Unas risas a costa de la campaña electoral

29 febrero, 2008

En estos tiempos de confrontación política no está de más echarse unas risas a costa de los políticos que dicen que nos representan. En este caso, Juan Vicente Herrera, presidente de la Junta de Castilla ¿y León?, demuestra sus dotes de orador haciendo una pregunta a los asistentes, pero se enrevesa tanto que ni él mismo sabe la respuesta. Escuchado en la Cadena SER, gracias a un enlace proporcionado por Jesús González Vizán.

JULIO LLAMAZARES OPINA SOBRE LA AUTONOMÍA EN "LAS NOCHES EN BLANCO"

26 febrero, 2008

"Homedexelu" ha tenido la santa paciencia de digitalizar la parte del programa "Las Noches en Blanco" en la que Julio Llamazares (quien en mi opinión es el mejor novelista español actual) es interrogado por Sánchez Dragó acerca de su postura ante la autonomía de Castilla y León. Son sólo tres minutos de vídeo, pero vale la pena. Aunque por desgracia sea repetir obviedades, gracias, Julio.

LA LÍNEA DE ALTA TENSIÓN SAMA-VELILLA ¿RETIRADA DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL?

24 febrero, 2008

El Diario de León Digital de esta mañana incluye una noticia que podría suponer una gran victoria de todos los que nos oponemos a la línea de alta tensión Sama-Velilla. Y digo "podría", porque me resulta extraño que una noticia de tan gran calado aparezca tan poco destacada en dicho rotativo, y que esté sencillamente silenciada en el resto de medios de comunicación.

Como ya sabréis, la mencionada línea de alta tensión está diseñada para pasar energía de Asturias a Castilla atravesando y arrasando gran parte de la Montaña de León. A pesar de las protestas de los habitantes de la zona, y de toda la provincia leonesa, tanto el Gobierno nacional como el autonómico hasta ahora siempre han defendido el trazado de la línea. Y eso que ha habido manifestaciones masivas, filandones, etc. en su contra. Para nada parecía importar el hecho de que iba a atravesar (y previsiblemente, destruir) un hermosísimo hayedo que ganó un premio estatal al bosque mejor conservado. Sin embargo, todavía esta semana que ahora termina el ínclito sr. Villanueva, vicepresidente de la Junta esa que se supone que debe trabajar por todos los leoneses, se descolgó defendiendo firmemente la línea, a pesar de que el gobierno autonómico acababa de mostrar su apoyo a varios ayuntamientos pucelanos en contra de otra línea de alta tensión en Valladolid. Aunque en realidad la noticia no debió sorprendernos, porque ya sabemos que la Junta es una experta en eso de medir con doble rasero: uno para León, y otro muy diferente para Castilla. La línea se ha encontrado con tanta oposición, que hasta los candidatos a diputados y senadores del PP por la Provincia se han "atrevido" a enfrentarse a sus superiores autonómicos, aunque fuera de boquilla, y no frontalmente. Recientemente, en el mítin de ZP en el Palacio de los Deportes de León, la policía no permitió la entrada a un grupo de gente que quería protestar pacíficamente en contra de esta línea, lo que hacía presagiar que el Consejo de Ministros de ese mismo día iba a incluir la Sama-Velilla en el Plan Energético Nacional.

Bueno, pues la noticia que os transcribo parece mostrar un total cambio de rumbo desde el Gobierno. ¿Qué dirá ahora la Junta? ¿Supone esto una victoria en esta lucha? ¿Será una demostración de que cuando la gente se moviliza, los políticos se ven obligados a rectificar? ¿Podré quitar los lazos verdes de la cabecera de este Cuaderno de Notas? Veremos...
El Gobierno retira del plan energético nacional la alta tensión de Sama a Velilla

El Consejo de Ministros no incluyó, finalmente, el proyecto que rechaza toda la montaña de León

J. A. Barrio Planillo. Corresponsal Villamanín
El Gobierno aprobó el pasado viernes el plan energético nacional, con horizonte 2016, en el que no se incluyó finalmente el proyecto de la línea de alta tensión entre Asturias y Palencia, con la que Red Eléctrica prevé abarcar gran parte de la montaña leonesa, según informaron los colectivos ecologistas.

La presión ejercida desde el Partido Socialista de León a cerca de la inconveniencia de paso la línea sama Velilla por los valles de las montañas central y oriental leonesas se une al rechazo social que ha originado la autopista eléctrica por los pueblos leoneses afectados como una cuestión definitiva para que el Gobierno de España haya decidido apartar el proyecto del plan energético con el fin de buscar alternativas que no originen el rechazo leonés. Hasta el momento, el proceso de rechazo de la línea de alta tensión ha dado origen a tres plataformas de diferentes puntos de la provincia de León concebidas para frenar la línea que se han defendido con más de veinte cinco mil alegaciones y una comparecencia ante la comisión de conflictos de la Unión Europea, en donde esgrimieron la amenaza que para el desarrollo sostenible expone un trazado de alta tensión a lo largo de decenas de kilómetros de la provincia leonesa.

Ayer mismo se ofreció la última entrega de esta labor de resistencia, con una manifestación en la localidad leonesa de Villamanín, en donde más de tres centenares de vecinos de esta zona y otras colindantes se concentraron para protestar contra el proyecto de paso por la montaña central leonesa. Fue tras una semana en la que las referencias a la Sama Velilla se agitaron en León. Primero, por la negativa de los candidatos de León al Congreso por el PSOE y PP de respaldar el proyecto; el rechazo de Morano, sin embargo, obtuvo una respuesta en la Junta. Su vicepresidente, Tomás Villanueva, reiteró la condición de «interés general y nacional» de la línea de alta tensión para que no se detenga el proyecto.

La oposición a la alta tensión Sama Velilla volvió a recuperar ayer el tono político, con diferentes manifestaciones a cerca del asunto. «¿A qué asunto se presenta en esta concentración el señor Morano si lleva tantos años de diputados y no ha presentado una sola alegación contra esta alta tensión que León no quiere?», se preguntó el secretario general de la UPL, Melchor Moreno.

También se produjeron otras manifestaciones que cuestionaron el sentido final de la manifestación. «Yo estoy en esta manifestación, como otros compañeros socialistas, pero no dejamos de reconocer que la convocatoria en esta fecha es un acto político organizado por el PP», dijo la portavoz socialista en el ayuntamiento de Villamanín.

FOLKLORE LEONÉS EN MÉXICO

19 febrero, 2008

Mi amigo Enrique Suárez Romo es un leonés un tanto particular: nació y vive en México, pero tanto sus abuelos como sus padres son leoneses. Es por tanto un ejemplo de esos descendientes de emigrantes de nuestra tierra que, a pesar de ser mexicanos, todavía sienten un poderoso vínculo con ella. Este nexo afortunadamente allí cuenta con un refuerzo tan importante como es la Agrupación Leonesa de México (que, por cierto, debe estar olvidada por la Diputación a pesar de ser la más grande de América).

Enrique visitó la capital leonesa este verano, y tuve la suerte de conocerlo porque habíamos cruzado varios mensajes por Internet, y aprovechamos para encontrarnos al amparo de la Pulcra Leonina. Charlamos en numerosas ocasiones, y tengo la suerte de considerarle mi amigo. Durante su estancia en la provincia nos deleitó en un filandón mostrando su habilidad con la gaita, y justo antes de marchar de vuelta a América le compró una gaita tradicional leonesa a Francisco Pozuelo Alegre, otro amigo mío.

Hoy he recibido un e-mail suyo que me ha hecho mucha ilusión, y que me gustaría compartir con todos los que os pasáis habitualmente por este Cuaderno de Notas:
El motivo de este correo que te mando es el de anunciarte que un compañero de la Agrupación Leonesa de México, ha colgado dos vídeos que contienen parte de la interpretación musical y bailable que hicimos el pasado sábado 16 de febrero en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, en el marco del Festival de Música, Coros y Danzas Españolas que desde hace casi 50 años se viene celebrando con la participación de, además de la Agrupación Leonesa de México, la de otros cuatro centros españoles hermanos.

Este año fue especial para nosotros puesto que por primera vez, la Agrupación Leonesa contó con la participación de música en vivo, fruto de los esfuerzos de un grupo de jóvenes que amando a nuestra tierra leonesa, decicimos aportar cada quien lo que sabíamos para armar un grupo que pudiera interpretar algunas canciones del panorama folk leonés. Somos 5 integrantes: 2 guitarras eléctricas, 1 bajo, 1 pandero cuadrado, y yo tocando la gaita. Además de los alrededor de 30 integrantes del cuadro de baile de la Agrupación Leonesa.

Este año, el tema que representó la Agrupación Leonesa fue el de la Catedral de León. Se bailaron 5 canciones (20 minutos) de las cuales 2 (las que salen en los vídeos), fueron interpretadas en vivo. Los temas que interpretamos fueron "Boreal" del grupo berciano "Aira da Pedra" y la "Danza de Palos de los Hermanos Clarines" del grupo "Pandetrave".

Si bien, nuestra actuación y la del cuadro de baile seguro peca de poca ortodoxia a la hora de representar el folclore leonés, tengo que decir que lo que queremos demostrar es nuestro gran amor a León, a pesar de que somos hijos, nietos y hasta bisnietos de leoneses, tan solo tratando de conservar el cariño a León y las tradiciones que nos han inculcado desde pequeños.

(...)Te mando los links de las páginas para que puedas verlos:

http://www.youtube.com/watch?v=CUickejcvyI

http://www.youtube.com/watch?v=fra7N1C32IU

(...) Quiero recalcar nada más que aquí en México seguimos siendo, y seguiremos siendo leoneses. Espero que estos vídeos sean un granito de arena para que los leoneses cobren sentido de lo que significa serlo y que nunca se den por vencidos en la defensa de sus raíces, de sus costumbres y de su historia.


VISITA A LOS PETROGLIFOS DE MARAGATERÍA

17 febrero, 2008

Hace unos días, Juan Carlos Campos realizó un descubrimiento sensacional en la comarca de Maragatería. Se trataba, ni más ni menos, de varias rocas que contenían petroglifos, una especie de grabados prehistóricos que son bastante comunes en Galicia y Portugal. El descubridor, lejos de callarse este descubrimiento, y en un gesto que le honra enormemente, quiso compartirlo con los participantes del portal Celtiberia.net; eso sí, sin desvelar el emplazamiento de las rocas (obviamente por razones de seguridad). A la vez, también publicó la buena noticia en su blog, así como una serie de magníficas fotografías.

Gracias a personas que conocen bien Maragatería, y sospechaban de la posible presencia de monumentos megalíticos en el área, he visitado la zona esta tarde:


Me gustaría señalar que ha sido un descubrimiento revelador, porque puede ser la antesala de otros (puede haber más sorpresas, o más detalles clarificadores sobre su significado), y porque ha modificado totalmente el concepto que se tenía de la distribución de los petroglifos: a partir de ahora, habrá que llamarlos "petroglifos galaico-luso-leoneses". Los responsables arqueológicos de la Junta ya han visitado el yacimiento, y sólo queda rezar para que le concedan la importancia que merece, y que sea sometido a vigilancia para evitar posibles tropelías.

Para acabar, quiero volver a agradecer a Juan Carlos Campos la encomiable tarea que ha llevado a cabo, tanto como descubridor, como divulgador, y como ciudadano responsable. Es el tipo de gente que tanto necesita esta tierra.

PUNTO DE LECTURA (VII): "La Sombra del Viento"

16 febrero, 2008

Había oído hablar mucho sobre este libro desde hace meses, y los lectores con los que me encontraba siempre me lo recomendaban unos con entusiasmo, y otros con una enigmática sonrisa melancólica, como si echaran de menos el no estar todavía inmersos en su lectura. He de reconocer que al principio escuchaba las alabanzas con cierto recelo, porque los "best-sellers" suelen acabar decepcionándome, pero tras leer una entrevista a Carlos Ruiz Zafón decidí que acabaría leyéndolo, aunque fue una tarea que fui aplazando mes a mes.

La semana pasada lo estaba leyendo Borja, un interno de 4º de Diversificación, por lo que cuando lo acabó y me dijo que le había emocionado, aproveché para pedírselo prestado picado por la curiosidad. Comencé a leerlo este último lunes, y a pesar de estar en temporada de exámenes parciales, lo acabé ayer por la noche.

No sé muy bien qué decir de esta novela, aparte de que me ha impactado. En cualquier caso, me produce una gran satisfacción comprobar que no todos los éxitos de ventas carecen de calidad literaria o, ahora que está tan de moda la novela histórica, de un mínimo de rigor histórico.

Este libro ha sido y está siendo un éxito de ventas por méritos propios, en el que ha funcionado mucho el boca a boca, ya que los medios de comunicación sólo le prestaron atención una vez que se había convertido en un fenómeno de masas. Por desgracia, es muy diferente la situación con "El Mundo sin Fin", pretendida segunda parte de "Los Pilares de la Tierra", al que los medios ya se habían encargado de convertir en un "best-seller" mucho antes de que saliera a la venta, a pesar de que, en mi humilde opinión, la calidad literaria e histórica de Ken Follet deja muchísimo que desear (todavía recuerdo horrorizado esa escena de "Los Pilares" en la que a unos recién casados del s. XII les arrojan ¡¡maíz!!, siglos antes de que se descubriera América).

Volviendo al libro de Zafón, hay que reconocer que es muy difícil resumir el argumento sin reventar algunas de las "sorpresas", por lo que me limitaré a decir que trata de un niño que en plena posguerra se encuentra con una novela, "La Sombra del Tiempo", la cual le causa tan profunda impresión, que con el tiempo decide investigar acerca de Julián Carax, el casi desconocido autor. Esta investigación le lleva a recorrer la Barcelona de entonces, descubriendo una plétora de personajes e historias que dejan boquiabierto y emocionado al lector. Muchos de los protagonistas y algunos de los laberínticos episodios tienen un sabor borgiano, e incluso en ocasiones recuerdan a Umberto Eco. Los pasajes más oscuros, sin embargo, tienen ecos lovecraftianos, y provocan un suspense gótico, en el que uno se encuentra esperando a cada momento la aparición de lo sobrenatural. Sin embargo, Zafón goza de un estilo peculiar y muy personal que le honra, con el que consigue salir airoso hasta en las escenas más trepidantes y escabrosas, a diferencia de algunos de los autores mencionados.

Concluiré diciendo que, a pesar de que las tramas y la cohorte de personajes constituyen un laberinto de bastante complejidad, el autor ejerce de Ariadna de una manera magistral, y evita que nos perdamos entre los diversos episodios y nombres, guiándonos con delicadeza y sabiduría.

En definitiva, un libro que os recomiendo encarecidamente, y que creo que no decepcionará a nadie, aunque se acerque con demasiadas expectativas.

SELECCIÓN DE ARTÍCULOS SOBRE LAS HABLAS LEONESAS EN "TIERRAS DE LEÓN"

11 febrero, 2008

En el meritorio blog "Tierra alantre, la mesma fala" han realizado una exhaustiva selección de artículos sobre nuestras hablas aparecidos en la hoy por hoy paralizada revista "Tierras de León". Afortunadamente, casi todos sus números están accesibles en la red, por lo que cada enlace os permitirá descargaros ese artículo en concreto o, en su defecto, la revista entera que lo contiene. Al final viene el enlace a la Biblioteca Leonesa Digital, que es donde figuran las revistas.

* AGUADO CANDANEDO, D. (1976): “Léxico de uso doméstico en el leonés oriental”, Tierras de León 23, págs. 13-21.

* AGUADO CANDANEDO, D. (1977): “Del cancionero leonés: Palabras patrimoniales (I)”, Tierras de León 28, págs. 49-56.

* AGUADO CANDANEDO, D. (1977): “Del cancionero leonés: Palabras patrimoniales (II)”, Tierras de León 29, págs. 51-56.

* ARIAS BLANCO, M. (1983): “Palabras y cosas de la viticultura (I)”, Tierras de León 51, págs. 118-130.

* ARIAS BLANCO, M. (1983): “Palabras y cosas de la viticultura (II)”, Tierras de León 52, págs. 92-105.

* BERNARDO PELLITERO, I. (2004): “Los nombres de los árboles silvestres y sus usos en la Cabrera Baja Leonesa”, Tierras de León 118-119, págs. 154-184.

* CANAL SÁNCHEZ-PAGÍN, J.M. (1993): “Toponimia de Remolina”, Tierras de León 91-92, págs. 150-164.

* CANAL SÁNCHEZ-PAGÍN, J.M et al. (1997): “Toponimia de Sabero”, Tierras de León 102, págs. 68-88.

* CANAL SÁNCHEZ-PAGÍN, J.M (1999): “Toponimia de la villa de Prioro”, Tierras de León 107-108, págs. 74-97.

* CANAL SÁNCHEZ-PAGÍN, J.M (2000-2001): “Toponimia euskera y prerromana en la provincia de León”, Tierras de León 111-112, págs. 74-99.

* DESCOSIDO, M. (1993): “Vocabulario usual en Valdería”, Tierras de León 91-92, págs. 166-190.

* ESCOBAR GARCÍA, F. (1980): “Teonimia leonesa”, Tierras de León 39, págs. 66-73.

* FERNÁNDEZ MARCOS, V. (1981): “Contribución al estudio de la toponimia en la provincia de León”, Tierras de León 43, págs. 98-116.

* FERNÁNDEZ MARCOS, V. (1984): “Nombres de pueblos de la provincia de León relacionados con el agua”, Tierras de León 56, págs. 61-76.

* FERNÁNDEZ MARCOS, V. (1984): “Topónimos de la provincia de León que se relacionan con la riqueza mineral y elevaciones del terreno y depresiones del mismo”, Tierras de León 55, págs. 101-121.

* FERNÁNDEZ MARCOS, V. (1990): “Los vegetales en la toponimia leonesa”, Tierras de León 79-80, págs. 108-131.

* FUENTE FERNÁNDEZ, J. (1985): “El habla de la Tierra de la Reina (Contribución al estudio del dialecto leonés I)", Tierras de León 59, págs. 105-134.

* FUENTE FERNÁNDEZ, J. (1985): “El habla de la Tierra de la Reina (Contribución al estudio del dialecto leonés II)", Tierras de León 60, págs. 101-120.

* GARCÍA ÁLVAREZ, A. (1983): “El dialecto leonés: historia y perspectivas futurasTierras de León 53, págs. 82-96.

* GARCÍA ARIAS, X. Ll. (1981): “Nota etimológica: VernesgaTierras de León 44, págs. 76-79.

* GARCÍA Y GARCÍA, J. (1984): “Los límites lingüísticos en El Bierzo vistos en la toponimiaTierras de León 56, págs. 78-88.

* GARCÍA Y GARCÍA, J. (1986): “Pueblos y ríos bercianos I. Significado e historia de sus nombresTierras de León 62, págs. 61-73.

* GARCÍA Y GARCÍA, J. (1986): “Pueblos y ríos bercianos II. Significado e historia de sus nombresTierras de León 63, págs. 27-36.

* GARCÍA MARTÍNEZ, F. J. (1990-1991): “Topónimos dobles en los pueblos de LeónTierras de León 81-82, págs. 84-103.

* GUTIÉRREZ ÁLVAREZ, R. (1994-1995): “Vocabulario de la trashumanciaTierras de León 97-98 págs. 120-135

* LE MEN, J. (1998): “Los leonesismos en los diccionarios de la Real Academia Española”, Tierras de León 104, págs. 104-135.

* LLAMAZARES SANJUAN, A. (1990-1991): “Los nombres del roble en la toponimia mayor de LeónTierras de León 81-82, págs. 106-122.

* LLAMAZARES SANJUAN, A. (1992-1993): “Torneros y otros topónimos de oficioTierras de León 89-90 págs. 120-130.

* LLAMAZARES SANJUAN, A. (1994-1995): “Algunos topónimos leoneses de origen celtaTierras de León 97-98 págs. 106-118.

* MERINO, W. (1992-1993): “Disquisiciones lingüísticas leonesas: primores de lo vulgarTierras de León 89-90, págs. 132-144.

* MERINO, W. (1994): “Sobre el significado del topónimo SariegosTierras de León 95-96, págs. 178-182.

* ROLLÁN ORTIZ, J.F. (2003): “Notas para una anatomía del corpus lingüístico de Janick Le MenTierras de León 117, págs. 178-182.

(Vía la Biblioteca Leonesa Digital)

EL DÍA QUE LA PROVINCIA DE LEÓN EXIGIÓ SALIRSE DE LA AUTONOMÍA CON CASTILLA

08 febrero, 2008

Acabo de colgar en Los Telares un documento histórico de excepcional valor: las actas de la sesión extraordinaria de la Diputación Provincial de León del 13 de enero de 1983 en el que la institución aprobó por mayoría absoluta solicitar la segregación de la provincia del ente preautonómico de Castilla y León. Es un documento clave apra comprender la Transición en León, ya que aparecen reflejadas las posturas de los distintos partidos políticos en torno a la "cuestión leonesa", y los propios integrantes de la UCD reconocen que en su día se vieron forzados a votar en favor de la integración de Castilla a pesar de pensar lo contrario. El archivo pesa unas 15 Megas.

Los originales en papel han sido amablemente proporcionados por el incombustible Luis Arias, de quien quiero hablar en un post posterior. Tere ha tenido la santa paciencia de escanearlos. Muchísimas gracias a los dos. Aquí os dejo el enlace directo al archivo. Vale la pena leerlo con detenimiento...

LAS VERDADERAS "CARAS DE MARTE"

Los magufos tiene una extraña pasión por encontrar caras por todas partes: unas veces las descubren en una loncha de jamón, otras en un trozo de "pescaíto frito", o en una pared del metro, etc. (véase esta muestra)

Pero a veces la Tierra se les queda pequeña y llevan su "rostrofilia" al espacio exterior. El caso más sonado de esta afición se produjo cuando comenzaron a hacerse públicas las imágenes tomadas por la nave Viking I y en la zona conocida como "Cidonia" apareció esta formación que muchos tomaron por una auténtica esfinge marciana mirando hacia el cielo. El hecho de que la cámara utilizada sólo proporcionara una resolución inferior a 43 metros por píxel, y el que casi todos los pequeños puntos negros (como los que conforman la fosa nasal y la barbilla) fueran errores de transmisión no parecieron arredrar a los inquebrantables magufos. Sin embargo, aunque corrieron ríos de tinta sobre la cara, y se publicaron multitud de libros sobre el tema, la decepción tuvo que ser total cuando en los años 1998 y 2001 los científicos dirigieron la cámara de la Mars Global Surveyor a Cydonia, y obtuvieron estas imágenes en mucha mayor calidad que su predecesora (1,56 metros por píxel)

Sin embargo, que no cunda el desánimo, porque sí que hay muchas caras en Marte: aquí os dejo dos más recientes y mucho menos siniestras que la de Cidonia, y un buen perfil de mi admirada Rana Gustavo de Barrio Sésamo (en el centro: la foto es antigua y creo que es de la Viking). Y es que Marte está llena de sorpresas: sólo hay que tener paciencia y un poco de imaginación.

Un tema diferente son "los" caras que se disfrazan de" himbestigadores" y se inventan misterios donde no los hay... pero esa es otra historia.

(Podéis leer al completo cómo fue el tema de la esfinge marciana en este artículo).

















LA LUCHA LEONESA EN ZAMORA Y PORTUGAL

06 febrero, 2008

Vaya por delante que tal vez el título de esta entrada no sea el más adecuado, ya que en cada sitio esta modalidad de lucha recibe un nombre diferente, y quizás sea un atrevimiento calificarla de "leonesa", aunque sea el término que nos es más conocido en León, junto con el de "aluches".

He de reconocer que mis conocimientos sobre lucha leonesa son muy básicos, y que tan sólo luché un par de veces en las fiestas de Valdelafuente cuando era un guaje (y, para ser honestos, he de reconocer que perdí todas las veces). Aunque he escuchado testimonios en Ponferrada de que hace unas décadas todavía se luchaba entre los rapaces, hasta hoy desconocía que este tipo de lucha se hubiera practicado en Zamora. Sin embargo, en el foro público de la asociación zamorana Furmientu ha comenzado una interesantísima línea de debate sobre este deporte en esas tierras hermanas. Todo comenzó cuando José Alfredo Hernández introdujo el siguiente artículo de José Herrarte titulado "La Lucha", que se publicó en el nº 22 de "Zamora Ilustrada. Revista Literaria Semanal", el 3 de agosto de 1881:
(...) es "la lucha" de Alcañices verdadero pugilato cuerpo á cuerpo entre dos personas, cuyo vitor obtiene el que consigue derribar al suelo á su rival, asentándose en él las espaldas ó parte posterior del cuerpo.

Se verifican de un modo solenme dos veces al año que son los dias 1º de Mayo y 21 de Setiembre ó dia de San Mateo; tiene lugar en la era ante un concurso numeroso, formando corro y presidido casi siempre por el Alcalde. La práctica es que los mozos de "la villa" sostengan la competencia contra todos los forasteros que se presenten y que se dé comienzo, como es natural, por los más débiles, prosiguiendo por los fuertes y más adiestrados (...)
Despojados de las ropas, ó quedando sólo con el calzón y camisa, cada contendiente sostiene la lucha con todos los que vayan saliendo hasta quedar vencido, en cuyo caso se retira, haciendo lo propio el nuevo vencedor, y así sucesivamente hasta quedarse el último sin competidor y por "amo del corro".

Excusado es decir que el público toma una parte muy activa en todas las peripecias de la lucha, y que se promueven á veces cuestiones acaloradas por si en tal
caida se pasó o no la costura del calzón, ó si fué ó no verdadera lucha por los efectos de la ley. Es de oir, sobre todo, las exclamaciones de los amigos, parientes ó convecinos de los atletas excitándolos o animándolos á la pelea, tales como aquella de "Tirate á tener corazón de llobo" "agarrate á la curreya" y otras tan expontáneas en aquellas sencillas gentes como á propósito para producir la hilaridad, la risa del espectador indiferente. El triunfo se celebra con grande gritería tirando monteras y sombreros al alto y diciendo "vitor por los de la villa ó vitor por los de tal pueblo"
Ante tan interesante y antiguo artículo, en el foro intervino Antonio Ramos:
Recuerdo de pequeñu n’Almeida, que los niños teníamos competiciones de “lucha” dentro del programa de fiestas de San Roque. Facíase xunta la igresia después del rosariu, onde estaban los culumpios (el suelo yera d’arena de ríu) y había premios del conceyu. Nun séi si daquellu yera “lucha leonesa” o dalgu mui parecíu, peru m’alcuerdo que mos ataban un cinturón de cueiro na cintura que llevaban los que l’organizaban. Llueu yá nun se fizo más y agora cuido que nun hai nada d’esu.
José Alfredo tiró de bibliografía más reciente, y citó el libro "Juegos tradicionales sayagueses" de Juan Antonio Panero (2007):
"Echar una vuelta": Es una variante de la lucha leonesa, sin reglas fijas. No se utiliza cinturón para sujetar al contrario ni tampoco se impone el tocar en el suelo, como en aquella. Es un juego mucho más libre. Admite todo tipo de llaves y estrategias en el derribo, y la precisa sujección e inmovilización del contrario.

Se utilizaba como juego y, muchas veces, para dirimir una discusión, a modo de torneo, en el que el vencedor tendría la razón (...)

Jugadores: Generalmente por parejas, también pueden formarse pequeños equipos que se ayudan entre sí. Sólo varones de cualquier edad.

Lugar: Valle o arenal con el fin de amortiguar las caídas
Reglas de juego: Sin formulismos, cada cual se agarra del contrario como puede, con el fin de derribarlo y dejarlo debajo, empleando para ello toda suerte de artes y mañas. Entre ellas está la zancadilla, levantar al adversario para hacerle perder tierra y equilibrio, cogerle por las piernas, etc.

Una vez que está en el suelo, el que está debajo intenta resarcirse, cambiar la suerte de la lucha intentando darle la vuelta al de arriba, para lo que empleará contrallaves y movimientos precisos.

El de arriba evitará esos intentos y tratará de dejarlo inmovilizado. Cuando así sea, el vencido ha de reconocer su derrota y dirá "me doy por vencido". Esta decisión puede tomarla también el árbitro o espectadores cuando aprecien la notable desventaja entre ambos y la supremacía del vencedor.
(1) En Sayagu los valles son los terrenos del común que quedan entre las cortinas y que son zonas de pación, de pastiar.
Sin embargo, Antonio contradice a este autor y afirma que sí que se utilizaba cinturón de cuero. Dijo textualmente: "Yo no sé si aquello era lucha leonesa o no, pero lo llamábamos “lucha”, ni vueltas ni nada parecido. Y sólo lo he visto practicar a niños, nunca a mayores".

También de la zona de Sayago Alfredo sacó este otro testimonio del libro "Sayago...al otro lado de la leyenda" de R. M. Carnero (1985):
“La víspera (de San Roque) se celebraban también en otros tiempos, "las vueltas", una especie de lucha grecorromana o leonesa (...). Para celebrar esta demostración deportiva, se reunían los mozos de los pueblos limítrofes con los lugareños diciendo:”vamos a las vueltas de la Muga”. La lucha sólo se desarrollaba a base de desafíos para ver quién era el Gallito. Se trataba de una lucha limpia y deportiva en la que imperaba la amistad del principio al fin, y después de concluida, aunque ganase un forastero. El único galardón que recibía el ganador era el de "Gallito". Esta manifestación desapareció hace unos sesenta y cinco años.”
Pero, por lo visto este tipo de lucha también se practicó en Miranda do Douro (Portugal), ya que Alfredo citó el libro "Jogos tradicionais mirandeses", de Hermíni Augusto Bernardo, concretamente el capítulo "Jogos que praticaram pastores e boeiros nos prados":
"Luta"
Jogadores: Os adultos (...) recorrem frequentemente a fórmulas para ver "angarrar" dois garotos de tenra idade: basta incitálos a que um toque com o dedo molhado na cara do outro, ou, que um empurre o outro. O jogo da luta corpo a corpo conheceu, outrora, em
algumas terras do nordeste transmontano uma prática muito apreciada pelos moços, de tal modo que se promoviam frequentemente torneios entre as mocidades de algumas aldeias, disputados em currais com palha. O sentido da luta cobre, ainda, o comportamento de algumas "mocidades" quando em festas e romarias da regiao, fazem valer os seus pergaminhos, de uniao e de força, perante outras vizinhas. Era assim na festa em honra da Santíssima Trindade, em Fonte de Aldeia, onde estes moços, os de Sendim e os de Prado Gatao, se envolviam, em tira-teimas que davam, frequentemente, en zaragata.

Lugar: Em locais onde haja erva. Nas povoaçoes praticava-se onde houvesse palha, areia, ou terra mais branda.

Regras: Esta variante tem, na maneira dos concurrentes se agarrarem, a norma básica: devem abraçar-se, isto é, cruzar os braços, um com o outro, no momento do encontro corpo a corpo. Isto dá justeza à luta, porque é sabido que ao lutar, colocar os dois braços por baixo dos de outro participante dá, reconhecidamente, vantagem àquele.

Combinando força, destreza, e, agora, também habilidade, é preciso que um concorrente deite ao chao (sí, "chao" significa "suelo" en portugués. N. de R. Chao) o outro, mas para ser considerado vencedor terá ainda que o "fazer cair de costas" ou, entao, já no chao, qualquer que seja a posiçao, conseguir "assentá-lo" de costas. Hai situaçoes em que o que caiu de baixo, cansado, pode "dar-se por vencido".
En realidad, no es tan extraño que los aluches se practicaran en otras provincias al Sur de León, ya que, al ser un deporte eminentemente pastoril, por fuerza hubo de acompañar a los pastores trashumantes en sus periódicas emigraciones de ida y vuelta a Extremadura. De hecho, no me extrañaría que en provincias como Salamanca o Cáceres se conserven testimonios de estas luchas, aunque al parecer no se han conservado con la fuerza y el dinamismo con que perdura en León.

Para los que no hayáis visto nunca un corro de aluches, os dejo un vídeo de ejemplo en el que mi primo Pedro Llamas se enfrenta a Héctor García en un hermoso y vistoso combate.