Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas

ALFONSO VI ¿DE CASTILLA Y LEÓN?

04 enero, 2013

Denominar a Alfonso VI como rey de Castilla y León, así tal cual, es incorrecto, y conlleva una carga política totalmente anacrónica al tratar de deslizar el nombre de una comunidad autónoma de finales del siglo XX para hablar de un monarca del siglo XI. 


Para desmontar esta absurda intitulación se puede echar mano de múltiples y variados argumentos históricos: por ejemplo, Alfonso VI fue el primer rey leonés en acuñar moneda desde la invasión musulmana del 711, y en los tipos y leyendas acuñadas por él sólo se menciona a León y/o Toledo, pero nunca a Castilla. Se puede comprobar consultando los dos volúmenes de
-CAYÓN, A., C. y J.,Las monedas españolas: del tremis al euro. 2005, 2 vol.

¿Con qué títulos se mencionaba a sí mismo Alfonso VI en sus documentos? No hay una respuesta simple y sencilla. Para responder a esta pregunta hay que consultar las diferentes colecciones documentales de los archivos hispanos con fondos medievales. Esta labor puede simplificarse enormemente gracias a la  monumental obra:
-GAMBRA, A., Alfonso VI. Cancillería, Curia e Imperio. León, 1997-1998, 2 vol. 

En concreto el segundo tomo contiene la Colección Diplomática completa de Alfonso VI, recopilada en todos los archivos hispanos y extranjeros con documentos de este monarca leonés. En total se transcriben en esta Colección 196 documentos, que analizaremos atendiendo a su tradición documental:

1.-Intitulaciones de Alfonso VI en documentos tipo A

Si nos atenemos a los ejemplares A (esto es, los que fueron expedidos directamente por la cancillería de Alfonso VI y los conservamos en original), el número se reduce a tan sólo 24 diplomas, y nos encontramos con las siguientes fórmulas intitulativas:

·Del año 1068 a 1071: “Adefonso regis”, “Adefonso gloriossisimi regis”, “ego Adefonsus rex”, “Adefonsus rex”, “Adefonsus, gratia Dei rex”. Obsérvese que no incorpora ninguna referencia territorial, y sólo se hace hincapié en el título de rey: esta era la costumbre habitual de todos los reyes anteriores. 

·12 de noviembre de 1072: “Adefonsus rex Legionensis”. Nótese que emite este documento al poco de reunificar los tres reinos (Galicia, León y Castilla) bajo la égida leonesa. 

·1075: “Ego Adefonsus rex (…) tenente sceptrum regni aput Legionem, Castellam et Galletiam”. 

·A partir de este último documento, y tras recibir el vasallaje de los demás reyes cristianos de Hispania, la intitulación que se generaliza en los documentos regios es la de “ego Adefonsus, imperator totius Ispania” o similares, salvo las excepciones que veremos a continuación:

·En un documento que Gambra fecha en el año 1080, la intitulación es “Adefonsus, gratia Dei Hispaniarum imperator”, pero en la data Alfonso VI suscribe como “Adefonsus Legionensis urbis totiusque Hispanie imperator”. 

·En un documento fechado el 7 de septiembre de 1090 Alfonso VI confirma como “regnante Adefonsus rex in Toleto et in Legione”. 

·En un documento de 3 de noviembre de 1091, del que existen sospechas de ser falso, la data dice “Regnante et imperante ego me medipso in Toleto et in Legione et in Kastella, in Asturias adque Gallecia Ego Adefonsus imperator”.

·A partir del año 1100 lo más frecuente es encontrarse la intitulación ya mencionada de “ego Adefonsus, Dei gratia totius Ispanie imperator”, y la confirmación “Ego Adefonsus, Toletanii imperii rex”, aunque en un documento de febrero de 1102 todavía hallamos “regnante Adefonso rege in Toleto et in Legione”. 

2.-Intitulaciones de Alfonso VI en documentos de tipo B

Veamos si la situación se repite en los 128 ejemplares B (copias de los originales que se hacían en las catedrales u otras instituciones receptoras de los privilegios regios), ignorando los que el propio Gambra reconoce como falsos o sospechosos:

·Del año 1067 al 1071: en cuatro documentos aparece como “ego Aldefonsus rex” y en uno de 1071 se intitula “principis”.

·1072 - mediados de 1073: El único que se conserva de 1072 sin posibilidad de ser una falsificación dice “Ego Aldefonsus rex Legionensis”, una vez más poco después de reunificar el reino paterno. En marzo de 1073 “ego enim Adefonsus, Legionensis rex”, y en mayo, en un privilegio concedido a Cluny y conservado en la Bibliteca Nacional de París, dice “Ego Aldefonsus, rex Ispaniarum atque Leonensis”, en lo que constituye el más antiguo precedente del uso del título imperial, aunque en la data los monjes consignan “regnante Aldefonso rege in Castella et in Legione”. En la confirmación de un documento de julio de 1073 firma como “ego rex Adefonsus Legionensis”. En algunos de estos documentos se cita esporádicamente en el cuerpo textual como “ego rex Adefonsus”.

·Mediados de 1073 – 1079: En los años 1073 y 1077 suele figurar como “Ego Aldefonsus serenissimus rex” o “serenissimus princeps”, alternando con el ya visto “ego Aldefonsus rex”, que es el más abundante. En un documento de la catedral de Burgos se intitula “ego Aldefonsus rex”, pero en la confirmación se explaya más: “tenente sceptrum regni aput Legionem et Galletiam et Asturiensem prouinciam ego Aldefonsus rex”. Nótese la ausencia de Castilla a pesar de ser un documento dirigido a la catedral burgalesa. En otro privilegio de la misma procedencia se intitula como “ego Aldefonsus (…) rex Hyspaniae” y repite la confirmación anterior (“tenente sceptrum...”). En agosto de 1076, en una donación concedida a Cluny: “Ego Aldefonsus, gratia Dei Legionensis” y en la confirmación “Regnum imperii Adefonsi rex in Legione et in Castella”. 

Mención aparte en este mismo periodo merecen los fueros concedidos por Alfonso VI, como el Fuero de Sepúlveda (noviembre de 1076), del que se conservan dos ejemplares diferentes: en uno se añadió de forma extraña en el margen “regnante rege Adefonso in Castella siue Legione et in omni Hispania”, pero es bastante posible que sea una anotación posterior, porque esa datación no aparece en el otro ejemplar conservado (que simplemente pone “Ego Aldefonsus rex”). En el Fuero Extenso de Nájera (1076) también aparece una intitulación peculiar: “Ego Aldefonsus dei gratia rex tocius Gallecie et Legionis et Castelle usque in Calagurram dominans et in Yspania principatum t[enens]”, que además se repite en la data. 

En 1077, en la duplicación del censo otorgado a Cluny, Alfonso dice de sí mismo “Ego Adefonsus, gratia Dei rex Leonum”, y en la data “regnante Andefonso in Legione et in Kastella et in Pampillone”, mientras que en la confirmación se contenta con un más sencillo “Ego Aldefonsus rex”. 

Como hemos dicho, la intitulación que más se repite en este periodo es “Ego Alfonsus rex” (o “princeps”, aunque a partir de 1077 no es raro encontrarse “ego Alfonsus (tocius) Yspanie rex” o similares. En la data del documento tampoco es raro que aparezca “Alfonsus rex in Legione, in Castella et in Naiera”.

·A partir de 1079 - 1109: salvo alguna esporádica reaparición de intitulaciones anteriores, Alfonso comienza a usar el título de Emperador de Hispania (o de las Hispanias). Esta tendencia empieza en un documento remitido a Cluny el 3 de septiembre de 1079 (“ego Aldefonsus, diuina gratia imperator totius Spanie”, “Adefonsus imperator conf.”, “Ego Adefonsus imperator”). Esta tendencia se convierte en general a partir de 1085, con la conquista de Toledo, que fue su máximo logro como rey. A veces especifica “Ego enim Adefonsus, gratia Dei imperator constitutus super omnes Hyspanie nationes”. En las datas de los documentos a veces se especifica “regnante et imperante serenissimo principe Adefonso in Toleto et in Legione”, coincidiendo la cita a estas dos ciudades y sus territorios con las leyendas de las monedas acuñadas por este rey. En ocasiones la lista de territorios se alarga, como en un documento de la Catedral de Burgos datado en 1088: “in Toleto, Legione, Galletia, Castella et Nagara”, pero nunca “Castella et Legione” ni nada parecido. En un documento conservado en el AHN de 28 de enero de 1090, se intitula “Adefonsus rex Legionis et tocius [His]panie imperator”. A pesar de la práctica generalización del título de “imperator”, a veces usa “Hispaniarum rex” (o “princeps”). 

A partir de 1096 la intitulación sigue siendo la referente al imperio hispánico, pero en la confirmación empieza a aparecer “Ego enim Adefonsus, Toletani imperii magnificus triumphator”, posiblemente con motivo de las victorias frente a los almorávides en sus intentos de retomar Toledo.  Curiosamente a partir de 1099 la estructura se vuelve de al revés: en la intitulación Alfonso se declara “Toletani imperii rex”, y en la confirmación es donde dice “Ego Aldefonsus, Dei gratia totius Hyspanie imperator”, aunque el orden “normal” se recupera a partir de 1101. En 1102 tenemos un documento en el que se intitula “Ego Adefonsus, regnans in Toleto et in Legione”. También en el AHN hay un documento fechable entre el año 1100 y el 1107 en el que la intitulación inicial es “Ego Aldefonsus rex Yspaniarum”, pero en la data se varía el orden de los territorios: “Regnante rege Aldefonso in Toleto, in Castella, in Legione, et in Gallecia”. Es el único caso de un documento teóricamente fiable en el que Castilla se antepone a León. En dos documentos copiados en época de Fernando III y Alfonso X (o posterior) alguna vez se menciona a Alfonso VI como “rex in Castella”, o “rex tocius Castelle”, pero el propio Gambra los reconoce como documentos interpolados. 

Por resumir en cifras, y ciñéndonos a las referencias a León y a Castilla en las intitulaciones regias de Alfonso VI:

-En los 24 documentos tipo A (presuntamente originales): 6 referencias a León frente a 2 a Castilla. En ninguna de ellas se antepone Castilla a León. 

-En los 128 documentos tipo B analizados: 24 referencias a León frente a 14 a Castilla (de las que 3 son sospechosas). Hay que tener en cuenta de que en todas las que aparece Castilla también se nombra a León, pero no a la inversa (hay varias referencias a León sin nombrar a Castilla) Sólo hay dos documentos en los que se anteponga Castilla a León, pero hay que matizar este hecho: 
·Uno es de 1073, de Cluny, y en él en la intitulación Alfonso VI se autoproclama “rex Ispaniarum atque Leonensis”, mientras que es en la data (redactada por los monjes franceses) donde figura: “regnante Adefonso rege in Castella et in Legione”.
·Otro es de entre 1100 y 1107, y mientras Alfonso se intitula “Ego Aldefonsus rex Yspaniarum”, es en la data donde el escribano dice de él: “Regnante rege Aldefonso in Toleto, in Castella, in Legione, et in Gallecia”.

LAS ANTÍPODAS LEONESAS

01 enero, 2013

Antes de nada, aprovechar la ocasión para felicitaros el nuevo año 2013. Ayer publicaron en Microsiervos un breve pero muy interesante artículo sobre las (o los) antípodas, ya sabéis, el lugar de la Tierra situado en el punto diametralmente opuesto a nuestra posición. Llama la atención que muchas veces no somos conscientes del hecho de que el planeta está cubierto por agua en más del 70% de su superficie, ya que ello supone que en realidad muy pocos lugares tienen antípodas terrestres. Veamos el mapamundi de las antípodas de la Wikipedia y fijémonos un poco en la Península Ibérica: 


Se ve claramente que nos corresponde Nueva Zelanda, y que el resto de Europa no tiene antípodas terrestres. Pero no toda la Península tiene antípodas, aunque sí la zona que nos interesa: el cuadrante Noroeste, al que le toca Te Wai Pounamula, la Isla Sur de Nueva Zelanda. Usando el Antipodes Map, y centrándonos en nuestra región, comprobamos que la provincia de León sólo tiene en su parte más occidental y sur:


Si vamos más al este de esta zona, o más al norte, acabaríamos en el mar (hay que recordar que hay que pensar "al revés" en el caso de Nueva Zelanda). En todo caso, la mayor parte de las comarcas del Bierzo, Ancares y Cabreira tienen sus propias antípodas, así como un buen trozo de Maragatería y Valdería. Curiosamente, la zona de los petroglifos sí que tiene: veamos el caso de Chana de Somoza, uno de mis pueblos favoritos de la zona:


Tal y como me informa Tere, "las antípodas leonesas están muy cerca de las localizaciones donde se rodaron las escenas de Edoras, Rohan y las almenaras, de las películas de El Señor de los Anillos. la zona se llama Marlborough y es muy agreste, el paisaje es impresionante. No es de los lugares más famosos de Nueva Zelanda, y no tiene ningún parque natural, aunque está cerca de varios. Debe ser zona de pastos, porque es donde está la granja más grande de todo el país". Las antípodas exactas de los petroglifos "son una pequeña ciudad llamada Kaikoura, un sitio muy popular para el avistamiento de ballenas y delfines".

Las antípodas de Ponferrada: 


La situación se repite en el caso de la provincia de Zamora: sólo tienen antípodas las zonas más occidentales. Se da la coincidencia de que el Embalse de Ricobayo coincide con el lago Grassmere


La provincia de Salamanca gran parte cae en el mar, y sólo la parte occidental coincide con el extremo norte de la Isla Sur:


Y, como curiosidad final, éstas son las antípodas de Miranda de l Douro:


Si os queréis ir de vacaciones a las antípodas, podéis comenzar echando una ojeada a esta página

LA CORTE DE ALFONSO VII EN EL CINE

02 noviembre, 2012

No tenía ni idea de que existió una adaptación cinematográfica de "El mejor alcalde, el rey", de Lope de Vega, dirigida por Rafael Gil en 1973, y que fue rodada en parte en León. No es de extrañar la elección de nuestra tierra, porque la acción de esta obra de teatro del "Fénix de los Ingenios" transcurre en los tiempos y los dominios del Emperador Alfonso VII. Hay más adaptaciones, pero ésta tiene la curiosidad de estar grabada en la ciudad de León y en Castrillo de los Polvazares, así como el hecho de que Alfonso y sus soldados aparecen con leones rampantes, y no con escudos cuartelados, que es lo más habitual (e incorrecto). Bien es cierto que los soldados llevan sobrevestas coloradas y en el pecho el escudo del reino, tal y como si llevaran encima la bandera actual de León, cuando en realidad tendrían que ser vestiduras blancas y en el pecho un gran león rampante púrpura (y sin corona). En cualquier caso se agradece el detalle, y nos hace suponer que tuvieron algún asesor histórico que sabía lo suficiente de historia y heráldica como para no endosarles la dichosa cuartelada. 

Llama la atención el mercado medieval en el pueblo maragato, y la curia regia en el Panteón de los Reyes de San Isidoro (!), eso sí, con las tumbas bien tapadinas para que no se vieran. Descubrí este corte gracias a Abraham Alonso, que lo colgó en su FaceBook. La peli en sí no merece más comentario, porque por lo visto fue un rotundo fracaso comercial. 


EL PAPEL DEL REINO DE LEÓN EN LA ANEXIÓN DE PORTUGAL DE 1580

17 junio, 2012

Como ya hemos visto, Portugal se independizó del reino de León a mediados del siglo XII. Nuestro país vecino consiguió acabar su propio proceso de reconquista en 1249, tras la toma de Faro, lo que contrasta con lo ocurrido en la Corona de Castilla, que no lo logró hasta 1492 (más de dos siglos después) debido a las violentas guerras civiles que surgieron en su seno desde tiempos de Alfonso X. 

Esta independencia concluyó temporalmente en el siglo XVI: en 1578 había muerto sin descendientes el rey Sebastián I, ante lo cual surgieron varios pretendientes al trono luso. Uno de ellos era el rey español, Felipe II (1556-1598), ya que su madre había sido Isabel de Portugal, que pertenecía a la familia real portuguesa (era la segunda hija de Manuel I, el bisabuelo de Sebastián I). Felipe se impuso militarmente a los demás candidatos y en 1580 se anexionó Portugal, creando la llamada Monarquía Hispánica, ya que gobernaba la totalidad de Hispania, es decir, la Península Ibérica. Esta unión perduró hasta 1640, fecha en la que Portugal se rebeló contra España y proclamó rey a Juan IV, que hasta ese momento había sido el octavo duque de Braganza. 

Poco antes de la nueva independencia de Portugal el clima político no debía ser muy favorable para la monarquía hispana en el país vecino, así que el intelectual Juan Caramuel Lobkowitz (1606-1682) publicó en 1639 una obra de más de 400 páginas titulada "Philippus Prudens"(Felipe el Prudente), en la que quería demostrar la legitimidad de los derechos de Felipe II sobre Portugal. Uno de los principales argumentos que esgrimió Caramuel fue el hecho de que el monarca español pudo hacerse con el país legítimamente porque era el heredero directo de los reyes de León. Pero no se quedaba aquí: justificaba que Portugal se había independizado de forma ilegal de León, porque según él Alfonso Enríquez se había rebelado injustificadamente contra su señor natural, Alfonso VII, y además las Cortes de Lamego se habían reunido contra la legalidad vigente. Caramuel afirmó en esta obra que cualquier guerra hecha por los reyes de León contra Portugal fue una guerra justa, porque se hizo a título de recuperación. 

En cuanto al reconocimiento papal de la independencia portuguesa en el s. XII, el autor sostiene que en todo caso Alfonso Enríquez fue como mucho un rey "pontificio", pero no secular, y que además había incumplido su obligación de acudir a las cortes de León. En definitiva, Caramuel mantenía que Portugal y todos sus territorios de ultramar debían ser parte de la monarquía hispánica como compensación por aquellos 436 años de "rebelión" contra los reyes de León:

"Praeterea debet Lusitania Leigionensium Regi vectigalia 436 annorum. Certe bella sine expensis maximis non sunt: illa & has potuisset Legionensis Rex et Regno Algarbiae ac Indiis sumere. Quantae autem in bellis expensae fuerint factae, nec liquido constare potest: nec dubitemus licet, Indias &Algarbiam pro pignore sumi debere, quosque illi restituerent expensas omnes."

El libro incluye un hermoso grabado político-astrológico en el que un león coronado (símbolo del reino de León, y por ende, de España) sojuzga a un dragón (símbolo de Portugal) y que contiene un curioso epigrama que traducido al español viene a decir más o menos lo siguiente;

"Tantas veces huyó el Dragón del signo de León, que ha de volver, y tantas veces el pescuezo soberbio volvió al pie:
No huirá: está capturado justamente; sabe defender PRUDENTE con mano armada el LEÓN sus derechos".


El dragón era el símbolo de Portugal desde tiempos de Juan I. No sabemos con exactitud en qué momento se empezó a usar el león como símbolo de España, aunque parece que fue en época de Felipe II, porque fue entonces cuando este animal comenzó a ser citado como "el león de España", y a figurar como alegoría del país en mapas y otras ilustraciones. El propio Caramuel justifica que

"el León es Príncipe de las seluas, Monarcha de los brutos, y Enperador de todos los animales (...) no conoce el miedo, y por esta razón es símbolo perfecto de España, que con corazón de leona ampara con valor a todos sus súbditos".

También cabría preguntarse si nació como símbolo hispánico, es decir, de la unión de España y Portugal, buscando la justificación de que ambos países ya habían estado unidos en la época del reino de León. Hay que recordar que una de las primeras veces que aparece mencionado es, precisamente, en el título de la obra "El león de España", de Pedro de la Vezilla Castellanos, que fue publicada en el año 1586, es decir, sólo 6 años después de la añexión de Portugal por Felipe II. 

En cualquier caso, esta identificación entre el felino y España fue en aumento a partir del siglo XVII, y así los barcos de guerra españoles del siglo XVIII llevaban un león como mascarón de proa. Esta costumbre acabó de forma generalizada por la Real Orden de 10 de septiembre de 1793, "cuando se dio libertad para tallar los mascarones de proa con figuras alusivas al nombre o "alias" del barco, abandonando la tradicional figura del león engallado que figuraba en todas las embarcaciones de la Armada hasta entonces" (fuente).  Pero hay que señalar que la misma Orden establece que aquellos buques cuyo nombre no era fácil de representar en una escultura, tenían que llevar el león rampante tradicional.



Mascarón de proa del Santísima Trinidad (Fuente)
El león también empezó a figurar en las monedas como símbolo del país, aunque la gente lo confundía con un perro o perra (nunca habían visto un león en su vida), y de ahí surgió la costumbre de llamar "perras" a las monedas, existiendo las "perras gordas" (o "perronas") y las "perras chicas"según el tamaño de la moneda.

La famosa "perra chica"
Otra muestra de esta identificación del león como símbolo nacional la tenemos en los leones del Congreso, que fueron fundidos en 1865. Las representaciones personificadas e idealizadas de la II República también estaban acompañadas por un león como signo de España. En cualquier caso, parece claro que el origen de esta imagen hay que buscarlo en el reino de León, especialmente cuando el emperador Alfonso VII comenzó a emplearlo como su emblema. Una pena que el león perdiera la batalla como símbolo nacional en beneficio del toro gracias a la "flamenquización" de España en tiempos de Franco. Y además se usa un toro que es el logotipo de una marca de bebidas alcohólicas... Spain is different.

Los leones del Congreso de los Di(s)putados
La II República acompañada por el león de España
BIBLIOGRAFÍA:
-SIMOES, André: "O Leao e o Dragao no Imaginário da Restauraçao", EN Quando Portugal era reino de Leao, León, Universidad, 2011.
-SÁNCHEZ BADIOLA, Juan José: Símbolos de España y de sus regiones y autonomías: emblemática territorial española, Madrid, Visión Libros, 2010.

Postdata (3/6/2013):
He encontrado este grabado portugués del s.XVII que por lo que intuyo es una respuesta al español que incluía en el presente artículo:


ENRIQUE DE LANCASTER ¿EL ÚLTIMO REY DE LEÓN?

25 enero, 2012

Alguna vez he escuchado hablar de Enrique de Lancaster como último rey de León, e incluso ha habido gente que me ha preguntado por este tema. El otro día me dio por mirar en la Wikipedia en español, y ésta es la información que me encontré:

Enrique de Lancaster nació en el castillo de Grosmont, en el año 1281, siendo el segundo hijo de Edmundo de Inglaterra, conde de Lancaster, y de Blanca de Artois, reina viuda de Navarra.(...)
Tras el regreso de la reina Isabel y su amante Roger Mortimer al país (septiembre de 1326), toma partido a favor de ellos y contra el reyEduardo II, al cual, una vez preso, custodió en el castillo de Kenilworth.
En recompensa a sus servicios, fue designado guardián del nuevo rey Eduardo III y capitán general de las fuerzas inglesas para la campaña contra Escocia. Por su matrimonio con Blanca, princesa española, reclama la corona del Reino de León. De hecho, va a conseguir durante unos pocos años, que el Reino de León vuelva a ser independiente. Pasado ese tiempo, es derrotado por Enrique de Trastamara y debe renunciar a la Corona Leonesa.
Alrededor del año 1330, Enrique queda completamente ciego.
El 2 de marzo de 1297 se había casado con Maud de Chaworth, de la cual tuvo 7 hijos (...)
Falleció en Leicester, el 22 de septiembre de 1345, a los 64 años de edad, siendo sepultado en la abadía de Santa María de Newark, en Leicester.

Si echamos una ojeada a la entrada de la Wikipedia en inglés dedicada a Henry of Lancaster, veremos reflejados estos datos, salvo la parte que he resaltado en negrita. Por más que he buscado en Internet y en enciclopedias, no he encontrado ninguna otra referencia a esta faceta "leonesa" de Enrique. Ya a primera vista se ve que el fragmento resaltado es incorrecto, a pesar de se ha usado como referencia en varias webs e incluso en otras entradas de la Wikipedia: en efecto, Enrique de Lancaster no se casó con ninguna "Blanca, princesa española", con lo que toda la historia de sus aventuras por León se derrumba como un castillo de naipes. Además, no pudo ser derrotado por Enrique de Trastámara (Enrique II), porque el futuro rey sólo tenía 11 ó 12 años cuando murió su tocayo inglés.

Sin salir de la Wikipedia en inglés podemos encontrar dónde esta el origen del error y de la tergiversación: quien se casó con una infanta española fue Juan de Gante (John of Gaunt), duque de Lancaster de 1362 a 1399. Su primer matrimonio fue con una mujer llamada Blanca, pero no era de origen español. Su segunda mujer sí: se trataba de Constanza de Castilla, segunda hija de Pedro I el Cruel. En la convulsa época que siguió a la muerte de este rey, Constanza y Juan reclamaron el trono de la Corona de Castilla, enfrentándose a Juan I e intitulándose reyes de Castilla y de León desde 1372 a 1388. Juan incluso modificó su escudo heráldico y añadió el cuartelado de castillos y leones  a las tradicionales armas inglesas (derecha).

Según la Wikipedia en español,

El 9 de mayo de 1386, Portugal e Inglaterra establecieron una alianza, y el 25 de julio de 1386 desembarcaron en La Coruña Juan de Gante, su esposa y la hija de ambos, Catalina de Lancaster. Avanzaron hacia el sur de Galicia estableciendo su Corte en Orense para pasar el invierno. Junto con el rey de Portugal invadieron juntos León, pero sin poder derrotar a los castellanos siguieron hacia el sur cruzando el Duero entre Zamora y Toro. Ante los escasos resultados de la campaña anglo-portuguesa y la pérdida de apoyos en Galicia, Juan de Gante y Juan I de Castilla negociaron un acuerdo a espaldas del rey portugués, que resultó en el tratado de Bayona de 8 de julio de 1388, por el que Juan de Gante y su esposa renunciaban a los derechos sucesorios castellanos en favor del matrimonio de su hija Constanza con el primogénito de Juan I de Castilla, el futuro Enrique III, a quienes se les otorgó la condición de Príncipes de Asturias.

Aquí comprobamos que Juan de Gante logró penetrar en el reino de León, pero lo que siempre reclamó fue la corona de Castilla entera (aunque no descarto que en algún momento de su avance se "conformara" con el reino de León, pero no he encontrado nada de información sobre ello)

En resumen: la identificación de Enrique de Lancaster como último rey de León es totalmente errónea, y es fruto de un error histórico bastante grave que por lo que veo se ha ido repitiendo de boca en boca (y de tecla en tecla). Y Juan de Gante tampoco es un buen candidato a tal título, así que tenemos que conformarnos con Juan I, el de Tarifa, como postrero rey leonés (de 1296 a 1300). En unos días cambiaré la entrada en la Wikipedia para subsanar el mencionado error.

CONEXIONES LEONESAS DE CANARIAS

29 septiembre, 2011

Ya comenté hace tiempo que existe una herramienta en la página del Instituto Nacional de Estadística que sirve para comprobar cuánta gente se apellida como tú, y en qué provincia viven. El otro día me dio por entrar de nuevo y jugar un poco con esta utilidad, probando diferentes cosas. Me pregunté en qué provincias abundaría el apellido "León", así que introduje la consulta y obtuve este gráfico:


Bueno, llama la atención ver que las mayores concentraciones de este apellido se dan en provincias sureñas, con la excepción de Palencia y Cantabria. También es llamativo el caso de las Islas Canarias. En cualquier caso, repetí la búsqueda con el apellido "de León", ya que se solía anteponer "de" en el caso de judíos y moriscos conversos y de la demás gente que adoptaba un apellido basado en la toponimia del lugar de origen. Los resultados con "de León" fueron totalmente diferentes:

Sólo hay un lugar en toda España que concentre el color verde más intenso (un grupo importante de gente con este apellido): las Islas Canarias. Y la diferencia con las demás provincias es abrumadora. ¿Cuál puede ser la razón de este fenómeno? ¿Tal vez la emigración? Las Canarias funcionaron como un auténtico puerto de salida de las gentes que emigraron a América, y tal vez un contingente importante fueran personas de origen leonés, ya fueran judíos conversos al cristianismo o no. Como curiosidad personal añadiré que mi amiga Margalith Matitiahu, judía sefardí con raíces en Salónica, me contó que en aquella ciudad los sefardíes (judíos de origen español) se agrupaban en barrios y sinagogas según su reino de procedencia, y que existió un barrio de León. De hecho, de allí procedía su familia: el apellido de su madre era "de León", aunque lo perdió al emigrar a Israel y tener que adoptar el de su marido. 

Hay otras dos cosas que podrían indicar una conexión entre León y Canarias: el hecho de que existen abundantes leonesismos en el habla de las Islas (cosa que apunta Rafael Lapesa en su obra "Historia de la Lengua Española") y las llamativas concomitancias entre la lucha leonesa y la lucha canaria. ¿Tiene todo ello un significado vinculado a la emigración leonesa, o es sólo una casualidad lingüística y antropológica?

SEGANDO EN TIME-LAPSE

19 junio, 2010

Aquí os dejo un vídeo en time-lapse que he hecho con mi móvil esta misma tarde mientras acababa de segar la finca. Cuando tenga una cámara mejor compraré un disparador con temporizador  e intentaré hacer cosas más serias con esta curiosa técnica.

UNA CURIOSA IMAGEN DE UN CABALLERO "LEONÉS"

27 mayo, 2010

Hace unos pocos meses me encontré en Internet la portada de un libro italiano con una ilustración medieval de un caballero que me llamó poderosamente la atención. La imagen era ésta tan diminuta:


Esos leones púrpura en la gualdrapa del caballo me hicieron sospechar que podía tratarse de la imagen de un caballero leonés o, más probablemente, del rey Alfonso IX, ya que me recordaba muchísimo a la forma en que aparece este monarca en los sellos de plomo. Así que pedí el libro, titulado "Storia dei Normanni", y tras muchas vicisitudes me llegó anteayer a casa. Vano esfuerzo, porque la única información sobre la ilustración de la portada es que es un caballero del siglo XII (dato falso, como veremos).

Pero mucho antes de que llegara el libro, por una curiosa coincidencia, Miguel A. Diego "Zacut" encontró la misma imagen en este cartel de un mercado medieval en Villarino de los Aires (Salamanca):


Miguel se puso en contacto con la empresa organizadora, "Les Lanciers", y les preguntó de dónde habían sacado la imagen. Ellos, muy amablemente, le contestaron que de este blog. Le escribí un email a Javier Fernández Jiménez, el autor del blog, pero no supo decirme de dónde había sacado tan hermosa ilustración. En cualquier caso, es la de mayor tamaño de todas las que nos encontramos por internet (pulsad sobre ella para agrandar):


La resolución me permitió leer los renglones de escritura, lo que hizo que finalmente descartara el origen leonés de la miniatura: "Anno nativitatis dominice millo ccº XXVII", es decir, "año de la Natividad del Señor 1227", que coincide con nuestra forma de contar los años, más o menos. El fragmento de texto habla del "varón noble y egregio Lazarius Gerardini" y menciona a "Luchana" (Lucana), lo que corrobora el origen italiano. Miguel siguió la pista al nombre del caballero en Internet, pero lo único que se encontró fue esta página, que revela que su nombre completo era Lazarius Marcellinus Gerardini.  
En fin, que todo apunta a que se dio una mera coincidencia entre los símbolos de un caballero italiano y los de Alfonso IX, pero se trata de una coincidencia más que notable: hasta tiene un león pasante en el arzón de la silla, como Alfonso IX en su famosa representación del Tumbo A. La semejanza es asombrosa si comparamos la imagen de Lazarius con la de Alfonso IX en los sellos de plomo, aunque por desgracia no dispongo de ninguna fotografía. Ah,, y por si fuera poca coincidencia, Lazarius y Alfonso fueron coetáneos. 

PAYS DE LÉON: EL PAÍS LEONÉS DE LA BRETAÑA FRANCESA

13 abril, 2010

Ya os conté en una entrada anterior que cuando Tere y yo visitábamos la Bretaña francesa descubrimos con sorpresa que la zona en la que más tiempo estuvimos se llama, curiosamente "Pays de Léon" o "Pays du Léon". Hoy os quiero hablar un poco más de esta región histórica bretona que tanto interés nos despertó.

LOS LÍMITES Y LA GEOGRAFÍA DEL PAYS DE LÉON
Se encuentra en el Finisterre francés (Finistère). Limita al este con el río Morlaix (Dosen en bretón), que al igual que nuestro Órbigo nace de la confluencia de otros dos ríos (el Queffleuth y el Jarlot); y al sur sus fronteras las constituyen las estribaciones de las montañas Arrée y el río Élorn. Al oeste y al norte está flanqueado por el Mar de Iroise y el Canal de la Mancha (océano Atlántico).

El terreno es una meseta granítica cuyo relieve está marcado por los valles de las rías ("aber" en bretón) y la bahía de Morlaix y la rada de Brest.

EL NOMBRE: ORIGEN Y EVOLUCIÓN
El Pays de Léon también es conocido simplemente como Léon, Léonais, o incluso Loonois, aunque se llama "bro Leon" en bretón. Se discute el origen de su nombre, aunque según una hipótesis el Léon bretón proviene de la evolución del topónimo "Castellum Legionis", debido a que posiblemente hubo una legión romana estacionada en la actual ciudad de San Pol de Léon.¿Os suena la historia?

ESCUDO Y BANDERA

EL DIALECTO LEONÉS
Como en gran parte de Bretaña, la lengua tradicional de Léon es el bretón, una lengua céltica muy emparentada con el galés, aunque con grandes influencias léxicas del francés. En la actualidad se está tratando de impulsar su uso en toda Bretaña, incluso en zonas donde nunca se habló, y por ello es habitual encontrarse carteles bilingües por todas partes.

Existen cuatro dialectos del bretón: el vannetés (Vannetais o Gwenedeg), el cornuallés (Cornouaillais o Kerneveg), el tregorés (Trégorrois), y... el leonés (Léonard). En realidad, salvo el vannetés, todos estos dialectos son la misma lengua con distinta denominación territorial (caramba, esto también me suena...). En leonés, Léon se pronuncia [leun], con una "n" final muy nasal.

HISTORIA
Sería muy complejo detallar la historia del Pays de Léon o incluso de toda Bretaña. Baste decir que el territorio que nos ocupa fue vizcondado, diócesis, baronía, bailía y provincia fiscal. Algunas curiosidades históricas:
  • ·El obispo de Léon también ejercía de vizconde. 
  • ·Se piensa que Léon pudo ser el reino leonés (lyonesse) del semilegendario Tristán del ciclo artúrico. 
  • ·El vizconde Hervé I de Léon participó en la Cruzada de 1096.
  • ·Léon era una de las siete baronías de la Bretaña del s. XII. 
  • ·En 1325 se fundó en París el Colegio de Léon, para formar a los clérigos más prometedores de la diócesis. 
  • ·El vizcondado leonés pasó a manos de Alain VIII de Rohan en 1372, tras la muerte de su madre, que era hija de Hervé VIII de Léon. 
  • ·En 1375 los ingleses tomaron la capital, Saint-Pol-de-Léon, en el transcurso de la Guerra de los Cien Años. 
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
Por un lado está la capital, Saint-Pol-de-Léon (que tampoco visitamos), famosa por su catedral (hmmm) y el campanario de la capilla de Kreisker, que debió funcionar como sede del concejo municipal o ayuntamiento. La ciudad ha perdido mucha importancia, y ya apenas alcanza los 7000 habitantes, aunque los leoneses o leonards, con cierto orgullo, siguen considerando que es la auténtica capital del Finisterre Norte, en lugar de la "advenediza" Brest.

Por otro lado, en el Pays de Léon se encuentran algunos de los más impresionantes menhires de Bretaña, como el gigantesco Menhir de Kerloas (el más grande de todos). Léon también cuenta con algunos de los mejores y típicos recintos eclesiásticos, como el de Sizun. Os dejo sendas fotos de Tere.

Si os interesa ampliar información turística sobre el Pays du Léon, visitad esta página. Como toda Bretaña, es un país digno de ver y visitar. Además, siempre es una gozada ver escrito "Pays du Léon" en los carteles, la publicidad institucional, etc.

GASTRONOMÍA
El kig ha Farz es el plato tradicional del país. Kig ha Farz significa "relleno de carne" y dicen que resulta un plato de lo más completo, y que es muy parecido a un cocido, aunque por desgracia no pudimos comprobarlo durante nuestro viaje.

LEÓN EXISTE... EN PORTUGAL

04 marzo, 2010

Como ya he dicho en otras ocasiones, si hay un país donde se reconoce al reino de León, por desgracia ése no es España, sino Portugal. Imagino que ello se debe a no haber estado contaminados por el bombardeo continuo de una  historiografía empeñada en deificar y glorificar una Castilla imaginada desde las crónicas de Alfonso X.  

En cualquier caso, es muy reconfortante pasearse por el país vecino y encontrarse referencias a nuestro reino medieval, así como a nuestros reyes, sin que se les añada y anteponga "Castilla" o "castellano". He visto varios ejemplos en este sentido: el último fue durante nuestra visita a Sintra, donde se hablaba de Alfonso VI como lo que fue, es decir, un rey leonés. 

Pero a lo que iba: más recientemente, Josebe Díaz encontró otro ejemplo más en un folleto de la Universidad de Coimbra, donde se habla de los distintos pueblos que dominaron Portugal, y entre los que vienen mencionados, como es de ley, los leoneses. Os lo dejo aquí como testimonio de algo que tenía que ser totalmente normal en nuestro propio país, aunque por desgracia no es así. 
Muchas gracias a Josebe por este testimonio y por la imagen. 

LÉON EN BRETAÑA (EL OTRO PAÍS DE LEÓN)

21 agosto, 2009

Tere y yo llevamos unos días recorriendo la patria chica de Astérix y Obélix, es decir, la Bretaña francesa (Bretagne o Breizh para los lugareños), y aunque estamos haciendo un montón de kilómetros no nos cansamos de ver maravillas. Por ejemplo, hoy mismo hemos visto varios de los impresionantes menhires con los que el buen Obélix se ganaba la vida en su aldea. La nota curiosa del día ha sido descubrir que aquí existe una comarca llamada Pays-de-Léon (con su correspondiente Coste-de-Léon), así como una crèpe del mismo nombre que me acabo de zampar hace cosa de una hora. Sus ingredientes son: huevo duro, lechuga, tomate y una alcachofa. Os dejo unas fotos de todo ello para que quede constancia

¿LE CORRESPONDE A ESPAÑA OTRA FRANJA HORARIA?

29 marzo, 2009

Aprovecho el hecho de que hoy ha sido el cambio de hora para hacer unas reflexiones en voz alta que ya llevo un tiempo planteándome. En realidad no quiero entrar en la discusión de si los dos cambios de horario anuales son oportunos o no, sino que pretendo llegar más lejos, poniendo en duda incluso la franja horaria en la que se encuentra España.

Antes de nada, echemos una ojeada al mapa de las franjas horarias del mundo (pulsad para ver en grande):

A primera vista, ya resulta evidente que el reparto de franjas horarias , a pesar de su simetría y proporcionalidad teóricas, dista de seguir un patrón científico: China, por ejemplo, tiene el mismo horario para todo su enorme territorio, y el huso de varios países da la impresión de responder a intereses meramente políticos. Pero ahora fijémonos en el caso de la Península Ibérica: si exploramos los países situados al Norte (Reino Unido, Irlanda) y al Sur (Marruecos, Mauritania, etc.) veremos que todos ellos, salvo España, han adoptado el Tiempo Coordinado Universal (UTC) 0, anteriormente conocido como Tiempo en el Meridiano de Greenwich (GMT). Incluso nuestros vecinos portugueses siguen este patrón.

Pero antes de continuar, hay que preguntarse cuándo y cómo se creó este sistema de zonas horarias. En realidad es un convencionalismo adoptado ya en el siglo XIX. Concretamente, nació en Washington (EEUU) en 1884, gracias al acuerdo que alcanzaron 27 países en lo que se dio en llamar "la Conferencia del Meridiano". Curiosamente, Francia, a pesar de estar atravesada longitudinalmente por el Meridiano de Greenwich (zona GMT 0), adoptó como hora la zona GMT +1 (que durante medio año se convierte en +2 "gracias" al cambio del horario de verano que hoy hemos sufrido). Desconozco las razones por las que mis admirados franceses tomaron esta decisión, pero el caso es que España les imitó, a pesar de que ello nos condenó a tener la misma hora que países tan lejanos como Polonia (!).

¿Qué consecuencias prácticas tuvo el haber adoptado esta franja horaria? Pues, entre otras cosas, algo tan molesto como las dificultades que entraña madrugar en nuestro país. Podéis leer más detalles en este artículo, pero yo lo comprobé en persona cuando viajé a Israel en el año 1998: la primera noche que pasé allí me desperté antes de las seis de la mañana, pero me llevé un susto tremendo porque al ver el sol tan alto, y haber tanta actividad en la calle, llegué a pensar que me había quedado dormido y que en realidad eran las seis de la tarde. Me llevó un tiempo convencerme de que todavía era temprano.

La conveniencia de tal o cual franja horaria para España puede ser materia de debate (y alguien-que-yo-me-sé lo abrió en Galicia de una manera bastante cómica, al entrar al trapo el BNG), pero mi opinión personal es que estamos en el huso equivocado, lo que nos ha condenado a ser un país de horarios ridículos y totalmente diferentes al resto del mundo. Un país "retrasado", en todo el sentido de la palabra, ya que nos obliga a hacerlo todo más tarde de lo acostumbrado.

¡POR UN PELO!

04 marzo, 2009

Este lunes nos hemos librado de un impacto asteroidal por un pelín. Resulta que uno de estos objetos cósmicos pasó a sólo 60.000 kms. (y conviene recordar que la Luna de media está a unos 400.000 kms), lo que significa que nos ha pasado rozando. El asteroide tenía entre 30 y 40 metros de diámetro, por lo que, de haber impactado, habría provocado una catástrofe del tamaño del evento de Tunguska: imaginad lo que habría sucedido si hubiera chocado contra una zona poblada. Os transcribo la noticia, que he leído en la página web de La Voz de Galicia:

El asteroide DD45 de entre 30 y 40 metros de diámetro pasó el lunes a 60.000 kilómetros del sureste del Pacífico, siete veces más cerca que La luna, para sorpresa de los astrónomos, que no esperaban que el meteorito se acercara tanto a la Tierra, informa hoy la prensa australiana.

«Ningún objeto de ese tamaño o mayor ha sido observado nunca tan cerca de la Tierra», dijo Rob McNaught, científico del observatorio australiano de Siding Spring.

El 2009 DD45 es el asteroide que más se ha acercado a la Tierra desde 1973, según el astrónomo Peter Brown de la Universidad de Ontario (Canadá); y tiene un tamaño similar al que arrasó 2.000 kilómetros cuadrados de bosque en Siberia en 1908.

McNaught, contratado por la NASA, detectó el 2009 DD45 el viernes por la noche y determinó que no alcanzaría la Tierra en su trayectoria «por poco».

Unos 1.000 asteroides han sido clasificados como potencialmente peligrosos a su paso por la Tierra a lo largo de la historia.

Según McNaught, la probabilidad de que un meteorito de más de un kilómetro de diámetro impacte contra la Tierra es de una cada varios millones de años; mientras que la posibilidad de que se estrelle uno de menor tamaño, pero con capacidad de poner en peligro una ciudad entera, es de «una cada cien años».

SIETE COSAS QUE PUEDE QUE NO SEPÁIS SOBRE MÍ

29 enero, 2009

Álex me ha mandado un desafío internetero en cadena desde su email y desde su blog. Se trata de exponer en mi Cuaderno de Notas "seven things you may not know about me" ("siete cosas que puede que no sepáis sobre mí"). Así que allá van, aunque algunas sean bastante personales:
  1. Soy/era bastante maniático en tiempo de exámenes: siempre tenía que escuchar decenas de veces una parte concreta de la banda sonora de "1492: la conquista del Paríso", de Vangelis. He escuchado esa canción miles de veces (literalmente), y cada vez que la oigo en la actualidad me vuelve a la mente la agridulce sensación de estar despierto a las cuatro de la mañana delante de mis asquerosos apuntes. Si os pica la curiosidad, es el último corte del disco, titulado "Pinta, Nina, Santa Maria (Into Enternity)". Podéis escucharlo en http://www.4shared.com/account/file/9434274/a68b53d5/12_-_Pinta_Nina_Santa_Maria__Into_Enternity_.html
  2. Soy cinturón negro de kárate. Chuck Norris no me da miedo, pero mi hermano sí: se encargó de que no pudiera presentarme al examen de primer Dan rompiéndome la muñeca
  3. Resisto más tiempo de lo normal debajo del agua. En las piscinas ha habido gente que se ha llegado a asustar.
  4. Sólo tengo un riñón. Qué le voy a hacer: nací así. Por lo menos me sirvió para librarme de la mili.
  5. Tengo un huesecillo de más en cada pie: es como un segundo tobillo que me vendrá bien si alguna vez me tienen que hacer un injerto de hueso.
  6. Sufro sinusitis crónica desde mi viaje a Israel en 1998. Tanto el Tel-Aviv como en Jerusalén me tocaron unos compañeros de habitación de EEUU que tenían la costumbre de poner el aire acondicionado a toda potencia durante toda la noche, aunque hubiera refrescado. Gracias, amigos: me acuerdo MUCHO de vosotros.
  7. Tuve MUY mal graduada la vista hasta los 21 años. Todavía recuerdo la impresión que me llevé al ver el cielo nocturno en mi pueblo con mis flamantes gafas nuevas bien graduadas. Ahí nació mi afición por la Astronomía.
Invitaría a hacer este meme a McLera, Farruquis, o a cualquiera que sencillamente le apetezca.

UN GUIÑO A LOS FOROFOS DEL SEÑOR DE LOS ANILLOS (II)

28 enero, 2009

Abelius ha publicado el siguiente post en su meritorio blog:


El señor de los anillos

"Hijos de Gondor! Y de Rohan! Mis hermanos! Veo en vuestros ojos el mismo miedo que encogería mi propio corazón. Pudiera llegar el día en que el valor de los hombres decayera, en que olvidáramos a nuestros compañeros y se rompieran los lazos de nuestra comunidad; Pero hoy no es ese dia!. En el que una hora de lobos y escudos rotos rubricaran la consumación de la edad de los hombres; Pero hoy no es ese dia! En este dia lucharemos!!, Por todo aquello que vuestro corazón ama de esta buena tierra, os llamo a luchar, ¡¡¡ Hombres del Oeste !!!"

ARAGORN, hijo de Arathorn, heredero al trono de Isildur



Para su mejor comprensión, y por si no lo conocíais, os añado el mapa de mi cosecha que ya presenté en este Cuaderno de Notas hace ya casi cuatro años.

LA CIUDAD DE LEÓN VISTA DESDE UN AVIÓN DE AEROMODELISMO EASYGLIDER

23 enero, 2009

Mi amigo Enrique García ("Kike") es un gran aficionado a cualquier aparato con alas. Vuela en ultraligero de vez en cuando, y ahora ha recuperado su pasión por el aeromodelismo. Hace poco adquirió un velero Easyglider, de la marca Multiplex, y mediante un ingenioso invento de elaboración propia ha conseguido adosarle una cámara digital que puede manejar desde el control remoto. Hace cosa de un mes probó todo el tinglado en las cercanías de León, en los depósitos de agua que hay detrás del edificio de la Editorial Everest, y obtuvo este simpático vídeo de la ciudad desde el cielo. La autovía que se ve es la LE-30 ¡Gracias, Kike!

LEONESES EN LA CAMPUS PARTY

01 agosto, 2008

Os dejo una captura del vídeo realizado en time lapse por el blog Pixel y Dixel en la Campus Party, en el que se puede ver a una persona llevando la bandera de León. Que conste que no le conozco, pero siempre presta ver la bandera leonesa en los medios de comunicación, aunque sean sólo de Internet.

UNA CASA DE VILLAFRANCA DEL BIERZO DE 1704

09 junio, 2008

Así era una casa de Villafranca del Bierzo de comienzos del siglo XVIII:
La imagen me la he encontrado de casualidad en la web del Ministerio de Cultura. El original está guardado en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid con la signatura PLANOS Y DIBUJOS. DESGLOSADOS 0303. En el texto se puede leer: "Este es el texado de la casa de D. Antonio de Paz. Esta es la chimenea nueva que firmo sobre la pared de Dn. Antonio. Esta es ventana grande que da luz y enzima del texado corrido a la casa del dicho D. Antonio. y con esta chimenea se zego la ventana (...)" Fijaros en el bonito corredor de la fachada principal: debía ser una casa digna de verse. En cualquier caso, está claro que la perspectiva era algo que le quedaba grande al artista. El dibujo se usó en un pleito entre vecinos.

¿PAÍS DE MIERDA?

26 mayo, 2008

Este fin de semana llegó a mi correo un email animándome a ver el vídeo que incrusto a continuación. Por su interés os recomiendo que lo veáis, con la condición de que después visitéis la página http://www.paisdemierda.org para saber de qué trata el asunto exactamente. En la citada web viene un juego la mar de interesante.

Trolls de Internet

23 mayo, 2008

Para celebrar mi adhesión al lema "No alimentes al Troll" (Don't feed the troll) os copio íntegro un interesante artículo de Timothy Campbell publicado el 21 de diciembre de 2005, y traducido por Enrique Matías Sánchez. Como veréis, hace referencia a los trolls de los foros, pero se puede hacer extensivo a los trolls-comentaristas de los blogs. A todo lo que dice sólo me quedaría añadir una pregunta: ¿por qué los trolls no abren sus propios blogs?

TROLLS DE INTERNET

¿Qué es un troll?
Un «troll» de Internet es el (normalmente es un él) que siente placer al sembrar discordia en Internet. Intenta iniciar discusiones y ofender a la gente.

Los trolls ven los servicios de comunicaciones de Internet como lugares adecuados para su extravagante juego. Por alguna razón, no «captan» que hieren a gente real. Para ellos, los demás usuarios de Internet no son del todo humanos, sino una especie de abstracción digital. Como resultado, no sienten ningún tipo de pena por el dolor que infligen. De hecho, cuanto mayor sea el sufrimiento que causan, mayor es su logro (tal y como lo ven ellos). De momento, el relativo anonimato de la red permite que florezcan los trolls.

Los trolls son completamente insensibles a las críticas (constructivas o no). No puedes negociar con ellos; no puedes hacerles sentir vergüenza o compasión; no puedes razonar con ellos. No se les puede hacer sentir remordimientos. Por alguna razón, los trolls no sienten que estén obligados a seguir las normas de cortesía o responsabilidad social.

Quizás esto suene inconcebible. A lo mejor piensa «Sin duda habrá algo que pueda escribir que les haga cambiar». Pero un auténtico troll no puede ser cambiado mediante meras palabras.

¿Por qué importa?
A algunas personas —especialmente las que han estado conectadas durante años— no les afectan los trolls, los consideran un inevitable riesgo de usar la red. Como señala el dicho, «no puedes tener un picnic sin hormigas».

Estaría bien si todo el mundo se lo tomara con tanta calma, pero la triste realidad es que los trolls desaniman a la gente. Los contribuidores arraigados pueden dejar un foro por las discusiones que encienden los trolls, y los lurkers (gente que lee pero no escribe) pueden decidir que no quieren exponerse a estos abusos y por tanto no participar nunca.

Otro problema es que las emociones negativas despertadas por los trolls se filtran a otras discusiones. Gente normalmente afable se puede volver agria después de leer un amargo intercambio entre un troll y sus víctimas, y esto puede envenenar las interacciones hasta entonces amigables entre viejos usuarios.

Por último, los trolls crean un entorno paranoico, de modo que una crítica tranquila de un recién llegado puede provocar una réplica feroz e inapropiada.

La Internet es un recurso maravilloso que está derribando barreras y eliminando prejuicios. Los trolls amenazan que continúe nuestro disfrute de este maravilloso foro de ideas.

¿Qué se puede hacer con los trolls?
Cuando sospeche que alguien es un troll, puede intentar responder con un mensaje educado y suave para ver si simplemente es alguien que está de mal humor. Los usuarios de Internet dejan a veces que sus pasiones se liberen al sentirse seguros sentados delante del teclado. Si ignora su elevado tono de voz y les responde de una manera agradable, normalmente se calman.

Sin embargo, si la persona se empeña es ser bruta, y parece disfrutar siendo desagradable, la única postura efectiva se resume en lo siguiente:

La única manera de tratar con trolls es limitar su reacción a recordar a los demás que no respondan a los trolls.

Si intenta razonar con un troll, él gana. Si insulta a un troll, él gana. Si le chilla a un troll, él gana. Lo único que los trolls no pueden aguantar es que se les ignore.

Qué no hacer
Como ya se dicho, es inútil intentar «curar» a un troll de su obsesión. Pero quizás simplemente no pueda aguantar el ambiente hostil que crea el troll y quiera irse un tiempo.

Si lo hace, por el bien de los demás usuarios del sistema, no envíe un dramático mensaje de despedida. Esto convencería al troll de que está ganando la batalla. El mensaje más dañino que pueda escribir en un foro es quizás el anuncio de que lo deja por la hostilidad que el troll ha encendido.

Si siente que debe decir algo, un discreto mensaje al operador del sistema (y a algunos de los demás usuarios, si tiene sus direcciones de correo electrónico) es lo mejor que puede hacer. A propósito, si escribe la carta en un estado de agitación, es buena idea esperar una hora y después darle un último repaso antes de enviarla realmente. Eso le puede ahorrar el dolor de decir cosas que no piensa realmente a gente que le gusta.

Suplantación
Una técnica que usan los trolls para generar caos es hacerse pasar por una persona bien considerada. En algunos sistemas no hay nada que impida que alguien firme con su nombre un mensaje de mal gusto. En otros sistemas puede que el troll tenga ser un poco más astuto, quizás cambiando un carácter por otro. Éstos son varios ejemplos de varios trucos para engañar que se podrían usar contra una persona llamada Brenda Q. O'Really:

Brenda Q. O"Really
Brenda Q. 0'Really
Brenda Q O'Really
Brenda Q. O'Rea11y
Bredna Q. O'Really
8renda Q. O'Really

Nota: «Brenda Q. O'Really» es un nombre inventado para ilustrar el engaño y no pretende hacer referencia ninguna persona concreta.

Si usted reacciona con enfado, el troll gana. Así que si ve en algún foro un mensaje suplantándole, simplemente escriba una respuesta a él titulado «Ése no era yo» y escriba solamente esto:

Yo no escribí ese mensaje; es una falsificación.

Por supuesto, en ocasiones encontrará que la gente que le conoce bien ya haya identificado el mensaje como una falsificación y lo haya etiquetado como tal. Después de todo, uno de los objetivos del troll es darle mala imagen. Si usted tiene una buena reputación, la gente tendrá un indicio claro si un mensaje aparentemente escrito por usted está totalmente fuera de tono.

Se sabe que a los trolls les ha fastidiado tanto ver sus falsificaciones identificadas que han aprendido a escribir en el estilo de otra persona. Pueden acabar escribiendo un mensaje inteligente que sea indistinguible de sus propias palabras. Si sucede tal cosa, ¡siempre puede dejar el mensaje y atribuírselo a sí mismo!

Los trolls también escribirán alguna vez un «Ése no era yo» después de un mensaje genuino, intentando obtener un desmentido. Realmente no hay razón para darle lo que quiere, puesto que una advertencia «Ése no era yo» simplemente le recuerda a la gente que sea escéptica. Es decir, no tiene transcendencia real si alguien no está seguro de que usted haya escrito un mensaje normal, dado que a largo plazo son las ideas las que son importantes.

El reto del webmaster
Cuando los trolls son ignorados, redoblan sus ataques, buscando desesperadamente la atención que ansían. Sus mensajes se vuelven más y más groseros, y los envían más que nunca. Otra alternativa es que afirmen que se está recortando su libertad de expresión (más sobre esto más adelante).

El moderador de un foro puede no ser capaz de borrar inmediatamente los mensajes de un troll, pero su trabajo se hace mucho más duro si también tienen que leer numerosas respuestas a trolls. También se ven forzados a decidir si borrar o no los mensajes de gente bien intencionada que tengan el efecto no pretendido de animar al troll.

Algunos webmasters tienen que aguantar que usuarios concienzudos les digan que están «actuando como dictadores» y que nunca deberían borrar ni un solo mensaje. Esta gente puede estar mal informada: pueden haber llegado a su opinión sobre el troll basándose en los mensajes que ven, sin darse cuenta jamás de que el webmaster ya ha borrado su material más horrendo. Recuerde que un troll tiene de hecho una alternativa si tiene algo de valor que decir: hay servicios en la red que facilitan sistemas de mensajes gratuitamente. De modo que el troll puede crear su propio foro, en el que puede tomar sus propias decisiones sobre el tipo de contenido que va a tolerar.

¿Exactamente cuánto podemos esperar de un webmaster cuando se trata de preservar los principios de la libertad de expresión? Algunos trolls se toman como un deporte el averiguar cual es el límite de resistencia del operador de un foro concreto. Pueden enviar una docena de mensajes, y que cada uno de ellos contenga 400 líneas de la letra «J». Eso es una forma de expresión, sin duda, ¿pero consideraría usted que es su obligación alojar a una persona así?

Quizás el reto más difícil para un webmaster sea decidir si tomar medidas contra un troll al que algunas personas encuentran entretenido. Algunos trolls tienen una chispa creativa y han decidido desperdiciarla perturbando. Hay un cierto placer perverso en observar a algunos de ellos. En última instancia, sin embargo, el webmaster debe decidir si el troll se preocupa de montar un buen espectáculo para los participantes usuales, o si simplemente actúa para una audiencia de una persona: él mismo.

¿Qué pasa con la libertad de expresión?
Cuando los trolls ven que sus esfuerzos están siendo resistidos con éxito, a menudo se quejan de que se está infringiendo su derecho a la libertad de expresión. Examinemos esa alegación.

Si bien la mayoría de la gente en Internet son ardientes defensores de la libertad de expresión, ésta no es un derecho absoluto; hay limitaciones prácticas. Por ejemplo, no se puede gritar «¡Fuego!» en un teatro abarrotado de gente, y no se puede bromear sobre bombas mientras se espera para embarcar en un avión. Aceptamos estas limitaciones porque admitimos que sirver para un bien mayor.

Otro ejemplo útil es el control del espectro de radiofrecuencia. Quizás desee montar una potente emisora de radio para difundir sus ideas, pero no puede hacerlo sin solicitar una licencia. De nuevo, ésta es una limitación práctica: si todo el mundo emitiera sin restricción, las repercusiones serían molestas en el mejor de los casos, y con riesgo de vidas en el peor.

El ejemplo de la radio es útil por otra razón: con innumerables personas con una necesidad legítima de usar comunicaciones por radio, es importante asegurarse de que nadie esté monopolizando el canal. Solamente hay un número limitado de canales claros disponibles en cada banda de frecuencia, y se deben compartir.

Cuando un troll ataca un foro, generalmente envía un montón de mensajes. Incluso si sus mensajes no son particularmente incendiarios, pueden ser tan numerosos que ahoguen las conversaciones normales (esto es conocido como flooding, inundación). No hace falta decir que no se puede permitir que las opiniones de una persona monopolicen el canal.

La respuesta definitiva al argumento de la libertad de expresión es éste: aunque podemos tener derecho a decir más o menos lo que queramos, no tenemos derecho a decirlo donde nos dé la gana. Quizás sienta intensas emociones sobre el hecho de que su vecino no haya cortado el cesped desde hace dos meses, pero eso lo da derecho a reprenderlo en su propio cuarto de estar. De modo similar, si un webmaster le dice a un troll que no es bienvenido, el troll no tiene «derecho» a quedarse. Esto es especialmente cierto en los numerosos servicios de comunicaciones gratuitos que se ofrecen en la red. (En los sistemas de pago, el troll puede estar en el derecho de solicitar un reembolso).

¿Por qué lo hacen?
Afirmación.

Los usuarios habituales de la red saben lo delicioso que es que alguien responda a algo que ha escrito uno. Es un encuentro de mentes, lo que es un estremecimiento intelectual, pero también es un reconocimiento del valor de uno, y eso puede ser una recompensa emocional muy satifactoria.

Los trolls ansían atención, y no les preocupa si ésta es positiva o negativa. Ven la Internet como un espejo en el que pueden mirarse en un éxtasis narcisista.

Si quiere un análisis más profundo, quizá un psicólogo puede emitir algo más de luz sobre el asunto.

Conclusión
La próxima vez que esté en un foro y vea un mensaje de alguien que usted crea que es un troll, y sienta que debe responder, simplemente escriba un mensaje de respuesta titulado «Alerta troll» y escriba solamente esto:

La única manera de tratar con los trolls es limitar su reacción a recordarle a los demás que no contesten a los trolls.

Al enviar un mensaje como éste, le hace saber al troll que usted sabe lo que es, y que no va a ser arrastrado a su pequeña y retorcida afición.

La Internet es una colección espléndidamente caótica de material tanto serio como estúpido. Al ser tan libre, está obligada a tener problemas. Pienso que podemos disfrutarla mejor si tratamos con todo lo que pasa en la red con una irónica sonrisa abierta y un encogimiento de hombros preparado.

Copyright © 2001 Timothy Campbell Translated by Enrique Matías Sánchez (Quique), with permission, via www.tc123.com Traducido al castellano del original inglés por Enrique Matías Sánchez (Quique), con autorización, vía www.tc123.com.