LEYENDAS, CREENCIAS, Y PREDICCIONES EN LOS ARGÜELLOS Y COMARCAS LIMÍTROFES
16 octubre, 2013
En el programa de hoy hemos hablado con Isaac González, autor del libro "Leyendas, Creencias y Predicciones en Los Argüellos y Comarcas Limítrofes". Mucha gente piensa que está centrado en los Argüellos, pero en realidad abarca un territorio mucho más amplio.
Isaac es profesor de Topografía y un andarín incansable, lo que le ha ayudado a recopilar más de 230 leyendas en 30 años. Le gusta destacar que como el 80% de ellas son inéditas. Las ha dotado de un barniz literario, aunque siempre ha tratado de respetar al máximo la toponimia tradicional y algunas formas del habla popular.
Podéis descargaros la entrevista en este enlace.
MARCUS VETTIUS VALENS Y LA REBELIÓN DE LOS ÁSTURES DE ÉPOCA DE NERÓN
10 octubre, 2013
Las guerras astur-cántabras duraron desde el 29 al 19 a.C. Sin embargo tenemos noticias de que hubo rebeliones posteriores de ambos pueblos prerromanos, aunque algunas de esas noticias son de tipo indirecto. Por ejemplo, sabemos que hubo una revuelta o rebelión de los ástures entre el año 54 y el 68 d.C., es decir, durante el mandato del emperador Nerón. Pero no lo sabemos gracias a la obra de ningún historiador romano, sino por el brillante currículum de un legionario romano llamado Marcus Vettius Valens (o Marco Vettio Valente).
Este Marco inició su carrera militar en torno al año 28 d.C. sirviendo en la famosa guardia pretoriana. Participó en la invasión de Britania del emperador Claudio en el año 44 d.C., donde recibió toda una serie de condecoraciones (torques, brazaletes y phalerae). Poco después habría acabado su servicio militar "normal", que tenía una duración de unos veinte años, pero Marco se reenganchó como "evocatus" y sirvió en cuerpos auxiliares en la ciudad de Roma. Acabó regresando a la guardia pretoriana, para pasar posteriormente a la Legio VI Victrix, donde alcanzó el rango de "primus pilus" (primer centurión o centurión en jefe). Aquí es donde Marco entró en contacto con nuestra tierra, pues como sabréis esa legión estaba estacionada en lo que después sería la ciudad de León. Posteriormente regresó al cuerpo de pretorianos en Roma, y fue nombrado tribuno. Alcanzó el rango de caballero en la orden ecuestre, con lo que se convirtió en noble, y finalmente llegó a ser procurador o gobernador de la provincia de Lusitania en el 66 d.C, un destino con el que no habría podido soñar en sus tiempos de simple legionario.
Este impresionante (e inusual) currículum o "cursus honorum" quedó inmortalizado en una inscripción hallada en Rímini que fue publicada en el volumen XI del CIL (Corpus Inscriptionum Latinarum) con el número 395, y que reza así:
M(arco) Vettio M(arci) f(ilio) Ani(ensis) / Valenti / mil(iti) coh(ortis) VIII pr(aetoriae) benef(iciario) praef(ecti) pr(aetorio) / donis donato bello Britan(nico) / torquibus armillis phaleris / evoc(ato) Aug(usti) corona aurea donat(o) / |(centurioni) coh(ortis) VI vig(ilium) |(centurioni) stat(orum) |(centurioni) coh(ortis) XVI urb(anae) |(centurioni) coh(ortis) / II pr(aetoriae) exercitatori equit(um) speculatorum princip(i) / praetori(i) leg(ionis) XIII Gem(inae) ex trec(enario) [p(rimo) p(ilo)] leg(ionis) VI / Victr(icis) donis donato ob res prosper(e) / gest(as) contra Astures torq(uibus) phaler(is) arm(illis) / trib(uno) coh(ortis) V vig(ilum) trib(uno) coh(ortis) XII urb(anae) trib(uno) coh(ortis) / III pr(aetoriae) [tr(ibuno)] leg(ionis) XIIII Gem(inae) Mart(iae) Vic(tricis) / proc(uratori) Imp(eratoris) Neronis Caes(aris) Aug(usti) prov(inciae) Lusitan(iae) / patron(o) coloniae speculator(es) X h(onoris) c(ausa) / C(aio) Luccio Telesino C(aio) Suetonio Paulino co(n)s(ulibus)
He destacado en negrita la parte que hace referencia a las condecoraciones que Marco obtuvo "contra Astures" (torques, phalerae y brazaletes), porque es la única noticia que conservamos sobre una rebelión de los ástures en época de Nerón. No conocemos el alcance de esta revuelta (probablemente no muy grande), pero es sumamente ilustrativa, porque hemos de recordar que fue poco antes de la muerte de Nerón (68 d.C.) cuando se creó la Legio VII, en cuyo campamento permanente con el tiempo surgiría la ciudad de León.
Ástures y cántabros fueron los últimos pueblos peninsulares en ser conquistados por Roma, por lo que no ha de extrañarnos que las aguas no estuvieran del todo calmadas en esta zona. En definitiva ello llevaría al establecimiento aquí de la Legio VII, la única legión que quedaría en Hispania durante el resto de la duración del Imperio Romano. Probablemente la principal razón de este estacionamiento sería el de evitar futuras rebeliones de los ástures, además de asegurar la llegada de su oro hasta las arcas imperiales.
En fin, que esta rebelión es un hecho muy poco conocido, a pesar de que en mi opinión es de una grandísima importancia para la historia de nuestra tierra.
Marcus Vettius en una excepcional figura modelada por Yuri Serebryakov para Pegaso Models y pintada por Jesús Gamarra |
La información para este artículo la he sacado sobre todo de webs y libros en inglés, porque prácticamente no hay nada en español sobre este curioso personaje:
-BINGHAM, Sandra. The Praetorian Guard: A History of Rome's Elite Special Forces.
-SOUTHERN, Pat. The Roman Army: A Social and Institutional History.
Mi más sincero agradecimiento al arqueólogo Victorino García Marcos, que me puso sobre la pista del nombre de Marcus Vettius.
HUELLAS JUDÍAS Y LEONESAS EN EL QUIJOTE
09 octubre, 2013
El programa de hoy, al igual que el de la semana pasada, también ha sido una entrevista con el autor de un libro relacionado con nuestra historia. La peculiaridad de este libro es que todavía no ha sido publicado, ya que su autor, Santiago Trancón, todavía está inmerso en una campaña de las llamadas de "crowdfunding" en la que de momento lleva recaudado un 40% de la cantidad necesaria.
Santiago es leonés, de Valderas para más señas, y está empeñado en demostrar que tanto Cervantes como el Quijote tienen un origen leonés y judeoconverso. No es la primera vez que se dice tal cosa, y el asunto puede recordar a la polémica que surge periódicamente cuando aparece un erudito "demostrando" que Colón era catalán, judío, portugués... y lo mismo pasa con Cervantes. En el caso que nos ocupa hay que señalar que Santiago Trancón es doctor en Filología Hispánica, y un reconocido experto en judaísmo sefardí, así que hemos de presuponer una mayor profundidad y rigor en los argumentos.
Lo curioso viene al afirmar que las aventuras y los paisajes del Quijote, a pesar del tan manido comienzo "En un lugar de La Mancha", en realidad transcurren en su mayoría en tierras leonesas. Por desgracia durante la entrevista no tuvimos tiempo de preguntarle cuál sería la razón (o razones) de Cervantes para realizar esta transposición de lugares.
En cualquier caso, podéis descargar y escuchar la entrevista en este enlace y, a la espera de la publicación del libro, id sacando vuestras propias conclusiones.
"EL REINO DE LOS CUATRO PODERES", DE DIEGO ASENSIO
02 octubre, 2013
El programa de hoy lo hemos dedicado a un libro que todavía está caliente por lo reciente de su lanzamiento. Se trata de "El Reino de los Cuatro Poderes. Libertad y Parlamento en León", de Diego Asensio, licenciado en Derecho al que tuve la suerte de conocer hace algún tiempo en la tienda de "El Escribano Medieval".
Todavía no he podido hacerme con el libro, pero la verdad es que promete. Está dividido en dos partes: en la primera se hace un resumen de la historia de León desde tiempos prerromanos, y en la segunda se hace un análisis detallado de los famosos "Decreta" o decretos emanados de las Cortes de León de 1188, que si bien no se pueden definir como democráticas sí que constituyen un primer precedente del parlamentarismo mundial.
Es una suerte que en León estén comenzando a surgir libros de tipo divulgativo escritos por verdaderos expertos, como es el caso. Ojalá el público leonés responda como debe a este tipo de iniciativas.
El libro se presenta mañana jueves en la Real Colegiata de San Isidoro (un marco incomparable) a las ocho de la tarde. Está siendo distribuido por Cultural Norte.
Todos estos detalles y alguno más podéis escucharlos si os descargáis la entrevista en formato mp3.
En el Diario de León también hay una entrevista a Diego realizada por Emilio Gancedo.
HOY POR HOY LEÓN: LA HISTORIA DE LA ACTUAL BANDERA DE LEÓN
26 septiembre, 2013
En el programa de ayer hablamos de las historia de la actual bandera de León. Como tampoco dije nada nuevo respecto a los artículos que he escrito sobre el tema en este blog, me limitaré a dejaros el enlace para descargaros el programa en formato .mp3.
Cinco asociaciones solicitan a las Cortes que pongan en marcha la enseñanza y protección del llionés
22 septiembre, 2013
El Teixu, 21/09/2013.- Las asociaciones en defensa de la llingua llionesa Faceira, Furmientu, El Teixu, Documentación y Estudio de El Rebollar y La Caleya exercienon el dereitu de petición ante las Cortes de Castiella y Llión pa reclamar que se cumpra lo dispuesto nel artículu 5.2 del Estatutu de la Comunidá, desenvolviendo una llei y una política llingüística que garantan la protección del llionés y la súa enseñanza. Estas organizaciones denuncian que la situación actual vulnera la Constitución, el Estatutu y la Carta Europea de las Llinguas Rexonales ou Minoritarias del Conseyu d’Europa.
Por más que l’Estatutu d’Autonomía de Castiella y Llión disponga que’l “llionés va ser obxectu de protección específica” y que la súa “protección, usu y promoción van ser obxectu de regulación”, las instituciones de la Comunidá Autónoma mantuvienon una inactividá absoluta en materia llingüística. Esta ye la razón que mueve a Faceira, Furmientu, El Teixu, Documentación y Estudio de El Rebollar y La Caleya a exercer el dereitu de petición ante las Cortes de Castiella y Llión, solicitando que se cumpra y desenvuelva’l mandáu estatutariu.
En concreto, las asociaciones citadas solicitan que se desenvuelva con una llei l’artículu 5.2 del Estatutu de Autonomía de Castiella y Llión, observando na redacción los principios y obxectivos de la Carta Europea de las Llinguas Rexonales ou Minoritarias del Conseyu d’Europa, lo mesmo que que se lleve a cabu una política de protección y promoción del llionés d’acuerdo conas recomendaciones del Comité d’Expertos del Conseyu de Europa, expresadas nel sou tercer informe periódicu pa España.
Las organizaciones en defensa del llionés, denomináu tamién asturianu ou bable nel Principáu d’Asturias y mirandés en Portugal, recuerdan que la protección y salvaguarda d’esta llingua vien esixida non namás pol mandáu estatutariu, sinón tamién pola propia Constitución Española y la Carta Europea de las Llinguas Rexonales ou Minoritarias del Conseyu d’Europa, ratificada por España nel 2001. De la mesma manera, destacan que tanto’l Procurador del Común como’l Comité d’Expertos del Conseyu d’Europa yá denuncianon la falta de cumprimientu del mandáu estatutariu y instanon a las autoridades castellanas y llionesas a promover y protexer el llionés.
Por último, denuncian tamién que la omisión de las obrigaciones autonómicas en cuanto a la protección del llionés significa amás una política discriminatoria ente los falantes de las llinguas minoritarias de la comunidá, arréu que la promoción del gallegu y del vascu que realiza la Xunta, por más que sía insuficiente, contrasta cona indefensión en que se mantienen al llionés y los sous falantes, a pesar de ser una llingua con una regulación estatutaria de mayor entidá.
Subscriben esta nota las asociaciones en defensa de la llingua llionesa que siguen: Faceira (Llión), Furmientu (Zamora), El Teixu (Asturias, Llión, Zamora y Bergancia), Documentación y Estudio de El Rebollar (Salamanca) y La Caleya (Estorga).
LA EXPOSICIÓN REGIONAL LEONESA DE 1876 (II)
18 septiembre, 2013
En el programa de radio de hoy hablamos de la Exposición Regional Leonesa de 1876, tema que ya pasó por este blog hace poco tiempo. Esta vez amplié información, como la repercusión que tuvo en periódicos nacionales de la época, así que retomamos la Exposición.
Los orígenes de la fiebre de exposiciones que sacudió la Europa y la España de la segunda mitad del siglo XIX hay que buscarlos en la Gran Exposición de Londres de 1851, que fue la primera Exposición Universal. El ejemplo cundió (hoy en día se siguen celebrando Exposiciones Universales: baste recordar la de Sevilla de 1992) y también surgieron imitaciones a más pequeña escala, a nivel nacional y regional.
En el caso de España estas exposiciones se desarrollaron por todo el país a partir de la primera Exposición General Agrícola celebrada en Madrid entre el 24 de septiembre y 4 de octubre de 1857.
En los años siguientes la proliferación de exposiciones alcanzó niveles de auténtica epidemia: Santiago de Compostela (1858), Santander, Palencia, Zamora, Ciudad Real y Valladolid en 1859, Alicante y Valencia en 1860, Granada (1861), Málaga (1862), Lérida (1864), Lugo y Valencia en 1867, Zaragoza (1868)... y luego parece que hubo un pequeño vacío hasta la de León (1876).
Los objetivos de estas exposiciones regionales y provinciales eran exhibir los productos propios, así como los avances industriales, pero también buscaban reivindicar la cultura y el buen nombre de la región o provincia organizadora. Hay que recordar que es en la segunda mitad del siglo XIX cuando surgen buena parte de los regionalismos en España.
Ya vimos cómo se organizó la Exposición Regional Leonesa, aunque también habría que señalar el gran papel jugado por el novedoso ferrocarril en la recogida de productos y expositores. “Las Compañías de los ferrocarriles han concedido rebajas considerables para los efectos que se trasporten con destino á la Exposición Regional Leonesa” (Gaceta de los Caminos de Hierro. 10/9/1876)
La exposición tuvo unas 46.000 visitas (no está mal para una ciudad que apenas superaba los 10000 habitantes por aquel entonces) y se repartieron 467 premios.
Se puede consultar el catálogo de los expositores y premios adjudicados en la web de la Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico, y todavía se pueden adquirir medallas de esta exposición en páginas web de coleccionismo.
Veamos cómo retrataron esta Exposición en algunos periódicos nacionales:
“León, la provincia que tiene la iniciativa, la que promueve la exposición, la que invita a sus vecinas, hará ver, que si bien pesan sobre ella desgracias infinitas y calamidades sin cuento, es poderosa en productos agrícolas, metalúrgicos y ganaderos; y que si por tanto tiempo se ha mostrado abatida, está dispuesta a inaugurar una era de trabajo, actividad y fé, que la coloquen a altura de nuestras provincias más renombradas por su industria y su comercio.
León, en fin, que en tiempos remotos dio un blasón á España; León, cuya historia es una verdadera gloria española; León, que rigió por dilatado tiempo á pueblos que hoy tal vez a él lo rijan, vuelve á empuñar su antiguo cetro, y si antes era la señora en blasones y en poderío, ahora quiere ser y será la señora de esos pueblos, en el trabajo, en la industria, en el comercio, en las artes, en la riqueza, empresa por demás noble y honrosa, y que como tal, obtendrá su justo premio.
En la antigüedad, se dirigían á León, peregrinando, multitud de gente á visitar los templos, las santas reliquias que en ellos se guardan ; á llevar ofrendas... Hoy acudirán en tropel las gentes, peregrinando también, ávidas de conocer los progresos de los hombres, y llevarán ofrendas, las ofrendas más gratas á los ojos de Dios: las ofrendas de la inteligencia y del trabajo.” (Rafael Chichón, en el Diario Liberal “La Iberia” del 2 de agosto de 1876).
“La exposición es realmente brillante y podría enorgullecer á cualquier provincia de más importancia. No terminaremos sin elogiar el asombroso y mágico efecto que produce el claustro superior [se refiere al claustro de San Marcos], que á su belleza artística añade un decorado modesto, pero elegante, que realzan y abrillantan los reflejos de un mar de Iuz que penetra por los calados muros, y refleja sobre los objetos expuestos de múltiples formas y colores agrupados con esquisito gusto en los elegantes aparadores que ocupan el centro de la anchura del claustro, dejando cómodo paso alrededor de ellos. Puede asegurarse que ninguna capital posee un edificio que reúna condiciones más favorables para actos de esta clase.” (“La Iberia”, 24 de octubre de 1876)
“Escriben de León que gran concurrencia visita diariamente á aquella Exposición regional, cuyos resultados superan á las esperanzas que se habían concebido. Los productos fabriles y manufactureros de Asturias, Valladolid, Santander, Palencia, Zamora, Orense, Lugo y otras provincias ocupan en su mayoría las extensas galerías de San Marcos, figurando en primera línea los carbones, hierros, y yesos y mármoles de la provincia leonesa. Las ciencias, las artes liberales, mecánicas y químicas se encuentran muy bien representadas, llamando la atención algunos objetos arqueológicos.” (La Iberia, 29 de octubre de 1876).
Me gustaría destacar que los periódicos también hablaron de los expositores del cultivo industrial de gusanos de seda en El Bierzo, que por increíble que nos parezca hoy en día, de aquella eran famosos a nivel nacional.
Los premios, por distintos problemas, no pudieron ser entregados al clausurar la Exposición, así que la clausura oficial se hizo en el verano del año siguiente:
“La Exposición regional leonesa ha tenido digno coronamiento. S. M. el rey [Alfonso XII], aprovechando su estancia en la histórica ciudad, quiso presidir el acto de la repartición de premios, y, en efecto, el día 14, como anunció el telégrafo, se llevó á cabo la solemne ceremonia en la gala consistorial.” (La Época 16/7/1877)
Sobre la posterior Exposición Regional de 1892, añadiré que en la actualidad todavía hay una casa de vinos de La Rioja llamada "Bodegas de la Real Divisa" que hace mención a haber sido premiada con la medalla de oro en esta Exposición. Éste es el precioso diploma de la época que acredita el galardón:
Podéis escuchar el programa en la página de Hoy por Hoy León, o descargarlo en formato .mp3 en este enlace.
LA TRASLACIÓN O TRASLADO DE SAN ISIDORO DE SEVILLA A LEÓN
11 septiembre, 2013
En el programa de hoy hemos hablado de un tema que hasta ahora no había tocado en el blog: la traslación o traslado del cuerpo de San Isidoro desde Sevilla hasta León. Además, este año se cumplen los 950 años de la efeméride (1063-2013). Siempre me he preguntado cómo teniendo a este santo en común nunca se ha planteado, que yo sepa, la posibilidad de hermanar a las dos ciudades.
¿QUIÉN ERA SAN ISIDORO DE SEVILLA?
Fue el principal personaje intelectual no sólo de la Península sino de toda Europa de la época. Nació posiblemente en Cartagena a mediados del s. VI y murió en Sevilla en 636; es decir, vivió en la época visigoda. Los reyes visigodos eran arrianos, pero San Isidoro y su hermano Leandro fueron claves para su conversión al catolicismo. San Isidoro llegó a ser arzobispo de Sevilla, y como tal presidió multitud de sínodos y concilios.
Pero Isidoro debe su fama mundial a su ingente labor intelectual y a la enorme cantidad de libros que escribió. Su obra más importante fue las “Etimologías”, una auténtica enciclopedia del saber de la época que se copió a lo largo de la Edad Media y la Edad Moderna por toda Europa. Fue proclamado Doctor de la Iglesia en 1722.
¿CÓMO ACABÓ SAN ISIDORO EN LEÓN?
Aquí llegamos al meollo del asunto. Como vemos pasaron más de cuatro siglos entre la muerte del santo en Sevilla y su traslado a León. En ese lapso de tiempo ocurrieron muchas cosas: 75 años después de su fallecimiento, en el 711, llegaron los musulmanes e invadieron la Península. Surgió el reino de Asturias, avanzó lo que se llamó la Reconquista, en el 910 se trasladó la capital del reino cristiano a León, etc.
Fernando I y Sancha |
Durante gran parte de ese tiempo el reino de León luchó básicamente por sobrevivir, pero las cosas cambiaron drásticamente con el cambio de milenio: a partir de ese momento al-Ándalus se fraccionó en multitud de reinos de taifas que peleaban entre sí. El reino de León se convirtió en el más importante de toda Hispania, y dirigió la política tanto de los demás reinos cristianos como de los musulmanes. Los reyes que mejor representaron ese cambio fueron doña Sancha y su marido Fernando I (1037-1065). A ellos acudían los reyes de taifas para pagarles elevados tributos en oro (las famosas parias) sencillamente para que se les permitiera seguir existiendo o para pedir ayuda militar contra otros reinos musulmanes. Las principales taifas se convirtieron en tributarias y vasallas del reino de León: Zaragoza, Toledo, Badajoz... y Sevilla.
En el año 1063 reinaba en Sevilla al-Mutadid, y Fernando y Sancha le impusieron, además de los tributos, que debería entregar los cuerpos de las santas mártires Justa y Rufina. El rey moro aceptó a regañadientes: los leoneses enviaron una nutrida embajada compuesta por varios nobles y soldados, y los obispos de León y Astorga, Alvito y Ordoño, respectivamente. Al legar a la capital sevillana resultó que nadie sabía dónde estaban enterradas las santas. La comitiva dedicó varias semanas a remover cielo y tierra, pero las santas seguían sin aparecer. Tristes y deprimidos, Alvito y Ordoño se prepararon a pasar la última noche en Sevilla antes de regresar al reino de León con las manos vacías. Muy oportunamente Alvito (el obispo de León) tuvo un sueño esa noche: se le apareció el mismísimo San Isidoro y le reveló el lugar donde estaba enterrado su propio cuerpo. Durante el sueño el pobre Alvito debió dar muestras de escepticismo, porque el Santo le profetizó como prueba que moriría en pocos días tras una corta enfermedad.
Imaginemos la sensación que tuvo que causar el obispo leonés cuando contó su sueño al resto de la embajada. Efectivamente, encontraron un cuerpo al excavar en el lugar que les indicó, y no podía ser otro que el del santo. Alvito también les contó la profecía sobre su muerte, y así ocurrió, porque al iniciar el viaje de regreso a León cayó enfermo y murió al poco tiempo, siendo proclamado santo. Podría decirse, por tanto, que los leoneses fueron a Sevilla a buscar los cuerpos de dos santas, que encontraron el de un santo, y que regresaron a León con los de dos santos.
En el camino de vuelta de la embajada fueron surgiendo iglesias dedicadas a San Isidoro, como en Miróbriga (llamada después Ciudad Rodrigo). Hay un montón de leyendas sobre este viaje, muchas de las cuales aparecen en "Los Milagros de San Isidoro", de Lucas de Tuy:
-Aunque las reliquias isidorianas no pesaban mucho, la mula sobre la que pusieron el cuerpo no podía moverse, por lo que hubo que ponerlas sobre un carro tirado por caballos.
-Por el camino de regreso quiso atacarles un ejército de moros, pero éstos milagrosamente sufrieron un ataque de amnesia y al llegar ante el cuerpo de San Isidoro no se acordaban de qué iban a hacer y se dieron la vuelta.
-Esos mismos moros, al alejarse y recordar a lo que habían ido, volvieron a atacar a la comitiva, pero se quedaron ciegos.
-El santo durante el viaje provocó lluvia, acabando así con una terrible sequía que había en los alrededores de León.
-El cuerpo al llegar a Villaverde de Rioseco no se podía mover, como si pesara muchísimo, hasta que Fernando I se comprometió a levantar una iglesia en honor de San Isidoro.
-Al llegar a la ciudad de León el caballo que transportaba a San Isidoro se dirigió sin ayuda hasta la iglesia de San Juan Bautista (después basílica de San Isidoro).
Fernando I y doña Sancha estaban tan entusiasmados con la llegada del cuerpo que derribaron la antigua iglesia de San Juan Bautista y comenzaron las obras de la actual Basílica y del Panteón de los Reyes, que convirtió a León en un foco de peregrinaje por méritos propios, y que contaba además con la ventaja de estar en el Camino de Santiago. De él decía el famoso Códex Calixtinus:
Luego, en la ciudad de León, se ha de visitar el venerable cuerpo de San Isidoro, obispo y confesor o doctor, quien estableció una piadosísima regla para los clérigos de su iglesia, infundió sus doctrinas al pueblo español y honró a toda la santa Iglesia con sus floridos escritos.
Como vemos, un santo que valdría perfectamente como excusa para hermanar a las ciudades de Sevilla y de León.
Podéis descargaros el programa en mp3 en este enlace.
Para más información, os recomiendo estos dos libros míos:
EN EL VI ANCONTRO DE BLOGUERS DE L PRAINO
10 septiembre, 2013
Por segunda vez acudimos al Ancontro de Bloguers de l Praino, que esta vez tuvo lugar el 17 de agosto en el hermoso pueblo de Bemposta, bien cerca de la zamorana Fermoselle:
Ver mapa más grande
El Chocalheiro ante el pelourinho. |
Sin máscara da menos miedo. Antonio Cangueiro es el de la derecha. |
Pasamos al lado del "Inferno de Bemposta", un antiguo edificio prácticamente en ruinas en cuyo sótano había (o hay, si se quita la maleza) una bodega en una cueva y que tenía un pasadizo subterráneo de unos treinta metros de largo.
Visitamos el edificio del antiguo tribunal, y la iglesia principal del pueblo.
Simpática imagen del infierno en un retablo lateral. |
A continuación pudimos contemplar la orografía de la cercana España desde el mirador de Santa Barabera.
Vista panorámica del mirador de Bemposta. |
Como ya era la hora de comer, bajamos hasta el Duero, a poquísimos metros de la frontera española. Allí nos tenían preparada una deliciosa comida al estilo campestre, y disfrutamos de largas conversaciones en mirandés (y portugués) con los compañeros de mesa. Como sorpresa, Antonio Cangueiro nos fue pasando el teléfono para saludar al bueno de Amadeu Ferreira, que estaba recuperándose de su enfermedad (y que espero que ya esté totalmente bien).
Al finalizar regresamos a Bemposta, en cuyo Ayuntamiento nos expusieron una presentación en Power Point resumiendo la historia, tradiciones y cultura del pueblo y la comarca. Esta presentación nos sirvió para constatar una vez más que en Portugal no hay tapujos a la hora de hablar del reino de León, a diferencia de lo que ocurre no sólo en España, sino también en nuestra propia comunidad autónoma.
Al finalizar la exposición, nos obsequiaron a todos los participantes con una botellina de aceite autóctono, del que puedo decir que es excelente. También se felicitó a los mardomos de esta edición y se presentó a los del año que viene: Adelaide Monteiro, de la Speciosa, Teresa Almeida, de Lagoaça, y nuestro amigo Tiégui Alves de Cicuiro,
Para finalizar fuimos hasta la Capilla de San Sebastián, donde varias personas leyeron poemas en mirandés de la obra "Ars vivendi Ars moriendi", de Amadeu Ferreira (bajo el pseudónimo Fracisco Niebro), y que tuve la fortuna de poder adquirir gracias, una vez más, a Antonio Cangueiro. Y aunque lo que quedaba de tarde y al día siguiente los leoneses todavía anduvimos por la Tierra de Miranda, e hicimos toda una serie de cosas que espero que algún día podáis ver, aquí doy por concluida la (tardía) crónica de otro de esos días inolvidables que dejan un dulce recuerdo para los que tuvimos la suerte de participar.
La capilla de San Sebastián |
ADIÓS "VÍNCULO LEONÉS", HOLA "HISTORIA DE LEÓN"
04 septiembre, 2013
Como os contaba en su momento en este blog, hace más de cuatro años Chechu Gómez me propuso llevar un espacio dedicado a blogs y webs leoneses o de contenido leonés. El título informal de esa sección de Hoy por Hoy León era "Internet: el Vínculo Leonés", y con el paso del tiempo abrí una serie de posts homónima en el blog, en la que iba comentando esas páginas y las entrevistas con sus autores. Como podéis imaginar, han sido literalmente cientos las webs e invitados que han desfilado por los estudios de Radio León Cadena SER, y con algunos he llegado a forjar verdaderas y sólidas amistades. Por todo ello me da un poco de pena anunciar que "El Vínculo Leonés" ha llegado a su fin. Ello no se ha debido a que ya no queden webs por analizar (todavía quedaban muchas en el tintero, y cada día surge alguna nueva), sino a que me han propuesto llevar la sección dedicada a historia de León. Esta sección también es de las más veteranas de Hoy por Hoy León, y hasta ahora era magistralmente conducida por Cristian Martín, pero por motivos personales Cristian se ha visto obligado a emigrar de nuestra tierra. No creo que sea capaz de llegar a su altura y profesionalidad, pero se irá intentando. Hoy, de momento, he iniciado esta nueva andadura hablando de Juan I, ese olvidado último rey de León (1296-1300) del que ya os conté algunas cosas en este Cuaderno de Notas. Para que os pique el gusanillo ya aviso que en la radio añadí algunas cosas que no metí en el post.
La sección se emite los miércoles a las 12:45, pero intentaré ir subiendo el enlace para descargar el podcast en mp3. Aquí os dejo el de hoy.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)