EL VÍNCULO LEONÉS (LXXXVI): OTOÑO 1936: LA REPRESIÓN FRANQUISTA EN JIMÉNEZ DE JAMUZ

10 enero, 2012

Hoy hemos entrevistado a José Cabañas González, que es el creador de una página dedicada a la represión franquista en su pueblo, Jimenez de jamuz, y en toda la comarca de La Bañeza.

En la introducción nos revela cuál era su intención al abrir la web ya hace casi siete años:

"Esta página pretende ser un modesto recuerdo a las víctimas de la represión, del holocausto republicano perpetrado en los ámbitos que me son más cercanos: mi familia, mi pueblo, y el pequeño rincón de mi tierra".

En la familia de José hubo varias víctimas de las represalias del autodenominado "Bando Nacional", lo que le llevó a implicarse en asociaciones de recuperación de memoria histórica, participando en todo tipo de actividades, desde excavaciones para desenterrar a las víctimas hasta la redacción de artículos en la prensa, y la apertura de este portal.

La web está organizada en distintas secciones: hay una dedicada a la represión en Jiménez de Jamuz, otra a las represalias en la comarca, etc. También tienen su espacio los distintos homenajes que se han hecho a las víctimas en 2003 y 2008. Pueden verse los vídeos que José ha editado sobre este tema.

En Otoño 1936 vienen los listados de los ejecutados conocidos de toda la comarca de La Bañeza, y en alguna ocasión ha habido gente que se ha puesto en contacto con José a través de la web para localizar sus raíces familiares. 

El autor también ha publicado un libro con la editorial Lobo Sapiens, titulado "La Bañeza 1936: la vorágine de julio: golpe y represión en la comarca bañezana, aunque ya prepara un segundo volumen. Y es que, tal y como nos dijo, ante la ausencia de estudios sobre la represión a nivel local y comarcal son los aficionados como él los que tienen que rellenar este hueco y ocuparse del tema. 

Podéis descargaros la entrevista en mp3 en este enlace.

EL VÍNCULO LEONÉS (LXXXV): PONFEBLINO EXPRESS

04 enero, 2012

Ayer dedicamos el primer programa del año a un ferrocarril que prácticamente ha desaparecido: el Ponfeblino, que unía Ponferrada y Villablino con el transporte e mercancías y pasajeros. 

Y es que hay un blog dedicado en exclusiva a esta línea: "Ponfeblino Express: recuperemos el tren para todos. Por la potenciación del ferrocarril en el valle del Alto Sil". Fue creado en marzo de 2009 por Alejandro Campillo Pestaña, un joven de Toreno que es un apasionado a los trenes desde niño. Gracias a él nos enteramos de que el tren correo dejó de funcionar en 1980, siendo el último de Europa occidental en funcionar a vapor y en tener las clásicas tres clases de viajeros. Una auténtica pena, porque atraía turismo de todo el mundo para ver y disfrutar de semejante maravilla. De hecho, Alejandro nos reveló que en la actualidad se presta más atención a esta línea en páginas extranjeras que en España. 

En la actualidad la reapertura de la línea al tráfico de pasajeros está en manos de la Junta, quien dedicó una partida presupuestaria en 2010 para un estudio sobre su viabilidad, aunque los resultados todavía no se han hecho públicos. Con los vientos que soplan no se puede ser muy optimista al respecto, pero no cabe duda que sería un maravilloso recurso de atracción turística. Imagino que se podría hacer con cargo a los fondos MINER (esos millones de euros que da la impresión de que en su mayor parte se están tirando a la basura)

Alejandro es todo un experto en el tema: por el blog van desfilando los procedimientos que tendrían que seguirse para la reapertura, los modelos de trenes que serían más adecuados, los ramales que tenía la línea, las estaciones, los horarios, etc.

Podéis descargaros la entrevista en este enlace


EL VÍNCULO LEONÉS (LXXXIV): PEIO GARCÍA FOTOGRAFÍA

28 diciembre, 2011

En esta sección de Hoy por Hoy León de Radio León ya hemos hablado de varios blogs y webs leoneses dedicados a fotografía, pero del que hablamos ayer es diferente. 

Peio García es un magnífico reportero gráfico que ha trabajado para los principales medios de León, y que ahora desarrolla su labor en la agencia ICAL. Destaca por su buen humor y simpatía, y tengo el placer de conocerlo desde hace años. Pero también es un FOTÓGRAFO (sí, con mayúsculas), y muchas de sus fotos son auténticas obras de arte. 

Esta doble vertiente es evidente en su blog, y así encontraremos muchas fotos de los principales personajes (y personajillos) de León: políticos, artistas, etc., pero reflejados desde otro punto de vista, muchas veces con ironía y algo de mala leche, por lo que las sonrisas están garantizadas. Además, las imágenes están acompañadas de las reflexiones de Peio, que a veces son en tono de broma, pero que otras son de una gran profundidad y de crítica social. Nos contó que muchas de esas fotos son parte de las que rechazan los medios, y que a él le daba pena borrar sin compartirlas, por lo que se decidió a abrir el blog allá por mayo de 2007.

Pero también veremos fotos artísticas: por ejemplo, la catedral de León es un tema recurrente pero, como siempre, desde otro punto de vista (reflejada en el suelo, con un arco iris, una gárgola enfrentándose a un avión, etc.) 

Hace ya mucho tiempo que quería entrevistar a Peio para que nos hablara de su blog, pero hace ya casi dos años se despidió de sus fans y parecía que no iba a volver a abrirlo. Afortunadamente, desde hace un mes ha vuelto, y podemos seguir disfrutando de sus magníficas fotos. No os lo perdáis, y añadirlo a vuestros RSS. Os recomiendo la vista "Magazine" para poder echar una ojeada a los cientos de posts que tiene publicados.

Para descargar la entrevista, pulsad en este enlace

EL VÍNCULO LEONÉS (LXXXIII): FOLGOSO.COM

20 diciembre, 2011

Si en el programa anterior nos fuimos hasta Babia, en esta ocasión hemos viajado hasta El Bierzo de la mano del veterano portal Folgoso.com, que fue creado hace nada menos que once años y que todavía sigue dirigido por su autor, Tomás Vega Moralejo. 

Al principio Folgoso.com estaba dedicado al pueblo de Folgoso de la Ribera, pero poco a poco ha ido cubriendo todo el municipio. Además, han ido añadiéndose toda una suerte de sub-páginas web de las que también hablamos en la entrevista. 

El pueblo de Folgoso es justamente famoso en toda la provincia de León por su inmenso y espectacular belén (el Nacimiento Artesano), y que cuenta con su propio apartado en este portal, incluyendo fotos y su ya larga historia. 

En Folgoso.com hay dos secciones principales: en la columna izquierda está la dedicada al municipio, con información sobre todos sus pueblos (Folgoso de la Ribera, La Ribera de Folgoso, Boeza, El Valle, Rozuelo, Tedejo...) En muchos casos se incluye información estadística, datos generales, fotos antiguas, etc., etc. e incluso hay un foro para que participen todos los vecinos que así lo deseen. 

La otra gran sección es la titulada TVM (por las iniciales del autor), y es más diversa todavía: incluye un interesantísimo Diccionario Folgosino (con multitud de palabras asturleonesas), fotos, fotos antiguas, cultura, música, y una página muy interesante dedicada por Tomás al músico Vangelis, que posiblemente es la más completa y famosa en español. 

Como curiosidad, Tomás tiene tantísimo material en esta web que ha acabado haciendo una selección y publicado un libro titulado "Folgoso punto com".

Podéis descargaros la entrevista en este enlace.

EL VÍNCULO LEONÉS (LXXXII): BABIA.NET

13 diciembre, 2011

El programa de hoy ha sido todo un lujazo, porque hemos entrevistado a Carlos González-Antón Álvarez, que es abogado y catedrático en la Universidad de León. Es un babiano de pro, y ha ganado una merecida fama por su defensa legal de esta comarca leonesa y por trabajar en diversas causas en favor del ecologismo, aunque él es de las personas que prefieren trabajar en silencio a figurar como protagonista.

Carlos procede de Riolago (pueblo en cuyas cercanías está la Laguna del Chao) y abrió su página Babia.net nada menos que en 1998, así que se puede decir que es todo un veterano en Internet. Nos contó que la hizo para cubrir el hueco que estaban dejando las instituciones respecto a Babia, y por desgracia ha que decir que sigue ejerciendo esa función.

La página está muy bien estructurada, con pestañas que llevan a las diferentes secciones: Blog, autor, La Gaceta de Babia (una especie de periódico digital con las noticias que hacen referencia a la comarca), el conflicto del Puerto de Pinos (un conflicto territorial que se mantiene con Asturias desde hace unos años), y Reserva de la Biosfera. En la parte superior están los apartados más generales: La Comarca de Babia, la Babiapedia, Turismo, Fotografías, Personajes.

Por desgracia no abundan las páginas sobre esta bellísima comarca leonesa, así que Babia.net es un referente ineludible. Como podréis imaginar, los más de once años que lleva con este dominio han dado para toda una multitud de interesantes noticias y artículos. En fin, una página maravillosa para ... ESTAR EN BABIA. 

Os podéis descargar la entrevista en este enlace

EL CAMINO DE SANTIAGO Y LA MONARQUÍA LEONESA (V)

02 diciembre, 2011

·Diego Gelmírez y el arzobispado.

Diego Gelmírez, por Francis de Blas.
A caballo entre los reinados de Alfonso VI (1065-1109) y Urraca I (1109-1126) hubo un personaje de capital importancia para Santiago de Compostela y por ende para el Camino: el obispo Diego Gelmírez (1059?-1139), que se hizo cargo de la diócesis jacobea en el año 1100, y que consiguió, entre otras cosas, que su sede fuera convertida en arzobispado en el año 1120. 

Por encargo suyo se escribió la Historia Compostelana, una crónica interesantísima sobre su labor como obispo y arzobispo que también aporta muchísima información de primera mano sobre lo que acontecía en el reino leonés en esa época. Está escrita en ocasiones casi como una novela, y aunque el libro está dedicado a cantar alabanzas a Gelmírez queda bastante claro que el obispo tenía pocos escrúpulos morales. Aventurero y maestro del disfraz, no dudaba en disfrazarse para escapar de motines y batallas: en una ocasión se disfrazó de soldado, en otra de lombardo, en otra de frailecillo... y siempre consiguió salir indemne de las numerosas ocasiones en que su vida estuvo en peligro. 

Un clarificador y curioso ejemplo de su falta de ética lo constituye el episodio del robo de las reliquias en Portugal. En un viaje a Braga en el año 1102 visitó varias iglesias, y dice la Historia Compostelana que

“cuando contemplaba los cuerpos de muchos santos que, semienterrados en ellas, carecían del honor debido, lloraba con piadoso sentimiento (…) y pensaba con ansia de qué manera podía sacar aquellas preciosas perlas de lugares tan inconvenientes y llevarlas a la ciudad de Compostela”

Braga fue escenario de los latrocinios 

de Gelmírez.
Así que, ni corto ni perezoso, se puso de acuerdo con los miembros de su séquito y planeó cuidadosamente el robo de toda una serie de reliquias. Y no hay que pensar que hurtó cosas pequeñas, como un dedo de un santo, o una astilla del Lignum Crucis: lo que se llevó “con piadoso latrocinio” (sic.) fueron nada menos que los cuerpos completos de San Cucufate, San Silvestre y Santa Susana, y las cenizas de San Fructuoso. La Historia Compostelana nos cuenta con todo lujo de detalles el elaborado plan que siguió Gelmírez para robar las reliquias y sacarlas de la zona de Braga para llevarlas a Santiago. Con ellas pretendía aumentar el atractivo “turístico” de Compostela, ya que durante toda la Edad Media la veneración de reliquias estuvo de moda, y no ha de extrañarnos que a su alrededor floreciera un curioso y macabro comercio con robos y falsificaciones incluidos.

Relicario de la cabeza
de Santiago  ¿el Menor?
Otro caso relacionado con Santiago y el robo de reliquias, y que también viene reflejado en la Historia Compostelana, se dio cuando Mauricio, obispo de Coímbra y muy afecto a Santiago, peregrinó hasta Jerusalén entre 1104 y 1108. Allí, de forma inesperada se encontró con una ermita o pequeña iglesia donde se veneraba la cabeza del apóstol Santiago. Mauricio se alarmó, pues se creía que en Compostela estaba el cuerpo completo del Apóstol: en cualquier caso, pensó que la cabeza estaría mucho mejor con él que en una iglesia en ruinas, así que, como buen alumno de Gelmírez que era, elaboró un plan, cogió el azadón, burló la vigilancia, excavó debajo del altar, y robó la reliquia al más puro estilo Indiana Jones. Después volvió a Hispania y la dejó en una iglesia de Carrión. La reina Urraca I se la llevó a San Isidoro de León, pero en el año 1116 se la regaló a Gelmírez, quien la recibió en Compostela con una solemne procesión entre el alborozo de la población: así ya estaba completo el cadáver del Apóstol Santiago. La cosa es que tiempo después se dieron cuenta de que el hecho de que la cabeza y el cuerpo estuvieran hasta entonces en sitios distintos no cuadraba con la historia de la traslación, así que al final se decidió que la cabeza no había sido la de Santiago el Mayor, sino la de Santiago el Menor. Y así, todos contentos. 

Otro de sus grandes logros fue la consagración de la imponente catedral románica, que había sido comenzada en 1075 por el obispo Diego Peláez, y que fue finalizada en 1122 según el Códex Calixtinus, es decir, tan sólo dos años después de conseguir el título de arzobispado, aunque lo más probable es que sólo estuviera completa la cabecera y el crucero. En su construcción participaron prisioneros musulmanes capturados con las galeras que mandó fletar Gelmírez, que siempre había tenido claro que había que devolver a al-Ándalus las incursiones piráticas con que asolaban las costas gallegas.

QUEJÉMONOS POR EL INCUMPLIMIENTO DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA CON EL LEONÉS

01 diciembre, 2011

La Asociación Faceira ha iniciado una campaña de quejas ante el Procurador del Común para solicitar que se cumpla el artículo 5.2 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León. Os copio la versión en castellano de las instrucciones que se pueden elegir para elevar esta queja (la más rápida es por internet), pero si preferís la versión en leonés pulsad sobre este enlace.


En el año 2007 se reformó el Estatuto de Autonomía de Castilla y León cuyo artículo 5.2 quedó redactado de la siguiente forma:


“El leonés será objeto de protección específica por parte de las instituciones por su particular valor dentro del patrimonio lingüístico de la Comunidad. Su protección, uso y promoción serán objeto de regulación”.


Ya han transcurrido cuatro años desde la reforma estatutaria y la Junta de Castilla y León no ha establecido ninguna medida para la protección del leonés, ni ha dictado o promovido ninguna regulación para su protección, promoción y uso. El reiterado y grave incumplimiento por la Junta de Castilla y León del artículo 5.2 del Estatuto contrasta con la protección que se otorga al gallego, que se puede estudiar como materia optativa en la enseñanza reglada de los centros de enseñanza primaria y secundaria de las zonas leonesas y zamoranas donde se habla esta lengua, y con la promoción de la enseñanza de la lengua vasca en Castilla y León, pues en marzo de 2011 se inauguró en la provincia de Burgos una escuela infantil pública donde es posible estudiar vascuence, donde ya existe otra ikastola, y en la que la Junta invirtió 600.000 €, comprometiéndose a seguir impulsando la enseñanza del euskera, lengua que no tiene ningún reconocimiento en el Estatuto de Castilla y León, a diferencia del leonés y el gallego que si son lenguas protegidas en esta Comunidad.


Desde FACEIRA, y de forma coordinada con otras asociaciones y colectivos de defensa del patrimonio lingüístico leonés, estamos presentado quejas al Procurador del Común de Castilla y León con el fin de denunciar esta situación de incumplimiento del artículo 5.2 del Estatuto, y la marginación y discriminación hacia los hablantes de leonés por la administración autonómica.


Queremos invitar a la ciudadanía a expresar su queja ante el Procurador del Común frente a la Junta de Castilla y León y para ello adjuntamos un FORMULARIO que, previamente cumplimentado con los datos personales y firmado, se puede presentar por distintas vías (aunque recomendamos por su sencillez, rapidez y gratuidad la primera de ellas):


A.- POR INTERNET:


En este caso hay que seguir unas mínimas instrucciones:

1.- Ir al formulario de queja en línea del Procurador:

2.- Rellenar los campos con los datos personales: FORMULARIO DE CONTACTO, y DATOS OPCIONALES.

3.- Copiar del formulario de queja que adjuntamos los párrafos donde se explica la queja (párrafos PRIMERO a QUINTO), y también el párrafo final donde se especifica la queja (comienza con estas palabras: SOLICITO AL PROCURADOR DEL COMÚN: …)

Pegarlo todo donde pone: “Exposición de la queja”.

4.- Leer y aceptar la política de privacidad.

5.- Presionar donde pone enviar.

6.- Las quejas presentadas por Internet deberán ser ratificadas mediante la firma del interesado. Para ello, los reclamantes recibirán en su domicilio una copia de la queja realizada por este medio para su devolución, una vez firmada, por correo ordinario (se les facilitará a estos efectos de manera gratuita un sobre prefranqueado).


B.- POR CORREO ORDINARIO POSTAL A LA SIGUIENTE DIRECCIÓN:


Imprimir el modelo de queja previamente cumplimentado y firmado y remitirlo vía postal a esta dirección:


JAVIER AMOEDO CONDE

PROCURADOR DEL COMÚN DE CASTILLA Y LEÓN

SIERRA PAMBLEY 4

24003 LEÓN


C.- PRESENTACIÓN DIRECTA EN CUALQUIER OFICINA DE REGISTRO DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN:


Imprimir el modelo de queja previamente cumplimentado y firmado y presentarlo directamente en cualquier oficina de registro de la Junta.


D.- PERSONALMENTE EN LA PROPIA OFICINA DEL PROCURADOR DEL COMÚN:


Imprimir el modelo de queja previamente cumplimentado y firmado y presentarlo directamente en la Oficina del Procurador del Común: C/ SIERRA PAMBLEY 4, 24003 LEÓN.


E.- POR FAX:


Imprimir el modelo de queja previamente cumplimentado y firmado, y enviarlo por fax a alguno de los siguientes números: 987 270 143 / 987 273 141


Agradecemos a la ciudadanía su implicación en el proceso reivindicativo para la defensa de nuestra lengua y de sus hablantes.

EL CAMINO DE SANTIAGO Y LA MONARQUÍA LEONESA (IV)

30 noviembre, 2011

·Alfonso VI (1065-1109), el gran promotor del Camino. 

Poco antes de morir Fernando I, en el año 1065, tenemos noticias de una peregrinación masiva de gentes procedentes de Lieja (actual Bélgica), encabezados por el monje Roberto. Esta llegada de un gran grupo desde un lugar tan lejano constituye una prueba de que el Camino ya estaba cobrando fama más allá de los Pirineos. 
Situación aproximada a la muerte de Fernando I.
Fernando I dejó una herencia complicada, ya que dividió el reino de León entre sus hijos: a Sancho le dio Castilla, a Alfonso (el favorito) León, y a García Galicia. No hubo problemas mientras vivió Sancha, pero al morir ésta en el año 1067 comenzaron las tensiones entre los hermanos, sobre todo por parte de Sancho, que ambicionaba hacerse con toda la herencia paterna. Para dominar Galicia se cuenta que ideó un engaño: en el año 1071 fingió hacer una peregrinación a Santiago en compañía de varios caballeros, y cuando su hermano García salió a su encuentro para darle la bienvenida, ordenó a sus hombres que lo apresaran. Posteriormente se enfrentó a Alfonso, y tras varias maniobras nada limpias lo venció y le obligó a exiliarse en el reino moro de Toledo. Finalmente, tras coronarse en León como Sancho II, murió ese mismo año de 1072 mientras cercaba la ciudad de Zamora, que se mantenía fiel a Alfonso. Éste regresó desde Toledo y se hizo con todo el territorio que habían controlado sus padres. 

Alfonso VI 
Es revelador que el primer documento que se conserva de Alfonso VI tras su vuelta del exilio toledano tenga que ver, precisamente, con el Camino de Santiago, ya que consiste en la anulación de un portazgo que se cobraba a los peregrinos en el puerto de Valcarce, al pasar de la comarca leonesa del Bierzo al reino de Galicia. Alfonso afirma en el documento que lo elimina por la prosperidad no sólo de Hispania, sino también de Italia, Francia y Alemania, es decir, que ya estaban llegando grandes cantidades de peregrinos de esas naciones. 

El rey leonés seguirá manifestando esa preocupación por el Camino a lo largo de todo su reinado, construyendo y reparando puentes, hospitales, calzadas,... y concediendo ventajosos fueros a las poblaciones que se encontraban a su vereda. 

Según la leyenda, el contenido del Arca Santa procedía
 de 
Palestina. Alfonso VI la recubrió de plata repujada.
Seguramente también estaba en la mente de Alfonso la idea de aumentar las peregrinaciones cuando el 14 de marzo de 1075, en presencia de 6 obispos abrió solemnemente el Arca Santa de Oviedo: se produce el reconocimiento oficial de unas importantes reliquias que se mantenían “desde muy antiguo” en la iglesia de San Salvador en el interior de un arca que había llegado a Asturias desde Toledo en tiempos de la invasión musulmana del 711. La apertura del arca, y la enorme cantidad de reliquias que contenía (de Jesucristo, de la Virgen, de profetas, etc. etc.), consiguieron que muchos peregrinos comenzaran a desviarse del Camino Francés en León y se dirigieran a Oviedo para venerarlas, y luego continuaran hacia Santiago desde Asturias, naciendo así el llamado “Camino de San Salvador” o "Camino de Santiago Real".

El Camino de San Salvador.
Ante la llegada de peregrinos de todas las partes de Europa, se hizo evidente la necesidad de un templo más grande: en el año 1075 el obispo Diego Peláez y el rey Afonso VI acometieron la construcción de la catedral románica sobre la tumba del Apóstol, que no sería parcialmente concluida hasta 1122 (según el Codex Calixtinus). Un ejemplo del cosmopolitismo que estaba alcanzando Compostela lo tenemos en torno al año 1094, con la noticia del primer peregrino inglés conocido, Ansgot de Burwell. 

Sto. Domingo de la Calzada
Cuando Alfonso VI obtuvo la zona de la actual Rioja en el año 1076, una de las primeras cosas que hizo fue visitar a Domingo García, un eremita que se estaba haciendo famoso por su entusiasmo en mejorar las infraestructuras del Camino de Santiago, y que andando el tiempo sería conocido como Santo Domingo de la Calzada. El rey le concedió generosas donaciones y apoyó firmemente su labor constructiva, encomendándole muchas obras a lo largo de su vida. 

Sabemos que Alfonso peregrinó a Compostela varias veces en su vida, por ejemplo entre mayo y junio de 1088. Mostró una especial predilección por Sahagún, una villa en pleno Camino Francés a la que potenció con un fuero y la cesión a Cluny del monasterio dedicado a los santos Facundo y Primitivo. Allí pasó largas temporadas, convirtiéndolo prácticamente en una capital de invierno, y allí pidió ser enterrado.

Por el Camino circularon ideas de todo tipo. Un ejemplo fue el nuevo arte románico, firmemente impulsado por Cluny, y que recibió influencias de ambos lados de los Pirineos. Pero también circularon las innovaciones religiosas: como ya hemos dicho, a diferencia del resto de Europa occidental la Península contaba con el llamado rito hispánico, es decir, tenía su propia forma de celebrar las misas y otras manifestaciones religiosas. Esto disgustaba mucho en Roma, ya que podía propiciar un cisma, por lo que el papa Gregorio VII obligó a Alfonso VI a cambiarlo por el rito romano. Desde la actual Francia y siguiendo el Camino de Santiago llegó toda una legión de monjes y religiosos que se convirtieron en los obispos, abades, canónigos y demás altos cargos eclesiásticos que se encargaron de llevar a cabo esta reforma religiosa. Y es que en época de Alfonso VI llegó por el Camino una auténtica invasión de religiosos, soldados y nobles de distintas regiones de Francia: entre ellos se encontraban los primos Raimundo y Enrique de Borgoña, que vinieron a ayudar en las luchas contra los invasores almorávides y fueron casados con Urraca y Teresa, hijas del rey leonés. 

Unido al cambio de rito llegó el cambio en la forma de escribir: hasta el siglo XI en el reino de León se usaba la escritura visigótica, pero a partir de entonces se fue introduciendo la que era propia de tierras francesas, llamada letra carolina. Ésta comenzó a entrar en el reino leonés en el siglo XI por el oriente, es decir, por Castilla, y su implantación contó con la ayuda de diversos factores, como la influencia que tuvieron en la corte leonesa las mujeres de origen francés de Alfonso, así como los monjes y soldados provenientes de más allá de los Pirineos. El Camino de Santiago también jugó su papel en la difusión de la nueva letra, ya que a lo largo de él fueron surgiendo poblaciones de francos que preferirían su propia letra a la visigótica nativa. Y por último hay que tener en cuenta el factor religioso: la letra visigótica se identificaba con el rito hispánico, por lo que Alfonso se esforzó por implantar la carolina, viéndose ayudado en esta tarea por sus aliados cluniacenses. En el año 1090 convocó un concilio en León en el que, entre otras cosas, decretó el uso exclusivo de la letra carolina en los libros litúrgicos. A principios del siglo XII ya había conseguido imponerse en todo el reino, salvo en reductos de Galicia y Portugal, donde en algunos casos siguió empleándose hasta el siglo XIII.

Gregorio VII.
Alfonso VI de León se intituló “Emperador de toda Hispania”, especialmente después de la conquista de Toledo en 1085, pero no consiguió que ese título imperial le fuera reconocido fuera de la Península Ibérica. Y quizá Santiago de Compostela fuera una de las razones por las que el papa Gregorio VII se negara a reconocérselo, ya que no le parecía muy oportuna la existencia de un imperio con una sede religiosa que podía hacer sombra a Roma, y que además seguía un rito propio (el rito hispánico, mal llamado mozárabe), en vez del rito romano del resto de Europa. El Cisma de Oriente de 1054 (separación iglesia católica/iglesia ortodoxa) todavía era una herida demasiado fresca, y además el Papa estaba luchando cada poco contra el Emperador Enrique IV en lo que se llamó “la Querella de las Investiduras”. En definitiva, no estaban las cosas para andar reconociendo más emperadores. 

Que Roma observaba con suspicacia a Santiago era algo más que evidente. Ya vimos que el papa León IX excomulgó al obispo Cresconio en 1049 por utilizar el título de “Obispo de la Sede Apostólica”. Pero la Historia Compostelana también nos transmite otro desplante que hizo un obispo de Santiago a un grupo de legados enviados por Roma: dicho obispo (del que no se dice el nombre) se negó a recibirlos y dijo:

“Id a los cardenales de esta iglesia [de Santiago] y que muestren ellos tanta obediencia y veneración a los cardenales de la iglesia romana, cuanta después los cardenales romanos hayan de proporcionarles en Roma por su parte”. 

Toda una muestra de falta de tacto diplomático que se convirtió en un escándalo. Aquello quería decir que la iglesia compostelana se veía casi con la misma categoría que la romana, lo que provocaba los lógicos recelos de los papas ante tamaña soberbia. La propia Historia Compostelana dice que fue una de las principales razones por las que se retrasó tanto la conversión en arzobispado. 

En 1105 Alfonso VI concedió a Compostela un privilegio importantísimo que en principio estaba reservado al rey: acuñar moneda. Ello supuso una nueva fuente de riqueza para el obispado, pues suponía la recaudación de nuevos impuestos. 

Como postrera muestra de amor por el Camino, Alfonso VI viajó nuevamente a Compostela en 1108 "sub habitu peregrinationis", después de haber recibido la vara de peregrino. Murió al año siguiente, dejando como sucesora a su hija Urraca. 

Alfonso se esforzó en garantizar la seguridad del Camino, y parece que lo consiguió, si creemos la afirmación de la Crónica de Pelayo, obispo de Oviedo:

“En sus tiempos una mujer podía recorrer sola los caminos, cargada de oro, sin que nadie se atreviera a tocarla”.

EL VÍNCULO LEONÉS (LXXXI): DIARIOS DE UNA BULTACO

29 noviembre, 2011

En el programa de hoy hemos hablado de uno de esos blogs que prestan por ser variados, currados e interesante. Nos ha vuelto a faltar Chechu, así que David volvió a acompañarnos en la dirección. 

"Diarios de una Bultaco" es obra de Juan Carlos Berciano, que está enamorado de las motos clásicas de esta marca española. Abrió el blog hace tres años, en diciembre de 2008, y ya lleva publicadas unas 200 entradas. Está tan implicado con la página, que tiene su propio dominio y, aunque está diseñada en Blogger, la tiene estructurada como una auténtica página web. Los accesos a las secciones principales ya nos revelan que el blog no sólo vive de Bultacos: el primero sí que está dedicado a la historia de esta marca, pero tenemos una sección dedicada al GP Velocidad de La Bañeza, otra a los Posts de fotografía, otra a Grandes inventos, y por fin las casi inevitables dedicadas al Perfil y al Email.

Juan Carlos es el orgulloso propietario de una Bultaco Alpina 250, y por eso ha dedicado tres interesantísimos artículos a la historia de esta mítica marca. También tiene varios vídeos grabados en primera persona "con el móvil de cámara on board", técnica que nos confesó que consiste simplemente en pegar el móvil con cinta adhesiva al foco de la moto: en cualquier caso, el resultado es bastante espectacular. 

La sección más visitada es la dedicada al GP Velocidad de La Bañeza, ya que cada año dedica una o varias entradas a esta espectacular prueba ("La Carrera") que toma las calles de esta ciudad leonesa. 

Otra de las aficiones de Juan Carlos es la fotografía, y tiene una sección con las entradas que ha dedicado a dar sabios y amenos consejos para hacer fotos con una réflex digital.

Como bloguero, también tiene un apartado dedicado a trucos y gadgets para Blogger, para que cualquiera pueda utilizarlos.

Por último, otra de sus grandes aficiones es viajar, y ha dedicado muchos posts a sus viajes por Alemania, Bélgica, Dinamarca, Escocia, Francia, Irlanda, Italia, Portugal, etc., y sin olvidar a León, su patria chica. En estos posts comenta sus experiencias personales, y sus comentarios resultarán de gran ayuda a las personas que estén pensando en viajar a esos países y zonas.

Os podéis descargar la entrevista en .mp3 en este enlace.

LA VERGÜENZA DE HABLAR LEONÉS

27 noviembre, 2011

Esta es una historia que por desgracia les sonará mucho a los que se dedican a encuestar distintos aspectos del leonés (lengua, toponimia...) Han pasado ya más de cien años desde que se escribió, pero la historia se repite. Desgraciadamente, la situación actual del leonés en estos pueblos de Zamora hoy es mucho peor que entonces. 

"Véase á propósito de esto lo que me ocurrió entre otros en Rioconejos, pueblo del partido de Puebla de Sanabria. Conversaba con el alcalde, el pedáneo y otros cuatro o cinco hombres más: á la entrada del pueblo había yo encontrado dos mujeres que llevaban las vacas á unos prados, y preguntándolas por la casa del alcalde: vai por ende, me dice una de ellas, creo que la más joven, y a la dreita a la vuolta está la casa: esto me indicó desde luego que el dialecto debía estar allí bastante vivo; sin embargo, hablé con ellos de cosas indiferentes primero, y observé algunas palabras leonesas; hice después preguntas, y al saber mi objeto, los que hablaban antes casi á la vez, se callaron, y sólo uno, el que parecía o se tenía por más culto, contestaba negando que allí se dijese cousa, outro, me mueyo, etc., y los demás se limitaban á decir: «no, no, señor: aquí no se dice eso; eso es por ahí por la sierra; los de Cabrera sí que habran así.» Por fin pude convencerles de que nada malo significaba para elles; que su lenguaje no era de incultos, que era un dialecto tan respetable como el gallego, el catalán, etc.: entonces el alcalde, que parecía un buen sujeto, me confesó que, efectivamente, tal era el habla, si bien tendía á desaparecer".
BLÁNQUEZ FRAILE, Agustín (1908): “Límites del dialecto leonés occidental en Alcañices, Puebla de Sanabria y La Bañeza” in JUNTA PARA AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS É INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS: Memoria correspondiente al año 1907. Madrid: Hijos de M. Tello, p. 67-78.