LAS HERMANDADES DEL REINO DE LEÓN (I): INTRODUCCIÓN
29 mayo, 2013
Las hermandades de las que vamos a hablar no tienen nada que ver con las cofradías religiosas. Nosotros vamos a referirnos a las que el historiador Luis Suárez Fernández llamó “hermandades municipales”, aunque creemos más correcta la denominación “hermandades concejiles”, que son las federaciones que crearon los concejos a partir de finales del siglo XIII para la defensa de sus intereses. Por ir aclarando conceptos, diremos que un concejo es la asamblea de vecinos de una población cuya finalidad es ordenar la vida y el gobierno de esa comunidad. La palabra al fin y al cabo es prácticamente sinónima de “concilio”, ya que proviene del latín “concilium”. Los concejos, aunque probablemente existían en nuestras tierras desde tiempos de ástures y cántabros, se impusieron como forma de organización durante la Edad Media, y podría decirse que las actuales juntas vecinales son sus descendientes directas.
El historiador Julio Puyol declaró en 1913 que las hermandades habían aparecido como una forma de “lucha sin tregua con los antiguos principios aristocráticos”, y llegó al extremo de afirmar que habían sido unos “organismos precursores del sistema representativo” que existieron con independencia de las Cortes y que tuvieron que ejercer las funciones legislativa, ejecutiva y judicial como si fueran verdaderos estados.
Por su parte, el ya mencionado Luis Suárez definió a las hermandades en 1951 como las instituciones medievales que se creaban para la defensa de las ciudades y villas cuando se producía una incapacidad de la monarquía para atender a su protección, es decir, cuando se daba una etapa de debilidad de la monarquía. Niega el carácter anti-nobiliario que les asignaba Puyol, alegando que, a diferencia del resto de Europa, “la nobleza es, en España, mucho más suave, más familiar”. Usa como argumento la Hermandad del Reino de León de 1313, desconocida por la historiografía en tiempos de Puyol, y que como veremos se caracterizó por ser una alianza entre concejos y la facción nobiliaria del infante don Juan (sí, el mismo que se había intitulado rey de León desde 1296 a 1300).
Más recientemente, en 1990, José María Mínguez matizó algunas de las teorías tanto de Suárez como de Puyol. De este último criticó su visión monolítica que presentaba a las ciudades y los reyes como aliados naturales frente a la nobleza, pero fue mucho más mordaz con la complaciente (y en mi opinión, insostenible) defensa de la aristocracia de Luis Suárez.
Mínguez no se limitó a la crítica, sino que realizó una gran y enriquecedora aportación al señalar que el principal objetivo de las Hermandades fue defender los fueros, usos y costumbres de los concejos frente a la creciente corriente unificadora de los sistemas político y jurídico que se inició ya en época de Alfonso X (1252-1284). Y es que al llamado “Rey Sabio” le disgustaba la diversidad omnipresente en los reinos que había heredado de su padre Fernando III. Por poner sólo un ejemplo, en la Corona de León (reinos de Galicia, Asturias y León, y territorio de Extremadura) se seguía usando como corpus legislativo básico el Fuero Juzgo (también conocido como “Libro de León” en esta época), mientras que en Castilla parece que predominaba el derecho de costumbre. Alfonso trató de intervenir en la administración concejil, cayendo incluso en los “desafueros”, es decir, violando el contenido de los fueros municipales. Quiso imponer “El Espéculo”, su propio corpus, pero en 1265 se vio obligado a dar marcha atrás. Más tarde lo intentó de nuevo con “El Fuero Real”, pero fracasó una vez más. Estos intentos tuvieron su precio político, porque los concejos se pasaron en masa al bando enemigo cuando el infante Sancho se levantó en contra de su padre.
Los concejos y el propio reino de León se organizaron en hermandades, y con ello lograron mantener durante un tiempo más sus peculiaridades jurídicas (Libro de León, fueros, etc.), pero finalmente tuvieron que claudicar ante las presiones de Alfonso XI (1312-1350). Y es que este monarca impuso el Ordenamiento de Alcalá en 1348, lo que supuso la unificación legislativa de la Corona. También difundió el sistema de Regimiento, que fue el embrión de los actuales ayuntamientos, y no tuvo reparos a la hora de disolver las Hermandades en 1325.
Mínguez concuerda con Puyol en que otro objetivo de estas Hermandades era hacer frente a los atropellos de la nobleza en épocas de caos político, aunque habría que señalar como excepción a la de 1313, que como veremos supuso la coordinación de los concejos del reino de León con una facción nobiliaria.
EL VÍNCULO LEONÉS (CXLIII): LÁPIZ INESTABLE
28 mayo, 2013
En el programa de hoy hemos tratado de cómics (o tebeos), aunque en esta ocasión en vez de hablar con aficionados a este mundillo hemos tratado con un dibujante leonés, Javi de Castro.
Javi abrió el blog "Lápiz Inestable" en abril de 2009, como una forma de exponer su trabajo, y cuenta con 104 seguidores o miembros de la página en Google. No lleva muchas entradas para el tiempo que tiene el blog (unas 123), pero ello se debe a que dibujar no es tan fácil ( o rápido) como escribir. Actualmente recibe entre 800 y 1000 visitas al mes.
“Oiga mire” es el título de una especie de fanzine que Javi saca en solitario. El número 1 vio la luz como proyecto de fin de carrera, y lo tituló así porque era una forma de presentarse, como si fuera una especie de Currículum. El nº1 y el nº2 sólo están disponibles en formato digital, pero el 3 ya se puede comprar en papel en tiendas especializadas.
En el Lápiz Inestable abundan los adelantos de historietas que el autor publica en diferentes medios y formatos, para ir poniendo los dientes largos a sus lectores. También hay historietas curiosas o experimentales completas, como la titulada “Mientras tanto”, que consiste en una única, genial y larga viñeta.
Los últimos cómics o tebeos publicados en papel por Javi de Castro son el ya mencionado"Oiga mire 3#", "Postdata", y “Agustín”.Éste último está centrado en la figura de una especie de antihéroe: “Agustín tiene 43 años, vive solo, es hipocondríaco, neurótico obsesivo, paranoico y acaba de descubrir que tiene súper-poderes.”
Javi colabora (o colaboraba) en “La Puerta de Tanhauser”, un tipo de web o blog colaborativo en el que se proponía un tema y distintos dibujantes enviaban sus aportaciones.
También tiene otros blogs o webs: como un tumblr http://javidecastro.tumblr.com/, 8h comic day http://8hcomicday.blogspot.com.es/, y http://open24hourscomic.blogspot.com.es. El último es sólo un cómic, buenísimo, aprovechando las posibilidades que dan los gifs animados.
Otra entrada muy curiosa es la llamada “Paso a paso”, un gif animado en el que se explica por sí solo cómo es el proceso de dibujar una página de tebeo desde los primeros bocetos
Javi vive en Barcelona desde hace un tiempo, y cuenta una cosa muy curiosa sacada de una entrevista que le hicieron al también leonés (y famoso) Miguel Ángel Martín:
Pregunta: ¿Cómo un dibujante de León acaba convirtiéndose en toda una celebridad internacional y con multitud de merchandising que hace referencia a sus creaciones?.M. A. Martín: Marchándose de León, ha ,ha!
Por último, señalaremos que Javi se autocaricaturiza a menudo en el blog, demostrando que le gusta reírse de sí mismo, lo que suele constituir la mayor prueba de un sano sentido del humor.
Podéis descargaros la entrevista en mp3 en este enlace.
Podéis descargaros la entrevista en mp3 en este enlace.
EL VÍNCULO LEONÉS (CXLII): FRECKLED PHILOLOGIST
22 mayo, 2013
Como sabéis, normalmente en el programa entrevistamos o bien a leoneses que llevan una web o blog, o bien a gente relacionada con León de alguna manera. La página de hoy es de estas últimas: se llama "Freckled Philologist" ("La Filológa Pecosa"), y está llevada por Mary Marsell, una californiana que, como habréis adivinado, es filóloga y pecosa.
Mary abrió su blog allá por febrero de 2008, como una ventana dese la que iba contando su vida en California, para mantener el contacto con sus conocidos. Por las vueltas de la vida, ahora escribe desde Astorga, y cuenta sus experiencias en nuestra tierra y en los lugares que va visitando.
Como anécdota personal Mary nos contó que conoció a su actual marido a través del blog, y que por él se vino a vivir a Astorga. Curiosamente, como si hubiera sido una premonición, la primera entrada se tituló "Spanish Honor".
El blog ya tiene 70 miembros de Google, y ha escrito casi 400 entradas. En cuanto se entra en"Freckled Philologist" se ve que a Mary le encantan las bicicletas, porque la columna de la derecha la tiene llena de preciosas fotos de bicis, muchas veces adornadas con flores.
Gran parte de las entradas son bilingües (en español e inglés), aunque algunas sólo están en inglés, lo que la convierte en una página muy recomendable para los que quieran practicar la lengua de Shakespearre con temas tan cercanos como los leoneses. Y es que muchos de los artículos versan sobre costumbres y tradiciones leonesas, como "The Killing Time", en la que se describe la matanza del gocho, tan chocante para los extranjeros (y más siendo una californiana vegetariana).
Casi todos los posts tienen comentarios, tanto en inglés como en español, aunque últimamente abundan más los segundos.
Hay una entrada que establece un nuevo vínculo para Mary entre EEUU y España, afectando incluso a los lazos familiares: se titula "Astorga on the map again", y en ella da la noticia de que una hija suya ganó un concurso en EEUU con una fotografía de Astorga.
Podéis descargaros la entrevista en formato mp3 en este enlace.
EL ORIGEN DE LA ACTUAL BANDERA DE LEÓN
20 mayo, 2013
Ya hace un tiempo dediqué una entrada al Pendón de Lanzas, germen de la bandera del Bierzo. Hace más tiempo escribí sobre la bandera histórica del reino de León. Hoy quiero hablaros del origen de la actual enseña leonesa. Y aquí podréis preguntaros a qué bandera me refiero exactamente: ¿A la de la provincia? ¿A la regional? ¿A la de la ciudad? Pues en realidad a todas ellas, como veréis.
Las banderas provinciales españolas
Antes de entrar en materia, echad una ojeada a este mapa que he confeccionado con las banderas provinciales de nuestro país (pulsad la imagen para agrandar):
Antes de entrar en materia, echad una ojeada a este mapa que he confeccionado con las banderas provinciales de nuestro país (pulsad la imagen para agrandar):
Hay varias cosas que llaman la atención. En primer lugar que, salvo honrosas excepciones (como Cáceres), prácticamente todas las banderas provinciales siguen un mismo patrón: colocar un escudo en el centro del campo. Es esta una costumbre vexilológica muy española y, en mi opinión, muy poco estética. En el resto de Europa, por decirlo de alguna manera los escudos se expanden y se convierten en banderas. Algunas provincias están empezando a sustituir el estilo español tradicional por ese estilo europeo. Veamos como ejemplo A Coruña:
Bandera de A Coruña con fondo púrpura y escudo al estilo español. |
Bandera de A Coruña con estilo vexilológico europeo. |
Origen del fondo de color gules/púrpura
Siguiendo con el mapa, y si nos fijamos más, hay otra cosa que llama la atención: la inmensa mayoría de las banderas tienen como color del campo (o fondo) el gules (rojo) o el púrpura (morado). No es algo casual, y tiene su explicación histórica.
Esta costumbre hunde sus raíces a fines del siglo XIV, cuando en todos los municipios realengos de la Corona de Castilla comienza a celebrarse el nombramiento de un nuevo monarca mediante el alzamiento del pendón real y/o el del concejo. Es la ceremonia denominada "proclamación", en la que los ciudadanos principales organizaban un besamanos y alzaban los pendones mientras gritaban "Castilla, Castilla, Castilla por el rey ...". Tenemos noticias de que en León se variaba esa fórmula: en 1504 durante la proclamación de Juana I ("la Loca") se gritó "Castilla, Castilla, León..."; en la de Carlos II el alférez mayor del reino de León dijo desde el balcón municipal "León y su reino por el rey nuestro señor", pero el resto de documentos que mencionan este acto reflejan la expresión "León, León, León y todo su reino por el rey...".
No hay que confundir al citado pendón real de las proclamaciones con el estandarte real: este último sólo lo podía usar el rey y se correspondería más o menos con la actual bandera de la comunidad de Castilla y León, es decir, extendiendo las armas cuarteladas a la totalidad del paño (al estilo europeo):
Estandarte real de la Corona de Castilla |
El pendón real, que era el que se alzaba en las ciudades durante las proclamaciones, simplemente contenía el escudo cuartelado bordado en el centro de una rica tela de damasco. El color del paño tenía que ser púrpura o carmesí, que cada municipio interpretaba como le parecía, dando lugar a toda una variedad que iba desde el gules (rojo) al morado violáceo. Según Emiliano González y Félix J. Martínez, el color escogido para el paño era el púrpura, "que tiende a equipararse a una especial tonalidad del gules". Esta costumbre con el tiempo fue extendiéndose por toda España, y así podemos encontrar pendones reales de este estilo en ciudades como Zaragoza y Barcelona (con el famoso pendón de Santa Eulalia). Veamos algunos ejemplos de pendón real:
Pendón real borbónico de Medina del Campo del s. XVIII. Obsérvese el gran parecido de los leones con los del Pendón que hoy se conserva en el despacho del alcalde en la ciudad de León |
Pendón real antiguo de Medina del Campo. En esta ocasión data del s. XVII. |
Pendón real de San Lúcar de Barrameda. |
Pendón real de proclamaciones de Zaragoza. |
Pendón real de Sepúlveda. |
Pendón real de Cartagena. |
Pendón real de El Puerto de Santa María (hoy desaparecido) |
Pendón real de Toledo (las figuras se añadieron en el s.XIX) |
Pendón de Santo Domingo de la Calzada. |
Pendón de Granada. |
Pendón real de Baza "el Pendón Regio de Castilla, regalo de los Reyes conquistadores de la ciudad". |
Pendón de la Conquista de Tenerife. |
Pendón Real de Ceuta. |
Pendón municipal de Vera. |
Pendón real de Gibraltar |
Pendón del Ayuntamiento de Caracas (1765) |
En algunos lugares además del pendón real podía alzarse el propio de la ciudad, pero siguiendo el diseño del primero, es decir, poniendo el escudo municipal en el centro de una tela carmesí o púrpura. Sabemos que en algunas ciudades el escudo municipal se disponía en el anverso del pendón real, con lo que éste tenía dos caras diferentes, como en Betanzos:
Pendón de Betanzos |
Este parecido del "diseño base castellano" (castellano en cuanto al que es el más extendido de la Corona de Castilla) es más evidente si vemos juntas las banderas de la comunidad de Castilla y León, como en esta foto sacada en la sede de las Cortes autonómicas en Valladolid: las variaciones de color son testimoniales, y la única excepción en todo el grupo la constituye la enseña zamorana (última por la derecha):
Como curiosidad, mucha gente desconoce que además de bandera, la comunidad autónoma de Castilla y León tiene un pendón oficial que viene reflejado en el Estatuto de Autonomía (art. 6.5):
"El pendón vendrá constituido por el escudo cuartelado sobre un fondo carmesí tradicional".
Este pendón está basado en uno de los de Medina del Campo, ignorando a propósito que en ese caso representaba a toda la Corona de Castilla (Galicia, León, Asturias, Castilla la Vieja, etc.) o a toda España (caso del pendón más moderno, con escusón de los Borbones).
Pendón de Castilla y León según el Estatuto de Autonomía. |
El llamado "pendón real" de León
En León se usó como base para la bandera municipal y la provincial un pendón en tela de damasco carmesí que en la actualidad se conserva en el despacho del alcalde en la capital leonesa. No se sabe su antigüedad exacta, aunque por sus características debe ser del siglo XVIII o principios del XIX. Por otra parte, el diseño y el color del león parece casi idéntico al de los leones del pendón real de Medina del Campo (datado en el siglo XVIII).
Este pendón seguramente fue uno de los últimos en emplearse en las proclamaciones de los reyes. Sabemos que se usaba un ejemplar nuevo en cada proclamación. La última vez que se hizo la ceremonia completa al estilo tradicional fue en tiempos de la coronación de Carlos IV (1788-1808). Se conserva la descripción de este último:
Este pendón con seis leones también se utilizó en la posterior e incompleta proclamación de Fernando VII en 1812, y probablemente sea el que se conserva hoy en día, porque la tela del fondo ha sido renovada, pero conserva el escudo central y dos más pequeños. Nótese que el color del animal es el dorado (no el púrpura ni el gules) y que se dice "armas de esta muy noble ciudad", y no "del reino". Propiamente habría que llamarlo "el Pendón Concejil (o Municipal) de León", y no "el Pendón Real".
No hay que descartar que al mismo tiempo (por la otra cara del pendón municipal, o en la cara principal, acompañado por tarjetas con pequeños escudos de León) existiera un pendón real clásico de la Corona de Castilla, porque en 1820 para celebrar la reinstauración de la Constitución de 1812 se usó "un guión de damasco de seda encarnado con franjas de oro, Leones y Castillos, armas de esta capital".
Bandera municipal y bandera provincial
En el siglo XIX, a partir del nacimiento de las provincias surgió la necesidad de diferenciar las armas de la ciudad y las de la provincia. Para ello se decidió quitarle la corona al león capitalino. Más adelante se añadieron forros al escudo de la ciudad, pero por lo demás ambas banderas eran idénticas al disponer el escudo en un campo carmesí, siguiendo la moda de la Corona de Castilla.
En 1960 la Diputación institucionalizó un modelo de bandera con el escudo de León en el centro y los de los partidos judiciales alrededor. Todavía se saca en algún acto oficial, y creo haberla visto en un desfile de San Froilán.
Partidos judiciales representados en esa bandera de la Diputación de León: Villafranca (extinto), Riaño (llevado a Cistierna), La Vecilla, Valencia de Don Juan (extinto), La Bañeza, Astorga, Ponferrada, Murias de Paredes (trasladado a Villablino), Sahagún y León.
Pero al mismo tiempo esta institución también usó otra bandera, con el león rampante de color gules en el centro de una enseña blanca. Y es que muchos eruditos consideraban a la provincia de León como la (menguada) heredera del Reino. Veamos como ejemplo esta foto, realizada cuando le fue impuesta a la Virgen del Camino la Medalla de Oro y Brillantes de la Diputación Provincial el 5 de octubre de 1954 (festividad de San Froilán, Patrón de la Diócesis de León):
Con la Transición creció el problema de distinguir entre la enseña municipal y la provincial. Fue más o menos en 1977 cuando Juan José Fernández Úzquiza, presidente de la Diputación, canonizó el rabo vuelto hacia el león como rasgo distintivo del escudo de la institución que presidía, tal y como puede verse en esta ilustración:
Dicho presidente adujo razones zoológicas para tomar esta decisión, ya que es la postura que adopta la cola de los leones en la naturaleza:
Evidentemente este hecho poco tiene que ver con la heráldica, pero ésa es la auténtica razón de la curiosa disposición del rabo del león de la Diputación. De todas formas, el color de la bandera provincial seguía siendo carmesí, hasta que Miguel Cordero del Campillo señaló que "el púrpura o morado claro es el color del Reino de León y debe ser el de nuestra bandera". Tal éxito tuvo la propuesta de este insigne veterinario que inmediatamente se procedió al cambio en el color del paño tanto de la bandera provincial como de la municipal. Y aquí habría que añadir también la bandera regional, como veremos.
La bandera regional leonesa.
También durante la Transición surgió un importante movimiento autonomista leonés, aunque sus integrantes no se pusieron de acuerdo sobre cuál sería el marco geográfico de esa futura comunidad autónoma leonesa. En principio se pensaba en una unión de las provincias de Salamanca, Zamora y León (Región Leonesa o País Leonés), aunque al final cobró mayor fuerza la opción de "León solo", ceñido a la provincia leonesa. Por eso no ha de extrañar que este movimiento adoptara como bandera regional una especie de versión mixta entre la provincial y la capitalina.
En cualquier caso, desde el principio abundaron las dudas a este respecto, y al final leonesistas de diferentes ideologías acabaron pidiendo consejo al mencionado Cordero del Campillo. El primero en hacerlo fue Baldomero Lozano (del PSOE), y en aquella ocasión el veterinario y rector recomendó usar la bandera con fondo blanco, es decir, la enseña histórica del reino de León. También acudieron a él Jaime Andrés, Carlos Javier Llamazares y otros leonesistas del GAL (ojo, Grupo Autonómico Leonés, no confundir con el grupo contraterrorista de las mismas siglas), pero Cordero defendió entonces la versión de "la purpurada", es decir, el escudo de León en el centro de un paño púrpura al modo tan difundido por la Corona de Castilla. Los leonesistas adoptaron esta bandera con entusiasmo y la difundieron por todas partes, aunque sólo reconocieron la paternidad de Cordero del Campillo con posterioridad. Cabe preguntarse si Zamora y Salamanca habrían aceptado esa bandera netamente capitalina en el caso de haberse configurado una autonomía leonesa triprovincial...
A la hora de representar el león, se optó por una versión esquemática más acorde con los tiempos actuales, pero no está de más señalar que una de las opciones más difundida es totalmente incorrecta desde el punto de vista heráldico. Me refiero a ésta:
La pata adelantada, en vez de estar más levantada que la trasera (que es lo que define a la postura rampante), está más baja incluso que la imaginaria línea del suelo, lo que constituye una figura heráldica inexistente o nueva, que podríamos denominar "león pisante". Si al menos las patas estuvieran al mismo nivel, tampoco sería un león rampante, sino "saliente":
La Bandera Dixebriega
Fue creada hace unos 20 años por Héctor Xil, y consiste básicamente en incluir al escudo de la bandera regional dentro de una estrella amarilla. Es la enseña utilizada por grupos nacionalistas o soberanistas leoneses, como Agora País Llionés.
Epílogo: la bandera histórica leonesa.
Como hemos visto, el regionalismo leonés (y también el nacionalismo) ha venido utilizando una bandera inspirada en la de la provincia de León, que a su vez proviene de la municipal de la capital. Ninguna de estas diferentes versiones con fondo carmesí o púrpura fue empleada en los tiempos en que el reino de León fue un estado medieval independiente. Resulta curioso que se optara por un modelo ya propio de la Corona de Castilla, en lugar de escoger la bandera histórica de fondo blanco, que además de ser una de las enseñas más antiguas de toda Europa Occidental habría sido más fácilmente aceptada en Zamora y Salamanca al ser más globalizadora. Esta elección ya no parece tener vuelta atrás, pero no está de más reseñar cuál es la bandera histórica leonesa:
Como ya dije en su día, sabemos cómo era la bandera histórica del reino de León gracias a representaciones como la de Alfonso IX en el Tumbo A de Santiago de Compostela. Consistía en un león púrpura (o morado) en un campo de plata (color blanco o gris muy claro). El león se disponía pasante cuando el marco era horizontal (como el rectángulo de una bandera), y rampante cuando era cuadrado o más alto que ancho (como ocurría con varios tipos de pendones y en los escudos).
Aquí cabe destacar algo que no he reflejado en artículos anteriores: es bastante probable que el león del estandarte real leonés ya fuera rampante desde tiempos del Emperador Alfonso VII. Para decir esto me baso en "Las Siete Partidas" de Alfonso X, concretamente en la Ley XII del título XXIII de la Segunda Partida, donde el Rey Sabio dice que:
Si es cierto que desde "antiguamente" el estandarte real era cuadrado, eso quiere decir que la disposición del león era rampante, porque así se ocupaba todo el campo de la enseña (lo que difícilmente ocurriría en un paño cuadrado con un león pasante). Estos colores y disposición fueron traspasados posteriormente al ya mencionado estandarte real de la Corona de Castilla y al escudo heráldico leonés (el que figura en el centro de la bandera actual y en el escudo de España). Conviene recordar que el estandarte real de la corona castellana en realidad no es otra cosa que la mezcla en cuartelado de dos banderas históricas de Castilla (castillo de oro en campo de gules) y dos de León.
La bandera histórica leonesa no desapareció en el siglo XIII al imponerse el estandarte real, el pendón real y el pendón municipal: todavía la podemos encontrar en distintos momentos muy posteriores. Por ejemplo, en esta obra de Durero del siglo XVI titulada "El carro triunfal. Jinete con las tablas de las bodas españolas" en el Libro de Maximiliano.
En el estandarte que porta el jinete representante del reino de León figura el escudo real, pero también un estandarte triangular con la bandera histórica. Es de suponer que los colores serían los mismos en este grabado bastante similar de Altdorfer sobre el triunfo de Maximiliano:
También aparece en esta representación del cortejo fúnebre de Carlos V realizada por Jean y Lucas Doetecum en 1559:
Además del ejemplar que mencionamos de la Diputación, hubo un intento de recuperar la bandera histórica leonesa por parte del Ayuntamiento de León, ya que el jefe del gabinete de Información, Turismo y Relaciones Públicas, M. A. Nicolás, emitió un informe de seis páginas en agosto de 1977, a petición del alcalde Óscar Rodríguez. En las conclusiones afirma que “la verdadera bandera del Reino y de la Ciudad de León es BLANCA llevando en el campo un león MORADO”. Sobre esta primera conclusión alguien añadió a lápiz “Conclusión carente de fundamento y proposición falta de base pues”, que es la prueba de que esta propuesta fue rechazada.
El "pendón real" portado por Alejandro Valderas. Foto: Norberto (DL) |
"De rico damasco carmesí, con borlas y fleco de oro y plata adornado de seis tarjetas que en campo de raso liso se hallan bordadas de realce con oro, plata y seda seis leones, armas de esta muy noble ciudad".
Este pendón con seis leones también se utilizó en la posterior e incompleta proclamación de Fernando VII en 1812, y probablemente sea el que se conserva hoy en día, porque la tela del fondo ha sido renovada, pero conserva el escudo central y dos más pequeños. Nótese que el color del animal es el dorado (no el púrpura ni el gules) y que se dice "armas de esta muy noble ciudad", y no "del reino". Propiamente habría que llamarlo "el Pendón Concejil (o Municipal) de León", y no "el Pendón Real".
No hay que descartar que al mismo tiempo (por la otra cara del pendón municipal, o en la cara principal, acompañado por tarjetas con pequeños escudos de León) existiera un pendón real clásico de la Corona de Castilla, porque en 1820 para celebrar la reinstauración de la Constitución de 1812 se usó "un guión de damasco de seda encarnado con franjas de oro, Leones y Castillos, armas de esta capital".
Bandera municipal y bandera provincial
En el siglo XIX, a partir del nacimiento de las provincias surgió la necesidad de diferenciar las armas de la ciudad y las de la provincia. Para ello se decidió quitarle la corona al león capitalino. Más adelante se añadieron forros al escudo de la ciudad, pero por lo demás ambas banderas eran idénticas al disponer el escudo en un campo carmesí, siguiendo la moda de la Corona de Castilla.
Actual escudo de la ciudad de León |
"Sesión de 25 de junio el Pleno acordó la instauración de la Bandera de la Provincia, teniendo en cuenta el dictamen del Cronista y los requisitos a que hubiese lugar. Un ejemplar, magníficamente bordado, se destinaba a figurar con las banderas de las demás provincias españolas en el Templo de Nuestra Señora La Virgen del Pilar, en Zaragoza, correspondiendo así a la petición formulada por el Sr. Alcalde de aquella Ciudad. El estandarte lució por primera vez en las calles de León con ocasión de la magna procesión cívico religiosa de la clausura del Año Santo Isidoriano, el 6 de octubre, al frente de la Corporación Provincial en pleno y los doscientos treinta y tantos alcaldes de los municipios de la Provincia."
Partidos judiciales representados en esa bandera de la Diputación de León: Villafranca (extinto), Riaño (llevado a Cistierna), La Vecilla, Valencia de Don Juan (extinto), La Bañeza, Astorga, Ponferrada, Murias de Paredes (trasladado a Villablino), Sahagún y León.
Bandera cuasi-oficial en 1960 de la Diputación de León. |
(Imagen obtenida gracias a Rodrigo Ferrer) |
Escudo de la provincia de León |
Evidentemente este hecho poco tiene que ver con la heráldica, pero ésa es la auténtica razón de la curiosa disposición del rabo del león de la Diputación. De todas formas, el color de la bandera provincial seguía siendo carmesí, hasta que Miguel Cordero del Campillo señaló que "el púrpura o morado claro es el color del Reino de León y debe ser el de nuestra bandera". Tal éxito tuvo la propuesta de este insigne veterinario que inmediatamente se procedió al cambio en el color del paño tanto de la bandera provincial como de la municipal. Y aquí habría que añadir también la bandera regional, como veremos.
La bandera regional leonesa.
También durante la Transición surgió un importante movimiento autonomista leonés, aunque sus integrantes no se pusieron de acuerdo sobre cuál sería el marco geográfico de esa futura comunidad autónoma leonesa. En principio se pensaba en una unión de las provincias de Salamanca, Zamora y León (Región Leonesa o País Leonés), aunque al final cobró mayor fuerza la opción de "León solo", ceñido a la provincia leonesa. Por eso no ha de extrañar que este movimiento adoptara como bandera regional una especie de versión mixta entre la provincial y la capitalina.
En cualquier caso, desde el principio abundaron las dudas a este respecto, y al final leonesistas de diferentes ideologías acabaron pidiendo consejo al mencionado Cordero del Campillo. El primero en hacerlo fue Baldomero Lozano (del PSOE), y en aquella ocasión el veterinario y rector recomendó usar la bandera con fondo blanco, es decir, la enseña histórica del reino de León. También acudieron a él Jaime Andrés, Carlos Javier Llamazares y otros leonesistas del GAL (ojo, Grupo Autonómico Leonés, no confundir con el grupo contraterrorista de las mismas siglas), pero Cordero defendió entonces la versión de "la purpurada", es decir, el escudo de León en el centro de un paño púrpura al modo tan difundido por la Corona de Castilla. Los leonesistas adoptaron esta bandera con entusiasmo y la difundieron por todas partes, aunque sólo reconocieron la paternidad de Cordero del Campillo con posterioridad. Cabe preguntarse si Zamora y Salamanca habrían aceptado esa bandera netamente capitalina en el caso de haberse configurado una autonomía leonesa triprovincial...
A la hora de representar el león, se optó por una versión esquemática más acorde con los tiempos actuales, pero no está de más señalar que una de las opciones más difundida es totalmente incorrecta desde el punto de vista heráldico. Me refiero a ésta:
La pata adelantada, en vez de estar más levantada que la trasera (que es lo que define a la postura rampante), está más baja incluso que la imaginaria línea del suelo, lo que constituye una figura heráldica inexistente o nueva, que podríamos denominar "león pisante". Si al menos las patas estuvieran al mismo nivel, tampoco sería un león rampante, sino "saliente":
León rampante (izda.) y león saliente (dcha.) |
Fue creada hace unos 20 años por Héctor Xil, y consiste básicamente en incluir al escudo de la bandera regional dentro de una estrella amarilla. Es la enseña utilizada por grupos nacionalistas o soberanistas leoneses, como Agora País Llionés.
Epílogo: la bandera histórica leonesa.
Como hemos visto, el regionalismo leonés (y también el nacionalismo) ha venido utilizando una bandera inspirada en la de la provincia de León, que a su vez proviene de la municipal de la capital. Ninguna de estas diferentes versiones con fondo carmesí o púrpura fue empleada en los tiempos en que el reino de León fue un estado medieval independiente. Resulta curioso que se optara por un modelo ya propio de la Corona de Castilla, en lugar de escoger la bandera histórica de fondo blanco, que además de ser una de las enseñas más antiguas de toda Europa Occidental habría sido más fácilmente aceptada en Zamora y Salamanca al ser más globalizadora. Esta elección ya no parece tener vuelta atrás, pero no está de más reseñar cuál es la bandera histórica leonesa:
Como ya dije en su día, sabemos cómo era la bandera histórica del reino de León gracias a representaciones como la de Alfonso IX en el Tumbo A de Santiago de Compostela. Consistía en un león púrpura (o morado) en un campo de plata (color blanco o gris muy claro). El león se disponía pasante cuando el marco era horizontal (como el rectángulo de una bandera), y rampante cuando era cuadrado o más alto que ancho (como ocurría con varios tipos de pendones y en los escudos).
Aquí cabe destacar algo que no he reflejado en artículos anteriores: es bastante probable que el león del estandarte real leonés ya fuera rampante desde tiempos del Emperador Alfonso VII. Para decir esto me baso en "Las Siete Partidas" de Alfonso X, concretamente en la Ley XII del título XXIII de la Segunda Partida, donde el Rey Sabio dice que:
"Señales conoscidas posieron antiguamente que troxiesen los grandes homes en sus fechos, et mayormente en los de guerra (...); ca non tan solamente se han de acabdellar por palabra ó por mandamiento de los cabdiellos, mas aun por señales; et estas son de muchas maneras. (...) Mas las mayores señales et las mas conoscientes son las señas ó los pendones (...): et estas señas ó pendones son de muchas maneras asi como adelante se muestra".
Ley XIII
Estandarte llaman á la señal quadrada et sin fierros; et esta non la debe traer sinon emperador o rey."
Si es cierto que desde "antiguamente" el estandarte real era cuadrado, eso quiere decir que la disposición del león era rampante, porque así se ocupaba todo el campo de la enseña (lo que difícilmente ocurriría en un paño cuadrado con un león pasante). Estos colores y disposición fueron traspasados posteriormente al ya mencionado estandarte real de la Corona de Castilla y al escudo heráldico leonés (el que figura en el centro de la bandera actual y en el escudo de España). Conviene recordar que el estandarte real de la corona castellana en realidad no es otra cosa que la mezcla en cuartelado de dos banderas históricas de Castilla (castillo de oro en campo de gules) y dos de León.
La bandera histórica leonesa no desapareció en el siglo XIII al imponerse el estandarte real, el pendón real y el pendón municipal: todavía la podemos encontrar en distintos momentos muy posteriores. Por ejemplo, en esta obra de Durero del siglo XVI titulada "El carro triunfal. Jinete con las tablas de las bodas españolas" en el Libro de Maximiliano.
En el estandarte que porta el jinete representante del reino de León figura el escudo real, pero también un estandarte triangular con la bandera histórica. Es de suponer que los colores serían los mismos en este grabado bastante similar de Altdorfer sobre el triunfo de Maximiliano:
También aparece en esta representación del cortejo fúnebre de Carlos V realizada por Jean y Lucas Doetecum en 1559:
Además del ejemplar que mencionamos de la Diputación, hubo un intento de recuperar la bandera histórica leonesa por parte del Ayuntamiento de León, ya que el jefe del gabinete de Información, Turismo y Relaciones Públicas, M. A. Nicolás, emitió un informe de seis páginas en agosto de 1977, a petición del alcalde Óscar Rodríguez. En las conclusiones afirma que “la verdadera bandera del Reino y de la Ciudad de León es BLANCA llevando en el campo un león MORADO”. Sobre esta primera conclusión alguien añadió a lápiz “Conclusión carente de fundamento y proposición falta de base pues”, que es la prueba de que esta propuesta fue rechazada.
Los debates sobre cómo debe ser la cola de este león (a dónde tiene que apuntar, cuántas curvas y mechones, etc.) y sobre la corona son bastante estériles desde un punto de vista histórico: si nos atenemos a los ejemplos artísticos e iconográficos (leones en escudos, monedas, edificios, etc.) encontraremos ejemplos de todos los tipos. En realidad, si lo que se quiere es "recuperar" la bandera histórica pero que a la vez no choque con los diseños actuales tan sólo hay que tener en cuenta estos aspectos:
-El fondo o campo ha de ser blanco o, como mucho, gris claro. Es decir, de color plata.
-El león ha de ser rampante y ocupar la mayor parte posible de la bandera. Debe figurar en el centro de la enseña, aunque en el caso de las banderas institucionales el símbolo suele desplazarse algo hacia la izquierda.
-El esmalte o color del león es el púrpura (casi morado).
-El león debe llevar corona de oro. Aunque fue un añadido de época de Sancho IV (1284-1295), a partir del s. XIV el león siempre lleva corona a la hora de representar al reino.
-No importa demasiado cómo sea esa corona. La representación más típica es la de tres florones. En el león disponible en mi página de Los Telares, aparece la corona más utilizada en las representaciones de los reyes leoneses del Libro de las Estampas de la Catedral de León.
-Tampoco es esencial el color de las uñas y de la lengua. La lengua es frecuente que aparezca en color rojo (gules), aunque también abundan los ejemplos en los que es del mismo color que el cuerpo del animal. Las uñas es más difícil decirlo, dado su pequeño tamaño en representaciones que ya de por sí suelen ser de pequeño formato. A partir del siglo XVI, posiblemente por influencia flamenca, también aparecen de color gules, y así se dice en jerga heráldica que el león "está armado de gules" (es decir, tiene la lengua y las uñas de color rojo).
BIBLIOGRAFÍA
-CORDERO DEL CAMPILLO, M., Crónica de un compromiso: los años de la transición política en León.
-GONZÁLEZ DÍEZ, E., y MARTÍNEZ LLORENTE, F. J., El blasón heráldico de los reinos de León y Castilla.
-MERINO, Waldo. El pendón histórico de León llevaba seis leones. En Filandón del Diario de León, 5 de julio de 1987, pág. 32.
-PASTRANA, Luis, Políticas ceremonias de León. Siglo XXI. Una historia íntima de la ciudad y sus tradiciones.
-RAH. Las Siete Partidas de Don Alfonso El Sabio.
-SÁNCHEZ BADIOLA, J.J., Símbolos de España y sus regiones y autonomías: emblemática territorial española.
-VVAA, Carolus: catálogo de la exposición.
Webs:
-http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Banderas_de_Espa%C3%B1a
-El fondo o campo ha de ser blanco o, como mucho, gris claro. Es decir, de color plata.
-El león ha de ser rampante y ocupar la mayor parte posible de la bandera. Debe figurar en el centro de la enseña, aunque en el caso de las banderas institucionales el símbolo suele desplazarse algo hacia la izquierda.
-El esmalte o color del león es el púrpura (casi morado).
-El león debe llevar corona de oro. Aunque fue un añadido de época de Sancho IV (1284-1295), a partir del s. XIV el león siempre lleva corona a la hora de representar al reino.
-No importa demasiado cómo sea esa corona. La representación más típica es la de tres florones. En el león disponible en mi página de Los Telares, aparece la corona más utilizada en las representaciones de los reyes leoneses del Libro de las Estampas de la Catedral de León.
-Tampoco es esencial el color de las uñas y de la lengua. La lengua es frecuente que aparezca en color rojo (gules), aunque también abundan los ejemplos en los que es del mismo color que el cuerpo del animal. Las uñas es más difícil decirlo, dado su pequeño tamaño en representaciones que ya de por sí suelen ser de pequeño formato. A partir del siglo XVI, posiblemente por influencia flamenca, también aparecen de color gules, y así se dice en jerga heráldica que el león "está armado de gules" (es decir, tiene la lengua y las uñas de color rojo).
Un ejemplo de bandera histórica del reino de León. |
Un par de ejemplos de la bandera histórica que encabeza muchos de los desfiles de pendones de la Asociación Cultural Pendones del Reino de León, como muy bien me señaló mi amigo Mario Castro de Lera:
BIBLIOGRAFÍA
-CORDERO DEL CAMPILLO, M., Crónica de un compromiso: los años de la transición política en León.
-GONZÁLEZ DÍEZ, E., y MARTÍNEZ LLORENTE, F. J., El blasón heráldico de los reinos de León y Castilla.
-MERINO, Waldo. El pendón histórico de León llevaba seis leones. En Filandón del Diario de León, 5 de julio de 1987, pág. 32.
-PASTRANA, Luis, Políticas ceremonias de León. Siglo XXI. Una historia íntima de la ciudad y sus tradiciones.
-RAH. Las Siete Partidas de Don Alfonso El Sabio.
-SÁNCHEZ BADIOLA, J.J., Símbolos de España y sus regiones y autonomías: emblemática territorial española.
-VVAA, Carolus: catálogo de la exposición.
-Fotocopia del informe sobre la
bandera leonesa realizado por el jefe del gabinete de Información, Turismo y
Relaciones Públicas, M. A. Nicolás, 3 de agosto de 1977, a petición del alcalde
de León, Óscar Rodríguez. Copia obtenida gracias a la gentileza de Moisés Barrientos Fernández.
Webs:
-http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Banderas_de_Espa%C3%B1a
-http://www.aytoleon.es/es/ciudad/todosleon/Paginas/fondosylogotipos.aspx
-http://oestepurpura.blogspot.com.es/2011/09/1960-aprobacion-bandera-provincial.html
-http://www.bne.es/es/Micrositios/Exposiciones/durero/Exposicion/Seccion1/Obra07.html?origen=galeria-http://oestepurpura.blogspot.com.es/2011/09/1960-aprobacion-bandera-provincial.html
-http://www.ayto-toledo.org/archivo/exposiciones/objetos/objetos.asp?miver0=010-PEND%D3N%20DE%20LA%20CIUDAD
-http://www.cronistadebetanzos.com/el-pendon-de-la-ciudad-i/
EL VÍNCULO LEONÉS (CXLI): EL BLOG DE KU, UN CAMPEÓN DE BOCCIA
14 mayo, 2013
Al igual que la semana pasada, hoy hemos hablado de deporte, aunque esta vez ha sido de uno poco conocido por lo general. Se llama boccia (pronunciado "bocha"), y es muy similar a la petanca, con la diferencia de que está destinado a deportistas con discapacidades totales o parciales en sus extremedidades.
La página que hemos analizado se llama "El Blog de Ku", propiedad de José María Dueso (Chema), un valenciano que desde hace dos o tres años reside en San Andrés del Rabanedo, ya que entrena en el CRE (Centro de Referencia Estatal). Chema sufre una enfermedad que le va atrofiando los músculos, y desde 1999 tiene que desplazarse en silla de ruedas. Nos contó que "Ku" viene de una amiga que pronunciaba mal su nombre.
Chema tiene un palmarés impresionante en boccia: en modalidad BC4 Copa de Europa, cuarto puesto en las Paralimpiadas de Pekín 2008, En el Campeonato del Mundo del 2011 celebrado en Noruega se proclamó campeón en Individual, así como en la Copa del Mundo de 2007 (Vancouver, Canada) por Parejas. Fue Plata en el Campeonato del Mundo de 2006 (Río de Janeiro, Brasil), y también plata por parejas en el Campeonato de Europa 2005, y en la IV Copa del Mundo de 2003 (Christchurch, Nueva Zelanda).
"El blog de Ku" está escrito en plan diario, en un tono muy directo, y va numerando los días. Chema empieza siempre dirigiéndose al lector ("¿Cómo ha ido el día?"), y a continuación cuenta los detalles de su día de entrenamiento. Los artículos están aderezados con muchas reflexiones profundas, ya que desde hace años practica habitualmente la meditación y el budismo zen.
Podría decirse que Chema ha creado escuela, porque su blog ha servido para que en el CRE se haya impartido un curso sobre blogs y redes sociales, y ahora muchos compañeros se han iniciado en este mundillo virtual.
Dentro de un mes participará en el Campeonato de Europa de Guimaraes (Portugal), así que desde aquí le deseamos mucha suerte y que vuelva a San Andrés con una medalla.
Podéis descargaros la entrevista en mp3 en este enlace de la página de Radio León Cadena SER.
"El blog de Ku" está escrito en plan diario, en un tono muy directo, y va numerando los días. Chema empieza siempre dirigiéndose al lector ("¿Cómo ha ido el día?"), y a continuación cuenta los detalles de su día de entrenamiento. Los artículos están aderezados con muchas reflexiones profundas, ya que desde hace años practica habitualmente la meditación y el budismo zen.
Podría decirse que Chema ha creado escuela, porque su blog ha servido para que en el CRE se haya impartido un curso sobre blogs y redes sociales, y ahora muchos compañeros se han iniciado en este mundillo virtual.
Dentro de un mes participará en el Campeonato de Europa de Guimaraes (Portugal), así que desde aquí le deseamos mucha suerte y que vuelva a San Andrés con una medalla.
Podéis descargaros la entrevista en mp3 en este enlace de la página de Radio León Cadena SER.
VISITA VIRTUAL A AD LEGIONEM
13 mayo, 2013
El equipo de Revives ha hecho una preciosa y meritoria reconstrucción del poblado Ad Legionem, cuyos restos se han encontrado en lo que fue mi barrio de toda la vida, Puente Castro, y bien cerca de la que fue mi casa.
Como sabréis por la prensa, y como ya viene siendo costumbre, los políticos han decidido que en vez de conservar los restos lo mejor es echar tierra sobre el asunto (literalmente). Una actitud que, en mi opinión, es bastante estúpida, porque la única salida de León es el turismo cultural y de naturaleza, y en vez de tapar restos arqueológicos habría que ponerlos en valor, reconstruir una parte, meter el yacimiento en una red, etc., etc. Pero es que en León somos así... Cazurros.
Por otro lado, el sábado 18 de mayo tendrá lugar en León una marcha reivindicativa para tratar de evitar el cierre en falso de este conflicto.
INAUGURADA LA NUEVA SEDE DE LA AGRUPACIÓN LEONESA DE MÉXICO
12 mayo, 2013
He seguido muy de cerca la construcción de la nueva sede de la Agrupación Leonesa de México gracias a mi amigo Enrique Suárez Romo. Los mexicanos de origen leonés han tenido dificultades de todo tipo para llevarla a cabo, pero al final lo han conseguido, lo que me ha producido una gran alegría.
Según me informa Enrique, no hay ni una sola mención a Castilla en toda la sede, pero como es costumbre, los políticos enviados por la Junta y la carta enviada por Juan Vicente Herrera ya se han encargado de llenar las notas de prensa con palabros como "castellanoleonés", "castellanoleonesa" y "castellanoleoneses", dejando bien claro que continúan con su sistemática propaganda cutre-nacionalista de anular lo leonés y lo castellano en favor de monstruos híbridos. Creo que no hace falta explicar de nuevo que la comunidad de Castilla y León existe desde 1983, y no desde antes, lo que explica que las casas de emigrantes leoneses en América se llamaran así, de León, y no castellanas o de una Castilla y León que no existía ni en proyecto.
Dice Enrique que "el letrero de la entrada dice solamente Agrupación Leonesa de México, nada de Casa de Castilla y León, el salón principal se llama "Reino de León", un bar se llama "Barrio Húmedo" y el otro "Genarín". Los salones secundarios se llaman "Las Médulas" y "Valporquero". El cuarto para jóvenes se llama "Rapaces" y el salón para ensayos se llama "Los Maragatos". La sala de Juntas se llama "León Felipe", escritor zamorano que murió en la Ciudad de México exiliado por la Guerra Civil". Esto último es interesante, porque la Agrupación Leonesa acoge tanto a leoneses como a zamoranos, por lo que tiene un carácter regional (en el verdadero sentido de la palabra, y no en el que tan rápidamente le viene a la boca a la Junta cuando habla de la comunidad autónoma, olvidándose rápidamente de que está compuesta por dos regiones históricas).
Os transcribo la noticia tal y como la ha redactado eldiario.es a través de una nota de la agencia EFE. Advierto que está llena de términos que pueden herir los ojos del lector. Cabe resaltar que, de momento, ningún medio leonés se ha hecho eco de este acontecimiento, lo que resulta muy ilustrativo de por qué los leoneses estamos como estamos...
(Las fotos son de la propia Agrupación Leonesa: el edificio es sencillamente impresionante)
Nueva sede de la Agrupación Leonesa en México, símbolo de fusión cultural
Después de varios años de retraso en la construcción, problemas burocráticos y angustias financieras, la Agrupación Leonesa de México inauguró hoy su nueva sede, un imponente edificio que quiere simbolizar la fusión de dos culturas.
La sede, de unos 6.000 metros cuadrados, en el barrio residencial de Polanco, de esta capital, lleva varios años construyéndose y quiere ser el hogar de unos 6.000 castellanoleoneses, una de las colonias españolas más numerosas en México.
Para la inauguración del nuevo edifico vino desde España la directora general de Relaciones Institucionales y Acción Exterior de la Junta de Castilla y León, María de Diego, y el secretario general de la Consejería de Presidencia, José Manuel Herrero.
"Es un proyecto pensado en el futuro, que mira hacia adelante", afirmó De Diego en uno de los discursos para conmemorar el acto en la recién estrenada sede de la Agrupación Leonesa de México.
Ante centenares de asistentes al acto principal de la inauguración, la alta funcionaria castellanoleonesa leyó una carta del presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, en la que expresa su felicitación por cerrar una obra "que no ha estado exenta de dificultades".
Añadió en su misiva que los muros de la nueve sede leonesa representan el "sólido, largo y valiente camino recorrido" por los emigrantes de esa región en México, que forman parte de los 146.000 castellanoleoneses repartidos por todo el mundo.
La Agrupación Leonesa en México fue creada en 1941, entonces sin sede propia, con el fin de mantener las tradiciones leonesas en México, de la misma forma que otras colectividades españolas que tienen un fuerte arraigo en este país.
En sus primeros años funcionó en un primer piso de un edificio situado en una esquina del centro de esta capital, y en 1948 pasó al Casino Español, donde llegó a ser acondicionada una planta como sede permanente y donde la agrupación se mantuvo durante cuatro décadas
A partir de 1985 la institución compra varios terrenos en el barrio de Polanco, hasta conseguir un área de 1.650 metros cuadrados, el mismo espacio donde quedó hoy inaugurada la nueva sede de la agrupación.
Al hacer un recuento de los esfuerzos que ha llevado esta labor, el presidente de la Agrupación Leonesa en México, Claudio López, recordó que se ha tenido que pasar por problemas como la falta de fondos y "clausuras en momentos más oportunos".
"No teníamos posibilidades de seguir. Habíamos llegado al límite. La obra estaba inconclusa", agregó López en un amplio salón donde se recordó los orígenes de la agrupación, se mencionaron las figuras más ilustres de la colectividad y se celebró el paso que se daba hoy.
El empujón final vino del empresario Valentín Diez Morodo, cuyo padre, Nemesio Díez Riega, fue un ilustre leonés que integró la primera junta directiva de la Agrupación Leonesa de México.
Díez Morodo, que recibió una placa de agradecimiento que le entregó la Agrupación Leonesa, dijo que la inauguración de la sede "convierte en realidad un objetivo largamente deseado".
"Nuestra casa representa el sueño y el esfuerzo de varias generaciones de leoneses residentes en México", agregó Díez Morodo, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior.
En el mismo acto, el embajador de España en México, Manuel Alabart, destacó el hecho de que se concluya una obra "que tantos años de sacrificio y espera" ha requerido, y elogió una comunidad a los originarios de la Agrupación Leonesa.
Resaltó que son "símbolo de la pujanza" de los emigrantes, su "españolismo intachable", su "orgullo de tierra y su alto espíritu de trabajo y solidaridad".
Los diseñadores de la nueva sede de la Agrupación Leonesa han querido que el edificio sea testigo de la conjunción de culturas que domina a esta colectividad en México.
Por eso, como recordó el presidente de la institución, en la entrada hay un rosetón de las catedrales castellanas junto a un macetero "con tierra mexicana y plantas de agave".
"Qué mejor símbolo de fusión: el espíritu español en tierra mexicana", afirmó Claudio López.
LA RUTA DEL CARES POR FIN EN UNA PÁGINA LEONESA
08 mayo, 2013
Desde hace unas semanas ha comenzado a funcionar "La Ruta del Cares", una página o portal leonés dedicado a promocionar esta ruta en los Picos de Europa desde la vertiente leonesa. Y es que, según sus autores, hasta ahora casi toda la información que aparecía sobre esta Ruta en Internet era de páginas asturianas, dando la falsa impresión de que ni siquiera pasa por León, cuando es en esta provincia donde hace gran parte del recorrido.
Yo ya he perdido la cuenta de las veces que he hecho parte de la ruta: casi siempre hago el tramo leonés de ida y vuelta, aunque sólo he completado la ruta dos veces (y la última, de ida y vuelta desde Posada de Valdeón hasta Poncebos, o sea, más 40 kilómetros). Es cierto que preguntando fuera de León la gente que conoce su existencia piensa que transcurre íntegramente por Asturias (al igual que piensan que son asturianos todos los Picos de Europa). Además, la mayor parte de los caminantes se limita a hacer la vertiente asturiana, por lo que es de agradecer la existencia de esta página leonesa para que se vaya divulgando esta joya de nuestra corona.
"La Ruta del Cares" cuenta con diversas secciones, como "La Ruta", donde se explica el recorrido y sus características, Fotos, Vídeos, Prensa, Alojamiento (también muy olvidado hasta ahora en favor de los alojamientos asturianos) , Mapa y Contacto. Además, la página tiene versión en leonés y en inglés.
Vale la pena divulgar esta página para que se vaya conociendo a nivel nacional e internacional que esta Ruta también es leonesa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)