Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

LA ARQUEOLOGÍA DEL PAISAJE DE LA CORDILLERA CANTÁBRICA, Y EL DESCUBRIMIENTO DE UN CAMPAMENTO ROMANO EN BALBOA, EN RADIO LEÓN

17 marzo, 2016

Siento llevar tanto tiempo sin escribir en el blog, pero hay que tener en cuenta que hace ya muchas semanas que no se emitía el programa debido al protagonismo cobrado por el juicio del asesinato de Isabel Carrasco, y debido también a que últimamente no tengo tiempo libre para absolutamente nada. 

La semana pasada retomamos la sección hablando de la tesis de David González Álvarez, titulada  "Poblamiento y Antropización del Occidente de la Cordillera Cantábrica durante la Prehistoria reciente: una aproximación desde la Arqueología del Paisaje". Y es que no solemos ser conscientes de que el ser humano ha cambiado activamente el paisaje desde el descubrimiento de la agricultura y de la ganadería, por lo que los paisajes de hoy en día son muy diferentes de los de épocas más remotas. David investiga este fenómeno en la Cordillera Cantábrica, ya que está especializado en la arqueoloía del paisaje. Podéis escuchar la entrevista en este enlace. 

Y este pasado miércoles hablamos del descubrimiento de un campamento romano temporal en el municipio de Balboa, llevado a cabo por un equipo de investigación en el que participan tanto nuestro entrevistado, el arqueólogo Andrés Menéndez Blanco como el citado David González y José M. Costa García. Andrés nos desveló el procedimiento que siguen para descubrir estos campamentos, ya que han sacado a la luz muchos, sobre todo gracias a la investigación toponímica y a la tecnología LIDAR, que permite hacer modelos 3D del terreno ignorando la vegetación. Podéis ver sus investigaciones en romanarmy.eu, que además está disponible en gallego, asturleonés, castellano e inglés. Podéis escuchar la entrevista en este otro enlace.



LOS ATAQUES VIKINGOS AL REINO ASTURLEONÉS

10 septiembre, 2015

El programa de ayer lo dedicamos a las distintas oleadas de ataques que sufrió el reino asturleonés desde el siglo IX hasta el siglo XI: un tema que está muy de moda gracias a la serie "Vikingos", que narra las peripecias de algunos de los principales personajes de las sagas de este pueblo escandinavo. Podéis descargaros el programa en mp3 en este enlace.

Curiosamente el único objeto vikingo que se conserva en la Península está en León: se trata de la cajina del Museo de San Isidoro de León , que se encuentra en la Basílica desde hace muchos siglos. Es una obra maestra del arte vikingo de la segunda mitad del s. X, aunque se desconoce su uso original. Se piensa que formaba parte del tesoro concedido por Fernando I y Sancha a San Isidoro a mediados del siglo XI. Este objeto seguramente proceda de alguna de las incursiones vikingas de las que hablaremos a continuación. 

La cajina vikinga del Museo de San Isidoro (s. X)

Precedentes de las incursiones.
El cronista Hidacio narra en 456 que llegaron a la Península unos cuatrocientos hérulos en siete barcos. Los hérulos eran un pueblo de origen escandinavo, que entre otras cosas practicaron la piratería en el Mar del Norte y el Canal de la Mancha. Desembarcaron en la costa lucense, pero fueron rechazados por la población de la zona, así que en el viaje de regreso depredaron las costas cantábricas. Esta expedición podría ser considerada un precedente de los ataques vikingos y normandos que se produjeron siglos después y de forma casi periódica contra el reino asturleonés.

¿Vikingos aliados del reino asturleonés?
En el año 795 el emir Hisham I arremetió contra Gallaecia y presentó batalla cerca de Astorga. Según Ibn Idari el rey ástur Alfonso II contó con la ayuda de los "al-Bascones" (vascones) y los "al-Magos": resulta llamativa la referencia a los “al-Magos”, porque es el término que los cronistas musulmanes reservaban para los vikingos. Algunos historiadores especulan con la posibilidad de que hubiera vikingos establecidos en las costas septentrionales de la Península, ya que hay varios testimonios más en ese sentido. 

Primer ataque.
Ramiro I (842-850) tuvo que hacer frente a un nuevo enemigo cuando en el año 844 llegaron los vikingos a sus costas. A mediados del siglo IX los vikingos asolaron las regiones occidentales de la Francia actual, internándose por los ríos con sus embarcaciones de reducido calado, y llegando a saquear ciudades tan importantes como París (845) y Burdeos (847). Durante dos siglos se convirtieron en una pesadilla para la Europa occidental. Vikingos de origen noruego se asentaron en el extremo norte de la actual Francia, reconociendo al rey francés y fundando el ducado de Normandía, que se haría muy famoso con el tiempo, por lo que fueron llamados “normandos” a partir de entonces. Los musulmanes les llamaron “al-Magus”, “madjus” o “mayus” (adoradores del fuego), aunque también se les conocía como “los gentiles” en algunas fuentes irlandesas, haciendo referencia a sus creencias paganas. Otros nombres que recibieron fueron “normani”, “lordoman”, “lormanes”, “leodomanni”, “lordomanos”, “varegos”, “rus”, “los extranjeros”...

Estos vikingos (o “lordomanos” como los llama la Crónica Albeldense) pasaron frente a Gijón en el mencionado año 844, pero bien fuera porque la población estaba aceptablemente defendida, o bien porque en ella no había nada de interés, los vikingos continuaron su camino hacia Galicia. Allí atacaron la zona del faro de la Torre de Hércules (A Coruña), asolando los monasterios y poblaciones de los alrededores. Ramiro I reunió un ejército y los combatió, venciéndolos y quemando varias de sus naves (se habla de hasta 70). Cada barco llevaba unos 40 hombres, así que se trató de una importante victoria que alcanzó resonancia internacional.

La Crónica de Alfonso III dice que después de esta derrota los vikingos continuaron hacia el sur y atacaron Sevilla. Las fuentes musulmanas explican con mucho detalle esta importante incursión vikinga en al-Ándalus, y coinciden con ambas crónicas cristianas en situarla en el año 844. Dice Ibn Idari que los “al-Magos” aparecieron con “ochenta embarcaciones que así llenaban la mar de aves de color blanco como llenaban los corazones de angustias y quebranto”. De la cantidad de barcos y la fiereza del ataque parece desprenderse que no se trataba de los restos de la flota que atacó Gijón y Galicia, sino de otra totalmente diferente. 

Fueran una flota nueva, o los restos de la que atacó Asturias y Galicia, los vikingos lograron tomar y saquear varias poblaciones durante semanas enteras, como Lisboa y Cádiz, e incluso la importantísima ciudad de Sevilla. Abderramán II salió de Córdoba con un gran ejército y máquinas de guerra, y tras algunas derrotas consiguió vencerlos después de muchas batallas y esfuerzos. Un grupo de vikingos se rindió, y tras convertirse al Islam fueron establecidos en Isla Menor, en las cercanías de Sevilla, donde ellos y sus descendientes se dedicaron durante mucho tiempo a la fabricación de quesos.

Tras estos sucesos Abderramán II envió un embajador al rey vikingo en Dinamarca o en Irlanda. Desconocemos qué asuntos trataron, aunque sin duda estarían relacionados con la invasión de ese mismo año y probablemente se firmara la paz entre ambos pueblos. El trato que recibió fue cordial, y el embajador incluso coqueteó con la reina durante los meses de su permanencia en aquellas tierras. Regresó a la Península en un barco de vikingos cristianos que querían peregrinar a Santiago de Compostela. A su llegada entregó una carta del rey vikingo para Ramiro I como gesto de buena voluntad, aunque como veremos la paz entre los peninsulares y los vikingos no duró muchos años. Dos meses después los peregrinos vikingos regresaron a su tierra, y el embajador musulmán atravesó el reino asturleonés con un salvoconducto. 

Segundo ataque.
Durante el reinado de Ordoño I se produjo la segunda incursión vikinga contra la Península en el año 858, posiblemente tras la muerte del rey vikingo que había firmado las paces con Abderramán II y Ramiro I. Esta campaña fue dirigida por los hermanos Hastein y Björn Ragnarsson, hijos adoptivos del legendario Ragnar Lodbrog (el de la famosa serie “Vikingos”).  Arrasaron Iria y llegaron a poner sitio a Compostela, aunque la invasión fue repelida por el conde Pedro. Los derrotados vikingos, repitiendo su estrategia anterior, procedieron a atacar al-Ándalus y territorios mediterráneos muy lejanos con bastante éxito. Las hordas vikingas remontaron el río Ebro, penetrando profundamente en el interior peninsular, y capturaron a García Íñiguez, el segundo monarca del diminuto reino de Pamplona. Este rey tuvo que pagar un cuantioso rescate y dejar a varios de sus hijos como rehenes. 

Tercer ataque.
En el segundo año del reinado de Ramiro III (año 968) las costas gallegas recibieron una nueva incursión de vikingos o normandos, que sería la tercera que afectaba al reino asturleonés. Según nuestras informaciones, habían pasado cien años desde la última. De todas formas, tenemos noticias indirectas de que pudo haber más ataques en ese tiempo, sobre todo en torno al año 950. Existen documentos gallegos que reflejan que en esos momentos ciudades como Santiago de Compostela y Lugo se fortificaron y organizaron su defensa con el permiso de Sancho I, lo que parece corroborar la existencia de incursiones de las que no nos han quedado otros testimonios. 

En cualquier caso, en la expedición del 968 los vikingos fueron azuzados contra Hispania por el duque de Normandía, Ricardo I, que quería perderlos de vista a pesar de que habían sido sus aliados en las luchas contra el rey de Francia. Partieron en el año 966 y su primer objetivo fueron las costas atlánticas de al-Ándalus, aunque no tuvieron mucho éxito al ser repelidos por la flota califal. En el 968, unos 4000 vikingos, dirigidos por un tal Gunderedo penetraron por la ría de Arousa y se dirigieron contra Iria Flavia. Les salió al encuentro Sisnando, el obispo de Compostela, a la cabeza de un ejército, porque los obispos hispanos participaban activamente en las actividades bélicas. Sisnando fue vencido, muriendo en el campo de batalla, y los vikingos camparon a sus anchas por toda Galicia durante tres años, saqueando y rapiñando a su gusto. Así lo narra Sampiro: “Saquearon toda Galicia, hasta que llegaron a los montes Pirineos del Cebrero”. Según los Anales Toledanos I penetraron hasta mucho más lejos: año 970 “vino Lordomani a Campos”, es decir, que llegaron hasta la Tierra de Campos. Esa podría ser la explicación de la existencia de un pueblo en la provincia de León llamado Lordemanos, en la vega baja del Esla, cerca de la provincia de Zamora. 


Cuando los vikingos iban a regresar a su hogar con el botín y los prisioneros, fueron atacados y vencidos por un ejército leonés, dirigido por el noble Gonzalo Sánchez. Gunderedo murió en el enfrentamiento y la mayor parte de las naves vikingas fueron incendiadas, aunque los supervivientes se hicieron a la mar y trataron infructuosamente de atacar nuevamente al-Ándalus. Ésta fue la incursión vikinga más grave y duradera, pues como vimos las dos anteriores pudieron ser rechazadas. Comarcas enteras de Galicia fueron expoliadas, y la villa de Tuy quedó despoblada, aunque Santiago de Compostela logró repeler los asaltos gracias a sus fortificaciones. 

Cuarto ataque.
San Olaf (Wikipedia)
La cuarta incursión, o más bien la cuarta oleada de atques, tuvo lugar entre el 1008 y 1038 afectando fundamentalmente al suroeste de Galicia y el norte de Portugal. El cronista francés Pierre David nos habla del conde gallego Menendo que murió el 6 de octubre de 1008 luchando con los vikingos por las tierras entre el Miño y el Duero. Posteriormente a su muerte Braga es saqueada y después la ciudad de Tui (Pontevedra) así como su catedral en el año 1015. La crónica nórdica de Snorri Sturluson de ‘la saga del Rey Olaf’ narra las tropelías de este rey en el noroeste peninsular, que curiosamente llegaría a ser elevado a los altares como San Olaf.

Años después, en el 1028 los vikingos vuelven a asolar la acosada Galicia. En esa época el reino cristiano estaba dividido y con luchas civiles al asumir el trono Vermudo III. Esta situación coincidió con la última “razzia” otra vez en la isla de Arosa y la playa de la Lanzada bajo el mando de Ulf "el gallego" el cual fue ayudado por la nobleza local. Pero esta vez, las fuerzas militares del nuevo obispo compostelano Cresconio estaban preparadas y rechazaron nuevamente y esta vez para siempre a los hombres del norte condenando a los nobles gallegos que les ayudaron. (Fuente del cuarto ataque)

LAS PINTURAS RUPESTRES DE LA PROVINCIA DE LEÓN EN "HOY POR HOY LEÓN"

11 junio, 2015

En el programa de hoy hemos tratado el tema de las pinturas rupestres de la provincia de León a través de la publicación de "El manuscrito de los brujos", de Casimiro Martinferre. Casimiro es colaborador de vario medios de comunicación, como "La Nueva Crónica" o "Bembibre Digital", y algunas de sus pasiones son la fotografía, el montañismo y la prehistoria. Ya ha escrito varios libros, como "Aires de Xistra" y "Diario de un Montañero", y en esta ocasión quiere dar su visión personal de estas muestras de arte prehistórico.

Casimiro, que sigue felizmente anclado en el mundo de la fotografía analógica, y que se niega a tener un móvil, comenzó a interesarse en estos temas hace décadas, visitando el Furacón de los Mouros, en la zona de Toreno. Tanto le gustó que se lanzó a los montes bercianos en busca de más, y ya ha descubierto unas siete estaciones rupestres, la última de las cuales va a dar a conocer en breve. Al igual que Juan Carlos Campos con los petroglifos, cuando Martinferre descubre un nuevo lugar con pinturas lo primero que hace es avisar a las autoridades pertinentes, porque además no es partidario de que sean demasiado conocidas y accesibles para posibles vándalos. Además es un gran defensor de la toponimia tradicional, que en esa zona del Bierzo está en lengua asturleonesa, si bien en otras zonas está en gallego. En el programa denunció que la toponimia oficial está escandalosamente mal hecha, con lo que los mapas de IGN la falsean, castellanizándola o inventándosela en ocasiones.

En "El Manuscrito de los Brujos" Casimiro filtra muchos de sus pensamientos, sentimientos, y las charlas mantenidas con los paisanos de los diferentes lugares, quienes a veces le transmitieron interesantísimas leyendas locales. Además incorpora acuarelas de los principales signos, realizadas "in situ" por este artista multidisciplinar. Todo esto (y más) lo convierte en un libro de lo más interesante. Curiosamente ha sido publicado por la editorial asturiana "Calecha Ediciones", ya que ninguna institución ni editorial leonesa mostró interés en hacerlo.

Podéis descargaros la entrevista en formato MP3 en este enlace durante una semana. 


"LOS HIJOS DEL ESLA" EN HOY POR HOY LEÓN

03 junio, 2015

Hoy he disfrutado en mi sección de historia de León por partida doble: primero porque hemos hablado sobre los ástures, un tema que me interesa muchísimo, y segundo porque la entrevistada era mi amiga María Ferrer Diez, que fue compañera en la asociación Alefh de estudiantes de Historia.

María acaba de sacar a la luz su monografía "Los Hijos del Esla: La Asturia de la Segunda Edad del Hierro" (editado por Cultural Norte), en la que con un tono divulgativo y de forma muy amena cuenta lo que se sabe sobre el pueblo ástur, y en menos de 200 páginas.


María Ferrer es licenciada en Historia por la Universidad de León, y tiene el Máster de Arqueología y Gestión del Patrimonio por la Universidad de Alcalá. Es uno de esos casos en el que en un libro se aúnan los conocimientos "científicos" con la divulgación, que en mi opinión es la mejor de las mezclas de cara al público en general. 

Los ástures podría decirse que son el "pueblo olvidado" en las provincias de León y Zamora, a pesar de que por ambas pasa el río que les daba nombre (el Ástura, actual Esla). Siempre que se habla de este pueblo prerromano se piensa en la provincia de Asturias, que es la que conserva el nombre por avatares históricos, pero el hecho es que los romanos situaron su capital en Astúrica Augusta (Astorga), más o menos en el centro de su territorio.

Hoy en día es habitual que leoneses y zamoranos desconozcan quiénes habitaban estas tierras antes de la llegada de los romanos, aludiendo como mucho a los "celtas", que se han convertido en el saco en el que cabe todo.

Por ello son tan necesarios libros como el de María Ferrer, hechos en plan divulgativo para todos los públicos, pero a la vez con el rigor y la seriedad que se presupone en los profesionales en la materia.  

El libro será presenta este próximo viernes en el Museo de León, a las 20 horas. Os copio la nota de prensa con toda la información sobre el libro y su autora. 

El viernes 5 de junio a las 20 horas se presentará en el Museo de León el libro Los hijos del Esla. Un libro para adentrarse en la vida, costumbres y creencias de los Astures en base a los textos antiguos pero apoyándonos en las investigaciones arqueológicas, con cuyos resultados podemos dilucidar la historia de este pueblo.

En el acto participará Gonzalo Ruiz Zapatero Catedrático de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid junto con su autora María Ferrer Diez.
Viernes 5 de junio a las 20h. Museo de León.
Plaza de Santo Domingo, 8.
Entrada libre, hasta completar el aforo.
El Libro:

El pueblo Astur se dividía en cismontanos y transmontanos según los textos clásicos; los primeros habitaban las tierras más cercanas al río al que deben su nombre: Astura, mientras que los segundos ocupaban el territorio que se extendía entre la Cordillera y la costa cantábrica, entre las poblaciones cántabra y galaica. Con este libro el lector podrá adentrarse en la vida, costumbres y creencias de estas gentes en base a los textos antiguos pero apoyándonos en las investigaciones arqueológicas, con cuyos resultados podemos dilucidar la historia de este pueblo tan complicada de conocer por falta de restos arqueológicos tan relevantes como las necrópolis, fundamentales para el estudio de una sociedad. Sin embargo, a pesar de esta importante carencia contamos con los vestigios de sus viviendas, almacenes, murallas, objetos personales, de labor, restos de su alimentación, etc.

La Arqueología, además, nos ofrece pruebas de los contactos que mantuvieron los Astures con otras poblaciones, incluso estando tan alejadas como por ejemplo los fenicios de Gadir (Cádiz), y nos ayuda a conocer aspectos relacionados con sus creencias religiosas de la mano del sincretismo, o asimilación de las deidades astures con las romanas, y que han llegado a nuestros días gracias a las estelas votivas y funerarias de época romana. También analizamos los datos que nos ofrecen los textos antiguos, y que hoy por hoy se escapan a la Arqueología por falta de pruebas tangibles; caso de sus costumbres, como pueden ser los más conocidos: la covada, el avunculado, o los bailes a la luz de la luna.
“Los hombres van vestidos de negro, llevando la mayoría el manto, con el cual duermen en sus lechos de paja. Usan vasos labrados de madera, como los celtas. Las mujeres llevan vestidos con adornos florales. (…) Así viven estos montañeses que, como dije, son los que viven en el lado septentrional de Iberia; es decir: los galaicos, astures y cántabros, hasta los vascones y el Pirineo, todos los cuales tienen el mismo modo de vida”.
Estrabón, III, 3, 7.
 Comentarios sobre el libro:
 El libro de María Ferrer Diez es una buena introducción para interesarse por el pasado protohistórico astur-leonés y una excelente manera de descubrir que a aquellas centurias y a los Astures se deben elementos importantes que llegan hasta hoy día. Como es el caso del surgimiento del primer poblamiento estable de la zona, el modelo de casa montañesa y probablemente el hórreo leonés y, por último, el modelo agrario tradicional desde el instrumental de hierro agrícola: hoces, azadas, podones y otras herramientas que apenas han evolucionado desde entonces hasta los cencerros delganado, y muy probablemente también formas de explotación agraria que hunden sus raíces en la Edad del Hierro aunque no tengamos, por ahora, todas la pruebas de ello.
De alguna manera todo eso es descubrir el pasado en el presente, es constatar que la genealogía de cosas supuestamente muy modernas y recientes se remonta a la Prehistoria. Por eso, este libro abre una ventana desde la que todos se pueden asomar a la Edad del Hierro en tierras leonesas y asturianas para mirar después y reflexionar sobre el mundo campesino tradicional que está muriendo delante de nuestros ojos.
Gonzalo Ruiz Zapatero
Catedrático de Prehistoria
Universidad Complutense de Madrid
La autora:
María Ferrer Diez (Trobajo del Camino, León, 1978)
Es Licenciada en Historia por la Universidad de León, donde obtuvo la beca Fray Luis de León para finalizar sus estudios en la Universidad de Córdoba, y posee un Máster de Arqueología y Gestión del Patrimonio en el Interior Peninsular por la Universidad de Alcalá, cuyo practicum llevó a cabo en una conocida empresa arqueológica de Madrid. Ha realizado numerosos cursos relacionados con la Historia, la Cultura y la Arqueología y ha participado como arqueóloga en prácticas, auxiliar y ayudante de dirección en campañas de excavaciones arqueológicas en León, Mallorca, Menorca y Madrid, y en el Museo Arqueológico Regional de Madrid. Además ha realizado las guías de la cripta romana de Cascalerías (León) y de la judería leonesa en las XIV Jornadas del León Judío junto con la responsable de la misma Mª Teresa García Montes, y se dedica a la investigación de árboles genealógicos.

Os podéis descargar la entrevista en este enlace.

LAS ELECCIONES EN LEÓN DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA EN "HOY POR HOY LEÓN"

28 mayo, 2015

Acabamos de tener unas elecciones locales y autonómicas, así que hemos decidido echar la vista atrás y detenernos en la otra época en la que España fue una democracia: la Segunda República. Para ello hemos ido de la mano de Jesús Castrillo, licenciado en Derecho y en Geografía e Historia que está haciendo una tesis sobre ese periodo histórico en León. 

Y es que aquellas elecciones tuvieron un buen número de importantes personajes en nuestra tierra, hecho que es desconocido para la mayoría de los leoneses. 

Elecciones de 1931.

Como es bien sabido, la Segunda República fue proclamada el 14 de abril de 1931, tras unas elecciones municipales convocadas dos días antes que dieron la mayoría en las principales ciudades a los partidos republicanos. En el caso de la ciudad de León fueron elegidos 18 concejales republicanos frente a 8 monárquicos. Estos resultados provocaron que Alfonso XIII abandonara el país y a que se cambiara radicalmente la forma de gobierno en muy pocos días. 

El 28 de junio se  celebraron elecciones generales con la intención de que se eligieran unas Cortes constituyentes que redactaran una nueva constitución e institucionalizaran el cambio de sistema. Las mujeres todavía no pudieron votar, pero sí podían ser candidatas. Estas elecciones fueron ganadas por la Conjunción Republicano-Socialista, una coalición de muy diverso signo político conformada por el PSOE, los radicales de Lerroux, los radical-socialistas, la Derecha Liberal Republicana, y la Acción Republicana de Azaña. Lo único que tenían en común era su republicanismo, mientras que la derecha monárquica concurrió dividida y ni siquiera presentó candidaturas en todas las circunscripciones.
Las elecciones las ganó la Conjunción, lo que dio lugar al bienio reformista entre los años 1931 y 1933, que emprendió una serie de reformas que pretendían modernizar el país.

José Ortega y Gasset
En el caso de la provincia de León le correspondían 9 escaños. Las izquierdas obtuvieron 7, mientras que las derechas obtuvieron sólo 2. Y aquí nos encontramos al primer gran personaje, ya que el filósofo José Ortega y Gasset fue uno de los diputados elegidos por nuestra provincia, presentándose por la ASR (Agrupación al Servicio de la República), un partido compuesto por intelectuales y profesionales interesados en reformar España. Ortega y Gasset obtuvo nada menos que 57.791 votos, pero cabe preguntarse por qué se presentó por León. La respuesta es que en esta época existía la figura de los diputados "cuneros", que según sus intereses políticos podían presentarse en provincias con las que tuvieran algún tipo de vinculación, por remota que fuese. La ley del momento permitía incluso que pudieran presentarse en más de una provincia a la vez. 

¿Cuál era la vinculación de Ortega y Gasset con León? Una finca en la ribera del Cea, entre Mayorga y Castrobol, llamada "Coto Castilleja", donde el genial filósofo descansaba de vez en cuando. Aunque se encuentra en la provincia de Valladolid, está muy próxima a León, por lo que de ella salió para su campaña electoral, dando un mitin multitudinario en la plaza de toros, y cerrando la campaña en el teatro Principal. Mucho más tarde pasó algunos de sus últimos días de su vida en aquella finca, de la que según Ernesto Escapa le fascinaban el resplandor de sus atardeceres de joya y el bullicio nocturno de los chopos.

Elecciones de 1933.

El 19 de noviembre de 1933, tras una crisis de gobierno provocada por los trágicos acontecimientos de Casas Viejas,  se celebraron las segundas elecciones generales de la Segunda República a las Cortes. Tras la promulgación de la Constitución el 9 de diciembre de 1931, fueron las primeras elecciones en las que las mujeres pudieron votar. Según el Diario de León, ese día las mujeres fueron las primeras en hacer cola ante las urnas, y "se mostraron tan valientes" que algunas introducían la papeleta sin doblar si que les importara que se supiera bien a quién votaba. Algunas incluso presidieron mesas electorales

La Pasionaria en años mozos.
Por León se presentaron dos mujeres como candidatas a las Cortes, estando en partidos diametralmente  opuestos. Sólo salió elegida Francisca Bohigas Gavilanes, del partido derechista CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), quien con 71.830 votos se convirtió en la primera diputada leonesa y una de las primeras de toda España. De todas formas su adversaria fue una política comunista muy famosa: Dolores Ibárruri, "la Pasionaria", que quiso ser elegida en León como diputada "cunera", aunque no alcanzó el número de votos necesario para ello. Según Ana Gaitero, había sido madrina del hijo de unos temporeros leoneses en el País Vasco, lo que le sirvió para conocer e identificarse con los problemas y con las gentes de las tierras leonesas, lo que recordó en un multitudinario mitin en el Palacio de los Deportes en 1977.

Aquellas elecciones de 1933 dieron el triunfo a los partidos de derecha, dando lugar al "bienio radical-cedista" que se caracterizó por la eliminación de las reformas emprendidas en fechas anteriores. En el caso de León, de los 9 escaños 7 fueron para las derechas, y dos para las demás opciones.

José María Gil-Robles
Pero además se dio la circunstancia de que por León también se presentó nada menos que José María Gil-Robles y Quiñones de León, fundador y presidente de la CEDA que llegó a ministro de Guerra. Aunque con raíces leonesas (era familia de Gil y Carrasco) Gil-Robles era salmantino, por lo que se identificaba como "leonés del sur", y fue elegido diputado por León con 85.004 votos. Pero también fue elegido diputado por Salamanca, por lo que renunció al escaño leonés. Como curiosidad, poco después, en septiembre de ese mismo año de 1933 asistió como observador al tristemente famoso congreso nazi de Nuremberg. 

Durante este bienio derechista se produjo en Asturias y León el intento de revolución de 1934 del que ya hablamos en otro programa

Elecciones 1936.

Tras diversos escándalos de corrupción, el gobierno del Partido Radical de Lerroux y de la CEDA acabó dimitiendo en 1936. Los días 16 y 23 de febrero de 1936 se celebraron las que serían las últimas elecciones republicanas. Aunque a nivel nacional ganaría el Frente Popular, que aglutinaba a diversos partidos de izquierda, en León vencieron los partidos de derechas, con 7 escaños frente a los 2 del Frente. Pero nos interesan estos últimos, porque esos diputados leoneses resultarían de gran importancia, aunque en su tierra apenas son recordados, tal y como señaló nuestro invitado Jesús Castrillo. Y es que uno de esos dos fue Félix Gordón Ordás, de U.R. (Unión Republicana), que obtuvo 72.985 votos. Durante la Guerra Civil Española fue embajador ante México y años más tarde desempeñó la Presidencia del Gobierno de la República española en el exilio.

El otro diputado del Frente Popular fue el astorgano Gabriel Franco López, de I.R.(Izquierda Republicana) que sería ministro de Hacienda del 19 de febrero al 13 de mayo de ese mismo año de 1936, y que es considerado el padre de la Hacienda moderna incluso a nivel internacional. Tras finalizar la Guerra Civil Española se exilió en México, de donde pasó a Puerto Rico. En 1967 regresó a España y falleció en Madrid el 29 de enero de 1972.

Como vemos León tuvo importantes representantes en los gobiernos de la Segunda República, y eso sin olvidar que también fue la cuna de las figuras capitales del anarquismo de la época, como Buenaventura Durruti y Ángel Pestaña.  

"BÁRBARUS: LA CONQUISTA DE ROMA", DE SANTIAGO CASTELLANOS, EN RADIO LEÓN

14 mayo, 2015

El programa de ayer estuvo dedicado al libro "Bárbarus: la conquista de Roma", escrito por Santiago Castellanos, doctor en Historia por la Universidad de Salamanca, y Profesor Titular de Historia Antigua en la Universidad de León. Santiago, con el que por desgracia no coincidí durante la carrera de Historia, ha sido profesor invitado en la Universidad de Oxford y ha dado conferencias en Nueva York, Chicago, Cambridge, Buenos Aires... 

A pesar de que es una rareza que un historiador "de verdad" escriba una novela histórica, "Básrabarus" ya es la segunda incursión de Santiago en este campo, ya que "Martyrium" fue su primera novela histórica, que además constituyó un auténtico exitazo editorial y se convirtió en un fenómeno de ventas. En "Martirium" retrataba laépoca de Cosntantino, desde un punto de vista romano. En esa novela recreaba el ocaso de Roma y su evolución hacia un nuevo mundo, relatando el destino de una mártir de Hispania, la tragedia de una cristiana en Oriente, la venganza de un ambicioso clérigo, la delicada misión de dos oficiales romanos y la gloria de un emperador que logró vencer a todos sus rivales.

Santiago Castellanos es un auténtico experto en la época tardorromana (o comienzos de la Alta Edad Media), a la que dedicó su tesis doctoral. De eso trata su monografía histórica "Los godos y la cruz", centrado en el rey visigodo Recaredo, aunque describiendo también los inicios del pueblo godo. 

"Bárbarus" consta de 592 páginas y ha sido publicado por Ediciones B. Todavía no la he leído, así que os dejo aquí la sinopsis facilitada por la editorial:
"Bárbarus narra la apasionante y conmovedora historia de Eldes y Dago, dos niños godos que ven cómo un día cualquiera su mundo es destruido por un acontecimiento atroz. A partir de ahí comienza la epopeya que les llevará desde su aldea en Gutthiuda, en algún lugar de la actual Ucrania, hasta el Danubio, la frontera norte del Imperio romano. Conseguirán cruzar y continuar su viaje en busca de un sitio en el que vivir en paz. Pero sufrirán las terribles consecuencias de la corrupción militar romana. Finalmente, llegarán al corazón del Imperio: Roma. La gran ciudad, poderosa e invencible, en la que todo es posible.  

Novela de iniciación y de aventuras, Barbarus es una síntesis magistral de uno de los episodios más decisivos de la Historia de Occidente. Nos revela, desde un punto de vista inédito, el drama personal detrás de los hechos que cambiaron la faz de Europa. A través de sus páginas asistiremos a los conflictos entre bárbaros y romanos, sus negociaciones, la tensión entre la integración en el Imperio y el mantenimiento de sus propias señas de identidad. Entenderemos la lucha entre tradición y cambio, con el ascenso de una nueva religión y de los inmigrantes bárbaros. Viviremos desastres militares, muertes y nacimientos, amor, violencia, actos heroicos y crueles venganzas, intrigas políticas, en una historia llena de rigor y agilidad narrativa.  

Castellanos retrata con extraordinaria lucidez el fin de una era y nos ayuda a comprender las claves de la caída del Imperio romano, una crisis histórica en la que encontraremos sorprendentes similitudes con la nuestra."

Podéis descargaros la entrevista en mp3 en este enlace. Fue de lo más entretenida, en mi opinión, sobre todo para conocer algunos detalles de una época ignota para la mayoría de la gente.

MAPAS FRANCESES PARA LA MANIPULACIÓN POLÍTICA ESPAÑOLA

04 mayo, 2015

En agosto de 2009 visitamos la Bretaña francesa y parte de Normandía en uno de esos viajes que ya sabes que serán inolvidables desde el mismo momento en que comienzan. Además de descubrir que allí existía un Pays-de-Léon (o Bro-Leon), entre otros muchos sitios visitamos la hermosa ciudad de Saint-Malo. Recuerdo que en las tiendas de souvenirs vendían un bonito mapa que representaba la Europa medieval, pero no lo compramos porque en el coche íbamos bastante apretados y ya no nos cabían más cosas. Se titulaba "Chrétíenté d'Occident à l'an de grâce 1235" ("La cristiandad de occidente en el año de gracia de 1235"), y en cierto modo imitaba a los mapas confeccionados en los siglos XVII y XVIII (de los que podéis encontrar algunas muestras en la etiqueta de Mapas de este blog)

El mapa completo. Fuente
El mapa como suele aparecer en los sitios españoles. 
La cosa es que desde hace un tiempo he visto cómo ese mapa se ha vuelto bastante popular en muchas páginas y foros españoles, pero con la sorpresa de que casi todo el mundo cree que se trata de un mapa de época, es decir, hecho en 1235, lo cual como veremos es totalmente ridículo. Tenemos varios ejemplos de este error, como este, este otro, o esta presentación. Se usa como argumento en este blog balear, e  incluso en medios de comunicación españoles, como en este vídeo de (creo) Intereconomía, donde se afirma que fue hecho en Jerusalén en ese año, y que se conserva en la Biblioteca Nacional de Francia.

¿Por qué tanto interés por este mapa en concreto? Porque tiene la peculiaridad de que Cataluña no aparece, ya que sus territorios figuran divididos entre Aragón y Francia. Así los nacionalistas españoles y los regionalistas aragoneses, baleares y valencianos pueden usarlo como argumento de que Cataluña no existía como estado ni como territorio ni siquiera en el siglo XIII. No voy a entrar en ese debate, porque sería algo muy arduo que además se escapa de mi especialidad, pero sí dejaré apuntado que ya hacía mucho que Aragón y Cataluña estaban unidos en la misma Corona, aunque también es cierto que la dependencia teórica de Cataluña respecto a Francia duró más de lo que muchos catalanistas creen. 

Que el mapa no es de 1235 debería resultar obvio para cualquiera: para no insistir en anacronismos varios (Luis IX no era santo en 1235, etc.) ya debería valer con observar el perfectísimo contorno de Europa en este mapa, que era inalcanzable no sólo para los cartógrafos del s. XIII (que prácticamente ni existían) sino para los de toda la Historia hasta el siglo XIX. Pero la prueba más contundente de este error interesado la encontramos si navegamos un poco por la Bibliothèque Nationale de France, donde está la ficha catalográfica del mapa y podemos comprobar que su autor es Pierre Derveaux. Fue publicado por Éditions d'art D. Derveaux (Saint-Malo) en el año 2001. Es fácil comprobar que el autor y la editorial tienen que estar relacionados, así que si buscamos un poco en Google hallaremos esta página web, donde pueden adquirirse éste y otros mapas historicistas y recibirlos cómodamente en nuestra casa.

La empresa editora tiene una historia interesante, tal y como puede verse en su página: el artista parisino Daniel Derveaux editó en 1933 su primer libro "Le Vieux-Tourcoing". En 1941 se trasladó a vivir en Saint-Malo, donde dibujó y grabó el "vieux Saint-Malo". También creó muchas litografías de retratos y costumbres de Bretaña, y diseñó muchos grabados. Ilustró mapas como si fueran antiguos, centrados sobre todo en Francia y sus provincias: "Los caminos de St-Jacques de Compostela", un mapa sobre los quesos y los vinos franceses, "Le Pays de Cocagne", etc ... Falleció en el año 2010.

En 1982, Pierre Derveaux, hijo de Daniel, comenzó a tomar el relevo de su padre. Crearon juntos el mapa de "Abbayes" y el de "les vins de Burdeos". Pierre Derveaux después comenzó a hacer nuevos mapas históricos y geográficos y muchas nuevas tablas históricas y genealógicas: "L'Europa en 1500", "La Dynastie des Capétiens", "La carta du Nouveau Monde", "Les Blasons", etc. .. También escribió "Blasons et Armoiries" y "Provincias de Francia". Transmitió en 2008 la empresa familiar a su hijo Guillaume. La mayoría de sus mapas están a la venta en los castillos y museos en Francia y en Alemania.

Como en la página tienen un formulario de contacto, les escribí comentándoles la situación creada en España, con toda esa gente pensando que es un mapa auténtico de 1235. Me respondieron diciendo que les parecía un asunto realmente gracioso, confirmando que es obra de Pierre Derveaux, y que además el mapa viene firmado en la parte inferior con un "Derveaux, Aubertin, 2001". Ahí tienen la explicación de por qué en Internet sólo se saca una versión recortada.

Como reflexión final, es una pena que en este país la historia sólo valga como arma arrojadiza, y no como una fuente de conocimiento. Pero es algo que arrastramos desde los tiempos de Alfonso X "el Sabio" y no hay trazas de que nuestra mentalidad vaya a cambiar, ¿verdad?

EL CENTENARIO DEL TREN BURRA O CHARANGO EN HOY POR HOY LEÓN

01 mayo, 2015

Este miércoles en el programa hemos hablado de una efeméride: ayer, día 30 de abril, se cumplían los cien años de la inauguración del trayecto Rioseco-Palanquinos del llamado "Tren Burra", que en León era también conocido como "el Charango". Este tren fue tan popular y querido que no hay que extrañar que se hayan organizado toda una serie de actos conmemorativos a su alrededor. Se trata de unas actividades organizadas por nuestro ya bien conocido amigo Javier Revilla, que estuvo en los estudios de la SER, y por Servelio Villar, que intervino por teléfono. 

Estos actos se van haciendo por todas las estaciones que tuvo esta línea férrea de vía estrecha a lo largo de este año, y en este momento le toca a Valencia de Don Juan, que además ha hecho coincidir su Semana Cultural con estos actos

Os dejo algunos datos sobre este tren sacados del blog León Olvidado y de los folletos de la exposición: 

El “Tren Burra” (llamado así por su baja velocidad) circuló entre 1915 y 1969 por diversas localidades del sur de nuestra provincia. En una época en la que las carreteras eran inexistentes o de muy mala calidad, a través de este tren que conectaba con las líneas férreas principales, se daba entrada y salida a todo tipo de mercancías en la zona.
En 1884 la Compañía de Ferrocarril Económico construyó la línea Valladolid- Medina de Rioseco. Seis años después se hizo el ramal Valladolid – San Bartolomé y Campo de Béjar, que desaparecería en 1952. En 1912 Alfonso XIII inaugura la línea Palencia- Villalón y Medina de Rioseco- Villada, desarrollada por la Compañía Española de Ferrocarriles Secundarios de Castilla. El tramo desde Palanquinos a Medina de Rioseco empieza a funcionar el 30 de abril de 1915. En 1932 las dos compañías se fusionan bajo el nombre de Ferrocarriles Secundarios de Castilla.
El “Tren Burra” se convirtió rápidamente en un medio de transporte habitual de mercancías y pasajeros de toda la comarca; tanto es así que en 1942 el Ayuntamiento de Valencia apoya una moción para pedir a los de León, Valladolid, Medina de Rioseco y Valderas su apoyo a un proyecto de continuación de la línea desde Palanquinos a León para enlazar con el Ferrocarril León – Bilbao. Esto nunca llegaría a llevarse a cabo y poco a poco, el “Tren Burra” entraría en una etapa de crisis permanente.
Ya desde los años 50 se venía hablando del cierre de la línea. El ABC del 10 de junio de 1956 se hacía eco de ello y señalaba la importancia que este ferrocarril tenía para la economía de la zona. En 1965 el Estado se haría cargo de la línea integrándola en la FEVE e intentando reflotar la compañía. En 1966, otra vez en el ABC, se señala que su desaparición es inminente y, aunque se reconoce que su estado es muy precario (mantenimiento inadecuado de instalaciones, vías y máquinas, incomodidad…) se piensa que la solución no es su desmantelamiento sino una renovación “a gran escala”. El 19 de abril de 1969 la misma publicación dedicaba un espacio al tema en un artículo titulado “La prevista desaparición del tren de Rioseco plantea un grave problema regional”. Finalmente, el “tren burra” continuaría funcionando hasta el 11 de julio de 1969, día en el que hace su último viaje transportando a muchos periodistas que cubrieron la noticia. La falta de rentabilidad, la mala gestión y el éxodo demográfico a las ciudades durante a década de los 50, fueron las causas de su desaparición.
Después del cierre, las vías y puentes fueron desmantelados y el resto de infraestructuras (estaciones, almacenes, letrinas…) abandonadas. Se conservan tan sólo dos locomotoras, una en la plaza de San Bartolomé de Valladolid y otra en el parque de Medina de Rioseco. Estas locomotoras eran popularmente llamadas “Chocolateras”. Desde los años 60 se utilizaron automotores.
El ayuntamiento coyantino adquiere en 1992 los edificios y terrenos situados en el municipio a la FEVE y propone un proyecto de Vía Verde para recuperar el recorrido del antiguo tren. El primer tramo, de 1760 metros, se termina en 1994 y une la urbanización de Valjunco con Valencia de Don Juan. Esta gran idea atrajo a otros municipios de la zona y así, en 1995 se abre el tramo de 11 kilómetros desde Valencia a Castrofuerte. El proyecto, que se llama “Ruta verde, la Vía” se ha ampliado a otros municipios y parece que va a continuar adelante.
Repasando el estado actual de las estaciones situadas en nuestra provincia comprobamos que la de Palanquinos se restauró y es sede de la Mancomunidad del Esla – Bernesga; en Fresno de la Vega, sus instalaciones se utilizan para albergar una cooperativa agrícola y en Valencia de Don Juan se aprovecharon para hacer una escuela taller. En Valderas, desgraciadamente, la estación fue recientemente demolida quedando tan sólo una apeadero casita aprovechada por un vecino del pueblo para guardar animales. En Campazas, Gigosos y Castrofuerte están en franca ruina. En cuanto a los apeaderos  las pequeñas construcciones, la mayoría  situadas en los cruces de caminos, alguna ha sido restaurada (en la salida de Valencia de Don Juan dirección Valderas) otra se ha convertido  en una bonita vivienda particular (en la salida de Fresno de la Vega dirección Valderas). Las de Jabares, y Cubillas así como la que se sitúa a las afueras de Campazas y la anteriormente mencionada de Valderas, se mantienen en pie pero presentan graves desperfectos; aun así,  llaman la atención del viajero por su hermosa factura y sin duda, podrían recuperarse y ser reutilizadas por las distintas localidades. 

Éste el programa de los Actos mencionados: 

- Lunes 27 de abril. Antigua Estación del Tren, 12:00 h. Visita guiada a los edificios ferroviarios por parte de los historiadores Sarvelio Villar y Javier Revilla. Inauguración de la 33ª Semana Cultural de Valencia de Don Juan por el alcalde D. Juan Martínez Majo. 

- Del martes 28 de abril al viernes 15 de mayo. Exposición "Centenario del Tren Rioseco-Palanquinos" con 21 paneles explicativos y numerosos objetos originales en vitrinas. Lugar: Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Valencia de Don Juan (Plaza Mayor nº 1). Horarios: lunes a viernes de 9:00 a 15:00 h; sábados, domingos y festivos de 12:00 a 14:00 h. Todos los asistentes recibirán gratuitamente un catálogo de 20 páginas.

- Jueves 30 de abril, día del centenario. Conferencia con proyección de fotos y vídeos: "Centenario del Tren Rioseco-Palanquinos en Valencia de Don Juan", a cargo de los historiadores Sarvelio Villar y Javier Revilla. Lugar: Salón de Actos de la Casa de la Cultura (Pza. El Salvador nº 4) de Valencia de Don Juan. Horario: 20:00 h.

Los autores quieren aprovechar las charlas para animar a los vecinos a que les cuenten sus recuerdos y que les presten los objetos que puedan guardar relacionados del tren: fotos, billetes.... Todo este material lo incorporarán al libro que ya están redactando y que publicarán una vez finalicen los actos conmemorativos de este año 2015, dejando así plasmado para el recuerdo todo cuanto les sea posible de estos 100 años de historia ferroviaria en las comarcas de Tierra de Campos y Vega del Esla.

Podéis descargaros la entrevista a Javier y Servelio, como siempre, pulsando en este enlace.

EL MITO DEL 24 DE ABRIL DE 1808 EN HOY POR HOY LEÓN

22 abril, 2015

En el programa de hoy hemos tratado de un libro que contiene un artículo que, en mi opinión, desmonta toda la mitología que hay en torno al 24 de abril de 1808 en la ciudad de León. Siempre he dicho que si en la provincia queremos tener un referente en esa guerra, ése ha de ser por fuerza la ciudad de Astorga, con sus dos asedios, ya que el papel jugado por la capital leonesa no fue precisamente brillante.

En cualquier caso, hablamos del libro "Más que una guerra: Astorga y el Noroeste de España en el conflicto peninsular (1808-1814)", que ha sido editado de forma no venal y que puede descargarse d forma gratuita en el portal academia.edu Esta obra de unas 560 páginas recoge las ponencias de las Actas del Congreso Internacional Juntas, Guerra y Constitución en Astorga y el Noroeste Peninsular, celebrado en la ciudad de Astorga entre los días 14 y 17 de noviembre de 2012. Los editores científicos son Arsenio García Fuertes, Francisco Carantoña Álvarez, y Óscar González García, todos ellos historiadores de gran renombre. Precisamente tuvimos con nosotros a este último, quien nos contó los pormenores del libro y de su extenso artículo "Mitos de la independencia en León: el 24 de abril de 1808 y el Corral de San Guisán León". El objetivo de Óscar, que se encuentra realizando su tesis sobre la figura de Luis de Sosa, es, en sus propias palabras, 

“tratar de aclarar, sin polemizar, el significado de dos fechas importantes en la historia de León, el 24 de abril de 1808 y el 7 de junio de 1810, así como el papel que en la primera y en el conjunto de la guerra tuvo don Luis de Sosa y Tovar, uno de los personajes más famosos de aquel periodo en lo que se refiere a nuestra provincia, cuya figura he estudiado en profundidad durante largo tiempo. Ambos, fechas y personaje, han adquirido tintes míticos en los últimos doscientos años, hasta el punto de haber servido como base de una hipótesis que otorgaría a León el honor de haber sido la ciudad en la que estalló la Guerra de la Independencia en la jornada de abril, y a Sosa el de ser el caudillo instigador del suceso”.

Tenéis más información en esta entrevista en el Diario de León, en el propio libro, y, por supuesto, en la entrevista, que os podéis descargar en formato mp3.

Es una pena que con la impresionante historia que tiene León haya gente que prefiera "jugar a historiador" e inventársela.

MANUAL DE LA HISTORIA Y EL PATRIMONIO DE LEÓN Y PROVINCIA EN "HOY POR HOY LEÓN"

26 febrero, 2015

En el programa de ayer hablamos de un libro de reciente aparición, titulado "Manual de la Historia y el Patrimonio de León y Provincia", de Maximiano Pastrana Santos, un antiguo agustino nacido en Gusendo de los Oteros. Maximiano está licenciado en Humanidades, Filosofía y Teología, y tiene sendos másteres en Ciencias de la Educación y en Psicología Clínica. Realizó su labor pastoral en la República Dominicana, pero sobre todo en Texas, EE.UU. Tiene publicados varios libros sobre temas educativos, pero no fue hasta 2006 cuando se interesó por la historia de nuestra tierra. Y es que fue precisamente en ese año cuando se jubiló y regresó a León junto a su esposa. 

En su caso nos desveló que para el libro jugó una gran papel la celebración del 1100 aniversario del reino de León, ya que le hizo tomar conciencia de nuestras raíces.

El libro cuenta con dos partes bien diferenciadas: la primera es un resumen de la historia de León, desde la Prehistoria hasta nuestros días, y la segunda, algo más extensa, es una guía del patrimonio de los pueblos de la provincia. En total, unas 340 páginas. El libro ha sido editado por Lobo Sapiens, y cuesta unos 15€. 



LA RUTA ROMANA DEL ORO EN LA VALDERÍA EN RADIO LEÓN

07 enero, 2015

En el primer programa del año 2015 hemos hablado de oro. Siempre que se menciona a este metal precioso en la provincia, lo primero que viene a la mente son Las Médulas, o como mucho los canales romanos de Cabreira. Pero hay muchas otras comarcas leonesas donde se explotó el oro. Valdería es una de ellas. 

Nuestro invitado fue el geólogo Javier Fernández Lozano, nacido en Madrid y que trabaja en la Universidad de Salamanca, pero con raíces maternas en Castrocontrigo. Junto a A. Marina Justel y Miguel Ángel Fernández ha publicado el libro "La Ruta Romana del Oro en la Valdería", que salió a la venta el 26 de diciembre, y el 27 se presentó en Castrocontrigo con una conferencia. Tiene 145 páginas y mapas a todo color, y prácticamente se agotó a la semana de publicarse, aunque ya está en marcha la segunda edición. 

Para esta investigación han sido de gran ayuda las fotografías de los vuelos LIDAR,  una tecnología que permite determinar la distancia desde un emisor láser a un objeto o superficie utilizando un haz láser pulsado. 

Por desgracia también ha ayudado el incendio que arrasó la zona, ya que han quedado al descubierto muchos de esos restos de explotación aurífera. Por ello Javier está grabando unos impresionantes vídeos con drones (para lo cual se ha tenido que sacar la licencia), como éste que os dejo a continuación.



Volviendo al libro, según los autores,

"La Ruta romana del oro en La Valdería" recorre la historia de la comarca para descubrir el origen del oro y los yacimientos que hicieron del Imperio Romano una de las civilizaciones más prósperas que se han conocido. Los nuevos hallazgos de la infraestructura hidráulica que utilizaron para extraer el oro con complejos sistemas de canales, estanques y derivaciones permiten conocer la magnitud de los trabajos mineros en la zona.
Un libro que recoge el conocimiento geológico y minero de los depósitos de oro y busca en los textos antiguos las explicaciones que quedaron abandonadas en el paisaje con el sudor y la sangre de los pueblos sometidos a Roma. Descubre el origen del oro en las comarcas de La Cabrera y La Valdería. Una de las obras mineras más importantes en la historia de la humanidad, que permitió al Imperio conquistar el Mundo conocido".

Sobre los autores:

-Antonia Marina Justel: Es diplomada en Graduado Social por la Universidad de Oviedo y se licenció en Ciencias del Trabajo en la Universidad de León. Funcionaria.

-Javier Fernández Lozano: Dr. en Ciencias Geológicas por la Universidad de Utrecht y experto en cartografía, teledetección y láser 3D, así como técnico en cartografía y fotogrametría por la UPM. En la actualidad es investigador en la U. de Salamanca dedicado a los Sistemas de Información Geográfica y el estudio de los procesos geológicos responsables de la formación de montañas. Durante los últimos años se ha dedicado a estudiar la geología y la minería antigua de las comarcas de La Cabrera y La Valdería (León).

-Miguel Ángel Fernández Morán: Especializado en Humanidades y Ciencias de la Educación, con larga experiencia como educador de aire libre en el campo del escultismo. Investigador interdisciplinar del entorno rural y colaborador ocasional en publicaciones de ámbito comarcal y provincial.

Podéis seguir la evolución del libro y de las investigaciones en la página web, y en su perfil de Facebook y en su Twitter

Hoy Chechu no pudo dirigir el espacio por un problema de salud, así que en esta ocasión estuve acompañado por María García. 

En la entrevista podréis enteraros de muchos más detalles, como la razón por la que los romanos abandonaron las explotaciones de esta comarca. Os la podéis descargar aquí.


LA HISTORIA DEL RELOJERO LOSADA EN HOY POR HOY LEÓN

31 diciembre, 2014

El programa de hoy ha sido de esos que combinan a la perfección un tema de actualidad y la Historia, porque hemos hablado de José Rodríguez Losada, un relojero cabreirés del siglo XIX que alcanzó fama mundial por sus relojes, aunque el más conocido sea el que regaló a Madrid para la Puerta del Sol, ya que es el reloj por el que una gran parte de España se guía para seguir las campanadas de Fin de Año (que no "cabodeannu"). 

Para hablar de este insigne leonés entrevistamos a Roberto Moreno, un zamorano afincado en Madrid que hace dos décadas publicó el estudio más completo sobre Losada: “José Rodríguez de Losada, Vida y Obra”, libro que ya es muy difícil de encontrar. Además de su mayor conocedor es el principal coleccionista de relojes con la firma de J. R. Losada. Londres, y de hecho comenzó a interesarse por este relojero al adquirir uno firmado por él. 

José Rodríguez Losada (Iruela, Cabreira, 8 de mayo de 1797 - Londres, 6 de marzo de 1870) nació siendo José Rodríguez Conejero, pero como Iruela pertenecía a Losada, así fue conocido la mayor parte de su vida. Dice la leyenda que de mozo cuidaba las vacas de la familia, pero que perdió una y la encontró muerta. De puro miedo a la reacción de su familia huyó a Puebla de Sanabria, donde fue recogido por un arriero que le lleva a Extremadura.  No hay constancia documental de esta leyenda ni de este itinerario, y el primer documento que ha recogido Roberto Moreno es en el que aparece ya en Madrid como Oficial del Ejército Español durante el periodo del Trienio Liberal. Se le otorgó la condecoración de Caballero de la Orden de Carlos III. 

Fue perseguido por sus ideas liberales y en 1828 se refugió primero en Francia y después en Londres (1835). Allí empezó de cero como mozo de limpieza en una relojería, y fue aprendiendo por su cuenta el oficio de relojero, alcanzando una maestría que le daría renombre internacional. Heredó el negocio de su jefe , y según otra leyenda también su mujer, porque se habría casado con su viuda. El caso es que empezó a exportar relojes a España e iberoamérica, abriendo sucursales en Europa y sobre todo en América Latina y Filipinas. Fue gran amigo de José Zorrilla, el poeta romántico,

La Armada Española le solicita diversos cronómetros marinos hasta que finalmente es propuesto por el Gobierno Español como Relojero Cronometrista de la Marina. 

Cuando regresa a España gobierna Isabel II y los liberales. Visita  Madrid y se encuentra con las reformas de ensanche de la Puerta del Sol. Es posible que se fijara en el reloj de la torreta de la edificio del Ministerio de Gobernación, del que había habido quejas por su mal funcionamiento. Durante este viaje decidió elaborar un reloj que reparara este retraso y en 1866 se lo regaló al Ayuntamiento de Madrid, aunque casi 150 años después todavía no se ha conseguido que la Villa y Corte tenga un recuerdo para el benefactor (no hay ninguna calle madrileña con su nombre).

En cuarenta años de exilio, Losada regresó tres veces a España, visitando Astorga y sus alrededores, aunque quedó decepcionado por la malísima calidad de los caminos. Rodríguez Losada falleció, el 6 de marzo de 1870, en Londres dejando una inmensa fortuna que heredaron sus hermanas y un sobrino, así como su médico y sus sirvientes.

Como curiosidad, Roberto Moreno  no considera descabellado que Losada llegara a intervenir en la última fase de la construcción del Big Ben, porque antes de su finalización falleció su constructor, que era el principal rival de Losada, y durante el resto de su vida fue considerado el mejor relojero de la ciudad de Londres, así que es lógico que hubieran pensado en él para rematar la obra. Al menos esa es la tesis que defienden algunos historiadores ingleses...

Así que cuando esta noche os comáis las uvas escuchando las campanadas del reloj de Puerta del Sol, dedicad un momento a recordar a José Rodríguez Losada, el cabreirés que lo fabricó y que tan desinteresadamente lo regaló al pueblo de Madrid. 

Podéis descargaros la entrevista en este enlace.


LOS COMETAS DE LOS AÑOS 442 Y 451 REFERIDOS POR HIDACIO Y LOS ASTRÓNOMOS CHINOS

30 diciembre, 2014

En estos días estoy leyendo el Chronicon de Hidacio, obispo que fue de Braga, y que nos ha dejado la única crónica contemporánea de las invasiones bárbaras de Hispania por parte de suevos, vándalos y alanos.

Mientras habla de los acontecimientos del año 442, Hidacio dice:

"Cometae sidus apparere incipit mense Decembri: quod per menses aliquot visum, subsequentis in pestilentia plagae, quae fere in toto orbe diffusa est, praemisit ostentum."

Que viene a significar más o menos:

"Comienza a aparecer una estrella cometa en el mes de diciembre, que pudo verse durante meses,  seguido por una plaga de peste que se extendió por todo el mundo, como anunciaba el prodigio".

Como solía pasar en épocas pasadas, el avistamiento de un cometa era considerado un mal augurio, y en este caso se le considera un aviso de una plaga de peste.

La cosa es que me picó la curiosidad, y quise saber si había más referencias acerca de este cometa, y me encontré una registrada por los meticulosos astrónomos chinos que parece corresponderse bastante bien:

"En el reinado de Wan Te, el decimonoveno año de la época Yuen Kea [año 442 d.C.], en la novena luna, día Ping Shin [1 de noviembre], hubo una extraña estrella en Pih Tow [en la Osa Mayor]. Se convirtió en un cometa y entró en Wan Chang [estrellas Θ, Φ, υ de la Osa Mayor] , Kwan [la Corona Boreal] y Woo Chay [varias estrellas del Auriga y β de Tauro]. Barrió S. D. Peih [Tauro]. Pasó cerca de Teen Tsze [cerca de las Híades]. Cruzó Teen Yuen [Eridano]. Desapareció en el invierno". 

Aunque varía el mes de comienzo, y dado que estos fenómenos en ocasiones duran meses, la localización de este cometa por los chinos hace casi seguro que sea el mismo registrado por Hidacio, lo que también sirve para corroborar en cierto modo la validez de sus cronologías.

Esta impresión se ve confirmada por el otro cometa que figura en el Chronicon, esta vez del año 451:

"Stella cometes a decimo quarto kal. Julias apparere incipit, quae III kal. diluculo ab Oriente visa, post occasum solis ab occidua parte mox cernitur. Kalendis Augusti a parte occidentis apparet."

Que viene a significar esto en una traducción hecha sobre la marcha:

"Una estrella cometa comienza a aparecer el día decimocuarto antes de las calendas de julio [18 de junio], el cual en el amanecer del día tercero antes de las calendas [29 de junio] se ve hacia el Este, y después de la puesta del sol hacia el Oeste enseguida se le distingue. En las calendas de agosto [1 de agosto] aparece por el Oeste. "

Pues bien, también este cometa aparece registrado por los astrónomos chinos:

" En el vigesimoctavo año [451 d.C] de la misma época [Yuen Kea] , en la cuarta luna, día Yih Maou [17 de mayo], un cometa fue avistado en S. D. Maou [las Pléyades]. En la sexta luna, día Jin Tsze [13 de julio], fue visto en el medio de Tae Wei [el espacio entre Leo y Virgo] enfrente de Te Tso [β de Leo]" .

He comprobado la posición de las constelaciones y las estrellas mencionadas en el programa Stellarium, introduciendo la fecha, y he constatado que las observaciones de Hidacio y de los astrónomos chinos se complementan, ya que el cometa estuvo muy cerca del sol, por lo que sólo sería apreciable al amanecer y al atardecer. 

Los astrónomos chinos son muy fiables, ya que recogían en amplios catálogos toda una serie de fenómenos astronómicos: eclipses (desde el s. VIII a.C.), cometas (desde el s. VII a.C.), estrellas (s. IV a.C.), manchas solares (desde el I a.C.), y novas y supernovas (desde el s.XI d.C.). Y hacían esto porque para ellos la astronomía era un asunto de Estado, ya que guiándose por ella se hacían los innumerables rituales cortesanos. 

Lo que no es habitual es encontrarse unas referencias tan precisas como las del obispo de Braga en pleno siglo V, durante las invasiones bárbaras. Y lo mejor es que se pueden corroborar por los astrónomos del otro lado del mundo, así que... ¡bien por Hidacio!

Uno de los manuscritos de Mawangdui (ss.III-II a.C.) en el que figuran varios cometas.

FUENTES:
-SOLÍS, C. y SELLÉS M. Historia de la Ciencia. Espasa, 2009. Págs. 58-59.
-HYDATII EPISCOPI CHRONICON (en línea)
-WILLIAMS, John. Observations of Comets from BC 611 to AD 1640. Cambridge University Press, 2014. Pág. 32 y 33.

LOS REPRESENTANTES DEL REINO DE LEÓN EN EL FUNERAL DE CARLOS V

22 diciembre, 2014

A lo largo de la existencia de este blog varias veces ha ido apareciendo por aquí una imagen del entierro de Carlos V (V de Alemania, I de España) en la que se ve a los representantes de los reinos de Aragón, León y Castilla. Hoy quería identificar a los personajes que portan las insignias leonesas, más por curiosidad que por otra cosa, porque con una excepción no es que guarden una especial relación con nuestro reino. 

Carlos V falleció de paludismo en su retiro en Yuste (Cáceres) el 21 de septiembre de 1558, apenas dos años después de su abdicación. Tres meses después, el 29 de diciembre, su hijo Felipe II organizó en Bruselas el funeral de Estado en su honor,que consistió en una solemne procesión desde el Palacio Real hasta la catedral. Los hermanos Jean y Lucas Doectum ilustraron esa procesión con una serie de grabados consistentes en treinta y tres planchas de bronce pintadas a mano, siguiendo los diseños de Hieronymus Cock.

Fuente: Wikipedia. Pulsa para ampliar.
En total son tres los leones completos que se ven en la imagen: dos rampantes (uno en el estandarte y otro en las ancas traseras del caballo) y uno pasante (en el cuello del caballo). Además se atisba otro rampante en la pata delantera.

Si hacemos zoom vemos que de izquierda a derecha (respecto a nosotros) figuran "Don Pedro de baçan", sujetando el caballo por su derecha, "Phillipe de Courteville", sujetando el flanco izquierdo, y "Don Francisco mendoça" portando el estandarte o bandera real del Reino de León. ¿Quiénes eran estos caballeros?

Don Pedro de Bazán es el único de los tres vinculado directamente al reino de León. Su linaje, aunque de origen navarro, llevaba establecido en nuestras tierras desde el siglo XIII. Tenía toda una colección de títulos nobiliarios: Señor de de la casa y Valle de Baztán, Vizconde de Valduerna y Señor de San Pedro de Latarce, La Bañeza, tierra de Villamayor y Castro-Boñal, y comendador de Villarubia. De todas formas, es un personaje más bien poco conocido, y que fue eclipsado por el fulgor de otros miembros de su linaje. Al parecer participó como capitán en la famosa Batalla de San Quintín (1557), y junto a su hermano aportó 700 hombres. También participó en la Batalla de Gravelinas (1558).

Phillipe de Courteville, como su propio nombre francés ya nos indica, es el menos relacionado con el reino de León de los tres personajes.  Fue caballero, señor de La Buissière, coronel de un regimiento valón, caballero de la Orden de Calatrava, gentilhombre de la Cámara de Felipe II, y llegó a ser Secretario de Estado en 1559. En algunos sitios se indica que fue diputado del Reino de Aragón en los funerales de Carlos V, pero o bien es un error, o bien se equivocaron Jean y Lucas Doectum o Hieronymus Cock. Aunque estuvo casado con Marguerite de Noyelle, no tuvo descendencia. (Fuente)

"Francisco mendoça", el portaestandarte del reino de León, no es otro que Francisco de Mendoza y Bobadilla (o Bovadilla), que nació en Cuenca en 1508, y fue un noble tan importante que cuenta con su propia entrada en la Wikipedia. Fue eclesiástico y en 1533 fue nombrado obispo de Coria. En 1550 pasó a serlo de la diócesis de Burgos, y en 1566 fue nombrado arzobispo de Valencia, pero murió antes de tomar posesión del cargo. Fue un destacado humanista y llegó a tener sus roces con la Inquisición, pero nunca fue condenado. Participó en muchas misiones cortesanas al servicio de Carlos V (formó parte del cortejo fúnebre que llevó los restos de la emperatriz Isabel de Portugal hasta su entierro en Granada).y de Felipe II (viajó a Francia para recoger a la princesa Isabel de Valois, la prometida del rey). Como vemos a todo esto podemos añadir su actuación como diputado por León en el funeral de Carlos V. 

PRESENTACIÓN DEL VINO "CURIA PLENA" DE PRADA A TOPE

23 septiembre, 2014

Esta mañana tuve el honor y el placer de participar en la presentación de un nuevo vino de Prada a Tope relacionado con la historia de nuestra tierra. En esta ocasión se trataba de "Curia Plena", hecho en honor de las Cortes de 1188. Prada me encargó hacer una introducción histórica del acto, tal y como hice en su momento con el vino "1.100 Años del Reino de León".  La presentación se realizó a las 11 de la mañana en el Palacio de los Condes de Luna en la capital leonesa, y contó con la presencia del alcalde de León, el concejal de Cultura, el Subdelegado de Gobierno, etc. 

El brindis con Prada y las autoridades. Carlos S. Campillo en Ileon.com
Por si os interesa os transcribo íntegra mi intervención. Como veréis jugué un papel en la elección de la etiqueta. Ya pude catar el vino, un mencía reserva, y puedo afirmar que es un caldo excelente  y que recomiendo a todo amante del buen vino del Bierzo.


Estamos reunidos para celebrar el nacimiento de un nuevo vino de Prada relacionado con la historia de nuestra tierra. Ya lo hicimos aquí mismo hace dos años con el caldo “1.100 Años del Reino de León”, un excelente tinto mencía de la viña de San Martín que tuvo la gran acogida que merecía.
Hoy Prada vuelve a sorprender a los leoneses con “Curia Plena”, un mencía reserva con el que quiere homenajear aquellas Cortes de 1188 que tanto renombre han dado (y darán) al Reino de León. Y ha vuelto a pensar en mí para que les explique la importancia histórica de esa Curia que se convirtió en la primera reunión de Cortes de Europa occcidental, así que aquí me tienen de nuevo.
Veamos en primer lugar el contexto histórico. Las circunstancias en las que surgió esa Curia Plena fueron bastantes turbulentas: el 22 de enero de 1188 había fallecido el rey Fernando II de León, de glorioso recuerdo. Fue sucedido por su hijo Alfonso IX, que contaba con apenas 17 años y que tuvo que hacer frente al partido de su madrastra. A pesar de su juventud se mantuvo firme y fue reconocido rey por prácticamente toda la nobleza del reino.
Pero la situación seguía siendo muy precaria, porque León estaba rodeado por enemigos: por el Este acechaba Castilla, por el Oeste Portugal, y por el sur los musulmanes. Además las arcas reales estaban vacías, por lo que Alfonso IX se encontraba en la cuerda floja, al borde del abismo. Para reafirmar su posición convocó a Curia Plena, aunque decidió añadir algunas novedades.
Antes de nada hay que aclarar que para ayudar al rey en la administración y gestión del reino había dos tipos de curia: la curia regia, más de “andar por casa”, compuesta por la gente de la Corte y la casa real; y la curia plena, que era mucho más solemne ya que en ella participaban los principales nobles y cargos eclesiásticos de todo el reino.
El reino de León fue pionero en la convocatoria de estas curias plenas. La primera que conocemos fue la de 1017, convocada por Alfonso V y que dio lugar al famosísimo Fuero de León, adoptado y versionado en toda la Península, y que, por cierto, dentro de tres años cumplirá su milenario. Esperemos que esta fecha no caiga en el olvido institucional, y quizá Prada nos deleitará con otro nuevo vino para festejar una ocasión tan importante.
En cualquier caso hubo otras muchas curias plenas a lo largo de la existencia del reino de León, pero hoy nos vamos a detener en la última, que fue precisamente la que convocó Alfonso IX en 1188 en esta ciudad, en el claustro de San Isidoro. La genialidad de este rey consistió en invitar a esta reunión a los representantes de las principales ciudades de todo el reino. Además, en los Decreta o disposiciones Alfonso especifica que convocó a “los ciudadanos elegidos por cada ciudad” (“cum electis civibus ex singulis civitatibus”), lo que nos indica que esos representantes habían sido elegidos de algún modo, aunque sería anacrónico imaginar procedimientos democráticos en una época tan temprana.
Por primera vez el pueblo llano iba a participar en el principal órgano de gobierno del reino de León. Fue una novedad en Europa, porque al estar presentes los tres estamentos (clero, nobleza y pueblo), la curia plena de 1188 se convirtió en las primeras Cortes de la Historia.
El historiador del Derecho Luis Sánchez Agesta dijo de estas Cortes que “representan un intento de someter a derecho y encauzar bajo la autoridad de los jueces reales la turbulenta vida de un reino español medieval”. Y Muñoz Romero afirmó que los Decreta de estas Cortes eran para su tiempo “lo que llamamos ahora una constitución política”.
Era la primera vez que un rey recortaba su poder en beneficio del pueblo, y además lo hacía de forma voluntaria, aunque un tanto forzado por las circunstancias del momento. Tuvieron que pasar 27 años para que el famoso Juan Sin Tierra hiciera lo propio en Inglaterra, concediendo la llamada Carta Magna. Esta Carta era considerada hasta hace bien poco como el más lejano precedente del parlamentarismo, pero como muy bien reflejó Juan Pedro Aparicio en su documental, en la actualidad hasta los historiadores ingleses han reconocido ese título a las Cortes de León de 1188.
¿Que se legisló en aquellas Cortes? En realidad muchos de sus decretos confirman derechos que ya habían sido concedidos en la revolucionaria Curia Plena de 1017, aunque también los hubo de nuevo cuño.
En primer lugar Alfonso IX prohibió las acusaciones anónimas, estableciendo que toda persona que fuera denunciada tenía el derecho a conocer la identidad del denunciante. Es algo que hoy nos parece de cajón, pero era algo desconocido en la Europa medieval; recordemos que durante siglos la Inquisición siguió aceptando las delaciones anónimas, con lo que los acusados no sabían ni quién los había denunciado, ni de qué se les acusaba. Como vemos, eso no podía ocurrir en el reino de León en 1188.
También se reconoció el derecho a un juicio justo, es decir, que ni el rey ni sus funcionarios podían actuar contra un acusado sin que éste se pudiera defender ante la curia del rey.
Una novedad fue que el rey se comprometió por escrito a no hacer guerra ni a firmar la paz hasta que consultara con las Cortes, algo que era inédito en el resto del mundo.
Alfonso reconoció la inviolabilidad del domicilio y de la propiedad privada, prohibió que los nobles  asolasen los bienes del pueblo llano, y estableció que toda la justicia pasase por manos de los funcionarios del reino. Todas estas cosas que hoy nos parecen obviedades eran algo revolucionario en la Edad Media, y por ello las Cortes de 1188 y sus Decreta fueron reconocidas el año pasado por la UNESCO como “el testimonio documental más antiguo del sistema parlamentario europeo”. Por cierto, como es de bien nacidos ser agradecido, hay que recordar que este reconocimiento fue obra y gracia de Rogelio Blanco, el cepedano que fue Director General del Libro, Archivos y Bibliotecas.
Y también cabe recordar que dentro de pocos días, el 25 y 26 de septiembre, se celebrará en León la reunión de los presidentes de los Parlamentos Autonómicos de España, donde se impulsará este reconocimiento de León como cuna del parlamentarismo a nivel nacional.
Pero regresemos al vino de Prada. Si nos fijamos en su etiqueta, veremos que la preside un signo rodado de Alfonso IX. Los signos rodados eran los leones inscritos en un círculo que se dibujaban en los documentos reales más solemnes. En la actualidad estoy realizando mi tesis sobre estos signos rodados. Por ello no dudé ni un segundo cuando Prada me preguntó por algún elemento gráfico medieval que pudiera servir de logotipo para el vino “Curia Plena”. Revisé entre los más de 300 signos rodados que tengo fotografiados y encontré dos del año 1188. Prada eligió el que pueden ver en la etiqueta, que además de ser el más hermoso es el más cercano a la celebración de las Cortes. Al proceder del Archivo Histórico Nacional hubo que iniciar un largo trámite burocrático con el que no les quiero aburrir, pero gracias a la perseverancia de Prada y su gente aquí podemos contemplarlo: un león de un documento de Alfonso IX de 1188 presidiendo un excelente vino que conmemora aquella revolucionaria Curia Plena.
Y en fin, para finalizar con esta introducción, ¿qué mejor forma puede haber de celebrar un acontecimiento histórico que brindando en su honor con un vino que lleva su nombre?
Muchas gracias a todos ustedes por su atención, y a Prada a Tope por ofrecernos Curia Plena.  La historia de León ¡A Tope!, como diría él. 

Con Prada al finalizar el acto.
-La noticia en Leonoticias (con vídeo incluido)