Es muy poco conocida la llegada a Noruega de dos súbditos leoneses en unas curiosas circunstancias. Este episodio aparece relatado en la obra “Passio et miracula Beati Olaui”, que data de la segunda mitad del siglo XII y cuyo autor es desconocido. Este pasaje, que traducimos en su integridad, porque creemos que nunca ha sido publicado en español, dice que llegaron a Trondheim
“dos hermanos hispanos de la región de Galicia que habían asesinado a su madre cuando se puso en el camino de las espadas con las que atacaban a su padrastro. Aún más, cuando el hombre hubo huido y se refugió en un monasterio, lo incendiaron, quemándolo junto a cinco monjes. En consecuencia, atados con hierro y con la penitencia más onerosa, hicieron una peregrinación por todas las tierras de la Cristiandad. Al final fueron conducidos a éstas, las partes más remotas, llevados por la fama del mártir [San Olaf]. Delante del altar del bendito Olaf, el más joven de los hermanos, que parecía cercano a la muerte por la inflamación de su brazo y por la mordedura del hierro, fue liberado tanto de los grilletes como del dolor la noche de un domingo durante maitines".
 |
El milagro de San Olaf (IA Gemini) |
El texto dice en latín “duo fratres Hyspani ex partibus Galitie uenerunt”. Tenemos el problema de si aceptamos Galitie por Galicia, aunque queda la duda de si en realidad se refería a Gallaecia, con lo que los hermanos podrían haber sido gallegos, asturianos o leoneses.
Por otra parte, no sabemos cuándo ocurrió este milagro, pero el autor dice que se lo narraron los más viejos de la iglesia, por lo que podemos suponer que tuvo lugar a mediados o a finales del siglo XI. Resulta cuando menos curioso que el joven gallego fuera curado y liberado por la intermediación de un santo que había depredado Galicia en el siglo anterior. Y es que en 1014 o 1015 un ataque vikingo había remontado el Miño y había tenido como objetivo la ciudad de Tuy, que fue arrasada y abandonada durante varios años. Parece que el jefe de esta expedición fue el mismísimo
Olaf Haroldsson, que en 1018 llegaría a ser rey de Noruega com Olaf II, y que al imponer el cristianismo entre sus gentes sería proclamado santo como San Olaf. Su periplo hispano viene narrado en las sagas nórdicas, que no son un material histórico muy fiable, pero que aportan datos valiosos sobre estas incursiones. Dice José Carlos Sánchez Pardo que "sobre la incursión de Olaf a las costas españolas, la Historia Norwegiae sólo indica que Olaf dejó aquí un título muy claro de sus victorias y regreso a Dinamarca". Pero la saga de Snorri Sturlson nos da más detalles, y dice que en su viaje al sur Olaf llegó hasta el Estrecho de Gibraltar, y que por el camino destruyó varias colonias de vikingos daneses situadas en las costas cantábricas. También narra que tras una gran batalla conquistó la ciudad de "Gunvaldsborg" (la "ciudad de González"), que posiblemente sea Tuy (gobernada en ese momento por el conde Menendo González), e hizo prisionero al conde Geirfinn (¿el obispo Alfonso?), al que rescataron por 12.000 piezas de oro.
Precisamente hay varios documentos portugueses que cuentan que en el año 1015 los normandos ocuparon las tierras entre el río Duero y el río Ave durante nueve meses, tomando rehenes a los que liberaban a cambio de metales preciosos. En un documento de 1024
Alfonso V afirma que tiempo atrás venció en persona a los vikingos (“derrotamos muchas veces a los enemigos [normandos] y los expulsamos de nuestra tierra”) por lo que es probable que sus tropas se enfrentaran a las del futuro rey noruego en torno a la mayoría de edad del rey leonés, lo que además habría constituido su “bautismo de fuego”.
 |
IA Gemini. |
BIBLIOGRAFÍA
-ALMAZÁN,Vicente. “Gallaecia
Scandinavica: introducción ó estudio das relacións galaico/escandinavas durante
a Idade Media”. Vigo, 1986.
-ANDERSON, Joseph (ed.) “The Orkneyinga Saga”. Edimburgo, 1873.
-CHAO PRIETO, Ricardo. "Historia de los reyes de León". León, 2017.
-CHRISTYS, Ann. “Vikings in the South: voyages to Iberia
and the Mediterranean”. Londres, 2015.
-KUNIN, Devra (traductor). “A History of Norway and The Passion and Miracles of the Blessed Olafr”. Londres, 2011.
-METCLAFE, F. (Ed.) “Passio et
miracula Beati Olaui”. Oxford, 1881.
-MORALES ROMERO,Eduardo.
“Historia de los vikingos en España: ataques e incursiones contra los reinos
cristianos y musulmanes de la Península Ibérica en los siglso IX-XI”. Madrid,
2006.
-PHELPSTEAD, Carl (Ed.) “A
history of Norway and the passion and miracles of the blessed Óláfr”. Londres,
2001.
0 comentarios:
Publicar un comentario