LA PASTORADA LEONESA, EN PELÍCULA

30 diciembre, 2015

Las Pastoradas son un tipo de auto sacramental muy típico de la provincia leonesa, aunque también se dieron en algunas zonas limítrofes. Los autos sacramentales son una especie de representaciones teatrales de origen medieval con tema religioso, y que en ocasiones acompañaban la liturgia. Hablando con propiedad, los autos sacramentales sólo se representaban en la fiesta del Corpus, por lo que para los que se celebraban en estas fechas navideñas es preferible usar las denominaciones "Autos de Navidad", o "Autos de Reyes", como bien me ha recordado el experto Hector Luis Suárez. El caso concreto de las Pastoradas consiste en la dramatización de los relatos evangélicos relacionados con el nacimiento de Jesús, y que por tanto se representaban en Nochebuena, el día de Navidad o el Día de Reyes. Participan toda una serie de personajes, empezando por los pastores que dan nombre al acto, la Sagrada Familia, un ángel, el pregonero del edicto de Augusto de empadronamiento, etc. Esta tradición se fue perdiendo a lo largo del siglo XX, aunque se mantuvo en algunos lugares. 

Pues bien, la Asociación de Alumnos de la Escuela Municipal de Música y Formación Tradicional de la ciudad de León han producido, realizado y participado en la película musical "La Pastorada Leonesa (Auto de Navidad)", rodada en distintas localidades del Órbigo a lo largo de más de un año. La idea partió de Gabi Martínez, profesor de pandereta de dicha Escuela, y fue secundada por el escritor Alfonso Martínez, prolífico autor de novelas medievales que ejerció de productor. Entrevistamos a ambos en Radio León Cadena SER, donde nos contaron muchos detalles y anécdotas del rodaje. Participaron en total unas 60 personas, que aportaron su entusiasmo y toda su ilusión.  De entre todas las Pastoradas publicadas, eligieron el compendio realizado por Don Alfonso Viñayo, que fue abad de San Isidoro. El DVD, que saldrá estos días a la venta, y podrá adquirirse en León en la tienda "Entre Bastidores" (Avenida de la República Argentina, 6) y en La Bañeza ("Gráficas Nino").

En la elaboración de la película han colaborado económicamente el Ayuntamiento de San Cristóbal de la Polantera, la Fundación Conrado Blanco y el Ayuntamiento de Riego de la Vega, así como alguna empresa leonesa. 

Podéis escuchar la entrevista a Gabi y Alfonso en este enlace

OFICIOS ARTESANOS: UN ARTE MILENARIO QUE SE EXTINGUE

24 diciembre, 2015

En el programa de hoy volvimos a centrarnos en esa "otra historia" que no suele aparecer en los libros: la de las tradiciones y costumbres de la gente de a pie. Para ello nos basamos en un libro de reciente publicación titulado "Oficios artesanos: un arte milenario que se extingue", de Ángel García Alonso. 

Ángel ha trabajado toda su vida trabajando la madera y haciendo vidrieras, pero ha sido a petición de Pedro Moreno, el editor, por la que empezó a escribir esta obra. En ella recopila unos 40 oficios tradicionales, muchos de los cuales ya han desaparecido o están a punto de hacerlo. En ocho capítulos, agrupados según la materia prima, veremos desfilar el adobe, el tapial, la marquetería, los caldereros, herreros, zapateros, tejedores, curtidores, etc., etc., con una explicación de sus tareas, acompañada por fotos e ilustraciones. En total más de 200 páginas. publicadas por Cultural Norte en un formato cuadrado y con una primorosa maquetación que facilitan su consulta y manejo. Las ilustraciones, incluida la portada, son obra de Noelia, hija del autor. 

Podéis escuchar la entrevista en este enlace



LAS ELECCIONES DE 1977, 1979 Y 1982 EN LEÓN

20 diciembre, 2015

El programa de esta semana no podía estar dedicado a otro asunto que a elecciones, así que escogimos las primeras. Para ello entrevistamos a David Martínez Pérez (Turcia, 1978), que dentro de un mes defenderá su tesis titulada "Construyendo la democracia. Tardofranquismo, transición política y la cuestión autonómica en la Provincia de León". David fue compañero de promoción en la carrera de Historia, donde alcanzó merecidamente el premio extraordinario fin de carrera y de licenciatura. Impartió clases en la Universidad, aunque ahora el profesor de Educación Secundaria y de Bachillerato en el IES Eras de Renueva. 

David es posiblemente el mayor experto en esta época en León, por lo que fue muy interesante escuchar cómo se vivieron aquellos momentos en nuestra provincia, qué partidos se presentaron, los resultados electorales, etc. 

Podéis escuchar la entrevista en este enlace.  


BARCAS DE PASO EN EL REINO DE LEÓN

09 diciembre, 2015

“El mayor embarazo que hay en los caminos y el más peligroso es el haber de pasar una barca” (Fray Martín Sarmiento, 1757)

En el programa de hoy hemos hablado de un interesantísimo libro a cuya presentación tuve la suerte de poder asistir en la Feria del Libro de Benavente. Se trata de “Barcas de paso en el Reino de León (De la Edad Media al siglo XX)”, de José Ignacio Martín Benito, un salmantino Licenciado y Doctor en Historia por la Universidad de Salamanca, y que es Catedrático de Geografía e Historia del I.E.S. “León Felipe” de Benavente. José Ignacio es un gran estudioso del reino de León, y cuenta con varios artículos sobre el Viejo Reino. En la actualidad también es procurador en las Cortes de Castilla y León por el PSOE.

En el siglo XXI no solemos ser conscientes de que antiguamente los ríos constituían una auténtica frontera difícil de franquear, y que los puentes eran mucho más escasos que ahora. Era más habitual cruzarlos usando barcas de todo tipo, y así queda reflejado en el libro, que documenta más de 100 entre las provincias de León, Zamora y Salamanca. 

La obra se divide en dos partes: la primera es un Estudio, y la segunda un catálogo. El autor ha realizado una gran labor etnográfica, entrevistando a algunos antiguos barqueros a lo largo de las tres provincias leonesas. Además ha logrado una gran cantidad de testimonios gráficos que enriquecen el libro. José Ignacio dice que es una obra abierta, ya que está seguro de que hubo más barcas de paso que las que ha logrado reunir. Por ejemplo hay un gran vacío respecto al río Torío, sobre el que hoy mismo mi padre me ha contado que en Puente Castro hubo una familia dedicada a pescar en barca, y que en ocasiones también cruzaban gente, aunque más raramente. 

Es un libro muy completo e interesante, escrito de forma rigurosa y amena. Tiene algo más de 380 páginas, e incluye muchas fotografías antiguas y mapas. Podéis escuchar el programa en este enlace. Aunque como ya dije ahora no existe la posibilidad de descargarlo, por lo menos la página se conservará mucho más tiempo que en la anterior versión de la web.

LA PRESA CERRAJERA EN "HOY POR HOY LEÓN"

08 diciembre, 2015

El programa de este miércoles pasado versó sobre la Presa Cerrajera, ya que en este año se celebra el séptimo centenario de su primera mención documental. Y es que a finales de noviembre tuvo lugar en el pueblo de Villazala una exposición fotográfica y una conferencia sobre esta presa que corrieron a cargo de Roberto Rubio Juan, un abogado e historiador muy vinculado a ese pueblo.

La Presa Cerrajera (antiguamente "Zarraquera"), hija del río Órbigo, tiene algo más de 40 kilómetros de recorrido, pasando por 18 pueblos, y sirviendo para que se pudieran regar las tierras más cercanas del Páramo. Su recorrido estaba (y está) jalonado por numerosos molinos, que llegaron a ser más de 30 en el siglo XVIII. Como otras obras hidráulicas de la provincia, tiene su propia leyenda, que Roberto nos contó pormenorizadamente, aunque es posible que el origen de esta historia no sea tan antiguo como se piensa. 

Podéis escuchar la entrevista en este enlace. Debido a los cambios en la página de Radio León Cadena SER por ahora no es posible descargarla 

Sobre la exposición y la charla os copio la nota de prensa de la Asociación "Cauce Histórico Presa Cerrajera":

Coincidiendo con las fiestas del pueblo de Villazala tuvo lugar el 29 de noviembre una conferencia sobre los orígenes, evolución histórica y documental del Cauce Histórico de la Presa Cerrajera como cierre del ciclo de actos conmemorativos del 700 aniversario (1315-2015) del primer documento existente sobre el particular, que se han celebrado a lo largo del presente año.

El joven abogado e historiador, originario de Villazala, Roberto Rubio Juan, ofreció una documentada conferencia con incursiones etimológicas sobre el nombre del Cauce, inicialmente denominado Zarraquera, con seguridad derivado de la expresión árabe que aclara su arranque o sangría del río Órbigo y su evolución a lo largo de los siglos hasta consolidar su actual nombre. Asimismo teorizó sobre su existencia ya en época romana. En cualquier caso queda demostrado que en 1030, es decir, tres siglos antes de la existencia del primer documento que se conmemora ya existía y cubría las necesidades de los pueblos “de arriba” hasta llegar a Santa Marina del Rey, a medida que la repoblación con mozárabes se asentaba en los pueblos de la zona.

Como complemento a la conferencia se inauguró una impresionante exposición con más de 70 fotografías del propio conferenciente, Roberto Rubio y Daniel Villazala Franco, de todo el recorrido, clasificada en diferentes paneles, primero el dedicado al nacimiento de la presa para continuar con fotos de los pueblos “presa arriba” como contraposición alegórica al histórico enfrentamiento con los pueblos “presa abajo” 

Las fotos incluyen información histórico-artística de cada uno de los 18 pueblos que conforman sus 42 kilómetros de recorrido. La exposición se completa con otros paneles temáticos como el dedicado a las “compuertas” para el riego, otro dedicado inevitablemente a los famosos y numerosos “molinos harineros y de linaza” que jalonaban su discurrir desde Villanueva de Carrizo en su nacimimento, hasta Cebrones del Río en su desembocadura.

Los asistentes, entre los que se encontraban el alcalde de Villazala, José Antonio Guerrero, así como el presidente y secretario de la “Asociación Cauce Histórico Presa Cerrajera”, Martín Manceñido y Santiago Villares, respectivamente, felicitaron al conferenciante por su brillante trabajo de investigación y naturalmente a los autores de la magnífica exposición fotográfica, que será editada por la Asociación, dada su calidad y el extraordinario interés despertado.

LA INDUMENTARIA TRADICIONAL EN LA MONTAÑA LEONESA EN HOY POR HOY LEÓN

26 noviembre, 2015

En el programa de esta semana hemos vuelto a tratar de la historia de la "gente normal", es decir, del pueblo llano, y lo hemos hecho hablando de la indumentaria tradicional. Para ello aprovechamos la reciente presentación del libro "La indumentaria tradicional en la Montaña Leonesa", escrito por Javier Emperador y Carlos Santos, y con magníficas fotografías de la empresa Imagen MAS. En los estudios entrevistamos a Javier, que es una referencia inexcusable a la hora de hablar de etnografía leonesa, ya que, además de vivirla intensamente desde sus años mozos, tiene una de las mayores colecciones etnográficas de nuestra provincia y de los alrededores. Javier Emperador fue de los pioneros en intentar eliminar la perniciosa influencia que tuvo la Sección Femenina a la hora de crear unos trajes regionales estereotipados y artificiosos, cuyos ecos todavía perviven hoy en día. 

La elección de la Montaña Leonesa en sus tres zonas (Oriental, Central y Occidental) no fue al azar, ya que estaba muy poco trabajada y hacía falta un estudio en profundidad como el que ofrece esta obra. El libro tiene más de 250 páginas, y atesora cientos de fotografías actuales y antiguas en las que se pueden apreciar la variedad en la indumentaria habitual de estas comarcas. Hay muchas curiosidades, como poder comprobar lo poco fiables que eran las fotos en blanco y negro si las comparamos con piezas que han sobrevivido hasta nuestros días, y que presentan una diversidad cromática sorprendente que no podía quedar reflejada en aquellas fotografías de antaño. Otra curiosidad es que muchos de los "modelos" de las fotos actuales son bisnietos o tataranietos de los poseedores originales de la indumentaria con la que posan.  

Hablamos de esto y muchas otras cosas a lo largo de la entrevista, que podéis descargaros y escuchar en este enlace


LAS RELACIONES ENTRE REINO DE LEÓN Y LOS CONDADOS CATALANES

18 noviembre, 2015

En el programa de hoy hablé sobre las relaciones que se establecieron entre el reino de León y los condados catalanes en la Edad Media. Tras la invasión musulmana el imperio carolingio quiso crear una marca defensiva que sirviera de frontera meridional, y para ello ocupó en el último cuarto del siglo VIII las actuales comarcas pirenaicas. Estos dominios serían conocidos con el nombre de Marca Hispánica y se organizaban políticamente en diferentes condados dependientes del rey franco. En la zona de la actual Cataluña hubo hasta 12 condados diferentes, aunque lo más habitual es que fueran sólo 7. 


A finales del siglo IX, el monarca carolingio Carlos el Calvo designó a Wifredo el Velloso único conde de varios de estos condados (Cerdaña, Urgel, Barcelona y Gerona), lo que suponía la reunión bajo su mando de buena parte del territorio de la Marca Hispánica. Wifredo es un icono y una leyenda para los catalanes, pero se suele olvidar que a su muerte repartió sus condados entre sus hijos. Existe una leyenda que le atribuye la creación póstuma del emblema heráldico de las barras aragonesas, pero es muy tardía (s. XV) y además es un anacronismo, ya que la heráldica no dio sus primeros pasos hasta mediados del s. XII. 

Durante el siglo X los condados catalanes habían ido actuando de forma cada vez más independiente respecto a los reyes carolingios de Francia, que se encontraban sumidos en la decadencia. En el 987 parece que Borrel II se negó a prestar juramento al rey francés, oficializando así su independencia, aunque los reyes franceses siguen figurando en los documentos catalanes hasta mucho más tarde. 

ALFONSO VI
A principios del s. X el conde Ramón Borrell gobernaba tres de los condados más importantes: Barcelona, Gerona y Osona. Uno de sus descendientes, Ramón Berenguer I “el Viejo” (1035-1076) fue el principal personaje en esa zona de Hispania: logró asentar la primacía de Barcelona sobre los demás condados. Ramón Berenguer I dejó estipulado en su testamento que sería sucedido por sus dos hijos mellizos: Ramón Berenguer II (“Cabeza de Estopa”), y Berenguer Ramón II (“el Fratricida”), que gobernarían conjuntamente, aunque finalmente ambos hermanos optaron por dividir los territorios. Ramón Berenguer II fue asesinado en el año 1082 a manos de sicarios presumiblemente al servicio de su hermano, lo que hizo que Berenguer Ramón II se tuviera que enfrentar a un Juicio de Dios arbitrado por Alfonso VI de León. Al ser derrotado partió a Jerusalén. 
Alfonso VI fue reconocido dentro y fuera de la Península como el principal rey de la cristiandad hispana.  Sancho Ramírez de Aragón y Pamplona se habría convertido en su vasallo ya desde el año 1076. Por su parte, también admitían esta superioridad los condados catalanes.  Ya desde los tiempos de Ramón Berenguer I, el padre de ambos, se incluía al rey leonés en la data de los documentos. 

Valladolid fue repoblada en 1072 por el conde Ansúrez, bajo las órdenes de Alfonso VI. A lo largo del siglo XII se produjo la llegada de catalanes y franceses debido a la relación de descendencia del conde Ansúrez con los condes de Urgel (su yerno era conde de allí).

 Por cierto, los términos Catalania y catalanenses se encuentran por primera vez en forma escrita hacia 1117, siendo los más directos precedentes de Cataluña y catalanes. 

ALFONSO VII
En 1128 contrajo matrimonio, en el Castillo de Saldaña, con Berenguela de Barcelona, hija de Ramón Berenguer III, conde de Barcelona, y hermana de Ramón Berenguer IV, que sería el sucesor en el condado. Por lo tanto podría decirse que nuestro Fernando II era catalán por parte de madre. En 1151 Alfonso VII y su cuñado Ramón Berenguer IV firmaron el Tratado de Tudilén por el que el barcelonés se hizo vasallo de Alfonso VII. Ya había asistido en León a la coronación imperial de Alfonso en 1135.

El Conde Ponce de Cabrera (de la Cabrera catalana, no de la leonesa), hijo del vizconde de Gerona, vino a León con Berenguela, y llegó a Mayordomo Mayor del Emperador. Curiosamente después también tuvo bajo su dominio a la Cabrera leonesa. 

Otro noble catalán que llegó a la corte de Alfonso VII fue Ponce de Minerva, posiblemente vinculado a la casa condal de Barcelona. Llegó a alférez real, conde, tenente en diversas plazas leonesas.
Es decir, los principales puestos de la corte leonesa llegaron a estar ocupados por catalanes. 

Ramón Berenguer IV, el cuñado de Alfonso VII, tuvo una gran importancia histórica, porque se casó con Petronila, la princesa heredera del reino de Aragón. Con su boda, en 1150, nace la Corona de Aragón, unión de los condados catalanes y Aragón. Tuvieron un hijo, Alfonso II, que tuvo como tutor a Fernando II de León, su primo hermano. Del 22 al 27 de diciembre de 1159 tuvo lugar un encuentro diplomático de alto nivel entre Fernando II de León y Alfonso I de Portugal (Afonso Henriques) en Santa María de Palo, al lado de Tuy. Entre otras cosas, se negociaría casar a Alfonso, heredero de Cataluña y Aragón, con Mafalda, una infanta portuguesa de 6 ó 7 años de edad. Estaba presente Ramón Berenguer IV, su padre. Éste debió iniciar el regreso poco después, porque el 27 de febrero el conde de Barcelona estaba en León, en la corte de su sobrino Fernando II, de donde partió al parecer en el mes de marzo.

Pero en 1162 murió Ramón Berenguer IV. El niño Alfonso II, primer rey de la corona de Aragón, se reunió con Fernando II en Ágreda y entre otras cosas se acordó que el rey leonés fuera su tutor, tomándolo por padre, tutor y defensor suyo y del reino. No es de extrañar que Fernando, convertido en tutor de Aragón y Cataluña, siéndolo ya también de Castilla, aparcara el título de “Rey de los Leoneses” y empezara a intitularse “Rey de los Hispanos” y “Rey de las Hispanias”.

Podéis descargaros y escuchar el programa en este enlace.

SOBRE EL LEONÉS: UNA MUESTRA DE LA FALA CABREIRESA DE CORPORALES

17 noviembre, 2015

Hace unos días estuvimos entrevistando en Corporales a Sagrario y Policarpo Liébana, dos hermanos que son falantes orgullosos de cabrerirés. Os dejo un avance de unos tres minutos, aunque la entrevista duró mucho más. Sirva como ejemplo de que el leonés sigue vivo en muchos lugares, y espero que le sirva a la gente que nunca ha escuchado "falar llionés".


"EL MONTARAZ" DE MIGUEL ÁNGEL AMBROSIO EN HOY POR HOY LEÓN

04 noviembre, 2015

En el programa de hoy entrevistamos a Miguel Ángel Ambrosio (Bilbao, 1973), que recientemente ha visto publicada su novela "El Montaraz", que no tiene nada que ver con "El Señor de los Anillos", sino que trata sobre los maquis, los guerrilleros antifranquistas. Miguel Ángel es periodista, y ha sido redactor de informativos en Antena 3, Telecinco y La Sexta. También ha sido productor de "España Directo" (TVE) y guionista de "Vaya Semanita" de Euskal Telebista. 

A pesar de haber nacido en Bilbao, tiene raíces leonesas, concretamente de Cuénabres, en la montaña de Riaño. A ello se debe que tanto esta novela como otra anterior ("Cartucho") estén ambientadas en nuestra provincia. “Conoceremos de primera mano la historia de unos hombres que apra sobrevivir se echaron a la montaña y murieron en ella. Hombres que vivieron un momento negro de España, y que a la fuerza se convirtieron en guerrilleros, muriendo como tales. Además de milicianos fueron padres, hermanos, hijos y amigos. Solidarios y crueles al mismo tiempo. Hombres libres en una época en la que la libertad valía más que el oro. 

Dice en su blog sobre "El Montaraz":“Conoceremos de primera mano la historia de unos hombres que para sobrevivir se echaron a la montaña y murieron en ella. Hombres que vivieron un momento negro de España, y que a la fuerza se convirtieron en guerrilleros, muriendo como tales. Además de milicianos fueron padres, hermanos, hijos y amigos. Solidarios y crueles al mismo tiempo. Hombres libres en una época en la que la libertad valía más que el oro". 

Precisamente el blog de Miguel Ángel a jugado un papel muy importante en la publicación de esta novela, tal y como lo cuenta él mismo: «Cada semana colgaré en mi blog http://cartucholanovela.wordpress.com/ diez páginas de mi nueva obra, El Montaraz, aún sin publicar». «Y por qué diez? «Porque en el caso de que no gusten no son más que unas pocas páginas con las que no habréis perdido demasiado tiempo. Pero, ¿y si gusta? Entonces esperaréis con expectación durante siete días a las diez páginas siguientes».

«Una vez leídas las diez páginas, si no gustan, cerraréis el blog y os dedicaréis a vuestras labores diarias cotidianas. Pero, ¿y si gustan? Entonces quizás, y esa es mi esperanza, reenviaréis el link de la página, lo daréis a conocer por mail, Twitter, Facebook… a vuestros contactos porque querréis compartir con ellos algo con lo que habéis disfrutado. Si lo hacemos con vídeos de gatitos mimosos, perros que se parecen a sus dueños o de adolescentes que se dan golpes ridículos en sus monopatines, ¿por qué no lo vamos a hacer con pequeñas dosis de literatura? Si os gusta, claro...»,

«La finalidad del proyecto es evidente», responde el novelista. «En los tiempos de crisis económica y cultural que vivimos es extremadamente complicado llamar la atención de una editorial para que estudie la posibilidad de publicar una obra de un autor poco conocido, como es mi caso. En una ocasión escuché a un escritor decir que escribir no será fácil, pero publicar es una odisea. Suscribo sus palabras». No obstante, tal y como se viene preguntando, ¿y si gusta? «Entonces quizás decenas, cientos, quién sabe si miles de personas, llamarán, con su mera lectura de diez páginas semanales, la atención a esas editoriales para que estudien la posibilidad de publicar El Montaraz»,



LOS LEONESES QUE FINANCIARON A FRANCO EN HOY POR HOY LEÓN

28 octubre, 2015

En el programa de hoy hemos hablado de un tema que prácticamente desconocía: el de los leoneses que, de buen grado o a la fuerza, financiaron al bando sublevado durante la Guerra Civil. Lo hemos hecho de la mano de Javier Fernández-Llamazares y su libro "Los leoneses que financiaron a Franco. Julio de 1936 - marzo de 1937". Javier ya se había estrenado como investigador con su obra "Crónicas de la burguesía leonesa", donde ya mostraba su pasión por la microhistoria. En lo relativo a la financiación del bando franquista muchas obras generalistas se limitan a decir que corrió a cargo de potencias extranjeras (Alemania e Italia), pero olvidando que el grueso del dinero procedía de familias de todo tipo. 

Entre otras cosas hablamos del papel jugado por distintos personajes, como Victoriano Crémer y Enrique González Luaces, que fue alcalde y presidente de la Diputación durante los inicios de la Guerra Civil, y de quien ya hablamos en otro programa.

Podéis descargaros la entrevista en este enlace


Aquí os dejo unos fragmentos de otra que le hicieron en el Diario de León

“Los leoneses que financiaron a Franco” es el nuevo fruto del exhaustivo empeño de Javier Fernández-Llamazares por abrir caminos no transitados por los investigadores de nuestra Guerra Civil, a menudo satisfechos con trabajos de poco porte, ayunos de rigor y tendenciosos. 
La obra constará de tres volúmenes; éste es en un principio el esquema de edición que se ha marcado nuestro autor, a sabiendas de la ingente tarea realizada por él sobre los aspectos “perdidos” que está sacando a la luz. 
Esclarecimiento de cómo y por quién se financió, a la fuerza, el Alzamiento. El escritor, autor de “Crónicas de la burguesía leonesa”, ha tenido acceso a archivos y documentos que han permanecido cerrados a cal y canto durante ocho décadas, como los de Hacienda.
Javier Fernández-Llamazares es el propietario del archivo privado de la Banca Fernández-Llamazares —que lleva catalogando desde hace 25 años—, y relata con nombres y apellidos las cantidades que aportaron obligatoriamente cientos de comerciantes y empresarios a los militares golpistas
Franco obligó a todos los leoneses con dinero y propiedades «a pasar por caja». Así financió y ganó la guerra. Javier sostiene que la guerra, en realidad, comienza en octubre del 34, cuando los militares ‘fichan’ a la mayoría de la población y saben, por sus informadores de la banca y de Hacienda, el dinero y las propiedades de todos y cada uno de los ciudadanos. A través de la documentación recabada sobre cientos de leoneses, el escritor reconstruye «el engranaje económico-represivo utilizado por el poder militar».
Las multas escandalosas que imponen a todo el que tenga una cuenta corriente o propiedades son cruciales en los ocho primeros meses de la contienda, porque «después la población ya no tiene oro ni dinero». Un sistema de recaudación que, en realidad, es «un impuesto revolucionario».

Fernández-Llamazares calcula que en los inicios del alzamiento el bando de Franco ingresó en León más de 15 millones de pesetas. «Sólo con doce multas a los principales empresarios recaudaron más que en las incautaciones de bienes». A Eduardo Pallarés, por ejemplo, le imponen una primera multa de 10.000 pesetas, luego le incautan bienes; y, finalmente, le aplican otra sanción de 70.000 pesetas. «Una fortuna para la época», teniendo en cuenta que el ramal de ferrocarril que construye la Legión Cóndor entre León y la base aérea de la Virgen del Camino costó la misma cantidad. 
«Era un chantaje. Todas las familias pagaron y callaron». El investigador evita hacer valoraciones, aunque reconoce que las familias con las que ha hablado —y que le han proporcionado las fotografías del libro— ignoraban estos datos y comprueban ahora que «lo que les habían contado no era cierto». «Muchos archivos no los habían dejado ver hasta ahora, porque los estaban catalogando o porque su consulta estaba en el límite legal. Y también hay archivos que ni los propios funcionarios saben lo que tienen», explica. Fernández-Llamazares ha tardado tres años en ordenar y ‘cruzar’ la información captada en lugares como el Archivo Municipal o el Militar de El Ferrol, además de correspondencia privada.  
Si la mayoría de los historiadores consideran que Franco sufragó la guerra con las incautaciones de bienes y la financiación exterior, el investigador leonés sostiene que la recaudación por estas vías fue mínima —menos de dos millones de pesetas—, frente a los ingresos escandalosos que obtuvieron con la extorsión. Además de imponer sanciones, los militares tienen otras fórmulas para ‘saquear’ a la población, como las suscripciones para causas tan diversas como ‘Homenaje al general Arana’, ‘Pan y leche para Madrid’ o ‘Pro Avión para León’, que recaudó 400.000 pesetas. 
El escritor está convencido de que lo mismo que las ejecuciones se producen masivamente entre 1936 y 1937, también el sistema de multas concluye en marzo de ese año, cuando Franco prohíbe esta financiación irregular. 

HOMENAJEA JESÚS LIZ GUIRAL Y PRESENTACIÓN DE ARQUEOLEÓN II EN HOY POR HOY LEÓN

22 octubre, 2015

El programa de ayer estuvo dedicado a recordar la figura de Jesús Liz Guiral, catedrático de Arqueología en la Universidad de Salamanca, y codirector de las excavaciones del yacimiento astur-romano de Lancia al que tuve la suerte de conocer el verano que Tere y yo pasamos excavando allí. Ayer se le realizó un homenaje con motivo de la presentación del volumen de estudios arqueológicos Arqueoleón II. Aragonés, Liz Guiral había estudiado la licenciatura y el doctorado en la Universidad de Zaragoza para a continuación impartir clases en las universidades de Córdoba, León (aquí fue profesor titular de Arqueología, Epigrafía y Numismática entre 1988 y 1992) y Salamanca. Fue colaborador, codirector y director de numerosas excavaciones arqueológicas, y no solo en España, también en Jordania, Cerdeña y hasta en el círculo antártico.

Jesús Liz Guiral.

Se dedicó sobre todo a la arqueología clásica, centrándose en la ingeniería y arquitectura romanas, y  participó durante quince años en las excavaciones de Lancia. En el programa tuvimos con nosotros a Jesús Celis Sánchez, también codirector de esas excavaciones, amigo y compañero de Jesús Liz, quien nos contó algunos detalles de su carrera: llegó a León en 1988, fue nombrado catedrático en la Universidad de Salamanca en1992, y en 1996 empezó a encargarse del yacimiento de Lancia. Siempre defendió la importancia de este último, y más en 2010, cuando las obras de construcción de la autovía León-Valladolid se toparon con restos del más diverso tipo; inmuebles nobles, talleres, una gran necrópolis con más de 200 tumbas y vestigios del único edificio de postas de época augusta conocido en toda la península. Jesús Liz solía recordar que, de los tres trazados posibles, Fomento había elegido el que más afectaba al yacimiento, el que discurre por el centro de la ciudad. 

Era muy crítico cuando las circunstancias así lo requerían. Por ejemplo, en el Diario de León reflejaban que escribió lo siguiente en las redes sociales: "Si nuestros gobernantes no entienden ni eso [hablaba de la birregionalidad de Castilla y León], ¿cómo vamos a pedirles, a semejantes ignorantes de la Historia, que no tapen con cemento reciclado Ad Legionem, o no abandonen Marialba, o que no pasen olímpicamente de Lancia o del monasterio de Sandoval?". 

Por otro lado, en su homenaje se presentó ayer el segundo volumen de Arqueoleón, que será imprescindible para los que quieran ponerse al día con la arqueología en nuestra provincia. Entre el otoño de 1993 y la primavera de 1994 se celebró Arqueoleón, un ciclo de conferencias sobre historia de León a través de la arqueología. Fue un gran éxito y las actas se publicaron. El Museo de León organizó entre 2013 y 2014, 20 años después, un nuevo ciclo de conferencias sobre Arqueología en la provincia de León, ARQUEOLEÓN II, con estas intervenciones, que están recogidas en el volumen que se presentaba ayer:

-Ana Neira Campos y Federico Bernaldo de Quiros Guidotti. La prehistoria en León, veinte años después.
-Julio Vidal Encinas y Carles Lalueza-Fox. Los hombres mesolíticos de La Braña – Arintero: aportaciones del estudio del genoma en el contexto de la transición Mesolítico – Neolítico.
-Jesús Celis Sánchez y Fernando Muñoz Villarejo. Veinte años de investigación de la Edad del Hierro en las tierras de León.
-Carlos Fernández Rodríguez. Los estudios zooarqueológicos: aportaciones al conocimiento de nuestro pasado.
-Victorino García Marcos y Ángel Morillo Cerdán. León, campamento romano.
-Mª Ángeles Sevillano Fuertes Astorga, de la excavación del yacimiento a la musealización del patrimonio.
-Jesús Liz Guiral y Jesús Celis Sánchez. Reseña de la investigación arqueológica en la ciudad asturromana de Lancia_ 1996-2013.
-Avelino Gutiérrez González. La temprana Edad Media en tierras de León.
-Fernando Miguel Hernández. Evolución urbana del León medieval (siglos VIII-XV).
-José Luis Avello Álvarez y Jorge Sánchez-Lafuente Pérez. Castrum Iudeorum, Puente Castro.
-Emilio Campomanes Alvaredo. Arqueología de la Edad Moderna en León (siglos XVI-XVIII).
-José Antonio Balboa de Paz. El Patrimonio Industrial: del desconocimiento (de entonces) al desinterés (de hoy).
-Victor Vejega García y Eduardo González Gömez de Agüero. Sobrevivir en la trinchera: arqueología del conflicto en el frente de San Isidro (Puebla de Lillo, León).
-Luis Grau Lobo. El refrendo museístico y público de la arqueología. 

Os podéis descargar el programa en este enlace.

BELLIDO DOLFOS, HÉROE, EN HOY POR HOY LEÓN

14 octubre, 2015

Hace unos días se cumplió el 943 aniversario del magnicidio de Sancho II a manos de Bellido Dolfos, un personaje vilipendiado y maltratado por la historia, y que siempre ha sido presentado como el arquetipo de traidor. Ya he hablado largo y tendido sobre este tema en este blog: véase, por ejemplo, este artículo resumiendo mis argumentaciones, o éste otro que inició una serie de posts. Así que no insistiré más en el asunto, aunque os recomiendo que escuchéis el programa para saber las novedades que he ido averiguando sobre Bellido Dolfos como personaje histórico, y sobre su hijo, tirando del hilo que ofrece Margarita Torres Sevilla en la entrada que le dedica en el tomo XVI del Diccionario Biográfico Español de la Real Academia de la Historia.