EL VÍNCULO LEONÉS (LV): REINO DE LEÓN, EL REFLEJO DE TUS SUEÑOS

08 marzo, 2011

El programa de hoy ha sido una gozada para mi. Y es que ha tratado sobre un nuevo y curradísimo portal dedicado a la promoción del turismo por el reino, región o país de León (escoged la denominación que más os guste). Se trata de "Reino de León: el reflejo de tus sueños". Esta web, como pudisteis comprobar si echáis una ojeada de vez en cuando al Calendario Leonés, fue presentada en sociedad en la ciudad de Zamora el pasado viernes día 4, y el evento contó con la presencia de la alcaldesa y gran parte de la corporación local. 

El responsable del portal con quien hablamos es Carlos Javier Salgado, un salmantino enamorado de nuestra región. En sus propias palabras, "Reino de León" quiere convertirse en un portal de referencia para todos aquellos que quieran conocer las provincias de Salamanca, Zamora y León. 

La cantidad de información que contiene esta web es sencillamente impresionante: sirva como ejemplo el apartado "Comarcas", donde vienen reflejadas las principales de las tres provincias. Aquí os dejo un listado de las principales secciones del portal:

-Cómo llegar a la Región Leonesa (autovías, carreteras principales, ferrocarril, aeropuertos)
-Reseña histórica de la región (desde época prerromana hasta hoy)
-Geografía (Análisis de los sectores geográficos y los ríos de nuestra tierra)
-Comarcas (Con un pequeño análisis de las diferentes comarcas de Salamanca, Zamora y León)
-Folclore y tradiciones (música tradicional, trajes típicos, mascaradas, paloteos, baile de la bandera, antruejos/carnavales, Corpus, los Quintos, los mayos, etc.)
-Breve análisis de la riqueza lingüística del territorio (con reseñas del leonés y el gallego)
-Gastronomía (donde aparecen los productos y marcas de calidad de las tres provincias leonesas)
-Espacios naturales (con un pequeño análisis de los mismos: Picos de Europa, Arribes, Lago de Sanabria, Lagunas de Villafáfila, Sierra de la Culebra, Los Ancares, Las Batuecas, etc.)
-Patrimonio de la Humanidad (Análisis de Salamanca, Las Médulas y Siega Verde como Patrimonio de la Humanidad)
-Monumentos de Interés (Conjuntos histórico-artísticos, catedrales, castillos, monasterios, iglesias, yacimientos arqueológicos, palacios, etc.)
-Románico en el Reino de León (principales manifestaciones de este arte en nuestro territorio)
-Mudéjar en el Reino de León (Sahagún, Toro, Tierras de Alba de Tormes y Peñaranda de Bracamonte, etc.)
-Arte mozárabe leonés (San Miguel de Escalada, Santiago de Peñalba, Santo Tomás de las Ollas)
-Semana Santa (Zamora, Salamanca, León, otras)
-Camino de Santiago (Vía de la Plata, Camino Francés, Camino Sanabrés)
-Camino de la Lengua Española (Salamanca)

Como curiosidad, y para darle una mayor dinamismo a la página, Carlos Javier nos explicó que cada mes se elegirá un "Municipio leonés del mes", en que aparecerá una breve descripción del mismo amenizado por una imagen emblemática de dicho municipio en forma de dibujo animado. El honor de abrir este apartado ha recaído en el pueblo charro de Guadramiro, nombrado municipio leonés de marzo y que aparecerá hasta abril como municipio leonés del mes.

Está muy avanzado el proyecto para traducir los contenidos al inglés y al portugués, lo que sin duda ampliará el  horizonte del portal. Podéis descargaros la entrevista en MP3 en este enlace.

EL VÍNCULO LEONÉS (LIV): VARLANIA, TIERRA DE LEYENDA

01 marzo, 2011

Como veis, el blog del que hemos hablado hoy tiene un título un tanto épico. En la primera entrada, Chema García, su autor, decía que Varlania es "un pequeño rincón entre dos ríos" en "terrenos mesetarios a mitad de camino entre clima de estepa y ecosistema de dehesa": esta descripción me llevó a pensar erróneamente que Varlania era una transposición de León. Sin embargo, Chema nos contó que en realidad el nombre hace referencia a una zona muy concreta de la provincia de Salamanca, que es donde reside desde hace unos años. 

La segunda entrada del blog es una poesía del autor que se titula "Por que un trozo de madera siempre flota". Chema nos dijo que nunca tuvo en mente hacer un blog dedicado exclusivamente a poesía o literatura, sino que siempre tuvo claro que iba a volcar en él sus múltiples intereses y aficiones. Así, aunque la tercera entrada es un comentario del libro "Tiempo de silencio", Varlania también incluye artículos sobre Historia (no en vano Chema es licenciado en esta disciplina), Arqueología, Antropología, Economía, y otra buena cantidad de curiosidades, así como poesías y relatos del autor. Se nota mucho la vena leonesa en el artículo dedicado a las estelas vadinienses.

En el programa destacamos la entrada sobre los flash mobs, esa especie de sorprendentes coreografías multitudinarias que se hacen por sorpresa en algunos lugares. 

En fin, que Varlania es de esos blogs tan variados que siempre se hace interesante recorrerlo completo desde sus comienzos, porque seguro que todo el mundo va a encontrar artículos que sean de su interés.

Os podéis descargar el programa en este enlace.

ONCE ASOCIACIONES CONSTITUYEN LA PLATAFORMA EN DEFENSA DEL LEONÉS Y DEL GALLEGO

28 febrero, 2011

Como ando más liado que la pata de un romano, me limitaré a transcribir la noticia y el manifiesto de la página de Furmientu. Tan sólo añadir que me parece un gran avance en la defensa de las lenguas autóctonas minorizadas de nuestra región, y que espero que la Junta tome nota de lo que contiene su propio Estatuto.

ONCE ASOCIACIONES CONSTITUYEN UNA PLATAFORMA PARA LA DEFENSA DE LAS LENGUAS GALLEGA Y LEONESA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

Las asociaciones firman un manifiesto conjunto exigiendo a la Junta el desarrollo normativo y el cumplimiento efectivo del artículo del Estatuto de Autonomía que establece la protección de las dos lenguas minoritarias de Castilla y León.

Representantes de once asociaciones culturales de las provincias de Zamora, León y Salamanca dedicadas a la defensa, promoción y estudio de ambas lenguas y sus diversas variedades habladas en el territorio de dichas provincias, se han reunido hoy en la ciudad de Zamora para constituir la Plataforma en Defensa del Leonés y del Gallego en el ámbito de la Comunidad Autónoma.
Este conjunto de asociaciones reclaman del Gobierno Autonómico la adopción de una política activa encaminada a la protección y promoción del uso de ambas lenguas, tal como recogen y prescriben los artículos 5.2 y 5.3 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León. Dichos artículos aluden al respeto y la protección a la lengua gallega en los lugares donde se utiliza y reconoce el particular valor del leonés dentro del patrimonio lingüístico de la Comunidad, prescribiendo, además, la regulación de su protección, uso y promoción.”
Las asociaciones recuerdan que el gallego es lengua tradicional y de uso habitual en la parte occidental de El Bierzo y de Sanabria. Por su lado, el leonés es la lengua patrimonial de las comarcas de la franja norte y occidental de León, del noroeste de Zamora (excluyendo en ambos casos las zonas gallegohablantes) y del extremo sudoccidental de Salamanca.
Las asociaciones constituyentes de la Plataforma en Defensa del Gallego y del Leonés denuncian que, mientras que las demás comunidades autónomas con patrimonio lingüístico distinto del castellano amparan las diferentes lenguas habladas en sus territorios –sean o no oficiales– y a sus hablantes, la de Castilla y León desatiende completamente la protección del leonés y, de forma parcial, la del gallego.
Esta ausencia de políticas activas y efectivas supone una vulneración tanto del propio Estatuto de Autonomía como del resto de las normas jurídicas que tutelan el gallego y el leonés, es decir: la Constitución Española, la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias del Consejo de Europa y la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León.
Dicha situación ha sido puesta de manifiesto y denunciada en repetidas ocasiones por diferentes asociaciones culturales e incluso por diversos órganos de la propia Comunidad Autónoma, como es el caso del Procurador del Común (Defensor del Pueblo) de Castilla y León y de las Cortes de Castilla y León, que han instado a la Junta a llevar a cabo un cumplimiento efectivo del mencionado artículo 5.2.

Asociación Cultural Furmientu
Asociación Cultural Xente Nova
Buraco Asociación Cultural
Asociación Cultural Campo Aliste
Asociación Agora País Llionés
Asociación Ciudadanos del Reino de León
Documentación y Estudio de El Rebollar Asociación Cultural
Asociación Cultural Facendera pola Llengua
Asociación Cultural Fala Ceibe
Asociación Cultural El Teixu
Asociación Cultural La Caleya

Representantes de las diferentes asociaciones durante la rueda de prensa.
MANIFIESTO POR LA DEFENSA DE LAS LENGUAS LEONESA Y GALLEGA EN LA C.A. DE CASTILLA Y LEÓN
En Zamora, a 26 de febrero de 2011


El patrimonio lingüístico de Castilla y León aparece regulado en el artículo 5 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León:

El leonés, como realidad lingüística viva, es citado en el segundo punto de dicho artículo, que establece su protección específica y reconoce su particular valor dentro del patrimonio lingüístico de la comunidad, prescribiendo, además, la regulación de su protección, uso y promoción.

Además, el punto tres del mismo artículo alude al respeto y la protección hacia la lengua gallega en los lugares donde se utiliza. El idioma gallego también tiene un reconocimiento expreso en la Ley de la Comarca de El Bierzo.

Sin embargo, más de tres años después de aprobado el nuevo Estatuto de Autonomía, la Junta de Castilla y León ha incumplido de manera absoluta en esta cuestión tanto el Estatuto como el resto de normas jurídicas que tutelan el leonés y el gallego, que son la Constitución Española, la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias del Consejo de Europa y la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León.

Por regla general, las comunidades autónomas con patrimonio lingüístico distinto del castellano amparan las diferentes lenguas habladas en sus territorios –sean o no oficiales– y a sus hablantes, con leyes y políticas lingüísticas activas. Por contra, la de Castilla y León desatiende completamente la protección del leonés, y parcialmente la del gallego.

El abandono del leonés por parte de la Junta de Castilla y León ha sido denunciado por diferentes asociaciones y entidades, e incluso el Procurador del Común ha solicitado el cumplimiento del artículo 5.2 del Estatuto. Las propias Cortes de Castilla y León han instado a la Junta de Castilla y León a impulsar el leonés, dentro del patrimonio lingüístico de la Autonomía, con medidas encaminadas a su protección específica, en coordinación con las Administraciones Públicas competentes, y a cumplir el mandato establecido en el Artículo 5.2 del Estatuto de Autonomía, y, conforme al mismo, regular la protección, uso y promoción del leonés.

A su vez, varios colectivos, y hasta el Parlamento de Galicia, han pedido protección repetidamente para la lengua gallega y sus hablantes dentro del territorio autonómico de Castilla y León.

Pero la Junta de Castilla y León, una vez más, ha hecho caso omiso de casi todas las anteriores peticiones.

Ante esta situación, las asociaciones y personas que suscriben el presente manifiesto exigen que la Junta de Castilla y León realice de manera urgente las siguientes actuaciones de tutela para ambas lenguas autóctonas, con el fin de que se asegure su existencia y continuidad en el territorio donde actualmente se utilizan:

1.-Desarrollo legal de los artículos 5.2 y 5.3 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, de tal manera que leonés y gallego tengan idéntico tratamiento normativo y práctico, atendiendo siempre a las singulares situaciones sociolingüísticas de ambas lenguas en la Autonomía.

2.-Creación de un órgano administrativo autonómico encargado de las tareas de protección y promoción del leonés y el gallego, a fin de realizar una política de defensa de ambas lenguas coordinada, coherente, eficaz y con continuidad.

3.-Promoción del gallego y el leonés, partiendo del respeto a las variedades constitutivas de la lengua e implicando a los hablantes patrimoniales y a los habitantes de las zonas donde se conservan en la tarea de recuperación lingüística, con campañas de divulgación, revalorización y concienciación del patrimonio lingüístico; así como el fomento del contacto cultural de éstos con otras zonas que también tengan estas lenguas como patrimoniales, aunque dichas zonas estén fuera de los límites administrativos autonómicos.

4.-Introducción del aprendizaje del leonés y el gallego en la enseñanza reglada de una forma adecuada, con carácter prioritario en las zonas donde estas lenguas se mantienen o se han mantenido en uso al menos hasta tiempos recientes, y de acuerdo a la demanda social en las demás zonas.

5.-Recuperación de la toponimia autóctona, realizando en primer lugar un inventario de los topónimos tradicionales mayores y menores, para posteriormente incluirlos en los nomenclátores geográficos.

6.-En política cultural: Apoyar la creación cultural y literaria en leonés y en gallego, y a las publicaciones y editoriales que empleen estas lenguas. Colaborar con las organizaciones que, desde dentro de la autonomía, orientan su labor a la promoción del estudio y la recuperación del gallego y el leonés. Promocionar concursos literarios en leonés y gallego. Estimular la presencia de dichas lenguas en los medios de comunicación social.

Suscriben:

Asociación Cultural Furmientu
Asociación Cultural Xente Nova
Buraco Asociación Cultural
Asociación Cultural Campo Aliste
Asociación Agora País Llionés
Asociación Ciudadanos del Reino de León
Documentación y Estudio de El Rebollar Asociación Cultural
Asociación Cultural Facendera pola Llengua
Asociación Cultural Fala Ceibe
Asociación Cultural El Teixu
Asociación Cultural La Caleya


La noticia apareció en los siguientes medios: 






http://www.la-cronica.net/2011/02/27/vivir/en-defensa-del-gallego-y-el-leones-en-castilla-y-leon-113485.htm
http://www.ileon.com/actualidad/001262/una-plataforma-de-11-asociaciones-culturales-lucharan-por-la-defensa-del-leones

http://www.galiciahoxe.com/mare/gh/union-fai-forza/idEdicion-2011-02-28/idNoticia-644429/

http://www.asturnews.com/index2008.php?idn=10846

PETICIÓN DE RETIRADA DEL CÓMIC DE LA FUNDACIÓN VILLALAR

25 febrero, 2011

Hace unos días colaboré con otros nueve licenciados en Historia en la redacción de una carta para pedir la retirada del nefasto cómic dedicado a la historia de Castilla y León del que os hablé hace unos días. Pues bien, en Ileon.com han entrevistado a Miguel Díez Lasangre, el dibujante, que se ha despachado con varias afirmaciones un tanto polémicas. Por ejemplo, dice que las viñetas "se han sacado de contexto", algo que me llama la atención, porque se analizaron viñetas y escenas completas: si hay algo "fuera de contexto" es la propia existencia de un cómic que retrotrae a la Prehistoria la historia de una comunidad autónoma que fue fundada en 1984.

Según el artículo de Ileon.com, 
Lasangre asegura que se ha separado mucho "la parte científica e históricamente contrastada de la interpretativa", y que él se ha encargado de realizar "una lectura más personal y ocurrente". 
Entonces él o los responsables de la Fundación Villalar nos deberían aclarar por qué en su página y en la presentación del cómic se insiste en que obedece al "más absoluto rigor histórico", y que "nuestros niños y nuestros jóvenes tendrán en esta historia en cómic una referencia a la que acudir por el rigor de los hechos aquí descritos”. Como creo que quedó claro en el análisis, ese "rigor" hay que cogerlo con pinzas.

El dibujante también me acusa de dar una información sesgada, pues "podrían haber puesto una viñeta de Alfonso V el Noble, al que pongo de muy noble, por ejemplo".Aunque esto fuera cierto, el problema seguiría siendo el mismo, ya que la tónica general de la obra es precisamente la contraria, y una excepción no constituye una regla. 

Me parece especialmente graciosa esta parte de la entrevista:
"(...)esta obra responde a una versión "ácrata, irreverente y que respira libertad", y que esta fundación "ha respetado" mucho su autoría. 
Claro, es tan "ácrata" que curiosamente responde punto por punto a los postulados ideológicos de la Fundación Villalar; Fundación que, conviene recordar, fue llevada a juicio en el año 2005 por los contenidos históricos de su página web, contenidos que al final tuvo que modificar tras el fichaje de la profesora y medievalista leonesa Margarita Torres.

A continuación, dice que
"Además, y a pesar del título -Historia de Castilla y León en cómics- incide en que "el cómic no es la historia de Castilla y León, en eso están muy equivocados pues también hablo de otras partes como Andalucía", asegura.
Claro, precisamente por eso los hombres prehistóricos del comienzo aparecen pintando el castillo y el león de la actual enseña autonómica. Y por eso se dibujan los mismos símbolos heráldicos, de forma totalmente antihistórica, en el el pecho de los condes castellanos, las banderas de Fernando I, Alfonso VI y Alfonso VII, etc., etc. 

Para finalizar, el dibujante nos lanza una flor a los diez licenciados en Historia que escribimos la carta de protesta:
"Lasangre ha quitado importancia al comunicado emitido este miércoles por los historiadores. "Son 10 personas... si fuesen 200", comenta.
Bueno, pues como respuesta hemos abierto este grupo en Facebook, y en pocas horas ya se han adherido  más de ciento treinta personas. Me gustaría animaros a uniros al grupo, y a firmar la petición de retirada del cómic que hemos puesto en Actuable.es para demostrarle que los leoneses seguimos rechazando que se manipule nuestra historia desde las instituciones que en teoría deberían defenderla. Además, estas firmas en Actuable.es se entregarán al presidente de la Fundación Villalar.


Por cierto, hoy podemos leer en la prensa que el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado la concesión del título de 'Cuna del Parlamentarismo' a la ciudad de León, ya que "considera a la Curia Regia Extraordinaria, reunida por el Rey Alfonso IX en el año 1188, como la primera asamblea de este género en Europa".Esto contrasta enormemente con la visión que se da de estas Cortes en el cómic, y ha provocado esta graciosa viñeta de Cisco en Leonoticias.com:


EL VÍNCULO LEONÉS (LIII): CHIPMUSIC

22 febrero, 2011

A pesar de su juventud (18 años), David Chacón ("Geniyeyo") es uno de los twitteros más activos de León, pero además es un gran aficionado a la "música chip" o "chipmusic". Tiene una página dedicada a este tipo de música, e incluso hace sus pinitos componiendo (se pueden escuchar algunos ejemplos en geniyeyo.com). 

¿Qué es el Chipmusic o la música Chip? Tal y como explica el propio David en su web, es aquella música, aquellas canciones que han sido creadas a través de programas o con los sintetizadores de las consolas los cuales obtienen o transforman la música de distintos videojuegos, en melodías para crear composiciones propias. Es decir, música en 8 bits, con ese toque videojueguero "retro" tan característico.

Aunque podría parecer extraño ver a un chico tan joven aficionado a un tipo de música que en principio pertenece al pasado, en realidad David se sintió atraído por la música chip gracias a la Gameboy de su infancia. Hay que decir que esta música, junto a la estética "pixelada" tan presente en camisetas y carteles de todo tipo, se está constituyendo en toda una cultura vinculada a lo "vintage" o "viejuno". 

Por su blog Chipmusic.info podemos ver desfilar a los principales músicos del mundo 8-bitero como Shirobon, Rhodo4, 8bit weapon, Saitone, etc. Incluso hay vídeos donde podemos verlos con sus "instrumentos", consistentes casi siempre en viejas consolas y otros aparatos por el estilo. Incluso se puede visionar un documental sobre la música chip, titulado "Reformat the Planet". 

Un proyecto que me llamó la atención es el titulado "1 bit Symphony", una composición electrónica creada por Tristan Perich, quien utilizó un sólo microchip en el cual se almacenaron los cinco temas de los que consta la composición: el comprador del álbum sólo tiene que enchufar los auriculares o los altavoces para poder disfrutar de la música. 

Pero en Chipmusic.info hay muchas más cosas: información sobre festivales, concursos, conciertos, etc. Para despedirme os dejo con "BlippBlipp", de Bunnymajs, uno de mis autores favoritos en este tipo de música.




Podéis descargaros el programa en mp3 en este enlace.

LA LITERATURA JURÍDICA MEDIEVAL EN LENGUA ASTURLEONESA

16 febrero, 2011

Antes de nada, advertir que soy un lego en asuntos de Derecho; esta entrada no es más que un resumen traducido al castellano de la magnífica conferencia de Nicolás Bartolomé titulada "El Derechu del Reinu de Lleón nel sieglu XIII: fontes, lliteratura xurídica y llingua", que impartió en las Xornaes Internacionales d’Estudiu de l’ALLA de 2008, y que fue publicada en el número 102 de la revista "Lletres Asturianes".

La documentación medieval del reino de León se escribió en latín de forma generalizada hasta el año 1230 aproximadamente. Si bien hay algunos ejemplos anteriores, los diplomas del reino empezaron a redactarse en lengua asturleonesa o en gallego-portugués a partir de ese año, es decir, precisamente cuando León dejó de tener reyes propios. En el terreno jurídico, hubo un Derecho leonés específico tanto en lo territorial como en lo local por lo menos hasta el ordenamiento de las Cortes de Alcalá de 1348, que supuso un auténtico rodillo unificador. Sin embargo, hasta esa fecha los ordenamientos de las Cortes de Castilla insistieron en que cada reino o antiguo territorio tenía su Derecho característico.

En este sentido, es reseñable el manuscrito 772 de la Biblioteca Nacional, que es un códice del s. XVI que es copia de otro del s. XIII: parece recoger el Derecho territorial aplicable al reino de León tras la unión con Castilla de 1230. De hecho contiene el Liber Iudiciorum, el Fuero de León, el Conceyu de Coyanza, la carta de la reina Urraca de 1109 a los habitantes de León y de Carrión, los famosos "decreta" de las Cortes de 1188, y el Fuero de Sahagún de 1152.

·El Fuero o Liber Iudiciorum: fue promulgado en el año 654 por el rey visigodo Recesvinto. Su texto fue revisado y modificado todavía en época visigoda. Constaba de 12 libros, y siguió vigente tras la invasión musulmana del 711 en zonas como Asturias, León, Cataluña y entre los mozárabes, aunque no se descarta que su vigencia fuera mucho mayor. Este libro fue utilizado en León por el llamado Tribunal del Libro, que ya aparece desde el s. XII como un tribunal de apelación donde se revisaban las sentencias de tribunales de menor rango. Este Tribunal estuvo situado originalmente en San Isidoro, pero posteriormente pasó a la Catedral.

En el reino de León, el Libro fue conocido como el "Libro de León", o "Libro Iulgo de León", mientras que en otras zonas recibía el nombre de "Fuero Juzgo". Dada su importancia, fue traducido al leonés en varias ocasiones, y puede que ya en época de Alfonso IX. Tenemos noticias de la existencia de ocho o nueve ejemplares en lengua asturleonesa, alguno de los cuales todavía se conserva.

Página del Liber Iudiciorum
·Cartas de población agrarias: su propósito era la colonización de lugares poco o nada poblados. Fueron otorgadas por obispos, cabildos y abades, así como por los reyes y los nobles. En el s. XIII se redactaron en leonés en muchas ocasiones, como por ejemplo las cartas concedidas a partir de 1238 por los abades de Moreruela por todo el territorio zamorano y la Tierra de Miranda portuguesa. En la provincia de León tenemos el ejemplo de la concedida por el abad de San Pedro de Montes a los pobladores de Velsiello en 1241. Y en Asturias, el "Fueru de Campumanes" (1247).

·Fueros breves: son fueros municipales del tipo del Fuero de León de 1017. Éste tuvo vigencia hasta el s. XIII, por lo que se tradujo al leonés, al igual que el "Conceyu de Coyanza": ambos textos fueron publicados en edición facsímil por la Academia de la Llingua Asturiana en 2008. Por otra parte, los diferentes fueros de Sahagún se expandieron por toda la Tierra de León, Galicia, Portugal y Asturias. El de Avilés (año 1155) fue una de estas adaptaciones, y constituye el primer documento en lengua asturleonesa. 
Fuero de León y de Coyanza

·Fueros extensos: son redacciones muy amplias de las normas de un lugar con la intención de recoger todo el Derecho en vigor. En el reino de León fueron propios del s. XIII y de la Extremadura Leonesa, es decir, de las ciudades al sur del Duero, como Salamanca, Alba de Tormes y Ledesma. Los fueros de estas ciudades fueron redactados en leonés a lo largo del s. XIII. A veces se suma el Fuero de Zamora, pero esta ciudad quedaba al norte de la Extremadura.

Los fueros de la región portuguesa de Cima Coa (que fue parte del reino de León hasta 1297) derivan del de Ciudad Rodrigo de 1190, que desgraciadamente no se ha conservado. . De esta región, los fueros de Alfaiates y Castelo Bom están redactados en latín, pero ya cuentan con léxico asturleonés. El de Castelo Melhor está en lengua asturleonesa, pero con rasgos gallego-portugueses. Y el de Castel-Rodrigo está redactado en una lengua híbrida gallego-leonesa. Todos estos fueros están vinculados con los de Cáceres, Usagre y Coria.  

·El Derecho Común: Antes del s. XIII, la cultura jurídica del reino de León tenía como hitos el Liber Iudiciorum, la colección canónica "Hispana", y los libros V y XX de las Etimologías de San isidoro. Del s. XI al XIII se fue desarrollando el Derecho Común, una resurrección del Derecho Romano mezclado con el canónico y con una parte del Derecho feudal lombardo. También fue conocido como "Ius Commune".

Hubo un personaje de gran importancia en el mundo del Derecho medieval hispano y europeo: el Maestro Jacobo "el de las Leyes". Se sabe muy poco sobre sus orígenes: estudió en una universidad italiana, probablemente Bolonia, y seguramente participó en redacción del libro tercero de las Partidas de Alfonso X. Elaboró tres obras de Derecho procesal: "Flores de Derecho", "Summa de los nove tienpos de los pleytos", y el "Doctrinal de los juicios". Las dos primeros fueron traducidas al leonés en Zamora y en León en el siglo XIII.

·Flores de Derecho: Es un tratado procesal que recoge algunas cuestiones de Derecho sustantivo, y que estaba destinada a abogados y jueces. Se divide en 3 libros, 18 títulos y 96 leyes. Se compuso entre 1252 y 1274, y se basó en textos latinos de Derecho Romano. El original no se conserva, pero se sabe que fue  redactado en una lengua romance (probablemente en castellano). Se conservan 22 manuscritos medievales de "Flores de Derecho", de los que 6 son de origen leonés. Al estar escrito en una lengua diferente a la del reino de León, no es de extrañar que se tradujera a la lengua asturleonesa en varias ocasiones.
Se conservan varios fragmentos de esta obra en el Archivo Histórico Provincial de León procedentes de la parte más occidental de la provincia, pero los estudiosos no se ponen de acuerdo sobre si están en leonés, gallego, o una mezcla de ambas lenguas. En cualquier caso, "Flores de Derecho" no fue aplicado en Galicia, pero sí en León.

·Summa de los nove tienpos de los pleytos: también es obra del maestro Jacobo. Se conservan seis manuscritos, de los que dos son de origen leonés.

·La Margarita de los Pleitos: su autor fue Fernando Martínez de Zamora, que nació en la ciudad del Duero entre 1220 y 1230. Estudió en la universidad de Bolonia, y desde 1272 fue Notario Mayor del Reino de León. A partir de 1274 fue arcediano de Zamora, si bien murió al año siguiente. De la Margarita se conserva un manuscrito del s. XIII con rasgos leoneses, aunque no se conserva más que en parte.

Lo verdaderamente interesante del hecho de que muchas de estas obras fueran traducidas al leonés es que nos revela un cierto grado de conciencia lingüística asturleonesa frente a otras lenguas como la castellana o la gallega, aunque lo más seguro es que en la época no pensaran que era una lengua totalmente diferente.

Imagen de las Siete Partidas de Alfonso X

VUELTA A LA ANORMALIDAD

14 febrero, 2011

Desde hace un par de semanas tengo abierto un blog en ileon.com, un nuevo periódico digital leonés muy prometedor cuyo diseño me encanta. El blog se titula "Historias de León", y en él voy a ir escribiendo de vez en cuando artículos de opinión. La idea es que publicaré allí los posts en primer lugar, y que una semana después lo copiaré en "Corazón de León". Os dejo con "Regreso a la anormalidad".

Acabó el año 2010, y con él la plétora de actos y actividades que festejaron el 1100 aniversario del nacimiento del reino de León. No creo mucho en las conmemoraciones históricas, pero sin embargo he de reconocer que ésta puede haber dejado sembrada una simiente que tal vez veamos germinar cuando maduren las generaciones que la han vivido en la escuela.

Y es que han sido muchos los chavales que han tenido que realizar trabajos de distinto tipo sobre el reino de León, y los que se han pasado por las exposiciones, han visto el documental en la televisión o en Internet, etc. Por primera vez los estudiantes han podido ser conscientes de que aquí hubo un reino medieval de primer orden, a pesar de que prácticamente ni se lo menciona en los libros de texto. Incluso han podido acceder a informaciones y datos que desmienten lo que esos libros transmiten, con lo que todo ello supone. Hasta los profesores han podido darse cuenta de ello: el que reaccionen en consecuencia o no ya es harina de otro costal.

A lo largo del año pasado la Fundación Villalar y la Junta han mantenido un perfil bajo en lo que se refiere a su actitud de construcción de sentimiento autonómico “castellanoleonés”, debido sin duda a que no consideraron pertinente ejercer de aguafiestas.

Sin embargo, ha sido empezar el 2011, y ya tenemos un amplio y disparatado escaparate de despropósitos. Por ejemplo, hasta el 22 de enero el Museo Provincial de León (edificio Pallarés) acogió una exposición llamada “Castillos y Murallas en el Occidente de Castilla y León”, donde una vez más se trasladaba al pasado el actual marco autonómico, y donde los hechos históricos más relevantes eran, como siempre, los castellanos. Hay un interesante análisis de la exposición en el blog de Cristian Martín.

Más recientemente, el día 27 de enero, fue presentado el primer tomo de la “Historia de Castilla y León en Cómics”, de la Fundación-Fundición Villalar (fundación de la que ya hablaremos largo y tendido otro día). Titulado “De Atapuerca a los Trastámara”, constituye una burda manipulación de la Historia en la que los leoneses aparecen como “los malos” e incluso como tontos o cobardes.

Entre los asesores históricos se encontraba Julio Valdeón, fallecido el verano de 2009, lo que me hace pensar que en realidad este cómic ya estaba acabado hace tiempo, pero que se ha esperado taimada y oportunamente a que pasaran las celebraciones del 2010.

Y ahora nos encontramos con otro libro, titulado “Muerte y represión en el magisterio de Castilla y León”. Sin entrar a valorar el contenido del libro, ya que todavía no lo he leído, ¿a qué se debe a la inclusión de Castilla y León en el título? Castilla y León sólo existe como marco administrativo de referencia desde 1984 y llevarlo hacia atrás es jugar con la ucronía. Creo que nadie se imagina un libro que se titule, por poner un ejemplo, “Muerte y represión napoleónica en la Unión Europea”, ya que sería tildado de anacrónico. En mi opinión, debería haberse optado por “Muerte y represión en León y Castilla la Vieja”, o “Muerte y represión en la submeseta norte”.

En cualquier caso, sólo son tres muestras de que se ha vuelto a poner en marcha la maquinaria de manipulación histórica. Una vez más, veremos surgir como setas libros y exposiciones en los que se nos habla del pasado de Castilla y León, retrotrayéndolo a épocas anteriores a 1984. Y mientras tanto, veremos que en el curso que viene los libros de texto de esta comunidad autónoma seguirán dedicando dos tristes líneas al reino de León, y transmitiendo una historia falseada y con tintes de nacionalismo “castellanoleonés”. En fin, que mucho me temo que 2011 supone el regreso a la anormalidad.

EL VÍNCULO LEONÉS (LII): CRÓNICAS BIPOLARES

08 febrero, 2011

Marcelino Cuevas es el crítico de arte y gastronomía del Diario de León, aunque también trabajó muchas décadas en Radio Nacional. Hace unos años, convencido por Salvador Armesto, abrió el blog Crónicas Bipolares, en el que va vertiendo los artículos que publica en el periódico, y alguna cosilla más. El diseño actual es fruto de cambios que introdujo hace un mes, y es reseñable por su agradable aspecto y por su organización interna.

Crónicas Bipolares hace un repaso de los restaurantes de la capital leonesa y de la provincia, así como del panorama artístico leonés. Sobre este último aspecto, Marcelino nos contó que observa con alarma las perspectivas de futuro, ya que cada vez cierran más galerías de arte, y se nota un descenso generalizado en la asistencia de público a las supervivientes. De entre los actuales artistas leoneses, destacó a Carlos Viuda como valor emergente, si bien hay muchos otros de gran valía, como veréis si os pasáis por su blog. 

En fin, que tanto si os gusta el arte o la gastronomía, Crónicas Bipolares es una cita inexcusable, en la que podéis haceros una idea muy cabal de cómo andan las cosas por nuestra provincia.

Podéis descargaros el programa en este enlace.

EL VÍNCULO LEONÉS (LI): TRASTERÍN

01 febrero, 2011

Ya hemos abordado el tema de las manualidades con anterioridad: en abril de 2010 hablamos de "El Azafate de Emma", un blog dedicado al patchwork. 

En esta ocasión hemos entrevistado a Rozío Martínez, una leonesa afincada en Pontevedra cuya manualidad favorita son los amigurumis o gumis. "Amigurumi", en contra de lo que yo pensaba no tiene nada que ver con la palabra "amigo", sino que es un vocablo japonés que significa "peluches de punto". Llama la atención que Internet haya ayudado tanto a globalizar las aficiones, y que los blogs sirvan para poner en contacto a gente de todo el mundo (sobre todo hispanohablante en este caso).

Su blog "Trasterín" lleva funcionando un año, y Rozío ya cuenta con más de 200 seguidores, lo que sirve para hacernos una idea de su éxito. Y es que otra característica de los sitios dedicados a las manualidades es su funcionamiento prácticamente como una red social, donde se intercambian y comparten enlaces continuamente. Y no sólo enlaces: son frecuentes los intercambios, los concursos y los sorteos. Precisamente Rozío ganó el primer concurso al que se presentó ("Granny free form"), y también el segundo (el del blog "Natsumis"). Se ve que la cosa le ha gustado, porque Rozío ya se atrevió a organizar su propio sorteo para celebrar cuando el blog alcanzó la cifra de cien seguidores. 

Como curiosidad, añadir que el Trasterín tiene un blog hermano, "Trasterínshop", donde Rocío ofrece sus encantadores amigurumis a un precio más que asequible.

Podéis descargar el mp3 del programa en este enlace.


Ah, por cierto: con este programa "El vínculo leonés" cumple dos años.

CÓMIC DE LA FUNDACIÓN VILLALAR SOBRE LA HISTORIA DE CASTILLA Y LEÓN

30 enero, 2011

El pasado día 27 fue presentado el primer tomo de la “Historia de Castilla y León en Cómics”, el nuevo despropósito de la Fundición Fundación Villalar. Titulado "De Atapuerca a los Trastámara", constituye una manipulación de la Historia y un menosprecio total de la identidad leonesa. 

Pero antes de analizarlo, veamos cómo lo presentan en su página:

"El cómic está destinado a jóvenes y estudiantes de Educación Secundaria (entre 12 y 16 años) y condensa de manera inteligente, y desde el más absoluto rigor histórico, la enorme cantidad de acontecimientos que han tenido lugar desde nuestros orígenes. Próximamente se editará el II volumen: De los Reyes Católicos hasta la actualidad".

Como veremos, esas intenciones quedan muy lejos de la triste realidad. Se han imprimido 1.500 ejemplares a todo color y sin reparar en gastos, que se distribuirán en los próximos días a todas las bibliotecas de los Centros de Educación Secundaria de la autonomía. También se pondrá a la venta en librerías a 18 €, aunque se puede descargar en PDF si se busca por la página de la Fundición

Antes de nada, he de decir que no tengo nada personal contra el dibujante, el vallisoletano Miguel Díez Lasangre, ni contra sus asesores históricos, pero sí en cuanto a los contenidos y al tono propagandístico. Los dibujos, de una gran sencillez y sin ser ninguna maravilla, creo que son los adecuados para una obra de estas características, y me parece positivo el sentido del humor utilizado, aunque frecuentemente es usado como arma ideológica. Hay buenas imágenes de batallas, edificios, etc., pero todo esto se pierde desde el momento en que se abre el libro y se percibe el inconfundible tufillo de la propaganda política y nacionalista tan típica de la Fundición- Fundación Villalar. Algo que no ha de extrañar si comprobamos que entre los asesores históricos está el fallecido Julio Valdeón. Ello también nos da la pista de que es una obra que lleva gestándose varios años, lo que me lleva a preguntarme por qué la han presentado precisamente ahora, justo después de acabar las celebraciones del 1100 aniversario del reino de León: ¿Casualidad? No lo creo...

Pero pasemos a echar un vistazo al tebeo. Advierto que los pies de imagen en plan humorístico son cosa mía.

En la Presentación ya nos encontramos esta joya:

“Dejando aparte antecedentes más remotos, basta remontarse a la Reconquista y la progresiva repoblación de la cuenca del Duero, para asistir al nacimiento de un pueblo singular que poco a poco extendió su lengua y sus tradiciones a un extenso territorio que llegó a abarcar desde Asturias hasta Andalucía” (José Manuel Fernández Santiago, Presidente de las Cortes de Castilla y León y de la Fundación Villalar-Castilla y León, pág. 7)

Caramba, yo juraría que en el actual Estatuto de autonomía ya se recoge que leoneses y castellanos son pueblos diferentes y diferenciados, pero aquí el señor Fernádez Santiago nos habla de un "pueblo singular" que tuvo una única lengua, contraviniendo de paso el artículo 5 del mencionado Estatuto, donde se habla de la importancia del leonés.  Mal comienzo...

Lo mismo puede decirse de este fragmento de la Introducción:

“Aquí están contados y plasmados, de una manera asequible, a la vez que concisa y atractiva, los hechos más importantes de nuestro pasado. Me refiero a aquellos hitos decisivos de nuestra historia particular que, dentro de los límites de Castilla y León como pueblo, pasaron después a formar parte de la historia general de España como una nación moderna. Sin ninguna duda, nuestros niños y nuestros jóvenes tendrán en esta historia en cómic una referencia a la que acudir por el rigor de los hechos aquí descritos” (Manuel Fernández Álvarez, revisor de contenidos y del guión, pág. 9)

"Castilla y León como pueblo". Guau.  "(...) el rigor de los hechos aquí descritos". Pues si empezamos diciendo que Castilla Y León es un único pueblo, poco rigor se aprecia. 

Pasando al tebeo en sí, en la parte de la Prehistoria hay una viñeta que no me puedo resistir a compartir:

Los hombres prehistóricos ya soñaban con castillos y leones. Qué gracioso. 

Esta viñeta hace realidad las denuncias hechas por Plataforma Pro Identidad Leonesa en el sentido de que para la Junta, Castilla y León ya existía como tal desde la Prehistoria.
Posteriormente se habla continuamente de los "celtas de la meseta", o "pueblos de la meseta", presentados prácticamente como un conjunto, aunque sí que se nombran de pasada los nombres de algunos de esos pueblos.

Como ya viene siendo habitual en libros de texto y otras publicaciones de la Fundición, se presta una muy especial atención a los vacceos y, sobre todo, a los celtíberos: a estos últimos y al asedio de su ciudad de Numancia se les dedica más de cuatro páginas, con todo lujo de detalles: asedio, vista de la ciudad, etc.

Los ástures tienen que conformarse con salir mencionados en un par de viñetas. La única vez que aparecen las guerras asturcántabras en el texto es de traca:

“ROMA AÚN TUVO QUE SOMETER A CÁNTABROS, ASTURES Y GALAICOS, PUEBLOS QUE EN PARTE HABITABAN LAS ZONAS PERIFÉRICAS DE LA CUENCA DEL DUERO, Y QUE RESISTIERON HASTA 19 A. C.” (pág. 23) 

¿Galaicos habitando en la Cuenca del Duero actualmente ocupada por la comunidad autónoma de Castilla y León?¡Por favor! Menuda patada a la historia: ¿era ese el "rigor" prometido? Y por si fuera poco, estos galaicos protagonizan la mencionada viñeta, apareciendo como el estereotipo de gallego que no se sabe si va o viene:

"Soy galaiquiño y vengo de Lucus..."

Se menciona que

“UNA VEZ TERMINADA LA CONQUISTA, LAS TIERRAS DE LA MESETA PASARON A FORMAR PARTE DE LA REPÚBLICA DE ROMA, ENMARCADAS ADMINISTRATIVAMENTE EN LA PROVINCIA CITERIOR” (pág. 24) 

De las posteriores divisiones, y de los conventus no se dice nada, porque claro, habría que hablar de los ástures, y no interesa, oiga. Además, si se hubiera puesto la división de Diocleciano se verían divididos los territorios de Castilla y León y claro, eso tampoco conviene.

Por cierto, los mapas de la actual Castilla y León aparecen constantemente desde la Prehistoria, como anacrónico marco histórico. Sería comprensible que figurara un mapa al comienzo con las principales ciudades, pero ponerlo tan a menudo huele mal.

En cuanto a la época de las invasiones bárbaras (suevos y visigodos) sí que está tratada con rigor histórico. Lo mismo puede decirse de los orígenes del reino asturleonés, e incluso llega a reconocerse que

“CASTILLA, POR EL MOMENTO, NO PASABA DE SER UN CONJUNTO DE CONDADOS QUE DEPENDÍA DE LOS REYES DE LEÓN” (pág. 36).

Con el surgimiento de Castilla como condado se habla de la aparición del castellano, pero ni una palabra del leonés. Y ya figura el castillo dorado sobre fondo rojo, lo que constituye un gravísimo anacronismo, ya que ese blasón no apareció hasta finales del s. XII. Su uso tiene como fin que el lector vaya identificando "nacionalmente" a esa Castilla primigenia, y esa sensación se refuerza en la ilustración de la Batalla de Simancas, donde la manipulación ideológica es flagrante (pág. 38):

¿Leones y castillos codo a codo en Simancas?¡Valiente anacronismo heráldico!

Ya antes Fernán González aparece como un igual del rey Ramiro II, y porta un castillo heráldico en el pecho. El auténtico protagonista de estas páginas es el conde castellano, y el rey leonés aparece como una especie de personaje secundario cómico que se humilla ante él para pedirle ayuda (!!!).

Ramiro II hace prisionero a Fernán por sus traiciones, y después le suplica ayuda: muy lógico.

EN CUALQUIER CASO, EN SUS ÚLTIMOS AÑOS DE GOBIERNO, FERNÁN GONZÁLEZ YA ACTUABA EN LA PRÁCTICA COMO SI FUERA UN REY. 
Y A SU MUERTE, SU HIJO HEREDARÁ EL CONDADO SIN QUE LEÓN SE OPONGA. CASTILLA HABÍA ALCANZADO UNA GRAN LIBERTAD DE ACCIÓN RESPECTO A LOS MONARCAS LEONESES; POR ESA RAZÓN FERNÁN GONZÁLEZ ES CONSIDERADO EL PADRE DE CASTILLA Y SUS GESTAS SERÍAN NARRADAS EN EL FAMOSO POEMA QUE LLEVA SU NOMBRE. (pág. 39)

Por supuesto, no se menciona para nada que el Poema de Fernán González es un poema antihistórico y mitificador de muchos siglos después. Nada se dice de sus múltiples traiciones para no manchar su inmaculada imagen de héroe castellano.

Cabe reseñar que a lo largo del tebeo es frecuente que los reyes leoneses aparezcan como patéticos personajes cómicos, y los condes y personajes castellanos como héroes serios y majestuosos. 
En la pág. 45 los condes castellanos portan escudos herádicos ¡y una bandera de Castilla! en lo que parece ser una gala del anacronismo histórico, heráldico y vexilológico:

García parece que va a un partido de fútbol: sólo le falta la bufanda.

En cuanto a Sancho Garcés III de Pamplona (que no Navarra, como se empeña en decir el texto), se habla de su coronación en León como emperador, pero nada se dice de su posterior huida frente a Bermudo III (pág. 46).

Se sigue repitiendo como dogma de fe que Fernando I fue el primer rey de Castilla, aunque con matices:

“EFECTIVAMENTE, SEGÚN LAS INTERPRETACIONES HISTÓRICAS TRADICIONALES, FERNANDO HEREDA EL CONDADO DE CASTILLA CON EL CARÁCTER DE REINO; ES DECIR, FERNANDO I, PERTENECIENTE A LA DINASTÍA JIMENA DE NAVARRA, SERÍA EL PRIMER MONARCA DE CASTILLA” (pág. 46).
“BERMUDO III MORIRÁ EN LA BATALLA SIN DEJAR DESCENDENCIA. FERNANDO I, HACIENDO VALER LOS DERECHOS DE SU ESPOSA SANCHA, SERÁ CORONADO REY DE LEÓN, DANDO LUGAR A LA 1ª REUNIFICACIÓN DE LEÓN Y CASTILLA”.(Pág. 47)

Se sigue jugando con el concepto de que una mentira repetida mil veces puede convertirse en una realidad. Esa supuesta primera reunificación de León y Castilla sólo supuso el regreso del condado castellano a la órbita leonesa tras unos pocos años de gobierno pamplonés. 
Curiosa cuando menos es la nota al final del episodio en la misma pág. 47:

“SEGÚN OTRAS INTERPRETACIONES HISTÓRICAS MÁS RECIENTES, FERNANDO I SIGUIRÍA (sic) SIENDO CONDE DE CASTILLA HASTA LA DERROTA Y MUERTE DE BERMUDO III, Y SÓLO ALCANZARÍA LA DIGNIDAD DE REY AL HACER SU ENTRADA EN LEÓN”.

Es llamativo que comience a cambiarse el discurso oficial, aunque, eso sí, lo vemos reducido a una especie de nota al final, mientras en el tebeo se sigue reflejando la milonga de que Castilla fue reino ya con Fernando I. Por cierto, a partir de esa página, Fernando I y sus tropas portan escudos y banderas cuartelados, o con un castillo y un león, que como se sabe fueron creación de Fernando III, bien avanzado el siglo XIII. Serán cosas del "absoluto rigor histórico" que se prometía al comienzo del cómic:

¡Marchando una ración de castillos y leones, majestad!

Alfonso VI y Urraca aparecen retratados como personajes torvos, con ojos oblicuos (¿con qué motivo?), frente a la majestuosidad de Sancho II (pág. 49):

Esos leoneses chinorris se van a enterar...

La lindeza se repite en la pág. 50 con un Alfonso VI patético y cobarde en la batalla:

Alfonso VI era un hijo de papá, claro. Menos mal que Sancho era un machote.

En la misma página, Alfonso VI se lo pasa pipa en su delicioso destierro toledano:
Pero qué pijo eres, Alfonsín

No podía faltar la falsa historieta castellanista de la traición de Bellido Dolfos, personaje que ¡oh sorpresa!, también tiene ojos oblicuos (pág. 51):

¡Rey Sancho, no te fíes de Fu-Manchú!

Con la muerte de Sancho, Alfonso VI se convierte en bueno (progresivamente desaparecen los ojos oblicuos) y en la pechera luce el escudo partido de Castilla y León. En el mapa de la pág. 54 el reino figura como “Reino de Castilla y de León”, y en la misma página Alfonso toma Toledo con un estandarte cuartelado (!!) al que todavía le quedaban unos 150 años para existir:

Alfonso VI, presidente de la Junta de Castilla y León, toma Toledo en 1085.

Otra mentira histórica que no podía faltar es la Jura de Santa Gadea (pág. 58), una leyenda sin base real en la que el Cid toma juramento a Alfonso de que no ha participado en el asesinato de su hermano. Por si acaso, se introduce con un precavido “se cuenta que...”. 
Se dedican nada menos que 3 páginas al Cid, a quien contemplamos asediando Valencia utilizando trabucos o trabuquetes, unos ingenios que no se emplearon en Europa hasta el s. XIII. Otro anacronismo que apuntala ese "rigor" del que nos hablaban en la introducción (pág. 60):

Chuck Cid Norris se adelanta 120 años e inventa los trabuquetes antes de tiempo.¡Qué tío!

Sin ningún rubor, el reino ya es llamado Castilla y León, y Alfonso VII figura con un escudo partido de Castilla y de León, aunque esporádicamente se menciona al reino de León:  

“EFECTIVAMENTE, EL CONDADO DE PORTUGAL, ANTES GOBERNADO POR SU TÍA TERESA Y AHORA POR SU PRIMO ALFONSO ENRÍQUEZ, QUIERE INDEPENDIZARSE DEL REINO DE LEÓN”(pág. 63).

Bueno, eso de cambiar de nombre al reino cada poco no es que quede muy coherente, aunque hay que partir del hecho de que una historia de Castilla y León en bloque y monolítica ya es una incoherencia de base. A pesar de ello, a Alfonso VII se le denomina “rey castellano” en la pág. 64, y en el mapa de la pág. 65 sus dominios aparecen como "Reino de Castilla y de León". Tal vez deberían haberse leído antes la coetánea Crónica del Emperador Alfonso, donde figura constantemente como "rey de León" o "rey leonés". Pero una vez más, eso les habría roto el discurso castellanista.

¿¿Pero qué te han hecho en la sobrevesta, Alfonso VII??

Curioso destino para el primer monarca del que sabemos que portaba el león como símbolo. Además, en la toma de Almería los soldados enarbolan una bandera cuartelada, como si fuera la del reino. Alfonso VII estará revolviéndose en la tumba:

¿Las borracheras de Villalar? No, la toma de Almería.

La separación entre León y Castilla tras la muerte de Alfonso VII está bien retratada en líneas generales, aunque se dedican varias páginas a la batalla de las Navas de Tolosa, y se ve a Alfonso IX poniendo excusas para no acudir (pág. 73). En realidad, el rey leonés no acudió a la batalla porque era enemigo de Alfonso VIII de Castilla. Por cierto, nadie dice nada malo del rey de Portugal, que tampoco fue.

Esos ojillos te delatan como leonés malo, malo...

En la página 78 se mencionan las Cortes de León de 1188 de Alfonso IX de esta manera tan artera y equívoca:

LA CURIA EXTRAORDINARIA CONVOCADA EN LEÓN POR ALFONSO IX EN 1188 ES CONSIDERADA EL GERMEN DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN.

Se resumen en 5 viñetas, y las presentan como una simple excusa de Alfonso IX para sacar dinero al pueblo. No se menciona que es el germen del parlamentarismo mundial, pero sí como germen de las Cortes de Castilla y León. Bravo por la manipulación:

Robemos al pueblo lo que es del pueblo haciendo como que contamos con el pueblo.

A partir de ahí ya se habla de Castilla y León tan ricamente, aunque aún quedan algunos despropósitos más. Por ejemplo, en la página 91 se narra el celebérrimo acto heroico de Guzmán El Bueno, pero en ningún momento se dice que era leonés. Por si fuera poco, en la pág. 92 sale con un escudo cuartelado (!!):

Guzmán el Bueno de "Castillaleón".

En todo el libro no hay ninguna mención al leonés como lengua romance, pero sí hay muchas al castellano, que aparece como única lengua del reino. La única excepción anecdótica es el galaico-portugués de las Cantigas de Santa María de Alfonso X. Menos mal que el leonés aparece reconocido como tal en el Estatuto, porque si fuera por la Fundición Villalar...

Y así todo un cúmulo de falsedades y de interesadas omisiones. En las guerras civiles a partir del siglo XIII, nunca se citan las ocasiones en que León estuvo a punto de separarse de Castilla. En la pág. 93 se habla de la creación de las hermandades para luchar contra los mahechores, pero no se menciona que el reino de León creó la suya propia y diferenciada de la castellana. Se habla de las cortes, pero tampoco se dice que con frecuencia y durante muchas décadas se reunían por separado las de León y las de Castilla, etc., etc.

En la última parte, el reino recibe el nombre de Castilla, simplemente. Así ya nos quedan claras las cosas: no hay nada nuevo bajo el sol. La Fundición Villalar sigue empeñada en gastar nuestro dinero en forjar una falsa y artificial identidad castellanoleonesa, y para ello no duda ni un segundo en pervertir, mistificar y falsear la historia leonesa.