ENTREVISTA SOBRE VILLALAR EN LA NUEVA CRÓNICA

28 abril, 2014

Ayer salió en la contraportada de La Nueva Crónica una mini-entrevista que me hizo el sábado el periodista Fulgencio Fernández, centrada sobre todo en mi opinión sobre León y la "fiesta" de Villalar. Fue en la sección "Cara a Cara", para contrastar con las opiniones de Ernesto Escapa, un conocido defensor de la comunidad autónoma. Os adjunto sendas fotos (desconozco el porqué de ese tono azulado), y al final os pongo mis respuestas completas, porque parece que una quedó traspapelada por falta de espacio.



1. ¿QUÉ SIGNIFICA LA TIERRA DE LEÓN PARA USTED?
La tierra donde nací y donde he desarrollado toda mi vida. Una tierra con sus defectos y sus virtudes, ni mejor ni peor que otras, pero de la que me siento orgulloso por su historia y tradiciones. 

2. ACABA DE SER LA FIESTA DE VILLALAR, ¿QUE SIGNIFICADO TIENE PARA USTED?
En mi opinión es una fiesta que no tiene sentido ni históricamente (se celebra la derrota de unos nobles levantiscos a manos de un rey), ni políticamente (es totalmente falsa la imagen que quiere vender el levantamiento como una especie de revolución social), ni territorialmente (se produjo en muchos más territorios que en los que componen la actual comunidad de Castilla y León). Resumiendo, una fiesta absurda que sirve para ejemplificar lo absurdo de esta comunidad autónoma.

3. Y  LA FUNDACIÓN VILLALAR, ¿CÓMO VALORA EL PAPEL QUE DESARROLLA? 
Una institución privada financiada con dinero público (casi un millón de euros al año) cuyo objetivo es crear un inexistente sentimiento de pertenencia a esta comunidad autónoma. Otro ejemplo de cómo Castilla y León fue creada siguiendo patrones kafkianos en lugar de  respetar la birregionalidad en la que se asienta. Es muy ilustrativo que esta Fundación, que insisto se supone que es privada, esté presidida precisamente por la señora Mª Josefa García Cirac, que casualmente también es la presidenta de las Cortes de Castilla y León.

4. ¿Cree que los leoneses se han tomado en serio el santo grial o siente que pasan?
Parece que el sentir general es que si va a venir bien a León, atrayendo al turismo, bienvenido sea. Lo sorprendente (o no tanto) es que muchos leoneses ni siquiera se han enterado de este tema. 

5. ¿Hay demasiado victimismo en león o sobran motivos  para ser victimistas?
Sobran motivos para ser victimistas, pero como decía Tagore, “que tus lágrimas no te impidan ver las estrellas”. Hay que dedicar menos tiempo a quejarse, y más a construir. Un leonés debería estar orgulloso de serlo independientemente del marco administrativo en el que se encuentre León. Pero para eso hace falta que los leoneses conozcan su propia historia y sus tradiciones. 

6. ¿Qué admira de esta tierra y  qué no soporta de ella?
Admiro muchísimas cosas: por poner unos ejemplos, el entorno natural, tan variado y cambiante en poco espacio; la perseverancia de sus paisanos; su riquísima variedad lingüística... 
Lo que no soporto es lo que llamo la “ignorancia orgullosa”, es decir, la gran cantidad de gente que no sólo admite que no lee libros y que el patrimonio cultural y monumental de su tierra le importan un pimiento, sino que encima declara que está orgullosa de ello.

7. Defina a sus paisanos los leoneses.
Gente algo seca de primeras, pero muy noble en el fondo. Antiguos defensores de lo comunal y comunitario que desde hace unas décadas han caído en el extremo opuesto: el individualismo exacerbado. 

Despedida: ¿Se enfada mucho con algunos textos de historia de la Comunidad?
Muchísimo: tanto que ya procuro ni mirarlos cuando se trata de historia o de geografía de Castilla y León. Como mucho dedican cuatro líneas a León, a pesar de haber sido el reino medieval más importante de la Alta Edad Media en la Península durante más de tres siglos, y a pesar de haber contado con más de veinte reyes que introdujeron novedades que tardarían mucho tiempo en llegar a otras partes de Europa. Para los libros de texto de esta comunidad es más importante hablar de personajes mitificados como Fernán González o el Cid, centrándose siempre en Castilla y olvidándose del reino que le dio la vida. 

Homenaxe a Severiano Álvarez

24 abril, 2014

Nel homenaxe a Severiano Álvarez en Vil.lablinu de L.laciana.

LA TRANSICIÓN LEONESA EN LEÓN

09 abril, 2014

Estos días, tras la muerte de Adolfo Suárez, está de moda rememorar la Transición. Aprovechando la coyuntura hoy entrevistamos a David Martínez Pérez, todo un experto en este periodo en León, ya que se encuentra realizando una tesis sobre este tema, y la cuestión autonómica en nuestra provincia. Hace unos años, y en compañía de Alberto Flecha, publicó toda una serie de artículos sobre la evolución autonómica de nuestra tierra en el Diario de León. Para mí ha sido un placer, ya que David es amigo mío y fuimos compañeros en la carrera de Historia. Además ahora prácticamente somos paisanos, porque vive y reside en Turcia. 

Como veréis si escucháis el programa, León no fue esa tierra tranquila y conformista que a veces nos imaginamos en los tiempos previos a la muerte de Franco. El tema da para tanto, que hemos decidido hacer una segunda parte después de la Semana Santa y del día de San Jorge.

Podéis descargaros el programa en este enlace.

¿EL GRIAL EN LEÓN? "LOS REYES DEL GRIAL"

04 abril, 2014

Ayer mismo (unos días antes de lo previsto) salió a la venta "Los Reyes del Grial", firmado por la medievalista Margarita Torres Sevilla y por el historiador del arte José Miguel Ortega del Río. Como  me interesaba mucho, lo compré y esa misma tarde lo leí por completo. Este libro ya ha levantado una gran expectación desde hace un par de semanas, cuando el Diario de León desveló algunos detalles de su contenido. Por decirlo brevemente, sus autores defienden y documentan la tesis de que el Cáliz de doña Urraca, expuesto en el museo de la Real Colegiata de San Isidoro, es el llamado "Santo Grial", es decir, la copa en la que Jesucristo bebió en la Última Cena y con la que instituyó el sacramento de la Eucaristía. 

Esta teoría, que ya contaba con algunos precedentes, se presenta ahora respaldada por nuevos datos arqueológicos y documentales. En primer lugar por el estudio de los componentes del cáliz con motivo de la realización de una réplica para el 1100 centenario del Reino de León, y que confirmó que está compuesto por dos copas romanas de ágata. La de la parte superior, protegida por una lámina de oro, aparentemente es de una tipología que la sitúa en el s. I d.C. En segundo lugar, y lo que es más importante, el arabista Dr. Gustavo Turienzo Veiga encontró sendos pergaminos del s. XIV en la Biblioteca Nacional de Egipto que, si se confirma que son auténticos, narran con bastante detalle el periplo del Grial o Copa de Cristo ("la copa que dicen los cristianos que es la copa del Mesías"), desde Jerusalén hasta León. En el más extenso de los documentos se menciona que su destinatario sería Frdaland, (Fernando), "emir de Liyun", es decir, Fernando I de León (que no de Castilla y León, como algunos todavía se empeñan en insistir), que reinó desde 1037-8 hasta 1065.

Ha habido varias informaciones erróneas en los medios sobre la investigación que contiene este libro. Por ejemplo, en ningún momento se afirmó que al Cáliz se le hubiera hecho la prueba del Carbono 14 (esta prueba sólo se realiza a sustancias orgánicas, no inorgánicas como piedra o metal). Pero tampoco es cierto que los autores eludan identificar el Cáliz de doña Urraca con la copa de la Última Cena: todos los capítulos conducen al lector en este sentido. 

"Los Reyes del Grial" se estructura en dos partes con cuatro apartados cada una: la primera parte se titula "Un largo camino de mil años", y como su nombre indica narra la supuesta trayectoria histórica del Grial desde el siglo I hasta el XI. La segunda, "El Cáliz en León", se centra en la parte leonesa de su historia, lanzando algunas interesantes hipótesis que relacionarían a los reyes leoneses con la saga épica medieval del Grial, y concluye con un rápido análisis y descarte de algunos de los principales "otros griales" del mundo, si bien se incide especialmente en el llamado Grial de Valencia.

Es un libro poco denso, con un tono divulgativo que lo hace muy ameno, a lo que ayuda el hecho de que no sea demasiado extenso (253 páginas de formato pequeño), aunque abundan las notas: 352 en total, colocadas todas juntas al final. Cuenta con 16 páginas de bibliografía, muy útiles para los que deseen ampliar conocimientos. 

Hay un aspecto sobre el cáliz que llama mucho la atención: si los reyes de León fueron los depositarios del Grial o Copa de Cristo, ¿por qué no hicieron toda la propaganda posible? El reino ya contaba con un centro de peregrinación de primer orden: la hipotética tumba de Santiago Apóstol, cuyo descubrimiento sacudió a la cristiandad de Europa occidental. La propia ciudad de León era un punto muy importante en las peregrinaciones a Santiago por albergar los supuestos restos de San Isidoro (llevados a la ciudad precisamente por Fernando I). ¿Por qué no potenciar todavía más al reino de León con una reliquia de la categoría del Grial? 

Tenemos un ejemplo de utilización de reliquias como reclamo turístico-peregrino muy poco después de Fernando I, con la apertura del Arca Santa de Oviedo por Alfonso VI: resumiendo mucho, la mencionada Arca era un contenedor de reliquias de Jesús, la Virgen y varios Profetas, que teóricamente llegó a la Península después de un largo viaje desde Jerusalén. En el s. IX Alfonso II la guardó en Oviedo. Al parecer un obispo, comido por la curiosidad, intentó abrirla en torno al año 1035, pero del Arca salió una potente luz que dejó ciego al incauto eclesiástico y sus acompañantes. Más precavido, Alfonso VI organizó una solemne ceremonia de apertura el 14 de marzo de 1075 en la que estuvieron presentes varios obispos y miembros de la familia real. Esta vez hubo más suerte y nadie perdió la vista, saliendo a la luz un buen número de curiosas reliquias, como un fragmento del pan utilizado en la Última Cena, sangre del mismísimo Jesucristo, leche de la Virgen, etc., etc. Si queréis ver la lista completa, podéis leer el inventario que se realizó en la Edad Media. En cualquier caso, estas reliquias se usaron para crear o impulsar el llamado Camino de San Salvador, que provocó que muchísimos peregrinos a Santiago se desviaran hacia Asturias desde la ciudad de León, dando un rodeo, para poder venerarlas. 

Entonces, ¿por qué los reyes leoneses mantuvieron silencio sobre una de sus más preciadas posesiones? Sin dar una respuesta directa, los autores lanzan la hipótesis de que los reyes sólo dejaron pistas "en lugares reseñables para que iniciados las sigan", haciendo una relectura del ciclo iconográfico de las pinturas románicas del Panteón de los Reyes Leoneses. 

En definitiva, "Los Reyes del Grial" es un libro muy interesante que trata sobre un aspecto histórico del que todavía queda mucho por saber y, tal vez, por descubrir. 


"DERRIBAR A FRANCO" EN RADIO LEÓN

02 abril, 2014

En el programa de hoy hemos vuelto a hablar de libros, aunque esta vez no tiene nada que ver con el de la semana pasada, porque ni es una novela ni está ambientado en la Edad Media. Se trata de "Derribar a Franco: Oposición al régimen y Guerra Fría en el noroeste de la Península Ibérica, 1945-1953", editado por la Editorial Eneida, y que podría considerarse la segunda parte del magnífico libro de investigación histórica "War Zone". Ambos han sido coordinados y dirigidos por Javier Rodríguez González, profesor de Historia Contemporánea de la ULE, que ha sido nuestro invitado. 

Este libro ha sido fruto del Proyecto de Investigación "Represión y actividad clandestina en el noroeste de la Península Ibérica (1945-1953)", que fue concedido por el Ministerio de la Presidencia a la Universidad de León. Será presentado mañana jueves a las 20h. en la Fundación Sierra Pambley. 

Tal y como podréis escuchar si os descargáis la entrevista, Javier nos contó los aspectos clave de esta obra. Os dejo la información de la contraportada: 

"El conflicto mundial había terminado y Franco seguía en el poder. Nadie lo había derribado. En el libro War Zone. La Segunda Guerra Mundial en el Noroeste de la Península Ibérica (Editorial Eneida, 2012), analizamos cómo el noroeste peninsular había sido una pieza fundamental en el puzle estratégico de la Segunda Guerra Mundial.
Los sucesivos intentos de invasión militar de la Península Ibérica habían fracasado. Tras la victoria aliada, la oposición antifranquista mantuvo sus esperanzas en un retorno del régimen democrático republicano. Confiaban en que el triunfo de la democracia occidental no consintiera la pervivencia de un gobierno que tan implicado había estado con Alemania e Italia.
Aquella zona de guerra en la que se convirtió el noroeste peninsular durante el conflicto mundial será escenario de los intentos de la oposición antifranquista por acabar con la dictadura en los albores de la Guerra Fría.
Derribar a Franco se convirtió en el objetivo".

El libro en realidad es una obra coral coordinada por Javier Rodríguez (Profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de León) y Emilio Grandío (Profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Santiago). Los autores son los siguientes

-Diego Castro y Javier Revilla (que ya ha pasado varias veces por el programa): La dictadura franquista y el comienzo de la Guerra Fría
-Emilio Grandío: ¿Dónde quedó la Segunda República? El final de la Segunda Guerra Mundial: un camino sin billete de vuelta.
-Eliseo Fernández: Auge, decadencia y fin de la oposición política y sindical al franquismo.
-Alejandro Rodríguez: Del cambio de estrategia al final de la lucha armada. Modelos enfrentados en la resistencia armada, Galicia y El Bierzo.
-Javier Rodríguez: Guerrilla y clandestinidad en León.