León; y Reino de Galicia.

Resulta evidente que el Reino de León o región leonesa ha formado siempre parte de la división territorial española, lo cual queda evidenciado en la cartografía referida a la Península Ibérica de los siglos XVI al XX.
1 Portada del Libro de Grandezas y Cosas Memorables de España, de Pedro de Medina, 1548
2 Evolución regional según la cartografía siglos XVI-XX
3 Pirrho Ligorio, Nova descriptio Hispaniae, 1560
4 Melchiorem Tavernier, Generalis, exactissima et novissima Hispaniae descriptio, et in ea eius Regna, principatus Ducatus, Dynastiae, et alia dominia usque in hodiernum diem, 1638
5 J. Blaeu, Legionis Regnum et Asturiarum Principatus, 1640
6 Henri Abraham Chatelain, Carte historique et geographique des Royaumes D'Espagne et de Portugal Divises selon leurs Royaume et Provinces, 1705
7 Thuillier, Nouvelle carte Routière d'Espagne et de Portugal : Avec les distances des Postes, 1838
8 James Wyld, Spain & Portugal, 1844
9 Emilio Valverde y Álvarez, Mapa General de España, 1870
10 Auguste Henri Dufoir, Mapa del Reino de León y del Principado de Asturias: con las nuevas divisiones, 1837

UNA IGLESIA LEONESA EN ÁVILA

Extramuros de Ávila, bajo la Iglesia de San Vicente, nos encontramos la Iglesia de San Andrés, que data de finales del siglo XI. Si el visitante habla con la persona adecuada, se enterará de que este edificio fue levantado por los canteros leoneses que trabajaron en la Iglesia de San Vicente para su culto particular. Y si el visitante es de León, y está acostumbrado a observar con detenimiento las iglesias de su ciudad, comprobará la veracidad de lo dicho en cuanto contemple los ornamentos y los capiteles de San Andrés, ya que las flores y los motivos son exactamente los mismos que los de los templos de San Isidoro y Santa María del Mercado (también datados en la misma época).
Algunos capiteles prácticamente se repiten: la lucha leonesa (con maña incluida), la sirena de dos colas, etc. Por si ello fuera poco, los leones son omnipresentes, pudiéndose contar más de media docena en toda la iglesia. Todo esto lo descubrimos Tere y yo el pasado 26 de junio en nuestra visita a la mencionada ciudad castellana. Una explicación que se me ocurre para esta migración de canteros desde León a Castilla es que en realidad acompañaron a Raimundo de Borgoña (el padre del futuro Alfonso VII), quien había recibido el encargo de Alfonso VI de repoblar Ávila.
Arriba, a la izquierda, los "aluches" (o lucha leonesa) de San Andrés de Ávila; a la derecha, los de San Isidoro de León.
Abajo a la izquierda, la sirena de doble cola de San Vicente de Ávila, y a la derecha, la de León.